Política regional
-
@Aserrin dijo en Política regional:
La situación ecuatoriana cuestiona un poquito el dogma neoliberal de que liberando, indefectiblemente, baja
Estás fogonoando un golpe de Estado en Ecuador ?.
Después llorás cuando te dicen terrorista...
-
no lei el caso ecuatoriano, pero si liberas bien difícil que suba mas jaja, seria contra todo manual de economía básica, hasta los que dan en udelar
-
@juan1899bolso dijo en Política regional:
no lei el caso ecuatoriano, pero si liberas bien difícil que suba mas jaja, seria contra todo manual de economía básica, hasta los que dan en udelar
Basta de usar lógica y sentido común, eh? Basta. La próxima ban.
-
-
pero ahí dice fin de subsidios, nada mas, me parece demasiada poca información como para afirmar que el FMI aquello o el neoliberalismo lo otro
capaz que en otro lado dice algo, si tenes pásalo para entender mas como funciona el mercado en ecuador -
@Aserrin liberar no, quitar los subsidios. Mentiras no.
-
"La eliminación de subsidios es parte de un acuerdo suscrito en marzo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mediante el cual el país sudamericano contará con créditos por 4.209 millones de dólares que se harán disponibles en un plazo de tres años.
Otros organismos multilaterales también se comprometieron a entregar 6.070 millones de dólares.
El presidente Lenín Moreno anunció el martes que los precios del galón americano de diésel (de 1,03 dólares) y de la gasolina extra (de 1,85 dólares) quedan ahora sujetos a los del mercado internacional."
-
cuantas empresas hay vendiéndolo ? lo importan libremente? existen limitaciones a que venga uno y lo pueda vender?
porque si es sacar el subsidio y que lo venda uno solo no se que esperaban con el precio -
(nota de hace más de un año)
"Por primera vez desde 2.010, cuando Rafael Correa nacionalizó de manera oficial el recurso hidrocarburo, Ecuador permite la entrada de capital privado en la explotación del petróleo, aumentando el porcentaje de ganancia para las empresas al 50%, siendo previamente del 1%, ya que se estableció durante el gobierno anterior que el 99% de las ganancias extraordinarias se las quedase el Estado ecuatoriano para financiar el gasto social y proyectos medioambientales como la Ley Amazónica.
Lenín Moreno ha aprobado mediante el Decreto ejecutivo 449 con fecha del 13 de julio de 2.018, la participación privada con mejores condiciones en el petróleo ecuatoriano. La decisión supondrá una mayor inversión extranjera que no se quedará en Ecuador, ya que ahora las empresas se llevarán el 50% que al estar nacionalizado permanecía en las arcas públicas.
Sin embargo el porcentaje de la ganancia que se quedaría en Ecuador por la explotación del petróleo podría ser menor, ya que el decreto permite la creación de empresas de papel y fideicomisos para que las empresas justifiquen de esa manera unos gastos superiores de los reales, adjudicándolos al transporte y a la logística, aumentando sus ganancias, y reduciendo las de el Estado a porcentajes más bajos del 50%."
-
Creo que El Guti debería ser el diplomático perfecto para solucionar las diferencias entre países hermanos.
-
Sacaron un subsidio y subió el precio, quien lo hubiese imaginado!
-
Acá una nota que explica cómo subieron los precios del combustible en Ecuador, con la liberalización del mercado, aún subsidiado por el gobierno. En su momento, lo que se esperaba era un incremento y que luego, con la competencia, bajara. Para esto se usó la empresa nacional para fijar un precio bajo, y así "balancear" el precio de los privados. La historia desafortunadamente no fue así, el precio nunca tendió a la baja, ni en la empresa nacional, ni en las demás.
Tanto así, que los subsidios del estado para poder sostener el precio de los combustibles, se volvieron insostenibles, desembocando en los desmanes de hoy día. Toque de queda, civiles secuestrados, torturados, muertos, desaparecidos. Policías infiltrados en manifestaciones, para causar desmanes, y poder reprimir a gusto.
-
-
Ese Lenin me imagino que es de izquierda, no tengo idea pero con ese nombre
-
@Aserrin dijo en Política regional:
En Venezuela: mal el gobierno por reprimir.
En Ecuador: mal los ciudadanos por protestar.
Qué transparente es este gusano.
Concepto aserrinesco: protestar es = a violencia y saqueos.
Derechos sí, abusos no. Manual básico de cualquier demócrata que se precie.
Opiná más que más te metés en el pantano...P.D.: ¿cuál es el gusano?.
-
Acá se bardea hasta por países que les chupan un huevo.
-
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
En Venezuela: mal el gobierno por reprimir.
En Ecuador: mal los ciudadanos por protestar.
Qué transparente es este gusano.
Concepto aserrinesco: protestar es = a violencia y saqueos.
Derechos sí, abusos no. Manual básico de cualquier demócrata que se precie.
Opiná más que más te metés en el pantano...P.D.: ¿cuál es el gusano?.
No había saqueos en las protestas "pacíficas" de Venezuela?
-
En ese momento esos 8, entraban en la lista de muertos del gobierno. No sé si se acuerdan que llevaban un contador, en esa epoca
-
No habré leído demasiado de Ecuador, pero comparar protestas por un aumento del combustible con protestas en las que no hay elecciones libres hace años y el gobierno anda matando gente me parece que no da. Los ecuatorianos tienen todo el derecho de protestar como ojalá lo hicieran los uruguayos en vez de ser un pueblo tan cornudo, pero comparar lo que pasa en Ecuador y Venezuela es una deshonestidad tremenda.