Política
-
Hoy les dan remedios gratis pero a los que son usuarios de asse y muchas veces no se consiguen y hay q estar en lista de espera.
Si son usuarios de mutualista eso no corre.
Al jubilado se le va la jubilación en medicamentosLo que propone sartori es darle el medicamento a TODO jubilado. No sólo a los de asse
Igual ta claro que lo dice pa q lo voten los jubilados.
-
Igual es lógico, el tipo no sabe el salario mínimo, el desempleo o la edad jubilatoria, va a saber eso. Algún asesor extranjero le escribió el discurso y él leyó nomás.
-
El futuro es "lento" pero apocalíptico. No tarda más de 5 o 7 años en llegar a una crisis importante (nivel 2000). Ojalá encontremos petróleo, aumento de valor de materias primas, que turismo exploea o algúna cosa fortuita que nos ayude; sino veo una mierda de futuro en función de los valores que creemos tener como país.
-
Difícilmente zafemos de una fuerte en unos años
Pagará el pueblo como siempre
En unos años sin agua por los chinos y upm además de otros factores, lo que cagara el turismo entre otros
Sin tierras y con aún más que antes dependencia de los bancos -
Yo lo que veo es que este Gobierno no tiene empacho en decir y repetir y destacar que es un gobierno para los más pobres. Están tan ciegos que no se dan cuenta que un gobierno debe ser para todos los uruguayos.
La peor verguenza que vi en mi vida fue el caso de Pluna donde el Presidente de la República de entonces, José Mujica salió a anunciar que cerraba Pluna para que los acreedores de Pluna Varig no se cobraran sus deudas con los bienes de la Compañia Uruguaya. Luego aprobó y propició el remate de los Bombardiers para insolventar la empresa Pluna, usando al Estado Uruguayo para estafar a los acreedores concursales. Como el intento de estafa por ley se anula porque la ley concursal establece que los actos realizados por el deudor del concurso para traspasar los bienes de la empresa en concurso a terceros insolventando a la misma son nulos. De acuerdo a la ley los bombardiers de ser rematados en fraude de los acreedores de Pluna bastaba con que se hicieran los reclamos judiciales para que los convenios y remates cayeran y los bienes volvieran a la masa del concurso.
Sabedores de esta situación quienes usaron al Estado, Mujica y sus compañeros de Gobierno hicieron aprobar una ley con nombre y apellido estableciendo una excepción para Pluna por la cual en este caso se consideraban lícitos los convenios mediante los cuales se hacía la estafa.
La Comisión que administraba el Concurso sometió la ley chancha a la Suprema Corte de Justicia, que la declaró anticonstitucional y los Bombariers volvieron al patrimonio de Pluna y pese a los esfuerzos de Mujica sirvieron para que los acreedores cobraran la parte que les correspondía cobrar impidiendose la chanchada.
La chanchada consistió en usar al Estado para estafar a los acreedores de Pluna por marte del entonces Presidente José Mujica Cordano y sus compañeros de gobierno.
Y esta conducta inmoral y reñida con la ley se volvió más grave porque además de usar la Organización del Estado Uruguayo para realizar acciones delictavas con total impunidad, también le aseguraba a Lopez Mena quedarse con los aviones sin indemnizar a los acreedores de Pluna entre los cuales habían personas a las que Pluna al cerrar las dejó tiradas por el mundo sin los servicios que adquirieron y además privava del legítimo derecho de los empleados de Pluna a cobrar sus despidos con el producido de la venta de los aviones, en beneficio como dije de Lopez Mena.
Como fruto de que la Suprema Corte de Justicia anuló la ley que legitimaba el accionar ilícito del Gobierno los aviones volvieron al patrimonio del concurso, Lopez Mena no pudo obtener los mismos y consecuentement demandó al Estado Uruguayo por el abal que se le cobró sin recibir los aviones.
Chanchisimo todo eso. Nunca vi un intento de estafa tan mal planificado ni que alguien se creyera tan impune para intentar hacer la estafa diciendolo a los 4 vientos. Y dejemos para otras consideraciones Alas U, que se la dieron a los empleados en compensación por el daño que se les hacía con la venta de los bombardiers y terminó generando sueldos sin operar realmente como una empresa de servicios y millones de dólares nos costó.
Se ha criticado mucho a Sendic por el título que se inventó y por su pésima gestión en Ancap, pero moralmente y economícamente lo de Pluna fue muchísimo más funesto para el Uruguay.
Es un apuntecito nada más y acepto respetuosamente las críticas del caso si encuentran que estoy equivocado. Y realmente me gustaría que me demuestren que me equivoco porque estoy realmente indignado y sufro con este tema. -
El declive de Pluna se da porque Ancap le deja de financiar la nafta. Investiguen quienes estaban en ese directorio...
-
Si sale UPM2 vayan pensando en veranear en el exterior de aquí en más (el que pueda si no a comprarse una pelopincho o a hacerse amigo del que tenga casa con fondo)
Yo firmé, creo que se puede todavía. En la sede del PERI frente a la Universidad por Eduardo Acevedo
"Lo otro que produce la destrucción del medio ambiente es la producción de fábricas, o la producción de determinados elementos que el mundo desarrollado sabe que produce destrucción del medio ambiente ,y entonces para no destruir su medio ambiente y sabiendo de las necesidades de trabajo de los países más pobres con su gente empobrecida, nos traen acá inversiones en industrias que destruyen el medio ambiente nuestro, porque ellos no quieren destruir su medio ambiente".
Eso lo dijo, hace unos años, quien hoy está firmando el contrato.
Ya está todo cocinado. Hace unas semanas hubo una audiencia pública donde el MVOTMA mostró un estudio que demuestra que UPM no va a contaminar.Voces opositoras:
A esto lo escribió Hoenir Sarthou, derechista empedernido que solo busca trabar al gobierno:
-
Respecto del tema de UPM2 no lo tengo estudiado. No obstante, creo que una obra tan importante por el desembolso de dinero que va a tener que hacer nuestro país debería haberse informado con trasparencia, porque el resultado de la inversión va a afectar no solo a nosotros sino también a las generaciones siguientes.
Yo no he visto, capaz que es problema mío, una evaluación económica global de la inversión. Si alguno la vio, por favor que ponga el documento, porque es muy importante que todos los uruguayos sepamos que se está haciendo.
No se olviden que se habla de una inversión que va a aumentar el endeudamiento del país, que en proporción a la población que tenemos es mucho más importante que el endeudamiento de la república argentina (herencia en su mayoría de Cristina Fernandez). Uruguay está endeudado en más de 30.000 millones de dólares con una población de 3 millones de habitantes y Argentina en unos 300.000 millones de dólares, con una población de 40 millones de habitantes.
Y tengan en cuenta que realizando la inversión previa que debe realizar Uruguay para que UPM decida si se le canta realizar su inversión ya vamos a aumentar el endeudamiento sin saber si habrá o no una tercer planta de celulosa en el país.
Hay algunas preguntas importantes que me hago y como aquí trajeron el tema desearía saber si alguno tiene las respuestas:
En primer lugar desearía saber ¿cuanto debe invertir el país para colocar a UPM en la situación de decidir si va a poner 2a planta de celulosa en Uruguay o no?
En segundo lugar, desearía conocer la evaluación económica y social del proyecto de inversión, para saber si a la larga, saliendo todo bien el Uruguay tiene una ganancia económica y social.
En tercer lugar me gustaría conocer el impacto del proyecto con la planta funcionando a los años de construida y en su máximo poder económico en el ingresos bruto interno. Mucho se habla del producto bruto interno que va a dejar la nueva planta si llega a funcionar, pero yo me pregunto ¿cuanto le va a quedar al país al distribuirse el ingreso de ese producto bruto. Sabemos que por ser la empresa que maneja la planta una empresa usuaria de zona franca no va a pagar iva ni por sus compras ni por el valor que produzca ni por los fletes de exportación desde la planta hacia el puerto. Y consiguientemente tampoco va a pagar renta a nuestro país por sus ganancias, ni el impuesto al patrimonio y tampoco va a pagar renta a los no residentes por la distribución de dichas ganancias hacia el exterior.
¿Que nos dejará la planta una vez que esté en su funcionamiento normal? Los sueldos de unos 500 empleados, las cifras que se paguen por los montes que use la planta como materia prima, la logística del acarreo de los árboles hacia la planta, el transporte de la celulosa hacia el puerto por ferrocarril y el embarque al exterior. Yo desearía saber que proporción representan estos ingresos en el pbi de la planta.
Y una curiosidad menor es saber si la vía que se construya para UPM en caso de que esta instale la planta podría ser utilizada por el ferrocarril uruguayo para reemplazar el ramal Estación Central de Afe - Paso de los Toros o si la vía de UPM es exclusiva para UPM.
A mi no me importa si UPM gana plata. Si se forran me alegro por ellos. Lo que me interesa es que Uruguay se beneficie y que con su beneficio pueda cubrir el endeudamiento que implica el proyecto UPM2 y tener un excedente para mejorar la calidad de vida de su población.
Si alguno puede traer luz a este tema yo le agradezco. Estoy bastante desinformado. -
Sara Méndez recordó que Sanguinetti, censuró un spot durante la campaña por el referéndum de 1989 contra la ley de caducidad, en el que ella pedía que se votara contra la misma para poder encontrar a su hijo.
El ex expresidente de la República, Julio María Sanguinetti dijo a La Diaria que la búsqueda de los restos de desaparecidos es una causa sagrada» de la que «nadie ha estado en contra», aunque «infortunadamente» los resultados «han sido muy pocos».
El Presidente del Frente Amplio, Javier Miranda aseguró que esa afirmación es “inaceptable” ya que cuando estuvo al frente del Ejecutivo (1985-1990 y 1995-2000), no lo tuvo en cuenta de esa forma.
“No es aceptable, francamente no es de ninguna manera cierto y nos parece que instala ciertas estrategias de campaña que no son sostenibles de ninguna manera» y “realmente indigna» dijo Miranda.
Para la activista Sara Mendez, Sanguinetti “fue un artífice de la columna vertebral de la impunidad” ya que cuando hubo posibilidades de que el referéndum para anular la ley de caducidad en 1989 saliera victorioso, “trampeó, ocultó, prohibió y actuó como un dictador”.
Para la activista Sara Mendez, Sanguinetti “fue un artífice de la columna vertebral de la impunidad”
El exmandatario censuró un spot de Méndez durante la campaña por el referéndum de 1989 contra la ley de caducidad, en el que ella pedía que se votara verde (contra la ley) para poder encontrar a su hijo Simón Riquelo, según se desprende en el libro La vida te da sorpresas, del periodista José Luis Guntin, que presenció una reunión entre el dueño de Canal 10, Jorge de Feo y Sanguinetti.Según Guntin, el titular de Canal 10, le dijo al mandatario que bastaba una palabra suya para que el spot no se emitiera en ningún canal. Y Sanguinetti pidió que no se emitiera, para evitar que se pudiera torcer la balanza a favor del voto verde en la elección.
Entrevistada por La Diaria, Méndez recordó que la organización de Familiares de Detenidos Desaparecidos nunca fue recibida por Sanguinetti, pese a pedir audiencia múltiples veces. Tambien dijo que según el sacerdote Luis Pérez Aguirre – que hablaba con gente que estaba muy próxima al mandatario- no se le podía “ni siquiera mencionar, prohibió la palabra ‘desaparecidos’”.
Por su parte, Federico Graña, Director Nacional de Promoción Sociocultural, recordó en su cuenta de Twitter que el exmandatario “le negó la existencia de Macarena Gelman a Juan Gelman. Y tuvo el tupé de decir que no existían niños desaparecidos”.
-
-
La verdad es que Sanguinetti fue impulsor de la ley de caducidad de los derechos punitivos del Estado y defendió el voto para mantenerla igual que muchos otros políticos, en especial de la oposición. Pero también debe tenerse en cuenta que en casi tres mandatos del ¨Frente Amplio se avanzó muy poco en encontrar a los desaparecidos.
Si vamos a encontrar cómplices, parece que hay por todas las tiendas. De lo contrario habiendo tenido dos veces al Dr. Vazquez como jefe supremo de las fuerzas armadas y a José Mujica en identica situación parece poco creible que hayan logrado tan poco.
Los familiares de los desaparecidos reclaman y le ponen calor a la cosa. Pero los desaparecidos no aparecen. Parece haber poca colaboración castrense. Es cierto. Pero también parece haber bastante tolerancia a esa conducta por parte de los jefes políticos del ejercito.
Vazquez se rasgó las investiduras dejando en offside al extinto Ministro de Defensa, pero por lo que publica la prensa parece que Menendez le fue a informar lo que declaró Gabazzo y lo que resolvieron los tribunales militares y Vazquez igual firmó y aprobó. Y cuando la prensa destapó lo sucedido comenzaron a pasarse la pelota entre Vazquez, el secretario de presidencia Dr. Toma y el ministerio.
¿Ud. cree que habiendo concurrido el Ministro de Defensa en persona con sus asesores a informarle al Dr. Toma de algo tan grave, el secretario no le haya advertido a nuestro presidente del contenido de lo que estaba aprobando? ¿No será que lo aprobó y como se destapó todo dió marcha atrás y trató de sacarse las culpas?
¿Que tanto está Ud. dispuesto a creer en los reyes magos? -
¡Esta publicación está eliminada!
-
Lo leí en Facebook.
-
Ah pero vos sos bobo del todo
-
@Aserrin Lo decís por mi o por d2?
Acordate que sos mod, tu función es moderar.
Tengo 21 años, poco se sobre la dictadura y los desaparecidos, nunca me quito el sueño estudiarlo a fondo. Me pareció un comentario con argumento, por ende lo arrojo aquí.
-
Nene, el trolleo con Alonso es hasta divertido. Acá estamos hablando de desaparecidos, torturados. Gente que hace 40 años espera una respuesta para saber que hizo EL ESTADO con sus hijos. No es gracioso.
-
@bolsoamuerte Y? Cuando dije que no hay que buscarlos? Acaso yo hice desaparecer alguno?
También matan una familia todos los días,un laburador,una madre con hijos, una abuela, un niño.
No hay nada de falso o "gracioso" en lo que comparti. Si no te gusta bloqueame.
-
si te queres un poco saca ese cartel
y no lo vayas pasando por donde te moves al menos -
Hay algo que no estás diferenciando y es que son desaparecidos POR EL ESTADO. Por otro lado, yo se ve que vivo en otro país si la gente no protesta por la inseguridad.
Memoria, verdad y justicia. Ya es hora de que las familias tengan una respuesta. -
no busquen mas explicaciones aca
vayan al norte a buscarlaso mejor, que Mujica diga que el seguro sabe bien todo