Política regional
-
@Artime71 dijo en Política regional:
... Acá pasó con Wilson y luego Sanguinetti le mintió pa q votaran la ley de caducidad con la excusa de que sino volvían los milicos, Sanguinetti negó eso.
Bueno, un poco cambiando el orden que utilizo siempre para responder, comenzaré por dar mi opinión.
Wilson fue de los políticos más avanzados, expedientes y valientes de su época. Fue un tenaz opositor y enemigo de la dictadura, recorriendo el mundo denunciando las violaciones a los DD.HH. que se hacían en Uruguay.
Fue amenazado de muerte y escapó por poco de ser asesinado junto a Zelmar y el Toba.
Fue Ministro, legislador de destaque e individualmente fue el candidato a la presidencia más votado en 1971.Desde luego hizo muchas otras cosas, como darle una impronta de centro, centro-izquierda a su sector, si se quiere en clara oposición al Herrerismo, dentro del Partido Nacional.
Fue también un político de muy bien ganado respeto en Uruguay y en el mundo.Yo no lo "compro" por ingenuo o por nabo. Era todo menos eso, sostener ...Sanguinetti le mintió pa q votaran la ley de caducidad con la excusa de que sino volvían los milicos,... es, pir decir lo menos, irrespetuoso para su trayectoria y su hombría de bien.
Como lo sostiene el concepto de la navaja de Occam, quizás la explicación más sencilla, sea la correcta.
Wilson votó lo que votó porque honestamente se convenció de que era lo correcto en aquel contexto.Digo, alguien que nunca en su vida fue gil o vendido, ¿cambia justo al final de su carrera?.
Yo no lo creo. Es más, el paso de los años me ha hecho valorar y respetar aún más su figura.
Creo que su memoria no merece un comentario como el que cité, en mi modesta opinión. -
Fue el candidato más votado, la dictadura brasilera impidió que Wilson fuera presidente.
No hay porque negarlo mas -
VIPrespondió a Dinamobolso en Última edición por Julichingo Bolso
@Dinamobolso Sí, sabotearon la energía. No se pudo encender el foco y nos quedamos sin señal para llamar a Batman...
#SantaBaticuevaBatmanLasFocasEstánDesesperadas️
-
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso Sí, sabotearon la energía. No sé pudo encender el foco y nos quedamos sin señal para llamar a Batman...
#SantaBaticuevaBatmanLasFocasEstánDesesperadas️
No paso, No paso, No paso, No paso...
Si lo repetís mil veces, cuenta la leyenda que se vuelve verdad.
-
De esto se habló poco, lo vi en pocos medios en Uruguay...
-
VIPrespondió a Dinamobolso en Última edición por Julichingo Bolso
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso Sí, sabotearon la energía. No sé pudo encender el foco y nos quedamos sin señal para llamar a Batman...
#SantaBaticuevaBatmanLasFocasEstánDesesperadas️
No paso, No paso, No paso, No paso...
Si lo repetís mil veces, cuenta la leyenda que se vuelve verdad.
Ja ja !. O como el foquismo FA se da la mano con las posturas de la Alemania nazi.
La utilización del ataque personal a falta de una sola idea o argumento, es la base. Tratar de aprovechar y desinformar "rehaciendo" la historia en base a "su" interés (¿recuerdan los libros oficiales que decían que "los tupamaros habían luchado contra la dictadura ? o antes, "...los niños que comían pasto" del gran presidente Mujica).Gracias Dina por hacer que mis jornadas sean taaaan divertidas
-
@Julichingo-Bolso En qué momento?
Los defensores de las "democracias modelo" no saben ni qué decir.
Aplaudieron la democrática destitución de Dilma, festejaron las políticas económicas de Macri, no hablaron del golpe institucional qen Paraguay, festejaron a Bolsonaro... (lo siguen festejando, increíble). Nah pero Venezuela.....
PD: nunca defendí a Maduro, aclaro para los fundamentalistas del foro.
-
@lmdp dijo en Política regional:
@Julichingo-Bolso En qué momento?
Los defensores de las "democracias modelo" no saben ni qué decir.
Aplaudieron la democrática destitución de Dilma, festejaron las políticas económicas de Macri, no hablaron del golpe institucional qen Paraguay, festejaron a Bolsonaro... (lo siguen festejando, increíble). Nah pero Venezuela.....
PD: nunca defendí a Maduro, aclaro para los fundamentalistas del foro.
No entendí a que te estás refiriendo. Sugiero en una buena, que me cites así respondo cada cosa, como hago siempre
De cualquier forma y a cuenta de mayor cantidad, lo que pusiste ahora te lo contesto rápidamente.
Yo sí festejé la democrática destitución de Dilma, como tantos residentes en Brasil, porque se derrumbó el bastión de la corrupción más grande hasta el momento; el PT.
(Si querés ampliar sobre la corrupción de este partido, "avanti").Yo nunca festejé las políticas económicas de Macri, y si se equivocó feísimo en eso, ¿que problema tenés con que se lo critique ?.
A ver, pensás que los votos que fueron ahora para los Fernández son todos votos K, o hay muchos que votaron a Macri y ahora están totalmente decepcionados por la política económica actual ?.¿Cuál fue el golpe institucional en Paraguay al que te referís?.
¿Será cuando destituyeron a Lugo?.Estaría bueno saberlo.
En cuanto a Bolsonaro, yo sí festejé y festejo (una vez más) que los ladrones del pueblo hayan sido quitados del poder, por el voto popular.
¿Eso significa que hay que pasarse el resto del período de Bolsonaro aplaudiéndolo ?.Bueno, seguramente para la mentalidad foca de Uruguay, sí.
Pero quienes tienen libertad de opinión y no están "atados" a un voto cautivo, será que no.Acá muchos defienden corruptos si son de su partido.
Yo no, eso te lo aseguro.
El corrupto entre rejas y bien lejos de los "sillones" de poder. -
¡Esta publicación está eliminada!
-
No me interesa defender a Macri pero pa mi no tenía salidas muy destacables a su crisis.
Deficit fiscal por el cielo, sin reservas, no tenía financiación extranjera, no le vinieron las inversiones q tanto promocionó.Fue al FMI q era lo único q iba adarle plata y también se quejaban.
No sé q pudo haber hecho como para mantener la estabilidad social y a la vez crecer.
-
Ya pasó la moda pero se sigue quemando
-
@Artime71 dijo en Política regional:
No me interesa defender a Macri pero pa mi no tenía salidas muy destacables a su crisis.
Deficit fiscal por el cielo, sin reservas, no tenía financiación extranjera, no le vinieron las inversiones q tanto promocionó.Fue al FMI q era lo único q iba adarle plata y también se quejaban.
No sé q pudo haber hecho como para mantener la estabilidad social y a la vez crecer.
Explicación corta:
Al no solucionar el Déficit, se generaron distintas cagadas (emisión de deuda, de pesos y de deuda) y al no arreglarse el problema de fondo (déficit) la presión inflacionaria y sobre el tipo de cambio siempre estuvo ahí. Y por optar por el gradualismo, se acrecentó el problema porque durante todo el período de ajuste generaste una deuda enorme a tasas altas que luego te obligan a ajustar todavía más. Por eso aumentaron todas las tarifas, mataron de hambre a la gente, y no solucionaron el problema. Pero bien que muchos inversores financieros ganaron millones, que una vez más debe pagar el pueblo.Explicación larga:
El problema de Macri fue el gradualismo por dos cosas:
primero, como ciudadano, todos los días te meten el dedo en el orto con un ajuste distinto y no sabés cuándo termina. En un ajuste de shock te dicen: ganabas 20.000 libres? Bueno, ahora te quedan 16 mil libres. y bueno, vos dejás de ir a los restoranes, cortás la coca-cola y masomenos ves como piloteás. Al año estás creciendo, pagás la tarjeta de crédito y de 16 mil capaz vas a 17 o 18 porque ya no tenés intereses.
En un ajuste gradual de 20 bajás a 19, de 19 a 18, de 18 a 17 pero cada año debés más plata, entonces ni siquiera te vas a 16 porque ahí tenés que pagar intereses por los 4 años que estuviste viviendo prestado entonces seguís ajustando, pasás a 15, 14.. y no sabés cuándo termina. Imaginate psicológicamente saber que todos los meses una factura te sube 15 o 20%Entonces Macri optó por el "gradualismo" y mantener el tipo de déficit fiscal, parte a ser financiado con emisión y parte con deuda.
Al emitir, aumentaron las expectativas de inflación y el mercado buscó refugio en el dólar, y en vez de dejar que el dólar flote tranquilo, volvió a intervenir el mercado actuando sobre los síntomas (dólar/inflación) en lugar de sobre la enfermedad (déficit fiscal).
Acá, Marcos Peña saquea el Banco Central haciendo los depósitos al 50 o 60% en pesos como para que la gente en vez de comprar dólares, se mantengan en pesos. El problema es que el año que viene vas a tener un 50 o 60% más de pesos buscando dólares y la devalueta la vas a tener igual. El ministro del Banco Central presentó la renuncia, sabiendo lo que iba a pasar. A muchos fondos de inversión, les garantizaron que si mantenían los pesos, les vendían un dólar futuro planchado, efectivizándoles una tasa del 40 o 50% anual en dólares, lo cual no sólo es una locura sino que ALGUIEN (el pueblo), lo paga. Cuando empezaron a vencer esos créditos al 50 o 60% (que nuevamente ALGUIEN lo paga) tenés muchísimos más pesos a la búsqueda de un número constante de bienes. ¿Qué pasa? Más inflación. Y el dólar no es más que otro producto, es decir que hay "inflación DE dólares (devaluación del peso)". A ésto sumale que la otra pata para financiar el déficit fue tomar deuda como nadie, generando compromisos en dólares a tasas que no te dejan crecer. -
De México desde que asumió López Obrador prácticamente no se difunde nada de su gobierno. Al igual que con lo del incendio del Amazonas, donde sólo se publicaron cosas sobre Bolsonaro y se "olvidaron" de Bolivia, bueno en el caso de México, tampoco se comenta nada. Veamos una noticia, al menos, que publica El País de España.
-
-
La historia nos juzgará como el país que mantuvo la dignidad y no entregó a una nación hermana sudamericana al baño de sangre
-
@sanjo hay alguna línea roja que el régimen pueda cruzar que te haga pensar que sí habría que intervenir? Te lo pregunto como alguien bastante anti-intervencionista, pero en qué momento uno dice basta?
-
Uruguay no debe ser cómplice de invasiones.
Si EEUU quiere seguir conquistando el tercer mundo, que la responsabilidad sea solo suya.
-
@Fabianz dijo en Política regional:
@sanjo hay alguna línea roja que el régimen pueda cruzar que te haga pensar que sí habría que intervenir? Te lo pregunto como alguien bastante anti-intervencionista, pero en qué momento uno dice basta?
La línea roja la cruza USA en todas partes del mundo.
Cómo vas a estar de acuerdo con una intervención, cuando uno de los funcionarios del interventor, dice en voz alta:
Que "obtener el petróleo de Venezuela les va a ser muy beneficioso"?
Cuando el "Presidente" que apoyan se saca fotos con narcoparamilitares y no hacen mencion alguna?Que diferencia hay entre la Venezuela de 2014, con la Colombia de hoy? Con la Arabia de hoy?
Que no son aliados la unica
-
Venezuela va a terminar vaciada por el poder del norte
Maduro tiene una pinta de títere -
Es que sabemos cómo termina en el caso de que los intereses de USA primen.
"Vamos a vender las empresas estatales, para generar fondos frescos para poder apaliar está crisis economica..." Gobierno titere