Política
-
A mi juicio la legalización de la marihuana no tiene perdón ni olvido.
Si el Estado no es capaz de manejar eficientemente una empresa pública, tampoco va a poder actuar eficientemente de narcotraficante.Pero no vale la pena seguir porque hasta que la desgracia de la droga no le pegue al lector no va a comprender nunca lo importante que habría sido seguir luchando contra la droga en vez de bajar los brazos legalizandola. Poco huevo tuvo en ese sentido el Uruguay.
La marihuana, al igual que el alcohol, la comida chatarra o el cigarrillo, tiene una característica bastante particular: con una regulación razonable solo afecta a quien la consume.
Jamás en mi vida probé marihuana, no porque crea que sea algo tenebroso sino porque no confío en mi propia capacidad de autocontrol. Dicho ésto, si alguien quiere fumar lo que quiera en su propio hogar, mientras no me afecte a mi de ninguna manera, yo no tengo problema en que lo haga. Es su vida y con ella puede hacer lo que quiera. La prohibición no funcionó con el alcohol, como tampoco lo hizo con la marihuana. -
@Dedos Me parecen muy válidas tus críticas (de hecho muchas, las comparto), pero por mi experiencia creo que la marihuana es menos dañina que el alcohol, el cigarro, y una buena cantidad de medicamentos -entre ellos, medicamentos adictivos- que las personas pueden adquirir sin receta. Es de destacar que, respaldado en una buena cantidad de estudios, mundialmente el alcohol es reconocido como una droga de entrada a más duras, mientras que la marihuana no lo es.
Creo que el golpe al narcotráfico es innegable. Con la legalidad, la cantidad de gente que se ha alejado de las bocas es sensible. Comparado a pocos años atrás, casi ni hay "paraguayo" o "prensado" en la calle. Si no vas a buscar eso, no te van a ofrecer pasta base o cocaína, o lo que sea. Si uno va por su cuenta a buscarlos creo que eso ya escapa la legalidad de la marihuana.
Además de que se soluciona un vacío legal, en el que uno a veces podía tener, pero no dar o vender. Ahora la cantidad que se tiene y se da está regulada, entonces es más fácil desnudar maniobras del narcotráfico, a la vez que no metés preso a alguien por tener un 25 en el bolsillo.
-
A mi juicio la legalización de la marihuana no tiene perdón ni olvido.
Si el Estado no es capaz de manejar eficientemente una empresa pública, tampoco va a poder actuar eficientemente de narcotraficante.Pero no vale la pena seguir porque hasta que la desgracia de la droga no le pegue al lector no va a comprender nunca lo importante que habría sido seguir luchando contra la droga en vez de bajar los brazos legalizandola. Poco huevo tuvo en ese sentido el Uruguay.
La marihuana, al igual que el alcohol, la comida chatarra o el cigarrillo, tiene una característica bastante particular: con una regulación razonable solo afecta a quien la consume.
Jamás en mi vida probé marihuana, no porque crea que sea algo tenebroso sino porque no confío en mi propia capacidad de autocontrol. Dicho ésto, si alguien quiere fumar lo que quiera en su propio hogar, mientras no me afecte a mi de ninguna manera, yo no tengo problema en que lo haga. Es su vida y con ella puede hacer lo que quiera. La prohibición no funcionó con el alcohol, como tampoco lo hizo con la marihuana.La marihuana, el alcohol y el cigarrillo tienen una característica diferente a la comida chatarra. Si te tentas con cualquiera de esos tres vicios y te volvés adictos no solo te jodes, sino que además jodes a tu familia y a tus amigos y si la adicción es muy grande, capaz que hasta jodes a los que no te conocen y tuvieron la mala suerte de estar cerca de ti cuando te atacaste por la droga.
Es un grave error creer que solo afecta a quien la consume.
El adicto se transforma en una persona muy diferente, manipuladora, transgresora y perversa. Averigualo con los que sufren el problema.
Nadie se imagina como es hasta que le toca. Nadie se da cuenta el sufrimiento que le produce al entorno del adicto hasta que forma parte de él.
Tenes toda la razón del mundo en no confiar en tu autocontrol. Yo tampoco lo hago. Una de las características de las drogas como la marihuana, la pasta base, la coca y el alcohol es que disminuyen fuertemente el autocontrol.
Y si la prohibición no funcionó, la obligación del Estado es seguir luchando para que funcione, no alivianarse de la responsabilidad. -
Estimado @dedos La prohibición no va a funcionar nunca. Es imposible controlar que en cada casa no se planten las cosas 'inadecuadas'.
No conozco a nadie que por haber fumado marihuana haya perjudicado a su familia y amigos. Mientras más baratas y accesibles sean las drogas, menos problemas deberían causar los adictos a la búsqueda de la droga. Y hablando de droga, no olvidemos las farmacéuticas, que también son tremendamente adictivas y no por ello prohibidas sino reguladas. -
@Aserrin Si bien a la marihuana se la considera una droga blanda, respecto a ser una droga de entrada a otras drogas más pesadas, es similar al alcohol.
No me creas. Preguntaselo a sicólogos o terapeutas que trabajen con gente en rehabilitación de consumo de drogas y te sean confiables. Los que tienen experiencia en eso te van a decir que cuando el adicto que está en rehabilitación cede a la marihuana, inmediatamente pasa a recaer en las drogas más pesadas.
Precisamente uno de los argumentos que se dió para legalizarla es que entendian que empezaban por la marihuana y pasaban luego a drogas más pesadas y así se cortaba la cadena. Y no se cortó nada por supuesto. Solo se logró el efecto contrario.
Sobre tu creencia de que se dió un golpe al narcotráfico, creo que estás mal informado.
Si te informás bien, vas a saber que la marihuana era, cuando se legalizó la droga de menor importancia en cantidad de consumo del Uruguay.
Las drogas sicóticas más importantes son la pasta base y la coca. También el alcohol y sobre ellas no actuó la reglamentación (por suerte). Así que si nada se hizo contra las drogas más consumidas, nada pudo afectar su venta por parte de los narcos.
Además. ¿Tu sentido común te dice que hoy hay menos narcos que antes que se legalizara la marihuana? Yo creo que tu tenes muy buen sentido común. Analizalo.
Y se debió prohibir el autoconsumo. Es nocivo para la salud y para toda la sociedad. -
Yo no creo que haya menos narcos, pero sí que el consumidor de marihuana está más lejos de ellos, y esto es factual.
Si el narcotráfico aumentó, es por un sinfín de causas ajenas, y mucho más imperantes, que la legalización de la marihuana.
-
@Aserrin y TA, NO SE QUE SEGUÍS DISCUTIENDO. SI TERMINAS DANDOME LA RAZÓN
-
Da asco este tema, no se deberían abrir más temas de política si es un foro de fútbol, de Nacional más precisamente. Cero respeto, y me incluyo en lo de cero respeto. Yo por mi parte no entro más, para hablar de política voy a un foro de política.
-
Por mi experiencia personal puedo decir que la regularización del cannabis como decían ayudó a que muchos consumidores no tengan ningún punto de contacto con el narcotráfico y la delincuencia. Recuerdo los tiempos de tener que ir a una boca y cruzarse con consumidores de pasta base o pasar momentos tensos, la verdad era una tontería siendo que hay un sinfin de drogas legales infinitamente más perjudiciales para la sociedad y el individuo, siendo las más importantes el alcohol, el tabaco y las benzodiazepinas (rivotril, clonazepam, diazepam)
Los usuarios de la ley son los que hacen las cosas bien y que no incurren en otras drogas. Por otra parte están los que se la quieren dar con cualquier cosa y en ese sentido es irrelevante si se fuman un porro prensado (de los que todavía se venden en las bocas), una bolsa con pegamento industrial, alcohol rectificado o los psicofármacos que consigan.
Cómo afectará la legalización y promoción en la salud y aceptación de la droga como algo deseable para los menores sería el problema principal a atender. Por otra parte, desde que tengo memoria los nenes de primero de liceo se bajan una caja de vino en ayunas antes de entrar al liceo. No lo veo como un agravante a ese problema. Sigue siendo problema de los padres, y si estos no están presentes o cuidan más los contextos donde interactúan sus hijos no habrá forma de que no caigan en esa.
-
-
legalicen todo
-
Por mi experiencia personal puedo decir que la regularización del cannabis como decían ayudó a que muchos consumidores no tengan ningún punto de contacto con el narcotráfico y la delincuencia. Recuerdo los tiempos de tener que ir a una boca y cruzarse con consumidores de pasta base o pasar momentos tensos, la verdad era una tontería siendo que hay un sinfin de drogas legales infinitamente más perjudiciales para la sociedad y el individuo, siendo las más importantes el alcohol, el tabaco y las benzodiazepinas (rivotril, clonazepam, diazepam)
Los usuarios de la ley son los que hacen las cosas bien y que no incurren en otras drogas. Por otra parte están los que se la quieren dar con cualquier cosa y en ese sentido es irrelevante si se fuman un porro prensado (de los que todavía se venden en las bocas), una bolsa con pegamento industrial, alcohol rectificado o los psicofármacos que consigan.
Cómo afectará la legalización y promoción en la salud y aceptación de la droga como algo deseable para los menores sería el problema principal a atender. Por otra parte, desde que tengo memoria los nenes de primero de liceo se bajan una caja de vino en ayunas antes de entrar al liceo. No lo veo como un agravante a ese problema. Sigue siendo problema de los padres, y si estos no están presentes o cuidan más los contextos donde interactúan sus hijos no habrá forma de que no caigan en esa.
Nunca pensaron que diría ésto pero: comparto 100% lo que dice Sanjo.
-
-
Creo que quiso ser sarcástico, le salió mal, y los resultados son maravillosos
-
Sabía poco del pasado de Talvi, cosas como estas tienen que ser difundidas (más allá del medio)
-
No pero si con 221 liceo de tiempo completa y merienda extendida solucionamos el problema
-
Sabía poco del pasado de Talvi, cosas como estas tienen que ser difundidas (más allá del medio)
A ver, estamos acostumbrados a "cobrar al grito" según el manual foquista, pero analicemos un poco de qué viene lo que publica "Caras y Caretas", publicación foca si las hay.
Contenido:
Se maneja como base de su pretendido enchastre hacia el Econ. Talvi, un autor, Vreeland en un ensayo universitario dice, interpreta determinadas acciones del presidente Luis A. Lacalle atribuyéndole intenciones políticas concretas sobre un préstamo que nunca se utilizó.Transcribo párrafo;
“Ahora bien, supóngase -escribe Vreeland- que un gobierno busca imponer un conjunto de medidas (impopulares) de austeridad económica, enfrentando una dura oposición política a nivel doméstico. Mi argumento es que esta era la situación de Uruguay en 1990. El presidente Luis Alberto Lacalle firmó el acuerdo con el FMI no para la obtención de un préstamo, sino por la condicionalidad que dicho préstamo imponía”.
Y yo me pregunto qué clase de psicópata es capaz de eso. Someterte al FMI y además hacerlo cuando no se precisaba la plata. Solo de gracia nomás, de maligno que sos.O sea, de un préstamo stand by que nunca se utilizó saltamos rápidamente, con la velocidad del rayo a la conclusión de que Solo de gracia nomás, de maligno que sos.
Recordemos que en esa época el PN no tenía mayorías parlamentarias, por lo que cualquier planteo legal debía requerir el acuerdo con otros partidos.
Fíjense lo siguiente. Dice al comienzo de su artículo; En el año 2006, poco más de un año después de que el Frente Amplio comenzara su primer gobierno, Uruguay canceló la totalidad de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y recuperó su soberanía en materia de política económica.
Si tan bueno fue el FA en materia económica, ¿cómo explica que la deuda externa que recibieron en 2005 se multiplicara exponencialmente al día de hoy
?.Y como muestra de lo mala leche de Leandro Grille, veamos tan solo un párrafo más, dice así;
Este asesor fue designado como el negociador principal en relación con las misiones del FMI, y durante su período como negociador, se suscribieron los dos acuerdos mediante los cuales tanto daño se le hizo a nuestro país. Lo consigna, orgulloso, en su CV. Ese asesor se llamaba Ernesto Talvi.
O sea, concluye que alguien que fue a negociar los términos ya marcados por el FMI y el gobierno uruguayo actuó mal, ¿por qué?, ah porque Grille y demás focas sostienen que Uruguay no debe endeudarse, supongo. Lástima que como señalé antes, la deuda externa uruguaya aumentada por el FA en estos 15 años, condiciona nuestra economía para las próximas generaciones, pero de eso, bueno, de eso el foquismo non parla.
A ver, todo bien con el "amigo" Grille, pero está haciendo el mandado ya pensando en Octubre, clara y descaradamente, en mi modesta opinión.
P.D.: La imagen que me deja es que ya comienzan a visibilizar a Talvi como un "rival de riesgo" y actúan en consecuencia. Si están así de "nerviosos" ahora, imaginen a medida que se acerque Octubre... oh, my god.
-
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
-
El Uruguay del FA, ser chorro no es delito.
-
@daniel1899 dijo en Política:
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
Cuando alguien define una política 'neoliberal' como "criminal" pierde todo tipo de valor periodístico.
Los créditos de contingencia no sólo sirven en caso de emergencia, sino que son una fuerte señal a los mercados financieros de que somos creditores confiables, reduciendo la tasa de interés que pagamos por nuestra deuda.