Coronavirus - COVID-19
-
-
@Aserrin en la coyuntura economica actual si, pero eso no quita que cerrar los departamentos fronterizos respecto al resto del pais sea como darse un tiro en el pie, tanto que aplicar el famoso cero kilo implicaria que muchos comercios desaparezcan.
Fue la intencion del presidente en su primer viaje despues del brote, pero la Asociación Comercial de Rivera demostro que eso era inviable.
El comercio estuvo al borde de la bancarrota en el norte y si a posteriori todavia le recortas un gran flujo de demanda lo terminas de matar.
No solo eso si se cierra Rivera gran parte de la industrial forestal por poner un ejemplo quedaria desmembrada.
Para ponerlo en perspectiva, si se cierra montevideo del resto del pais que pasaria? -
A través de Montevideo no tienen libre tránsito ciudadanos del segundo foco más grande de la pandemia en el planeta. No me parece adecuada la comparación.
Si la capital estuviese colapsada me parecería perfecto restringir el tránsito al interior para cuidarlos.
-
@Aserrin dijo en Coronavirus - COVID-19:
ilidad de la gente tiene esas cosas. En Uruguay nunca se prohibió el libre tránsito. Ni
Al uruguayo le chupa un huevo salir a caminar, son los menos además se pidió que lo hagan con sentido común, pero si es a dar un paseito por el asco de 18 y reventar la tarjeta para después llorarle al gobierno están todos
-
@Aserrin pero montevideo ya fue el principal foco y nadie salió a pedir esa medida. Y de hecho está perfecto, con una medida así no solo matas a montevideo, matas a todo el país.
Tenes que dejar latente la economía, no es blanco o negro. -
@juanoho dijo en Coronavirus - COVID-19:
@Aserrin como seria eso? industria y comercio en el Uruguay volveria a la normalidad, pero en la frontera se fundirian todos? O los departamentos con frontera seca pasarian a formar parte de Brasil automaticamente?
Y no, el estado tendrá que subsidiar a las empresas que se vean afectadas por las medidas de cierre de fronteras.
Peor es seguir así con un montón de gente en el seguro y pila de actividades a media máquina.
-
@Ruyeri claramente la guita para ese subsidio no está, sino ya hubiesen tomado facilmente la medida. Y por cuanto vas a subsidiar? Ni el alcance en terminos de duracion del problema se conoce.
Un control fronterizo binacional exhaustivo de entrada y salida es mas costoso en la gestion, pero seguro es mas economico. El tema es querer hacerlo, y evitar estupideces como la del umbandista que cayo desde San Pablo. Tambien legislar penando como corresponde a esos desajustes. -
Control y permisos especiales para transitar hacia y desde esos departamentos y se termina la pavada, igual que lo que hace Argentina con TODAS las personas que circulan por la calle, necesitan un permiso, esto seria mas simple incluso porque no toda esa gente necesita moverse hacia afuera o hacia adentro.
Es cuestión de organización y un presupuesto nada descabellado, el tema es querer hacerlo y hacerlo bien.
-
Montevideanos siendo montevideanos
-
¿Y si explota todo como pasó en Argentina y Brasil y tenemos que ir a una cuarentena general obligatoria ? ¿Eso le va a salir más barato al país que cerrar la frontera?
Ojalá quedemos en cero caso activo, abramos todas las fronteras, los viajes internacionales y sigamos relativamente bien, pero no parece ser el escenario más realista ni probable. Y menos pensando en que se viene el invierno y la gente ya no se junta al aire libre, se juntan adentro. Y si, de lo que yo veo la mayoría de la gente ya se está reuniendo con amigos y familiares como si no hubiera covid-19.
-
@Ruyeri qué significa para vos cerrar la frontera? La circulación de camiones tiene que seguir, ciertas excepciones de trabajadores tienen que seguir, sino se nos paralizan obras. Salvo esas excepciones, la entrada de extranjeros está prohibida. Las ciudades binacionales ya expresamos que no se pueden partir a la mitad.
La sugerencia es tratar a los ciudadanos uruguayos de ciudades binacionales como extranjeros? Bueno, puede ser, en algún momento, tengo entendido que está manejado como una opción.
Ahora, hoy hacer eso? Los casos en Rivera se estabilizaron y no se han visto casos importados desde Rivera, si se han visto casos importados desde Montevideo. Si Rivera se desmadra claramente habrá que cerrarla, pero anticiparnos es necesario?Tu error es el error argentino. No estás ponderando adecuadamente el efecto negativo de las medidas. Las medidas tienen que ser acordes, la base es que nos lleven a un mejor escenario. Si tomamos medidas exageradas, el remedio es peor que la enfermedad.
-
@gauzabolso Yo propongo no dejar pasar a todo el que ande paseando. Obviamente que los camiones y lo relacionado al trabajo si.
Que no vuelva a pasar lo de la umbandista.
-
No entiendo por qué algunas personas del interior se toman todo tan personal.
Es tan difícil tomar dimensión de lo que es Brasil hoy? Pasan a Rivera como por su casa.
-
Tiras al boleo que hay que cerrar la frontera o en su defecto cerrar los departamentos, es inevitable no tomarselo personal.
Por cuanto tiempo mantendrias esa situacion? Por mientras que? las cientos de miles de personas que viven en Artigas, Rivera, Cerro Largo y Rocha se asfixian.
Record de desempleo en el pais desde el 2005 y queres seguir cerrando persianas? -
A las ciudades limítrofes qué les afectaría más: cortarse de Brasil, o que sea más difícil moverse libremente por el resto de Uruguay?
-
Por las dudas yo nací, crecí en el interior, mi familia es de 3 departamentos del norte... eso no hace que no tenga claro lo que significan las fronteras del país... todo lo contrario... si son del interior saben bien cual es la situación y el libre pasaje que existe en todas ellas...
Yo no propongo cerrar fronteras sino que se necesiten permisos para transitarla, de esa manera cortas el transito a los que no están obligados a entrar o salir y también llevas un control real de quien entra o sale.
Para muchas ciudades esto es difícil porque los separa una calle pero es muchísimo mas económico hacer un control y cerrar como se pueda esa circulación que lamentar luego...Esto no se trata de si naciste en el interior o no, se trata de hacer algo y no quedarse con los brazos cruzados esperando un milagro, porque hoy somos un milagro porque la gente acato la cuarentena pero mañana dejamos de serlo y pasamos de ser un modelo a ser otro país bananero solo por ser políticamente correctos...
La verdad que los políticamente correctos me los paso por la pija, el que se sienta herido también, acá hay que hacer cosas no esperar a que todo se resuelva mágicamente, y escribe una persona que se vino sin $1 a estudiar a Montevideo y se cago de hambre 5 años para tener un titulo y tengo amigos por todos los departamentos del Uruguay para que un pendejo que no sale de su casa me de lecciones de lo que es ser del interior.
-
-
Brasil es el que nos va a matar el hambre post pandemia, no suena lógico cerrarse frente a ellos. En el caso de desmadrarse todo, que hasta ahora no es el caso lo más sencillo es limitar el tránsito de esas ciudades binacionales al resto del país, no veo porque se ofenden.
-
Pensar que se pedía darle cabida a la academia, a la ciencia... al INE que tan buenas estadísticas hace, bueno armó un test aleatorio de 1000 casos, ni uno positivo. Dimensionemos las cosas en base a números y evidencia científica, no en base a sentimientos.
-
respeten la nueva normalidad!