Política
-
FELICITO A TODOS POR RESPETO QUE SE MANTENIDO EN ESTE TEMA. CONSIDERO A
QUÉ PROFUNDIZA MUCHO EN ECONOMIA Y POCO EN OTRAS COSAS (SALVO QUEJAS)Y aguante el guti
-
UPM2 genera muchos fondos. Pero como es una empresa de Zona Franca no contribuye al Uruguay con sus utilidades, que en principio serian volcadas al exterior.
¿Que nos queda?:
Los sueldos del personal estable. Si son 1.000 personas podemos estar muy satisfechos.
Los ingresos de las empresas que planten y vendan madera a UPM2.
Los ingresos de las empresas de logística, que trasladen la madera hacia la planta (camiones) y desde la planta hacia el puerto de Montevideo (ferrocarril).
Los ingresos del Puerto de Montevideo por carga de mercaderias y tasas portuarias.
Algunas chirolas más.Nos queda los intereses de la deuda de los 1000 palos que tenemos que salir a endeudarnos. 50 millones de dólares por año, para crear 1000 puestos de laburo. 50 mil verdes por cabeza...
-
Todo bárbaro con tu análisis de liberalizar todo, andá a decirle a un trabajador que en nombre de la mano invisible le vas a eliminar el salario mínimo (porque el Estado no debe regular), que eso va a generar que crezca la inversión, y en unos años se llene de empresas en las que puede laburar 6 horas en cada una y así tener un sueldo digno para comer.
Los números económicos no me puedo meter por falta de conocimiento técnico pero ambos sabemos que lo maquSeguís sin dar argumentos económicos, los cuales yo si ofrecí pero no te interesó revisar ni rebatir. Y Talvi no es liberal, o al menos sus propuestas no lo son. Ya cuando habló de gradualismo me empezó a caer mal. Con un déficit del 5% no podés ser gradualista porque a 1 punto de recorte por año te endeudás 5+4+3+2+1 = 15% del PBI es decir unos 8.5 miles de millones más, lo que en intereses te genera casi 450 millones más anuales, casi 1 punto del pbi.
Es decir que nunca terminás de cerrar la brecha.Y para hacer un ajuste no necesitás tocar el salario mínimo, tenés que echar un número importante de ñoquis, meter mano al ejército y la caja jubilatoria, los salarios y subsidios a políticos, cargos de confianza y listo. El salario mínimo no está ni cerca de estar en un nivel seriamente distorsivo para la economía (como sí ya lo están los laudos en algunos rubros como la construcción, metalúrgica, lácteos, etc).
Todo bárbaro con tu análisis de liberalizar todo, andá a decirle a un trabajador que en nombre de la mano invisible le vas a eliminar el salario mínimo (porque el Estado no debe regular), que eso va a generar que crezca la inversión, y en unos años se llene de empresas en las que puede laburar 6 horas en cada una y así tener un sueldo digno para comer.
Los números económicos no me puedo meter por falta de conocimiento técnico pero ambos sabemos que lo maquSeguís sin dar argumentos económicos, los cuales yo si ofrecí pero no te interesó revisar ni rebatir. Y Talvi no es liberal, o al menos sus propuestas no lo son. Ya cuando habló de gradualismo me empezó a caer mal. Con un déficit del 5% no podés ser gradualista porque a 1 punto de recorte por año te endeudás 5+4+3+2+1 = 15% del PBI es decir unos 8.5 miles de millones más, lo que en intereses te genera casi 450 millones más anuales, casi 1 punto del pbi.
Es decir que nunca terminás de cerrar la brecha.Y para hacer un ajuste no necesitás tocar el salario mínimo, tenés que echar un número importante de ñoquis, meter mano al ejército y la caja jubilatoria, los salarios y subsidios a políticos, cargos de confianza y listo. El salario mínimo no está ni cerca de estar en un nivel seriamente distorsivo para la economía (como sí ya lo están los laudos en algunos rubros como la construcción, metalúrgica, lácteos, etc).
Ese gráfico no es que no sea Real sino que tiene el problema de estar medido en dólares corrientes lo que nos favorece a Uruguay por en este momento tener el tipo de cambio atrasado respecto a otros países. Ña comparación debería hacerse en Dólares PPC. No obstante, haciéndola como yo digo Uruguay esta segundo atrás de Chile, por lo que estamos muy bien comparado a la región.
El tema de la percepción me parece absurdo, acá nos debemos comparar con datos no con percepciones dado que al menos yo no conozco al detalle realidades de otros países.
-
@bolsoamuerte Estoy de acuerdo que las comparaciones deben hacerse con datos reales y no con percepciones.
Lo que dije es una forma light de decir que no creo en que esos datos sean veraces. -
@Dedos Los datos son reales. Téngalo por cierto, solo que con dólares corrientes no es la mejor aproximación. Aunque tomando dólares constantes estamos segundos.
-
Por qué seguirá insistiendo con no admitir más empleados públicos por 5 años? En Uruguay no está (ni cerca) cubierta la demanda de maestros, profesores, médicos, enfermeros, nurse, ingenieros... Y de yapa construir 170 liceos.
La última encuesta lo dejó mal.
Sobre los consejos de salarios y negociación colectiva, la reversa nuevita.
-
Perdón por el doble post, es que es sobre otro tema:
http://www.lr21.com.uy/politica/1411679-sartori-veronica-alonso-denuncia-plagio-listas-sublema
https://i.imgur.com/S1dylCP.png
https://i.imgur.com/v2SGsFs.png
https://i.imgur.com/t3Pz9Y1.png
Gobieno
Octurbe -
jajaja el Partido Nacional en su máxima expresión.
-
Por qué seguirá insistiendo con no admitir más empleados públicos por 5 años? En Uruguay no está (ni cerca) cubierta la demanda de maestros, profesores, médicos, enfermeros, nurse, ingenieros... Y de yapa construir 170 liceos.
La última encuesta lo dejó mal.
Sobre los consejos de salarios y negociación colectiva, la reversa nuevita.
Sobre los Consejos de Salarios y Negociación Colectiva nunca Talvi habló una palabra sobre su no aplicación o que tuviera una posición contraria.
La diferencia clara que tuvo siempre fue en el permitir las ocupaciones de los lugares de trabajo hecho que no cumple con las Resoluciones de la OIT, quien ya observó a Uruguay por esto.En cuanto a el no cubrimiento de vacantes, el propio Talvi ha dicho que las necesidades de docentes y policías, entre otros, se van a cubrir sin duda.
El hecho que los FA se hayan asustado en Junio por la cantidad de votos que este candidato le "mordió" en especial a sectores moderados de esa colisión (caso concreto los sectores "comandados" por Astori) hizo que desde el gobierno se hiciera una feroz campaña de fake news, como ya era conocido y previsible.
Para su pesar, Talvi comenzó a tener errores muy gruesos que han frenado el crecimiento que mostraba.Pero en esta nota queda claro que quién "patrinqueó" como loco ha sido el PitCnt, reconociendo que los motivos que mostraban para el paro y movilización eran per se una serie de Fake News. (Papelón sindical ?).
-
@bolsoamuerte Con todo respeto. No confio en la fuente de la noticia y el resultado no me cierra con la percepción que tengo del Uruguay. Capaz que me equivoco como muchas veces lo hago. Pero soy sincero. Para mi la gráfica esa es fake news.
-
-
@Dedos no es fake newsweek amigo. Medido en dólares corrientes Uruguay tiene el PIB per cápita más alto de Latinoamérica. Cuando se corrige a Doñares PPC (como se debe medir) es que caemos al segundo lugar superados por Chile. He estudiado el tema, me embola ponerme a buscar gráficos pero eso es así.
-
Armé esto utilizando la base del BANCO MUNDIAL.
No entiendo la desconfianza.
Y esto es en términos de PPA. No en términos corrientes
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
@bolsoamuerte Con todo respeto. No confio en la fuente de la noticia y el resultado no me cierra con la percepción que tengo del Uruguay. Capaz que me equivoco como muchas veces lo hago. Pero soy sincero. Para mi la gráfica esa es fake news.
Que tiene de malo la fuente? Es un medio igual que cualquier otro.
-
@bolsoamuerte Respeto tu opinion pero no la comparto.
-
-
Humo Progre del bueno !!!
-
Moderador progre
-
Apoyar la inclusión hoy es como poner un cartel de "no al racismo". Dejó de ser un tema político hace años.
Sería meterse en política si metieran "si a la ley trans" o "al macho escracho" o alguna boludez de esas.