Política
-
Pero @elchengue20 el negocio cuando hacen eso es debilitar y vender barato A UN AMIGO, no devolverla. No sé si se entiende, pero imaginate que yo administro una panadería y digo: listo ésto facturaba 100 por mes pero voy a hacer que las ventas bajen a 20 así por 250 la venden en vez de pedir 1200. Lo hago, se la largo a alguien de mi confianza y después la vuelven a levantar y realmente valía 1200. Uruguay ya había perdido varios cientos de millones en Argentina con estaciones Ancap con el gobierno colorado y el manejo de un gran delincuente de origen turco que lamentablemente sigue vinclulado a nuestro club. Creo que pusimos más de 500 millones y lo terminamos vendiendo en UN DÓLAR. Ahí la que se robaron son los 500, no el dólar de venta.
Respecto a las empresas públicas, son un impuesto indirecto. Obvio que Ancap va a dar ganancia. Si tenés un monopolio del COMBUSTIBLE y podés romperle el ojete al contribuyente cada vez que va a cargar, OBVIO que es fácil dar ganancia. Lo mismo con la electricidad. Tenemos de las tasas más altas del mundo. Con Antel es parecido, si Antel da 300 millones de dólares de ganancia, en 3 millones de habitantes, es que a cada uno le sacaron 100 dólares que le podrían haber bajado la tarifa al consumidor. Igual Antel dentro de todo es bastante más pasable que las demás, es de las que me cae "menos mal".
-
@Fabianz Es discutible. En Argentina privatizaron un montón de cosas y les rompieron el orto todavía mas que antes. Por lo menos en la empresa pública, las utilidades se reinvierten acá. Y si no te gusta como la gestionan, podes usar algo que se llama democracia y votar a alguien que la gestione mejor. En la privada ajo y agua, a llorar al cuartito.
Con esto no quiero decir que SIEMPRE es mejor estatizar. Depende cada caso, la naturaleza del negocio, la competencia, etc. En general estoy a favor de un sistema mixto donde la empresa pública compita con la privada, me parece que se equilibran los pro y contras de ambas.
En los monopolios naturales, donde inevitablemente solo 1 empresa puede funcionar claramente prefiero que sea del Estado.
-
@elchengue20 dijo en Política:
@Fabianz Es discutible. En Argentina privatizaron un montón de cosas y les rompieron el orto todavía mas que antes. Por lo menos en la empresa pública, las utilidades se reinvierten acá. Y si no te gusta como la gestionan, podes usar algo que se llama democracia y votar a alguien que la gestione mejor. En la privada ajo y agua, a llorar al cuartito.
Pero también estatizaron otras y también fue un desastre, mirá aerolíneas argentinas o YPF. No es un tema de quien lo maneje, sino como.
En Argentina hay mucho corporativismo, es decir que te privatizan una empresa (con lo que probablemente estoy de acuerdo) pero en vez de permitir la libre competencia, le crean al empresario amigo que se lo dieron restricciones para que nadie más les pueda competir (lo que no concuerdo) lo que lleva a que sea un monopolio privado en vez de uno público, lo cual es peligrosísimo. Con los monopolios públicos o privados hay que tener mucho cuidado.
Dicho eso, en pleno siglo XXI cada vez hay menos motivos para los monopolios.
Antes tenía un poco de sentido que con un solo tendido telefónico, haya una sola compañía. Ahora la telefonía celular es una pavada por los satélites.
Antes producir electricidad era super complejo, hoy no lo es. Hay turbinas, paneles solares, etc. -
Ancap cobrando precios más caros que muchos países de primer mundo está bravo que no de ganancias con monopolio de importación y refinación
Monopolios privados en manos de amigotes es nefasto, la clave es la competencia, antel en telefonía celular la tiene y por eso creo que antel no abusa con los precios como ute y ancap
-
Tampoco hay que despreciar que UTE ha reinvertido casi todas sus ganancias cambiando totalmente la matriz energética del país. Se abandonó la central térmica que aparte de contaminar como loco, la prendías, se hacía mierda y había que gastar platales arreglándola.
En Argentina, Brasil, Paraguay, viven de apagón en apagón, pila de zonas sin luz, mientras que acá las necesidades del país están satisfechas, los problemas se solucionan eficientemente. Vivimos de años de comprarle energía cara a Argentina y Brasil porque las represas que hicieron los milicos eran una mierda.
Y ANTEL ni hablar. No he estado en un país con mejor señal que Uruguay.
OSE los problemas principales que tiene, que son la contaminación de las aguas, no es tanto responsabilidad de ellos sino de los agrotóxicos, forestación masiva y las políticas entreguistas de mierda que tienen las tres fuerzas políticas principales.
-
La matriz energética la impulsó la dictadura haciendo represas por doquier. Luego el FA a su manera cimentó el cambio para lograr hoy estar en un 90% de uso de energías renovables. Lo que hizo UTE fue subsidiar a millonarios asegurándoles una rentabilidad en lugar de hacerlo ellos mismos. Con los amigos de mujica de Fripur, el BROU les prestó un % enorme para comprar un terreno, y UTE le garantizó los retornos. No era mejor que el BROU le preste a la UTE y comprar los terrenos y molinos nosotros antes que enriquecer a otros?
Yo te aseguro que una empresa privada hubiera tomado un camino distinto a UTE y comprado los terrenos ellos mismos. A su vez, si los precios fueran más bajos, habría más consumo de energía, disminuyendo el % de renovables. -
En ancap sin dudas tiene que haber liberalización de importación de combustibles y que lo venda cada uno
Si queres tener a ancap en el mercado está bien pero con eso bajaría mucho el precio
Es la más fácil lejos de liberar el mercado, una empresa que dio pérdidas millonarias y que tampoco es clave en el desarrollo como puede ser lo de ute y su gran cambio en la matriz energética (que aún no vimos reflejado en el precio). -
La matriz energética la impulsó la dictadura haciendo represas por doquier. Luego el FA a su manera cimentó el cambio para lograr hoy estar en un 90% de uso de energías renovables. Lo que hizo UTE fue subsidiar a millonarios asegurándoles una rentabilidad en lugar de hacerlo ellos mismos. Con los amigos de mujica de Fripur, el BROU les prestó un % enorme para comprar un terreno, y UTE le garantizó los retornos. No era mejor que el BROU le preste a la UTE y comprar los terrenos y molinos nosotros antes que enriquecer a otros?
Yo te aseguro que una empresa privada hubiera tomado un camino distinto a UTE y comprado los terrenos ellos mismos. A su vez, si los precios fueran más bajos, habría más consumo de energía, disminuyendo el % de renovables.
En realidad el préstamo era para renovar la flota pesquera. Pero ta nunca les pinto. -
@Dinamobolso Para nada.. le retruco y le cerro el orto
Ridiculo sos vos que estas a favor de la hormonizacion en los niños... me juego la cabeza que como buena foca que sos si desde el Frente estuvieran en contra vos tambien lo estarías, porque como persona de izquierda no sos capaz de pensar por vos mismo, agachas la cabeza y haces lo que desde tu partido digan. -
-
Queres empleo de calidad? Hacete trans.
-
-
@agubolso10 dijo en Política:
@Dinamobolso Para nada.. le retruco y le cerro el orto
Ridiculo sos vos que estas a favor de la hormonizacion en los niños... me juego la cabeza que como buena foca que sos si desde el Frente estuvieran en contra vos tambien lo estarías, porque como persona de izquierda no sos capaz de pensar por vos mismo, agachas la cabeza y haces lo que desde tu partido digan.No, se quedó callado y dijo. "Pero esta ley, le da el marco"
Tenés que leer la ley, si la lees y de ahí desprendes que se van a hormonizar niños. Está perfecto
Pero como lees la ley y en ningún lado lo ves. Me quedo tranquilo que "no sos capaz de pensar por vos mismo, agachas la cabeza y haces lo que desde tu partido digan."
Aplica solo para vos -
Leí la ley y es lo que dice.
-
@agubolso10 dijo en Política:
Leí la ley y es lo que dice.
No seas careta, no mientas. La cita que te hice, se acompaña textual a tu comportamiento.
Sos la clásica foca, que le pega con distinta pierna. -
@Dinamobolso Queres negar algo que la ley dice claramente... pareces manya.
-
-
@agubolso10 dijo en Política:
@Dinamobolso Queres negar algo que la ley dice claramente... pareces manya.
Jajajaja está bien, tenés razón. Dice eso claramente..
-
Si lo dijera claramente ya estaría citado hace días. La ley la puede leer quien quiera online.
-