Política
-
Igual si lees ahí, la meta de construir más cárceles no es tanto para meter más gente, sino para descongestionar el hacinamiento y poder separar por delitos, así no conviven por ejemplo alguien que entra por hurto con un violín u homicida.
Yo creo que el hacinamiento y condiciones infrahumanas en las que viven los presos, sumado a que el 70% de los privados de libertad no tienen condena, son fuertes motivos para ese 50% de reincidencia.
-
@Aserrin primero, el gradualismo no es una medida, es una estrategia.
Segundo, el ningún momento celebra el enfoque gradual, dice que "encuentra mérito" y que "tiene sentido", teniendo en cuenta sobre todo el alto costo social que tendria el camino contrario, sin embargo la nota tiene muchos "peros", por ejemplo dice que para estimular las inversiones se debe ir mas allá del control de precios aunque reconoce la poca viabilidad teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente (no olvidar que con los primetos ajustes casi prenden fuego el país.
Lo único que se puede decir que celebran es la apertura al mercado.Tercero: la otra vez dijiste que tenías aversión por los presidentes "neoliberales" como Macri, ahora tácitamente reconocés al gradualismo como el problema del gobierno de Macri, es decir, pretendés que Macri debió haber sido más "neoliberal" para arreglar la economía argentina, como se explica? Una vez más queda expuesta tu falta se criterio.
Y por último, no soy economista, pero nuestra estado no es tan agobiante como el estado de Argentina al momento que asumió éste gobierno, creo que una estrategia gradualista podría tener más éxito acá.
-
@Dinamobolso que infantil que sos.
Me imagino que para hacer tal afirmación llevás la cuenta de los minutos exactos de cada uno de los 28 candidatos en tv y radio y no que te basas únicamente en tu percepción que obviamente es subjetiva
-
@Dinamobolso que infantil que sos.
Me imagino que para hacer tal afirmación llevás la cuenta de los minutos exactos de cada uno de los 28 candidatos en tv y radio y no que te basas únicamente en tu percepción que obviamente es subjetiva
Jajajaja qué pelotudez lo que planteas. Es claro que no cronometro a los candidatos, no necesito hacerlo para hacer la afirmación que hice.
Vos necesitas haber escuchado a todos los candidatos para hacer la afirmación que hiciste (algo que no paso)Está entre los candidatos con más prensa, no tiene nada de malo. No es un anti sistema, si tiene prensa tiene. Mejor para el y sus intereses
Me vas a negar que Talvi tiene prensa?
-
Y si Cosse y Martínez también. Sartori, Lacalle, Alonso y el guapo también.
El ceja tiene más prensa que el, Novick tiene más prensa que el.
Capaz que está abajo de la mayoría de estos, pero arriba de todos los que no nombre. -
@Fede94 Yo simplemente dije que Talvi, siendo economista, celebró una estrategia económica que fracasó estrepitosamente, y que ojalá haya aprendido en caso de que le toque gobernar.
Los veinte párrafos que escribiste no quitan esto. Solo conjeturás a cara de perro sin traer nada relevante a la mesa.
-
-
Se están juntando firmas contra la inclusión financiera (o bancarización obligatoria, como le llaman sus detractores).
¿Qué opinan al respecto?
¿Qué argumentos tienen los que defienden la ley? ¿Y los que están en contra?
¿Uds. firmaron? -
-
@Joaquín no pasa nada, nunca va a dejar de estar la ley
esta impuesta desde el norte -
Jajaj sos tan fácil de rebatir que me das gracia. La afirmación que hice fué la siguiente "al único que escuché sobre las cárceles fué a Talvi", no preciso ningún aval para realizar tal afirmación
Mientras que vos dijiste que Talvi "es el favorito de la prensa", no solamente que tiene prensa. Sin embargo ahora decís que hay otros que tienen más prensa que él. Sos de manual.
-
El Guapo es demagogo o burro? Porque para mentir de esa forma hay que ser o muy malintencionado, o estar pésimamente asesorado.
Agrego datos:
La tasa de homicidios cada 100.000 habitantes en Santiago de Chile ronda los 11, casi lo mismo que en Montevideo.
La tasa de homicidios de Uruguay es 8.1, de las más bajas de Latinoamérica.
En Chile hay un conteo estadístico de la figura del homicidio distinto al resto de los países. Solo computan aquellos que entran como denuncia, y se excluyen por ejemplo los hallazgos de cadáveres, denuncias de una persona herida que termina falleciendo, muertes dentro de las cárceles, entre otros. Se está reorganizando el conteo de crímenes y esto ha traído un aumento de las cifras en los últimos años.
Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/10/22/las-cifras-y-motivos-detras-del-homicidio-en-chile-vivimos-en-un-pais-mas-violento-que-anos-atras.shtml -
Jajaj sos tan fácil de rebatir que me das gracia. La afirmación que hice fué la siguiente "al único que escuché sobre las cárceles fué a Talvi", no preciso ningún aval para realizar tal afirmación
Mientras que vos dijiste que Talvi "es el favorito de la prensa", no solamente que tiene prensa. Sin embargo ahora decís que hay otros que tienen más prensa que él. Sos de manual.
Sos tan rebatidor que citas a medias y mal.
"Al único que escuché hablar sobre las cárceles es a Talvi. Para el resto parece ser un tema menor"
Nunca podes afirmar que los demás no hablan del tema cuando no los escuchaste."Es uno de los mimados de la prensa" "Tiene prensa recurrente" mis frases, donde está lo de favorito?
Talvi se puede dar el lujo de contar todo su programa y decir todo lo que piensa. Tiene una o dos notas por dia
-
Ninguno pasa una prueba de nada, salvo los técnicos en la materia en cuestión. Son de cuarta.
-
El Guapo es demagogo o burro? Porque para mentir de esa forma hay que ser o muy malintencionado, o estar pésimamente asesorado.
Agrego datos:
La tasa de homicidios cada 100.000 habitantes en Santiago de Chile ronda los 11, casi lo mismo que en Montevideo.
La tasa de homicidios de Uruguay es 8.1, de las más bajas de Latinoamérica.
En Chile hay un conteo estadístico de la figura del homicidio distinto al resto de los países. Solo computan aquellos que entran como denuncia, y se excluyen por ejemplo los hallazgos de cadáveres, denuncias de una persona herida que termina falleciendo, muertes dentro de las cárceles, entre otros. Se está reorganizando el conteo de crímenes y esto ha traído un aumento de las cifras en los últimos años.
Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/10/22/las-cifras-y-motivos-detras-del-homicidio-en-chile-vivimos-en-un-pais-mas-violento-que-anos-atras.shtmlPero el que miente sos vos. Larrañaga habla de CHILE y vos hablás de SANTIAGO. La tasa es de 11 cada 100.000 A NIVEL NACIONAL, en Montevideo es MUCHO más alto. Pereyra le pidió perdón a Larrañaga por mensaje por éste intercambio cuando el MINISTERIO DEL INTERIOR reveló las cifras del año 2018.
-
nuevo comerciante asesinado, mayor de 80 años
todo va de maravilla -
@Fabianz Tenés razón.
Sin embargo la comparación con Santiago en vez de Chile fue a partir de la información que daba Pereyra, sobre que la estadística era en Montevideo y no Uruguay.
-
@Fabianz Tenés razón.
Sin embargo la comparación con Santiago en vez de Chile fue a partir de la información que daba Pereyra, sobre que la estadística era en Montevideo y no Uruguay.
La estadística terminó siendo de Uruguay como decía Larrañaga, y no de Montevideo como decía el
operadorperiodista.
Cerca de 3/4 homicidios (no recuerdo la cifra exacta, pero era algo así) suceden en el área metropolitana (Montevideo, Canelones y Maldonado), lo que hace que la tasa en Montevideo sea mucho más alta. Comparar Santiago de Chile (donde es 3 veces más alta que en el resto de Chile) con Uruguay (incluyendo las áreas no-metropolitanas para bajar el promedio), es bastante demagógico. Montevideo ya tiene 15.4 homicidios cada 100.000 personas, no 11 como anteriormente pusiste, sino un 40% más.Si seguimos así terminamos como Cristina diciendo que hay más pobres en Alemania que Argentina.
-
Pero ya sé, te acabo de decir que tenés razón
-
@juan1899bolso dijo en Política:
nuevo comerciante asesinado, mayor de 80 años
todo va de maravillaEstadísticamente son "despreciables". No sé porqué te alarma tanto.
Incluso las rapiñas a comercios no son un número muy grande en proporción.