Política
-
VIPrespondió a Matu_Bolso en Última edición por Julichingo Bolso
@Matu_Bolso dijo en Política:
Pedro debe ser de los políticos más preparados del país, lo sentencia (para las focas) el apellido.
Coincido.
Para muchos ha sido el mejor legislador de los últimos años con gran distancia.Y tal cual, lo "condena" en apellido, y me incluyo. No podría votar a un Bordaberry, por el daño enorme a la democracia que hizo el padre.
Sé que es injusto para con Pedro, pero es lo que estimo que mucha gente ha sentido.Pero le he visto y leído intervenciones brillantes desde la seriedad jurídica, el análisis bien fundamentado. Desenmascaró a un mentiroso, vende humo y oportunista como Rafael Michelini cuando éste leyó una parte del artículo de la Constitución en el tema de la votación para uruguayos desde el exterior, por ejemplo.
Sería una pena que se perdiera su aporte, mucho más cuando sin duda, por el andar "tortuguezco" de la Justicia, a partir del año próximo se tendrán las primeras audiencias en varios casos referidos a la corrupción de estos últimos 15 años, y seguramente se investiguen mucho casos más, si con un cambio de gobierno se tiene acceso total al manejo de muchas empresas y el manejo de los dineros públicos.
-
Cuanto error en una sola foto.
-
15 años de retroceso!!
-
"Es importante destacar que al tiempo que se ha promovido el derecho a la salud, la información y la identidad, no existen antecedentes en nuestra práctica de hormonización a niños ni niñas. Esto no está proyectado para un futuro y tampoco está contemplado en la Ley Integral para Personas Trans", añade.
"Sin importar si existe o no consentimiento de los referentes adultos, la ley no permite ni estimula este tipo de procedimientos", señala en referencia a los menores de edad.
y estos son médicos, hijos de la rigurosa ciencia.
-
"...tampoco está contemplado en la Ley Integral para Personas Trans"
Está contemplado si... sino que digan en que articulo especifica la edad... -
nos va a ir barbaro con el gas
ahí aprovecharan a poner 200 compañeros -
Leíste la ley? Si la lees nunca deducís que niños van a ser hormonizados.
Solo con la lógica de Ifafigloria, de agarrar la definición de "Trans" en la parte que dice que que cualquiera de puede definir como Trans independientemente de la edad
Y después agarrar el solo el primer párrafo del Artículo 21. Donde dice que todo "trans tiene derecho a tratamientos y salud integral". Y como en la definición de Trans de arriba dice "independientemente de la edad" transitiva, pum niños hormonizados.
El segundo párrafo dice claramente que en el caso de niños y adolescentes, es bajo el Artículo 8 y 11 del código de la niñez.
-
Me estas dando la razón. Gracias
Con respecto al 2do párrafo que mencionas dice claramente esto "...intervenciones quirúrgicas genitales irreversibles..."
En el caso de las hormonas? Decime donde dice lo contrario... dale que espero tranqui.. -
Artículo 8 del código de la niñez.
"Todo niño y adolescente goza de los derechos
inherentes a la persona humana. Tales derechos serán ejercidos de acuerdo
a la evolución de sus facultades, y en la forma establecida por la
Constitución de la República, los instrumentos internacionales, este
Código y las leyes especiales. En todo caso tiene derecho a ser oído y
obtener respuestas cuando se tomen decisiones que afecten su vida....." -
Petrobrás quería cerrar. Como no podíamos mandar a 200 tipos más a sumarse a los 10.000 uruguayos que pierden el trabajo, estatizamos la empresa y le pasamos el gasto al contribuyente a través de más déficit, es decir más impuestos diferidos.
Viva el Frente.
-
Pregunto desde la ignorancia:
1)La Empresa daba perdida ?
2)Siempre dio perdida o desde cuando ?
- No hay forma de mejorar la gestión y que de ganancia ?
Me parece que no se puede opinar sin saber estas cosas.
-
@agubolso10 dijo en Política:
Me estas dando la razón. Gracias
Con respecto al 2do párrafo que mencionas dice claramente esto "...intervenciones quirúrgicas genitales irreversibles..."
En el caso de las hormonas? Decime donde dice lo contrario... dale que espero tranqui.Ese es el tercer párrafo, y dice esto:
"Para que las personas menores de dieciocho años accedan a intervenciones quirúrgicas genitales irreversibles con el fin de adecuar su cuerpo a su identidad de género, la autorización o la anuencia de los representantes legales será de precepto."
Y así como en el vídeo que citaste después del minuto 12 (que casualidad, lo omitiste) concretamente del minuto 12 al 14.
Con o sin ley Trans, eso ya es posible. Lo admite Ifafigliola después de que ese panelista lo dejo en ridiculo
-
A mí me parece razonable que el gobierno se haga cargo de la empresa, si es que hay dos interesados para tomarla. 200 familias en la calle es un problema que el estado debe hacerse cargo de una forma u otra.
Ahora si lo de que solo sería una "transición" hasta que la tome otro privado es cuento, cuesta pensar que no va a ser un Pluna 2.
De todos modos, si pasa a la órbita del ministerio de industria, ANCAP desde que se fue Sendic, y UTE, desde que gobierna el Frente, han estado relativamente bien administrados.
-
A mí me parece razonable que el gobierno se haga cargo de la empresa, si es que hay dos interesados para tomarla. 200 familias en la calle es un problema que el estado debe hacerse cargo de una forma u otra.
Ahora si lo de que solo sería una "transición" hasta que la tome otro privado es cuento, cuesta pensar que no va a ser un Pluna 2.
De todos modos, si pasa a la órbita del ministerio de industria, ANCAP desde que se fue Sendic, y UTE, desde que gobierna el Frente, han estado relativamente bien administrados.
Exacto. Pasa que ahora hay una movida romántica con el libremercado como antes había con el socialismo. Los grises no existen y aparecen los fanaticos.
Hay que detener el avance de los blancos. El cambio debe ser por Talvi. Lo único bueno del partido Nacional es que la mayoría son bolsos.
-
@elchengue20 dijo en Política:
Pregunto desde la ignorancia:
1)La Empresa daba perdida ?
2)Siempre dio perdida o desde cuando ?
- No hay forma de mejorar la gestión y que de ganancia ?
Me parece que no se puede opinar sin saber estas cosas.
La empresa da përdida, si hubiese forma de mejorar la gestión no te parece que lo hubieran hecho? O resulta que hay que ser más experto que los mismos gerentes de petrobrás para poder opinar?
Te parece que el mismo gobierno que perdió MIL MILLONES DE DÓLARES en ANCAP, es la indicada para PETROBRAS?
-
Agrego a mi anterior post que viendo la información, se dio lo que se daba:
Petrobras es una empresa bastante mal administrada, si consiguen un privado que se haga cargo, no es imposible que se vuelva a encaminar.
Y también encontré info sobre las empresas estatales:
ANCAP
UTE
No me gustaría que el estado termine cargando un muerto, pero viendo el contexto la decisión es razonable.
Además en las negociaciones el Ministerio dejó bien en claro que, usando una legislación que está vigente desde la dictadura, los empleados no pasarían a tener los beneficios típicos de un empleado público. La empresa seguirá siendo privada.
-
A mí me parece razonable que el gobierno se haga cargo de la empresa, si es que hay dos interesados para tomarla. 200 familias en la calle es un problema que el estado debe hacerse cargo de una forma u otra.
Ahora si lo de que solo sería una "transición" hasta que la tome otro privado es cuento, cuesta pensar que no va a ser un Pluna 2.
Sabés qué pasa? Las 200 familias tarde o temprano terminan ahí igual, no es justo que por ser muchos reciban beneficios que un trabajador común no tiene. Si tu empresa funde pero sos una empresa grande, te regalamos varios palos verdes y hacete autogestionada, con eso currás hasta que te vuelvas a fundir, y ahí te damos más y más extenciones de seguro de paro. Como lo de Pluna, de Pluna a 2 o 3 años de seguro de paro especial, a un par de meses de Alas Uy y nuevamente seguros de paro. No podés darles un subsidio eterno a todos los empleados cuyas empresas cierran porque te fundís. Si te están pagando un despido (hasta 6 meses) y tenés 6 meses más de seguro de paro ya está, tampoco es que es como en EEUU que te dan una patada en el orto y no te da nadie nada.
La transición es hasta el próximo gobierno y los dos interesados son el PN y el PC. Petrobrás tenía contrato activo, si hubieran interesados la vendían y chau. La otra opción es que el "interesado" haga la estrategia de Campiani en Parmalat que si te debían plata te caían con el abogado y te decían: acá tengo la carta para firmar la bancarrota y que no cobrés nada, la otra opción es que te pago el 10% de lo que te debo.No hay interesados reales pero tienen que aguantar ésto hasta las elecciones.
-
@Fabianz El gobierno ultraprivatizador de Bolsonaro no me da confianza que querés que te diga. No seria el primero que debilita una empresa pública para regalarla a precio de remate.
Aca el Cuky en los 90 quiso vender ANTEL por 2 mangos justo antes de que explote el negocio de los celulares e Internet( lo peor de todo es que lo sabia). EL PUEBLO no lo dejó a través de un Plebiscito y hoy en dia es una de las empresas públicas mas rentables, de la que sacamos guita para pagar muchas cosas( como las jubilaciones) y que invirtió en infraestructura de 1er nivel que nunca en la puta vida tendríamos, fomentando la dinamización de las empresas de software, por ejemplo.
Pero claro hay que confiar ciegamente en el amigo Bolsonaro y ni preguntar.
-
Pero @elchengue20 el negocio cuando hacen eso es debilitar y vender barato A UN AMIGO, no devolverla. No sé si se entiende, pero imaginate que yo administro una panadería y digo: listo ésto facturaba 100 por mes pero voy a hacer que las ventas bajen a 20 así por 250 la venden en vez de pedir 1200. Lo hago, se la largo a alguien de mi confianza y después la vuelven a levantar y realmente valía 1200. Uruguay ya había perdido varios cientos de millones en Argentina con estaciones Ancap con el gobierno colorado y el manejo de un gran delincuente de origen turco que lamentablemente sigue vinclulado a nuestro club. Creo que pusimos más de 500 millones y lo terminamos vendiendo en UN DÓLAR. Ahí la que se robaron son los 500, no el dólar de venta.
Respecto a las empresas públicas, son un impuesto indirecto. Obvio que Ancap va a dar ganancia. Si tenés un monopolio del COMBUSTIBLE y podés romperle el ojete al contribuyente cada vez que va a cargar, OBVIO que es fácil dar ganancia. Lo mismo con la electricidad. Tenemos de las tasas más altas del mundo. Con Antel es parecido, si Antel da 300 millones de dólares de ganancia, en 3 millones de habitantes, es que a cada uno le sacaron 100 dólares que le podrían haber bajado la tarifa al consumidor. Igual Antel dentro de todo es bastante más pasable que las demás, es de las que me cae "menos mal".
-
@Fabianz Es discutible. En Argentina privatizaron un montón de cosas y les rompieron el orto todavía mas que antes. Por lo menos en la empresa pública, las utilidades se reinvierten acá. Y si no te gusta como la gestionan, podes usar algo que se llama democracia y votar a alguien que la gestione mejor. En la privada ajo y agua, a llorar al cuartito.
Con esto no quiero decir que SIEMPRE es mejor estatizar. Depende cada caso, la naturaleza del negocio, la competencia, etc. En general estoy a favor de un sistema mixto donde la empresa pública compita con la privada, me parece que se equilibran los pro y contras de ambas.
En los monopolios naturales, donde inevitablemente solo 1 empresa puede funcionar claramente prefiero que sea del Estado.