Política
-
Lindo argumento el de la "bonanza económica" , como si fuera todo por casualidad y pura suerte.
Claro seguro no tuvo nada que ver que el salario minimo lo multiplicaron por decreto o que se reconstruyeron los Consejos de Salarios( si esos que los Partidos Tradicionales destruyeron en los 90 , pero vos te haces el bóludo). Pensar que el crecimiento económico se taslada directamente al salario real es una burrada enorme. Mas burrada todavia si dicho crecimiento se basa en la exportación de materias primas, una actividad latifundista altamente concentrada.
Me decis foca pero vos repetis como loro el discursito de los Cukito o Bordaberry.
-
VIPrespondió a elchengue20 en Última edición por Julichingo Bolso
@elchengue20 Bueno, te paso la última data. SIEMPRE el contexto es fundamental para entender cualquier proceso.
Tomando tus palabras, "te hacés el boludo" pensando que los recursos que manejaron los gobiernos FA salieron del aire.
¿A quién se lo sacaron según vos?Repito, para que no escribas la mentira de que no actuaban los Consejos de Salarios, cuando los restituyó el primer gobierno constitucional en 1985.
Leé un poquito.
Lo mío no es discurso ninguno, cuando opino algo, me tomo la molestia de fundamentar por que.
El salrio real puede crecer cuando la economía crece. Que no lo sepas me hace pensar que, o no entendiste nada de economía básica o que no te interesa el tema.
Seguí aplaudiendo a rabiar, y en Noviembre/Diciembre veremos si la gente sigue apoyando esta administración impresentable o apuesta por el cambio.
La alternancia en el poder es común en los países con democracia afianzada, no es nada dramática. Aquí sí, quienes se tragaron el verso de que "el pueblo siempre los iba a votar..." bueno, esos sí, sufrirán muchísmo cuando pierdan el gobierno. -
@Julichingo-Bolso dijo en Política:
Aquí sí, quienes se tragaron el verso de que "el pueblo siempre los iba a votar..." bueno, esos sí, sufrirán muchísmo cuando pierdan el gobierno.
Los colorados?
-
Obviamente el salario real es mas probable que crezca cuando la economía crece PERO que la economía crezca no quiere decir que el salario real va a crecer.
No se si te da la cabeza para entender la diferencia, si querés mira ejemplos alrededor del mundo en la mayoría de esos casos el salario real no crece, o crece muy poco.
Obviamente el contexto internacional es crucial, por algo hace 5 años estamos estancados, porque ahora el contexto se volvió muchísimo mas complicado, pero ahi nuevamente te haces el bóludo y no decis nada. Asi y todo con contexto desfavorable no hemos sufrido grandes retrocesos.
Lo de los Consejos de Salarios no da ni para discutirlo más, me hablas de 1985 e ignoras lo que vino después, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
-
VIPrespondió a elchengue20 en Última edición por Julichingo Bolso
@elchengue20 Bueno, ya vamos avanzando. Por lo menos ya no rechazás el contexto internacional y lo usás cuando te sirve para explicar el enlentecimiento y actual estancamiento que tiene nuestra economía.
Por ejemplo todas las pálidas que se llevó Jorge Batlle con la aftosa y la crisis de 2002, incluso sumada la devaluación de Brasil en 1999, ¿te parece que hubieran hecho posible que se aumentara el salario real ?.
¿De dónde?.
Por el contrario, que los precios de nuestros commodities se multiplicaran exponencialmente e hicieran que la economía se reactivase como lo hizo, en gobiernos FA, fue una oportunidad única en la historia, para que el país diera un salto de calidad enorme.
Lamentablemente la incapacidad y la irresponsabilidad en los manejos públicos hicieron que gastaran más de lo que razonablemente se debía y HOY tenemos un déficit fiscal enorme que va a tener que resolver el próximo gobierno.
Ni hablemos de la corrupción-impunidad de que han hecho gala con el "Archívese" de Fiscalía, cuando se llegaban a presentar denuncias penales.Como dije, seguí aplaudiendo tranquilo. Hasta Marzo/2020 estás tranquilo. Después...
-
@elchengue20 dijo en Política:
Lindo argumento el de la "bonanza económica" , como si fuera todo por casualidad y pura suerte.
..........................A mi no me interesa hacerme el "divo" y andar peleando con otros. No escribo para eso.
Observando la gráfica precedente vemos que el precio de los productos que exportamos casi se duplicó durante estos últimos años, terminadose el viento de cola en el año 2015.
Por esa razón, por más que he seguido con atención lo que escriben deje de participar.
Cito el argumento de @elchengue20 porque ha tocado un tema al que me interesa referirme.
Si bien el argumento refiere a la situación económica del país desde el 01/03/2005 a la fecha en que los gobiernos del país fueron frenteamplistas, para entender el sentimiento que se expresa debemos remontarnos al año 2002.
Y debemos tener en cuenta en nuestro análisis la fragilidad de nuestra economía. Somos un país de 3 millones de habitantes situados en la parte sur del continente americano, no tenemos petroleo ni minerales y tampoco un mercado interno que pueda ser el objetivo de la instalación de industrias.
Esas características producen que los hechos económicos principales que viva el país dependan del exterior y en gran medida de lo que ocurre en Argentina y Brasil.
En el año 2002 la region donde nuestro fragil país vive prácticamente quebró. Argentina entró en default en el año 2001. Su Presidente Fernando De La Rua, para que no se fueran los pocos pesos que le quedaba en caja al país tuvo que decretar un corralito bancario y se armó tal lío que De La Rúa debió huir en helicoptero para que no lo linchasen. Acto seguido se produjo en Argentina un desfile de Presidentes. Entre el 2001 y 2003 Argentina tuvo 6 presidentes.
Paralelamente Brasil soportaba una crisis económica severa que produjo que adoptara medidas para trabar las importaciones desde Argentina y Uruguay.
En el año 2002 los argentinos concurrieron masivamente a Uruguay a retirar los fondos que tenian depositados en bancos uruguayos provocando una crisis en el sector de la que se salió porque por un lado se decretó aquí también un corralito y porque el entonces Presidente Jorge Batlle logró un préstamo multimillonario en dólares que evitó que Uruguay cayera en default.
El gobierno de Batlle causó una malísima impresión por los efectos de una crisis económica importada del exterior y de la cual supo salir.
Cuando se entregó al Gobierno al Frente Amplio se habían revertido todos los indicadores negativos y el país estaba saliendo de la crisis.
Las circunstancias externas fueron un hecho fortuito que dejaron muy mal parado a aquel gobierno de Batlle. (No se equivoquen. No soy colorado).
A partir del años 2005, por casualidad y pura suerte, la coyuntura exterior mejoró. Brasil fue repuntando de su crisis. Argentina también, China se transformó en un gran comprador de nuestros productos.
¿Que fue lo que cambió? Simplemente subieron los comodities que es lo que Argentina, Brasil y Uruguay más exportan. Eso produjo un empuje económico positivo al que se le ha dado el nombre de "viento de cola".
Como consecuencia directa del aumento de los precios de las mercaderías que exportamos al exterior, la situación económica del país automáticamente mejoró.
Por ello, si se puede afirmar que la mejora económica fue un elemento externo a las políticas del Frente Amplio.
Sin perjuicio de ello, hay que reconocerle al FA un gran mérito desde el punto de vista económico:
Su política económica fue la misma prácticamente que aplicó el país desde el año 1985 (dictadura militar) en adelante, pasando por gobiernos colorados, blancos y por supuesto la del FA.
Esta política de claro corte neo liberal, que busca los equilibros presupuestales, con la aprobación del Fondo Monetario Internacional ha colocado al país como un buen pagador con grado inversor.
Y por supuesto el país estaría mejor sin los despilfarros de Mujica y Arismendi, pero peor están los argentinos donde las políticas económicas de los gobiernos de Kichner y Macri andan en las antipodas. -
-
El señor demócrata en contra de que se creen más partidos, qué sorpresa
-
-
-
Ojalá estuviera sorprendido de que Julichingo fuera un adorador de Sanguinetti
-
Ojalá estuviera sorprendido de que Julichingo fuera un adorador de Sanguinetti
Ja ja !!!.
Tu pobreza intelectual no te permite visualizar más allá de tener que ser "adorador" (alcahuete?) de alguien.Mil disculpas, pero nunca adoré a nadie. Agradezco a muchas personas que me dieron una historia y felicidad. Por ejemplo Artime, Victorino, Ostolazza, el Hugo, por dar un par de ejemplos deportivos.
Pero eso es dentro de la cancha, afuera jamás adoraría (alcahuetería) a nadie.Comprendo que en un mundo bipolar como el tuyo no hay mucha más chance de atribuir a otro tu corta argumentación y discusión a base de fundamentos.
Pero hay otras personas con otras mentes, por suerte, digo yo.
No le indico a nadie lo que debe pensar o escribir, al contrario, el disenso cuando es honesto es muy rico para pensar otras posturas. En este plano he respaldado (defendido) a muchos usuarios que han sido atacados por vos, por ejemplo, por el simple hecho de que piensan distinto, o se escapan de los argumentos que no sean un slogan que no sobrevive al mínimo análisis.Pero tengo claro que sos irrecuperable
Nunca intenté cambiar a nadie. Me gustaría sí que hubiera honestidad para tratar cualquier tema. Un ejemplo nomás. Con @sanjo seguramente tengo una de las más distantes opiniones en cuanto a la política y la visión que tenemos cada uno de la sociedad, pero más allá de alguna discusión puntual, nunca me faltó ni le falté el respeto, es más cuando "escapa" con humor de alguna pregunta o cuestión que no le favorece, me parece inteligente y lo considero como alguien que piensa distinto pero es honesto y su punto es respetable.En fin, lamento lo largo del msj, supongo que los muchachos con nivel "aserrinesco" me sabrán disculpar
-
Nadie te va a juzgar por poner la 123 en la urna
-
-
A mi no me gusta Sanguinetti, no obstante, es el más preparado de los precandidatos para dar estabilidad política al próximo gobierno
-
el uruguay de siempregracias a despilfarrar
-
@juan1899bolso Y sí.
Crecer no vamos a crecer. Hay que ajustar o pedir plata a alguna entidad financiera.Uruguay está endeudado hasta las pelotas, más que cualquiera pero con grado inversor, es decir, con intereses bajísimos. De la lista con grado inversor, uruguay es el más comprometido.
-
-
No aclares que oscurece.. Hiede a mierda el FA
-