Política regional
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
@Fabianz si obvio que los ayuda pero cuantos países tienen petróleo y no viven así
Tienen otra cabeza
También se puede ver a Suecia y Dinamarca que no lo tienen -
@Fabianz es cierto lo que decís, sin embargo el costo de vida en Colombia, sin ser tan alto como el de Uruguay, sigue siendo alto, especialmente en Bogotá y Medellín.
El cálculo este lo hicieron tomando en cuenta que en cada casa hay 4-5 personas y todos trabajan (que igual imaginate una familia de 5 viviendo con 400 dolares mensuales, es menos de lo que sale un alquiler). Se da un fenómeno similar al de Chile, que en muchísimas casas viven los padres, hijos con sus parejas y nietos, todos en la misma casa, sino no les da para nada. El gobierno usa esta realidad mezquinamente para manipular aún más la estadística. Ojo no estoy diciendo que en Uru no pase, pero es mucho más común.
Aparte vivir con 80 dolares al mes, o sea 2.5 por día, son números africanos. Después que ganando 6 dólares por día sos clase media es directamente un chiste.
-
No se que tan exactos pueden ser estos datos. Pero no parece ser muy barato.
0,76 dolares el combustible, 0,7 un boleto (no se a que tipo de boleto se refiere)
-
Recien vi que se podia comparar entre los dos paises.
Colombia con Uruguay:
https://preciosmundi.com/comparar?country=colombia&vsCountry=uruguay&category=all¤cy=USD -
Buenos Aires, 15 feb (PL) Con palos, balas de gomas y gas pimienta la policía de la ciudad de Buenos Aires arremetió hoy contra un grupo de pequeños productores de verduras que se disponían a realizar una feria en una concurrida plaza.
Los campesinos, integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), encabezaron de manera pacífica un 'feriazo' para vender a los vecinos frutas y verduras a precios justos en la Plaza Constitución, en esa barriada porteña, como respuesta al alto costo de esos productos.
La policía de la ciudad arremetió contra los vendedores que respondieron arrojando varios de las frutas, que posteriormente les fueron decomisadas. En medio de la situación quedaron varados compradores que se habían acercado al lugar.
Desde principios de año la UTT pidió permiso para hacer este tipo de evento pero desde el Gobierno porteño la explicación que les dieron es que 'ensucian la plaza', reportó Página 12.
Interrogado tras los incidentes, el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, señaló a un medio televisivo que 'ayer les dijimos que no se podían instalar'.
"No sólo nos golpearon, sino que tiraron verdura al piso, la pisotearon, la gasearon y después encima se la llevaron. Hay productores heridos," señaló uno de los manifestantes en un video transmitido en las redes sociales.
Los hechos registrados generaron fuertes comentarios de varios dirigentes sindicales y parlamentarios en Twitter.
-
que mugre que son
una vergüenza -
¡Esta publicación está eliminada!
-
El problema son los abusos de la policía con civiles que cometen una falta menor, teniendo índices de delincuencia violenta altísimos. No se si les suena.
-
No es para cagar a trompadas a esa gente
-
En Brasil vuelve el electroshock: Gobierno de Bolsonaro reanuda política de salud mental desechada hace casi dos décadas
La propuesta habla de “cambios en la Política Nacional de Salud Mental y en la Política Nacional sobre Drogas” que apuntan a aceptar nuevamente las terapias con internaciones en manicomios – incluso para casos de pacientes menores de edad – y el uso de electroshocks.
La medida también tiene que ver con un nuevo corte presupuestario a los Centros de Atención Psico Social (CAPS), que ofrecen un tratamiento más humanizado para casos de trastornos mentales y dependencia química. Los ajustes a las políticas de salud mental han sido constantes en Brasil desde el primer año del gobierno de Michel Temer (2016-2018).
Además, el nuevo documento del Ministerio de Salud en favor de las internaciones y permitiendo el uso de electroshocks favorece a las llamadas comunidades terapéuticas, muchas de las cuales están vinculadas a instituciones religiosas que tratan casos de dependientes químicos y otros.
En esos otros se incluyen casos de adultos, adolescentes e incluso niños homosexuales, como denuncian algunas organizaciones por los derechos LGBTI. Esos grupos temen que los electroshocks podrían usarse también para tratamientos de “cura gay”, ofrecido por algunas de esas comunidades. Con la nueva norma técnica, es posible incluso autorizar la inversión pública en máquinas de electroshock para el Sistema Único de Salud (SUS, que es gratuito y universal).
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
-
@DaniBolso14 A Giuria/Gomensoro le gusta esto
-
-
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
respondió a Fabianz en Última edición por
@Fabianz dijo en Política regional:
No sé che, resulta que ahora se pueden hacer ferias clandestinas? La verdad que la cámpora arma cualquier cosa y después la gente compra.
Para un país (y pueblo) amantes del gasto fiscal, (que en el caso de Argentina solo puede ser financiado por impuestos) defender gente que no los paga y por eso puede vender más barato demuestra una hipocrecía terrible. Mientras tanto a los comercios les suben los impuestos a un punto sofocante.
no es feria clandestina ni es la campora, es el pelado culo roto y fascista de rodriguez larreta (la misma mugre fascista que macri), hambreador y apaleador del pueblo. Aplicaron politicas liberales, hambrearon al pueblo beneficiaron a los que ya sabemos. -
¡Esta publicación está eliminada!