Política
-
El problema de la izquierda es siempre el mismo, tiene un Estado grande e ineficiente que hace que salga carisimo vivir. Y con la derecha el problema es que no suben el salario y también sale carisimo vivir. Conclusión, sale carisimo vivir con los dos con la diferencia que la izquierda a medida que crece el país crecen los sueldos con la derecha eso no pasa. Entonces si sos empleado económicamente te sirve la izquierda, si sos empresario la derecha. Y ya está, cada uno mira la cosa de acuerdo la situación que tiene. No hay que poner a unos como los malos y a otros como los buenos.
-
@GustavoLT dijo en Política:
Esto es 2017. Ya se superó.
Ya llegó a las 147 páginas el tema y aún no he visto a un defensor del frente irse con el pote intacto por poner boludeces
-
Para mí el herrerismo y el pachequismo son los malos. Es agarrar un libro de historia, o leer un diario nomas.
-
El problema de la izquierda es siempre el mismo, tiene un Estado grande e ineficiente que hace que salga carisimo vivir. Y con la derecha el problema es que no suben el salario y también sale carisimo vivir. Conclusión, sale carisimo vivir con los dos con la diferencia que la izquierda a medida que crece el país crecen los sueldos con la derecha eso no pasa. Entonces si sos empleado económicamente te sirve la izquierda, si sos empresario la derecha. Y ya está, cada uno mira la cosa de acuerdo la situación que tiene. No hay que poner a unos como los malos y a otros como los buenos.
El problema de fondo es el BPS, IVA y resto de las "cargas sociales". Pensá que entre aportes patronales, personales, FRL, Fonasa, etc la empresa paga 21 palos y a vos líquidos te quedarán 15. A la empresa se le hace muy cuesta arriba pagarte y a vos la plata no te rinde nada, porque de esos 15, 3 se te van en IVA y te quedan 12. Pensá que 9 palos a alguien que su plata compra 12 es una fortuna. Por eso es tan caro Uruguay.
-
@GustavoLT históricamente siempre tuvimos una tasa alta, especialmente en hombres mayores de 60 del interior (seguramente conservadores a los que el mundo moderno se los llevó puestos) y adolescentes por el bullying (intensificado por la inmersión de la tecnología en nuestras vidas en los últimos años)
En 2002 las causas fueron en su mayoría socioeconómicas y en personas fuera de los grupos de riesgo habituales
-
@sanjo claro, pero sin esa crisis, la tasa hubiera estado entonces reducida a lo que hoy está marcando el índice actual.
El tema suicidio tiene su raíz plantada desde hace más de 130 años. Y es hermana del tema femicidios. Es el humanismo implantado forzosamente, por la escuela masónica. Es el hombre el centro de todo, una sola vida, y luego la nada misma. Esa mentalidad provoca que ante grandes frustraciones y crisis, mucha gente se tome el palo o asesine a su prójimo.
-
@Julichingo-Bolso Lo leí en un texto de Jorge Batlle. El solo habría recomendado la declaración sobre que estaba en peligro la democracia. Quizás si tenía un voto de confianza de la comunidad internacional.
-
Alguien que comenté sobre la propuesta del partido digital. No soy muy ducho con este tipo de cosas tecnológicas.
Lo q comentaba Morano. Cuando llegó la crisis del 29 comenzó la intervención estatal ,cuando dejó de funcionar vino el neeeeeoooliberalismo, cuando eso dejo de pasar volvió la inyección del Estado. Es una rotación de voto en función del salario .
Dato curioso. Cuando llegó el tratado de Versalles que destruyó a los perdedores de la primera guerras el amigo Keynes advirtió en su primer libro (no lo lei, solo su bio) lo que iba a ocurrir. Un país sin financiamiento, bloqueado económicamente , con saqueos de territorios y recursos que solo tendrían efectos negativos. Surgieron los movimientos Nacionalistas y en algunos casos supremacistas.
Algo a destacar que es interesante , que antes de que Keynes propusiera su pensamiento económico ya Alemania por no tener un sope empezó una política de emisión de papeles para su propia población pa arrancar la economía. Y luego ese ministro de economía terminó preso por no estar de acuerdo con entrar a la guerra.Así que concluyó que las democracias tan admiradas de primera mitad del siglo pasado fueron los causantes de lo que hoy también se quejan
Por cierto. El tema inflacionario tengo entendido que fue crucial porque en la crisis del petróleo de los 70 la inflación dejo de ser un tema de demanda por un tema de costos. Por lo que he leído ese fue uno de los motivos por los que volvieron algunas políticas de ajuste. Es posible un Uruguay sin un gran Estado. Francia también tiene un gran Estado. El problema es ese o no saber administrar?
-
Es gracioso que te hablen de sacar pobres de la calle. Qué creen que va a pasar cuando le reviente al frente la granada de mano del déficit? Cuando no de para pagar la deuda? Qué creen que va a pasar con los pobres? Se van a multiplicar. Y ahí adiós al chamuyo, recorte asesino de un día para el otro y en el momento que la ayuda más se necesitaría.
Más que preocuparnos por si un partido apoya un poquito más o un poquito menos a los pobres, deberíamos preocuparnos por no multiplicarlos. Porque lo que multiplica a los pobres no es el “neoliberalismo” como alguna gente se encarga de repetir sin argumentar, lo que multiplica los pobres son las crisis. Es simple. Quieren crisis? Voten al frente. Quieren tener alguna chance, sin garantías, de zafar? Voten a otro. El resto es chamuyo.
-
@gauzabolso han habido crisis con otros partidos. Pq tenemos q depender de recetitas extranjeras? Podemos tener un Estado presente pero pagable.
Les hacemos el dos a la casta q divide para reinar.
Del 90 al 99 habia 10 % de pobres. Hoy no sé cuánto hay pero no debe ser tan lejano. No se multiplicaron . Lo que si pienso es que el tipo de pobre es otro.
Más marginado en todo sentido.Edito -
Hoy es 8,1. Pero la pobreza no podemos solo medirla por tener un sope. Q posibilidad tienen de ser empleados ? Capaz q menos q antes.
-
@gauzabolso dijo en Política:
Qué creen que va a pasar cuando le reviente al frente la granada de mano del déficit?
Hace 15 años que dicen eso, 15 años que sigue bajando la pobreza, y subiendo el nivel de vida.
Algún día le van a pegar, eh.
-
-
@Artime71 De estos 15 años no va a surgir otro 2002. El clima en Uruguay es absolutamente distinto gracias a Astori y su equipo.
Además de que en el Uruguay se votó en cámara de senadores y diputados para evaluar el proceder del gobierno en la crisis, y se decidió que procedió mal. Entonces, si creemos que va a haber una crisis, vamos a votar a la coalición que gestionó mal la crisis.
Estoy de acuerdo que aunque los pobres son menos, están marginados de la sociedad y no se ha fomentado el movimiento de clases. Justamente por encarar la solución de la pobreza, de una forma capitalista. Estadísticamente, prácticamente en todos los números le ganan a quienes nos gobernaron 50, 60 años para atrás. Pero la gente no son números. Y los que miden solo en números, se hacen los nunca vistos.
-
Les digo la verdad, leí el programa del frente y me preocupó. Es preocupante el manejo que plantean del déficit, los otros 2 te lo ponen como algo a atacar URGENTE. Ellos no, te hablan de gradualismo, parecen Macri. Encima dejan picando subir los impuestos, quién los va a pagar?
A eso le sumo que Astori se va. Y que por cómo viene dada la cosa, el ala moderada es minúscula, liderada por un tipo tibio como Bergara. Vamos a tener un MPP fuerte, un partido comunista fuerte con un tipo como Andrade que tiene todo pa ser un peligro: es simpático y no sabe nada. Honestamente no veo cómo puede terminar bien eso. Si tuviese que apostar diría que 95% esto revienta cuando nos terminamos de comer el movimiento de UPM2. 2023, 2024 reventamos.
-
Alguien que comenté sobre la propuesta del partido digital. No soy muy ducho con este tipo de cosas tecnológicas.
Lo q comentaba Morano. Cuando llegó la crisis del 29 comenzó la intervención estatal ,cuando dejó de funcionar vino el neeeeeoooliberalismo, cuando eso dejo de pasar volvió la inyección del Estado. Es una rotación de voto en función del salario .
Dato curioso. Cuando llegó el tratado de Versalles que destruyó a los perdedores de la primera guerras el amigo Keynes advirtió en su primer libro (no lo lei, solo su bio) lo que iba a ocurrir. Un país sin financiamiento, bloqueado económicamente , con saqueos de territorios y recursos que solo tendrían efectos negativos. Surgieron los movimientos Nacionalistas y en algunos casos supremacistas.
Algo a destacar que es interesante , que antes de que Keynes propusiera su pensamiento económico ya Alemania por no tener un sope empezó una política de emisión de papeles para su propia población pa arrancar la economía. Y luego ese ministro de economía terminó preso por no estar de acuerdo con entrar a la guerra.Así que concluyó que las democracias tan admiradas de primera mitad del siglo pasado fueron los causantes de lo que hoy también se quejan
Por cierto. El tema inflacionario tengo entendido que fue crucial porque en la crisis del petróleo de los 70 la inflación dejo de ser un tema de demanda por un tema de costos. Por lo que he leído ese fue uno de los motivos por los que volvieron algunas políticas de ajuste. Es posible un Uruguay sin un gran Estado. Francia también tiene un gran Estado. El problema es ese o no saber administrar?
Es asi, la crisis del 29 fue mundial. Y ya era muy díficil que Alemania pudiera asumir con lo pactado en Versalles.
La crisis, más las deudas por el pacto. Generaron una crisis social, que promovió la llegada al poder de los más extremistas.
-
La crisis del 2002 en el 99 no la esperaban. Había mucha $ guardada en los bancos, no había tantos problemas de seguridad ni sociales. Los sueldos eran bajos, y la clase media se le hacía muy difícil de comprar un 0km por ejemplo. Tampoco el consumismo era tan voraz en demanda de servicios y bienes.
A qué voy? Es que no podemos decir que algo parecido no puede volver a suceder, porque Argentina y Brasil se llegan a caer, y nosotros caemos igual y peor. Que es verdad, que ya no solo vendemos a los vecinos, pero el margen de ahorro que ellos tienen guardado acá, y el turismo, hace que si los K vuelven al peor estilo Maduro, acá explota esa bomba. Si ellos no pagan la deuda, entran en default, se les cierran los mercados (a nosotros nos beneficia), pero los que la tienen guardada la van a tener que usar. Y acá los bancos van a cerrar el culo, no van a emitir préstamos al consumo como ahora, y todo puede desencadenar en un parón de inversiones, de gasto empresarial y personal, rescisión pura.
Si ganan la Blancos se comen la bomba ellos, si gana el FA, ya saben que en el 2020 le entregan si o si la banda a la oposición y por un buen tiempo por no haber prevenido.
-
Viajemos al 2009:
Lacalle presenta equipos
Este martes a las 9 de la mañana la fórmula del Partido Nacional presentará sus equipos técnicos. En la lista hay varios profesionales que ya integraron el gobierno de Luis Alberto Lacalle.SALUD
Dr. Javier García, Dr. Luis Bembrilla, Dr. Alfredo Toledo
-
-
@Julichingo-Bolso Lo leí en un texto de Jorge Batlle. El solo habría recomendado la declaración sobre que estaba en peligro la democracia. Quizás si tenía un voto de confianza de la comunidad internacional.
Bueno, yo lo ví y escuché contar esos episodios al mismo Dr. Jorge Batlle.
El vídeo debe estar por ahí, cuando pueda lo busco en YouTubeP.D.: éste no es el vídeo que yo ví hace unos años, pero se refiere a la crisis de 2002 y habla tamb de la palabra dada por Bush en que a este tema había que encontrarle una solución, como le dijo a Jorge Batlle y a los propios técnicos americanos.
-
Que fácil es mentirle a la gente.
Fabian, el tiempo te dio la razón, aguante el partido Digital.. Que nos gobierne un hacker de anonymus al menos, es mas creíble.