Política regional
-
@Aserrin liberar no, quitar los subsidios. Mentiras no.
-
"La eliminación de subsidios es parte de un acuerdo suscrito en marzo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mediante el cual el país sudamericano contará con créditos por 4.209 millones de dólares que se harán disponibles en un plazo de tres años.
Otros organismos multilaterales también se comprometieron a entregar 6.070 millones de dólares.
El presidente Lenín Moreno anunció el martes que los precios del galón americano de diésel (de 1,03 dólares) y de la gasolina extra (de 1,85 dólares) quedan ahora sujetos a los del mercado internacional."
-
cuantas empresas hay vendiéndolo ? lo importan libremente? existen limitaciones a que venga uno y lo pueda vender?
porque si es sacar el subsidio y que lo venda uno solo no se que esperaban con el precio -
(nota de hace más de un año)
"Por primera vez desde 2.010, cuando Rafael Correa nacionalizó de manera oficial el recurso hidrocarburo, Ecuador permite la entrada de capital privado en la explotación del petróleo, aumentando el porcentaje de ganancia para las empresas al 50%, siendo previamente del 1%, ya que se estableció durante el gobierno anterior que el 99% de las ganancias extraordinarias se las quedase el Estado ecuatoriano para financiar el gasto social y proyectos medioambientales como la Ley Amazónica.
Lenín Moreno ha aprobado mediante el Decreto ejecutivo 449 con fecha del 13 de julio de 2.018, la participación privada con mejores condiciones en el petróleo ecuatoriano. La decisión supondrá una mayor inversión extranjera que no se quedará en Ecuador, ya que ahora las empresas se llevarán el 50% que al estar nacionalizado permanecía en las arcas públicas.
Sin embargo el porcentaje de la ganancia que se quedaría en Ecuador por la explotación del petróleo podría ser menor, ya que el decreto permite la creación de empresas de papel y fideicomisos para que las empresas justifiquen de esa manera unos gastos superiores de los reales, adjudicándolos al transporte y a la logística, aumentando sus ganancias, y reduciendo las de el Estado a porcentajes más bajos del 50%."
-
Creo que El Guti debería ser el diplomático perfecto para solucionar las diferencias entre países hermanos.
-
Sacaron un subsidio y subió el precio, quien lo hubiese imaginado!
-
Acá una nota que explica cómo subieron los precios del combustible en Ecuador, con la liberalización del mercado, aún subsidiado por el gobierno. En su momento, lo que se esperaba era un incremento y que luego, con la competencia, bajara. Para esto se usó la empresa nacional para fijar un precio bajo, y así "balancear" el precio de los privados. La historia desafortunadamente no fue así, el precio nunca tendió a la baja, ni en la empresa nacional, ni en las demás.
Tanto así, que los subsidios del estado para poder sostener el precio de los combustibles, se volvieron insostenibles, desembocando en los desmanes de hoy día. Toque de queda, civiles secuestrados, torturados, muertos, desaparecidos. Policías infiltrados en manifestaciones, para causar desmanes, y poder reprimir a gusto.
-
-
Ese Lenin me imagino que es de izquierda, no tengo idea pero con ese nombre
-
@Aserrin dijo en Política regional:
En Venezuela: mal el gobierno por reprimir.
En Ecuador: mal los ciudadanos por protestar.
Qué transparente es este gusano.
Concepto aserrinesco: protestar es = a violencia y saqueos.
Derechos sí, abusos no. Manual básico de cualquier demócrata que se precie.
Opiná más que más te metés en el pantano...P.D.: ¿cuál es el gusano?.
-
Acá se bardea hasta por países que les chupan un huevo.
-
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
En Venezuela: mal el gobierno por reprimir.
En Ecuador: mal los ciudadanos por protestar.
Qué transparente es este gusano.
Concepto aserrinesco: protestar es = a violencia y saqueos.
Derechos sí, abusos no. Manual básico de cualquier demócrata que se precie.
Opiná más que más te metés en el pantano...P.D.: ¿cuál es el gusano?.
No había saqueos en las protestas "pacíficas" de Venezuela?
-
En ese momento esos 8, entraban en la lista de muertos del gobierno. No sé si se acuerdan que llevaban un contador, en esa epoca
-
No habré leído demasiado de Ecuador, pero comparar protestas por un aumento del combustible con protestas en las que no hay elecciones libres hace años y el gobierno anda matando gente me parece que no da. Los ecuatorianos tienen todo el derecho de protestar como ojalá lo hicieran los uruguayos en vez de ser un pueblo tan cornudo, pero comparar lo que pasa en Ecuador y Venezuela es una deshonestidad tremenda.
-
VIPrespondió a Dinamobolso en Última edición por Julichingo Bolso
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
En Venezuela: mal el gobierno por reprimir.
En Ecuador: mal los ciudadanos por protestar.
Qué transparente es este gusano.
Concepto aserrinesco: protestar es = a violencia y saqueos.
Derechos sí, abusos no. Manual básico de cualquier demócrata que se precie.
Opiná más que más te metés en el pantano...P.D.: ¿cuál es el gusano?.
No había saqueos en las protestas "pacíficas" de Venezuela?
No sé. ¿Por qué no te tomás el trabajo de citar alguna?.
Digo...Me parece tan censurable un exceso en Ecuador como en Venezuela.
Yo no tengo problema en que se censure y se sancione un exceso en cualquier parte.¿Vos estás justificando los excesos en Ecuador porque los habría habido en Venezuela?.
¿Por qué no censurás toda violencia independientemente del país que se trate?.
No caer en la mentalidad aserrinesca de justificar lo injustificable porque es del mismo color político.
La verdad, ese foquismo terrorista... -
Lo de Ecuador es mucho mas complejo que "protestas contra el aumento del combustible".
Primero que nada, esta gobernando un tipo que desde que asumió esta haciendo cosas diametralmente opuestas a lo que prometió en campaña electoral. Es como que acá gane Martinez y aplique el programa del PN. Es lo mas antidemocratico que hay hacer eso, es pasarte por el culo el voto del pueblo. La gente llego a un punto que se harto.
Segundo,esta interviniendo medios de comunicación y encarcelando opositores. Ademas de que esta reprimiendo ferozmente cualquier tipo de manifestación.
Por otro lado, muy gracioso que los derechistas digan que "no se dio vuelta" un tipo que tranzo con el FMI, se fue de la UNASUR y adherio al Grupo de Lima, entrego a Julian Assange, persigue a Correa, elimino planes sociales, quita de derechos laborales, elimino subsidios transferiendo el costo a los sectores mas pobres, recorte de servicios públicos, aumento exoneraciones a los grandes capitales, etc.
Ah pero se llama "Lenin" y es del mismo partido que Correa, así que es de izquierda. Muy buenos argumentos. Por algo hace años que le dicen traidor.
-
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
En Venezuela: mal el gobierno por reprimir.
En Ecuador: mal los ciudadanos por protestar.
Qué transparente es este gusano.
Concepto aserrinesco: protestar es = a violencia y saqueos.
Derechos sí, abusos no. Manual básico de cualquier demócrata que se precie.
Opiná más que más te metés en el pantano...P.D.: ¿cuál es el gusano?.
No había saqueos en las protestas "pacíficas" de Venezuela?
No sé. ¿Por qué no te tomás el trabajo de citar alguna?.
Digo...Me parece tan censurable un exceso en Ecuador como en Venezuela.
Yo no tengo problema en que se censure y se sancione un exceso en cualquier parte.¿Vos estás justificando los excesos en Ecuador porque los habría habido en Venezuela?.
¿Por qué no censurás toda violencia independientemente del país que se trate?.
No caer en la mentalidad aserrinesca de justificar lo injustificable porque es del mismo color político.
La verdad, ese foquismo terrorista...No no, vos intentaste justificar la represión en Ecuador.
Yo estoy en contra de las dos represiones, que utilizan los "saqueos" como fachada para dar palo.
En contra del gobierno de Chile y Colombia que reprimen estudiantes, argumentando que algunos generaron disturbios, etc.En contra de la represión en Argentina, porque repartían comida en un lugar "no autorizado".
-
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
En Venezuela: mal el gobierno por reprimir.
En Ecuador: mal los ciudadanos por protestar.
Qué transparente es este gusano.
Concepto aserrinesco: protestar es = a violencia y saqueos.
Derechos sí, abusos no. Manual básico de cualquier demócrata que se precie.
Opiná más que más te metés en el pantano...P.D.: ¿cuál es el gusano?.
No había saqueos en las protestas "pacíficas" de Venezuela?
No sé. ¿Por qué no te tomás el trabajo de citar alguna?.
Digo...Me parece tan censurable un exceso en Ecuador como en Venezuela.
Yo no tengo problema en que se censure y se sancione un exceso en cualquier parte.¿Vos estás justificando los excesos en Ecuador porque los habría habido en Venezuela?.
¿Por qué no censurás toda violencia independientemente del país que se trate?.
No caer en la mentalidad aserrinesca de justificar lo injustificable porque es del mismo color político.
La verdad, ese foquismo terrorista...No no, vos intentaste justificar la represión en Ecuador.
Yo estoy en contra de las dos represiones, que utilizan los "saqueos" como fachada para dar palo.
En contra del gobierno de Chile y Colombia que reprimen estudiantes, argumentando que algunos generaron disturbios, etc.En contra de la represión en Argentina, porque repartían comida en un lugar "no autorizado".
Citame a ver dónde y cómo justifiqué los abusos en Ecuador.
Espero que muestres donde lo hice, así no quedás como mentirosoY cada caso es digno de estudio individual. Será por formación, pero tirar casos como si fueran todos lo mismo me da "pretexto" para justificar tu opinión.
Si querés discutir un caso plantealo y se ve. Difícil que existan casos exactamente iguales en todos los países que mencionaste, pero muy conveniente para el pensamiento foca, digo yo. -
Cada caso es estudio no, si estoy hablando de mi posición.
No me interesa lo que vos quieras interpretar o justificar sobre la protestas en tal o cual país.Mi posición es que están mal reprimir protestas masivas en contra de los gobiernos, argumentando que una minoría cometió un "delito".
No voy a debatir sobre mi posición, en todo caso plantea la tuya y convenceme.
Estuvo bien el gobierno de Ecuador en reprimir esa manifestación?