Política regional
-
@sanjo dijo en Política regional:
@Fabianz como el de Marielle Franco o los cientos de líderes sociales en Colombia (no guerrilleros)?
Pero esos los denunciás, por eso te pregunto. ¿Dónde está el límite? 100 asesinatos extra-judiciales? 1000? En algún momento tenés que intervenir, no? O solo si son de derecha?
-
@agubolso10 dijo en Política regional:
@sanjo Como sabes lo que piensan si no los escuchas?
Estos zurdos tienen menos argumentos que un manya.
CALLATE LA BOCA SON NEOLIBERALES, no sirve para nada. Dejame quedarme con mi disonancia cognitiva tranquilo y no me hagas cuestionar mis contradicciones. Facho.
-
Ayer oí a Milei "definir" Neoliberalismo. Lo que comentó tiene un pequeño error, no fue definido por Alezander Rustow en 1939, sino en 1938 (sino me equivoco).
Lo que se consideran medidas "neoliberales" en los 90 fueron varias medidas cosechadas en "El Consejo de Washington" mayormente aportadas por el economista John Williamson. Paso a exponer varios de los puntos, que considero coherentes, de las recomendaciones para América Latina:
"1 - Disciplina en la política fiscal, enfocándose en evitar grandes déficits fiscales en relación con el Producto Interno Bruto" - ME PARECE COMPARTIDO POR TODOS LOS CANDIDATOS.
"2 - Redirección del gasto público en subsidios («especialmente de subsidios indiscriminados») hacia una mayor inversión en los puntos claves para el desarrollo, servicios favorables para los pobres como la educación primaria, la atención primaria de salud e infraestructura" - ME PARECE COMPARTIDO POR TODOS LOS CANDIDATOS.
"3 - Reforma tributaria, ampliando la base tributaria y la adopción de tipos impositivos marginales moderados;" ESO YA SE APLICA CON IRPF
5 - Tipos de cambio competitivos; INTENTA EL GOBIERNO BRINDARLO
"7 - Liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa" ES LO HACE URUGUAY CON INVERSIONES DEL TIPO PAPELERADE 10 PUNTOS CMPARTIMOS BASTANTES CON LAS RECOMENDACIONES DE USA.
"10 - Seguridad jurídica para los derechos de propiedad - ES CARACTERÍSTICA URUGUAYA RESPETAR LO FIRMADO. -
estaría bueno que muchos aunque sea se tomen la molestia de leerlo en Wikipedia al menos eso, algunos te tiran ah pero el consenso de Washington como si fuera algo espantoso y en su vida vieron los 10 puntos
-
@Artime71 Williamson aceptó que sus medidas fracasaron y hace una reformulación de sus ideas. En el 2002 o 2003.
No estoy diciendo que sus medidas sean buenas o malas solo aportando un dato.
Y también habla de privatizaciones y otras cosas que omitiste ahí.
-
Me tocó leer sobre eso y el loco dice que no dijo todo como a el realmente le parecía e hizo algunas correcciones de como lo hubiera dicho. También si no estoy mal fue en ese mismo texto que se mira cuantas medidas realmente fueron llevadas a cabo en AL y en general no se habían tomado todas ni de forma correcta.
-
@juan1899bolso Algo así. Estudias economía?
Hay un texto donde se analiza hasta que punto se aplicaron las medidas en cada país punto por punto. Y hay distintos grados por punto según país. Ejemplo Argentina y las privatizaciones o determinadas medidas que las llevaron al pue de la letra hasta innecesariamente. Cuando en otras no se cumplieron. Igual ese texto no es de él.
Hay otro texto de el, que si no me equivoco se da en la materia Teorias del desarrollo donde acepta su fracaso y hace una reformulación donde incluye determinados aspectos institucionales y otras yerbas que no recuerdo exactamente.
-
@bolsoamuerte si
Lo que leí yo es de teorías del desarrollo -
@juan1899bolso Claro. El que re hablo arriba es de Economía creo que de América Latina pero puede haber sido Economia del Uruguay. Ya hace tiempo las hice y no me acuerdo en cual la di.
-
@Fabianz sólo se interviene si demuestran un interés por beneficiar a la población usando los recursos naturales del país en lugar de regalarlos, seas de la orientación política que seas (generalmente izquierda). Pregúntale a Granada si no
Capaz deberías leer más a Chomsky y no al gritón impresentable ídolo de los virgos
-
@sanjo dijo en Política regional:
@Fabianz sólo se interviene si demuestran un interés por beneficiar a la población usando los recursos naturales del país en lugar de regalarlos, seas de la orientación política que seas (generalmente izquierda). Pregúntale a Granada si no
Capaz deberías leer más a Chomsky y no al gritón impresentable ídolo de los virgos
No me estás dando nada cuantitativo, estás hablando de criterios subjetivos que dependen de vos y/o de como te caiga el político de turno. Te repito la pregunta que no me respondiste: ¿A partir de cuántos asesinatos extrajudiciales deben los países extranjeros intervenir?
Dámelo en números absolutos, en % de la población, en lo que te parezca, pero dame una medida que si en el futuro se viola vayas a decir: ok, cruzaron la línea roja; como también que sirva para que si no se alcance no andes pidiendo intervenciones. -
@Fabianz el criterio "extrajudicial" no me dice nada.
En Arabia la justicia de ese país condena a mujeres a morir apedreadas por adulterio. Está bien porque sean los criterios de la justicia de ese país?
En todo caso, ya te contesté mi criterio para intervenir.
No estoy a favor de ninguna intervención y menos de la América World Police y sus perros ya que lo que sigue a eso es mil veces peor para sus poblaciones. Lo vemos en Afganistán, Iraq y Libia por tirar los ejemplos más relevantes de los últimos tiempos en el mundo
-
@sanjo dijo en Política regional:
@Fabianz el criterio "extrajudicial" no me dice nada.
En Arabia la justicia de ese país condena a mujeres a morir apedreadas por adulterio. Está bien porque sean los criterios de la justicia de ese país?
En todo caso, ya te contesté mi criterio para intervenir.
No estoy a favor de ninguna intervención y menos de la América World Police y sus perros ya que lo que sigue a eso es mil veces peor para sus poblaciones. Lo vemos en Afganistán, Iraq y Libia por tirar los ejemplos más relevantes de los últimos tiempos en el mundo
Y con Arabia qué hacemos? Dejamos que sigan matando a las mujeres en "homicidios de honor"? Es la intersección de los derechos humanos con la libre autodeterminación de los pueblos, no es un tema sencillo.
Igual antes tenías clarito lo que eran los asesinatos extrajudiciales, al punto que diste un par de casos, ¿no?
-
-
@sanjo dijo en Política regional:
@Fabianz qué hacemos? Yo diría que es el país #1 a intervenir dado que tienen una dictadura medieval pero ya sabemos que a los socios no se los molesta
De vuelta, creo que estaría bueno que haya un consenso a nivel mundial de cuándo es que se amerita una intervención.
Estaría bueno que hayan objetivos medibles y cuantificables de cosas que ameriten sanciones o al menos expulsión de los organismos internacionales, o vaya uno a saber qué:- Si el acceso al voto es irrestricto de sexo, color, raza y religión
- Límites al poder y un mínimo de opciones para votar
- elecciones secretas y libres de interferencia en los votos
- libertad de credo, sexualidad, etc
etc, no sé, en fin creo que Uruguay como país tendría que hacer una declaratoria de los derechos es lo que se me ocurre que se podrían determinar objetivos cuantitativos y realizar observaciones cuando se violenten ciertas mediciones, en vez de evaluar el caso país por país y usar distintas varas según la conveniencia política.
-
@Fabianz totalmente de acuerdo con los criterios. Deberíamos cómo seres humanos en general y no sólo en el caso particular de nuestro país sino en todo el mundo que se considere civilizado
El tema es que el mundo se maneja en base al vil metal en lugar de la supervivencia del ser humano o la sostenibilidad del planeta, y los predicadores del libre mercado empujan en esa dirección
-
@sanjo dijo en Política regional: los predicadores del libre mercado empujan en esa dirección
Aburrís, no se puede hablar nada así cuando el libre mercado tiene la culpa de todos los males.
-
@Fabianz dijo en Política regional:
@sanjo dijo en Política regional:
@Fabianz sólo se interviene si demuestran un interés por beneficiar a la población usando los recursos naturales del país en lugar de regalarlos, seas de la orientación política que seas (generalmente izquierda). Pregúntale a Granada si no
Capaz deberías leer más a Chomsky y no al gritón impresentable ídolo de los virgos
No me estás dando nada cuantitativo, estás hablando de criterios subjetivos que dependen de vos y/o de como te caiga el político de turno. Te repito la pregunta que no me respondiste: ¿A partir de cuántos asesinatos extrajudiciales deben los países extranjeros intervenir?
Dámelo en números absolutos, en % de la población, en lo que te parezca, pero dame una medida que si en el futuro se viola vayas a decir: ok, cruzaron la línea roja; como también que sirva para que si no se alcance no andes pidiendo intervenciones.El tema es que para determinar que son extrajudiciales, tenés que hacer un análisis exhaustivo caso por caso.
En Venezuela dado las altas cifras de asesinatos en manos de fuerzas del estado. Se supone con razón, que muchas estén alejadas del derecho.
Pero al hacer un análisis caso a caso, seguramente algunas estarán justificadas, otras no.
De todas formas las sanciones no están determinadas por esto. Es más, a medida que estás sanciones se fueron incrementando. También se incrementaron estos supuestos casos.
Otros países en situaciones similares son Colombia, Brasil, Filipinas.
En Filipinas mueren 27 personas por dia a manos de fuerzas gubernamentales.
-
El tema no son los asesinatos extrajudiciales. Que como ya dije, se dan en casi todos los países del mundo.
El tema está en el compromiso del Estado en condenar o castigar esos delitos.
En Colombia, Venezuela, Brasil, Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Jamaica, entre otros. Sucede que hay cifras altas de homicidios a manos de las fuerzas estatales.
Y una baja condena por estos, lo que habla de una debilidad en el sistema.
En USA hay un alto número de homicidios a manos de las fuerzas estatales, pero hay también procesamientos cuando estás se alejan del derecho (extra-judiciales).
También en Uruguay se han dado casos de asesinatos fuera del derecho. Pero han sido procesados los responsables.
-
Lo q comenté de Williamson es que muchas cosas ya se hacen sin embargo se la dan.
No se puede todo, querés achicar gasto y si tenés q privatizar que vas a hacer. Las privatizaciones no son un cuco si se hacen bien.Se demoniza demasiado y casi nadie se toma la molestia de aprender sobre que es el neoliberalismo.