En qué invertir?
-
@Fabianz dijo en En qué invertir?:
@juan1899bolso pensé en comprar un 3x short SPY pero hay que ver qué hacen los gobernantes, me parece que volvemos al QE la semana que viene.
@juan1899bolso te la tiré hace unos días.
Ya estoy para abrir el hedgefund?____-
Mañana es un día puramente psicológico.
Veamos hacia que lado va.Optimismo: la FED entró, ya la cosa va a mejorar.
Pesimismo: la FED entró porque estamos jodidos.Yo soy partidario de la segunda, pero creo que el mercado va a ir con el 'wishful thinking'.
PD: te acordás en economía la "trampa de liquidez"? Si reeligen a Trump me juego a que vamos a ver tasas negativas.
-
@Fabianz estás como Ray Dalio
al menos de arranque vamos camino a otro dia negro, en europa todo -8% y en premarket el SPY está -10%
ya no hay mas margen para bajar la tasa, USA tuvo alguna vez tasa negativa?
me marque unos target price de todo lo que quiero comprar, si hoy se supera a la baja por mucho entro, después que siga volátil si quiere
también me parece lindo momento hoy o algún dia de estos para lo que había dicho hace unas semanas, entrar en SPY o equivalente con DRIP y guardarlo por años y años, tranquilamente se puede componer al 8-9% con bajo riesgo -
@juan1899bolso para vos no es un bear market ya?
Se acabó la política de tasas. Lo único que puede hacer la FED es inyectar guita. El mercado (obviamente) perdió todo lo que había ganado el viernes. Yo tengo mi SQQQ que seguro sube como 30% -
@Fabianz para mi y para todos lo es
del maximo de 52w está abajo 20% o másrecién revisé, tengo acciones que el viernes le fije un target price por debajo de lo que cerraron y hoy arrancarían 7-8% debajo de este target, no voy a esperar mas
-
Algunos apuntes interesantes respecto al bear market, vix próximo a picos históricos, baja en las tasas, bajada más pronunciada en un bear market desde el 1930, hasta el momento la baja que ronda los 30% no estaría superando la mediana de todos los bear market desde el 1929 que es de 31, el gran tema es cuando va a repuntar y cuánto va a bajar. Algunos la asocian con la recuperación del covid ya que china si bien está deshecha está dando algún signo positivo. Algunos hablan de una recuperación rápida Q3 (asocian la crisis 100% al virus y especulan que sobre el Q3 o antes la pandemia estaría controlada) y otros más negativos hablan de una recuperación lenta por encima de la mediana de los BM que es de 64 semanas (un efecto combinado entre covid y ciclo económico).
Yo personalmente en el corto plazo (1 año a lo sumo) iría por el sector del real estate como menciona este artículo. Es de los sectores que ha reaccionado de manera relativamente buena a pesar de la volatilidad que representa el vix y además de esto la baja en las tasas lo favorecería bastante.
Opino también que en el mercado local para el inversionista con bastantes dólares en la mano el real estate va a ser una buena oportunidad. Esta suba en el dólar seguramente implique una baja en los costos del m2 de construcción en dólares, un peso devaluado significa mano de obra y leyes sociales más baratas. En el 2018 hubo una baja en el costo del m2 en dólares en Uruguay eso se debió principalmente a un aumento del dólar. -
@juanoho @juan1899bolso yo en lo personal estoy en real estate, tengo una empresa que hacemos renta corta (airbnb), manejo unos 20 deptos y me cancelaron prácticamente todas las reservas. Por el lado de inmobiliaria se me cayó un deal del cual ahora obviamente no voy a cobrar mi comisión. La ventaja del Real Estate es que tiene un beta de (según el mercado) un 0.3 aprox. Es decir, sigue la misma dirección que el mercado, pero no cae tan fuerte.
Si están viendo de entrar, lo pueden hacer en fundrise o en productos como Fundrise, que es crowdfunding de real estate (muy interesante y tasas del 10%+). Yo tengo unas acciones de una empresa que se llama Annaly Capital Management que venían pagando un lindo yield. La verdad que habría que ver la forma de buscar cosas con high yield y reinvertir, más que esperar una apreciación.
Por suerte, EN LO PERSONAL, tengo ahorros. A diferencia del 70% de este país. En China resolvieron bien, y resolvieron rápido. En EEUU hasta que no nos metan a todos en cuarentena creo que no van a empezar a solucionar la cosa. Y el problema es que la mayoría de gringos no tienen ahorros para solventarse dos semanas sin trabajar. Creo que acá en particular que es una economía recalentada con una propensión alta a consumir los efectos de la crisis se van a sentir más que en China ya que mientras ellos ubicaron y 'cuarentenaron' a los potenciales infectados, acá han perdido el seguimiento y potencialmente todos podríamos ser portadores. Hasta que no nos obliguen a encerrarnos tenemos que seguir laburando, y en teoría seguimos expuestos.
-
se viene otro sistemic shutdown de 15 minutos me parece. 3 en una semana.
-
halt confirmado, hice una compra y me la dejó en orden
yo no estoy en real estate, todavía no manejo el tema de los REIT, pero compro DR Horton que está en el tema
-
Quizá es buen momento para algún ETF que invierta en China
-
compré todo
visa a 149 no puedo creerlo
si cerrara ahora ganaría 7% en visa en cuestión de minutos -
Sector financiero rinde algo ?
Bancos, seguros etc
No tanto por lo que vaya a hacer en el corto plazo ya que mi idea es el largo, estuve viendo metlife me gusta pero no me convenzo -
el jueves en el wtc hay una charla de introduccion a las inversiones online, alguien sabe algo? un amigo que ya habia entrado me comento que vos pones la plata, y la computadora sola te va invirtiendo en lugares donde siempre te genera ganancias, creo que lacalle hablo del tema tambien y conto que habia meses que gana 30 mil dolares al mes.
-
@chiquibolso_023 lo más cercano a lo que decís, que se me ocurra, es los robo-advisors pero no conozco nada que inviertas y siempre te haga ganar, sería el sueño del pibe.
@juan1899bolso es timba me parece.
-
@Fabianz me queda un dinero chico, estoy viendo healthcare, no me convence nada del sector financiero
@chiquibolso_023 pasamelo que ni me gasto en buscar acciones por la mia jaja
suena a cualquiera -
@juan1899bolso leíste algo de quantuum computing? tengo que investigar
-
@Fabianz no tengo idea de que es, nunca lo sentí nombrar
-
@chiquibolso_023 me suena a renaissance investments, si está relacionado a eso me parece interesante. Sería el futuro en términos de inversión en mutual funds y hedge funds.
@Fabianz Estos locos están metidos en quantum computing y esas cosas. Serían los referentes del mercado. Son empresa privada igualmente, no han salido al ámbito público aún.
Edito el link que estaba errado.
-
Si hacen lo que dice Trump de darle guita a todos, EEUU va a dar el déficit fiscal más grande desde la segunda guerra mundial.
-
todo dado para fuertes caídas
venimos con grandes caídas, al otro día sube algo (a veces bastante aunque en general no recupera lo del dia anterior) y vuelve a caer -
@Fabianz se y eso va a pasar en muchos países del mundo, van a imprimir a cara de perro. Francia ya suspendió los pagos de impuestos, gas, agua , etc. Imagínate cómo se dispara el seguro de desempleo... en otras palabras: recaudación en picada, y gastos subiendo fuerte, esa historia se va a replicar en varios países.
Ya que estamos en este tema de que invertir. No tengo duda que muchos inversores que estaban en china y vieron lo qué pasó en Wuhan ya en enero se posicionaron en short en EEUU fuerte contra grandes bancos. Para los entendidos, parecido a lo qué pasó en la crisis subprime, solo que en ese caso se anticiparon un semestre, y acá tuvieron 1 mes y medio.