Política
-
@BrunoMendoza Muy serio análisis.
-
@BrunoMendoza dijo en Política:
Sinceramente te digo, una de mis estadísticas sobre consumo mercantil se apoya sobre el genero musical.
Los jóvenes pleneros fuman porro.
Los jóvenes electros toman pastilla.
Metaleros oscuros se pinchan
Rockeros casuales toman merca.
Es mi estadística según la gente que conozco y consume.
A Martín Quiroga le gusta esta estadística
-
-
Naa, que es esto? Porque tienen mi numero? Atomizan loco.
-
respondió a Brunito en Última edición por
@BrunoMendoza no mostraste el video
-
-
-
@sanjo salle es parte del NOM entonces
-
Esto es lo que mandan por sms
De una cuenta con 200 seguidores y publicaciones con un me gusta
La estrategia del mexicano asesor en campañas sucias es esa, provocar y luego victimizarse.
Siempre lo hace, al caso de haber fingido un atentado contra uno de sus candidatos.
Según lo que veo, no va a pagar su estrategia en Uruguay, quiero creer que la gente no es TAN pelotuda.
Si decís ser del PN no podés votar a un tipo así. No tiene propuestas, solo boludeces. -
Anda un audio en la vuelta, donde supuestamente Lacalle negociaria con el frente para que lo vayan a votar en la interna.
No pongo las manos en el fuego, pero parece muy trucho. -
en segunda vuelta voto al FA.
-
Esto de los audios parece lo de los pases a Nacional. Es una granja. ¡Tiene tanta fruta!
-
Me llegó que Sartori pagaría $ 500 el voto, el tema es cómo se asegura? Tenés que streamear tu entrada al cuarto secreto hasta que depositás el sobre en la urna?
-
no soy muy grande de edad, pero jamas vi a alguien tan desesperado por la presidencia
-
-
@Artime71 dijo: " ........Aprovecho para comentar que los países nórdicos no son para nada socialistas o socialdemócrata. Otra cosa que no se conoce mucho pero es utilizada como bastión de un supuesto modelo de desarrollo corroborado empíricamente....."
Coincido totalmente. Son paises capitalistas porque son economías de mercado con un mayoritario sector privado.Creo están más cerca de ser socialdemocratas, a ser capitalistas.
Bancos centrales fuertes, alta carga impositiva, estado solido y muy participativo. Legislación que obliga a los privados a llegar a acuerdos con los sindicatos. Donde estos en algunos casos hasta se fijan los salarios.
Osea sindicatos muy fuertes, casi que a la par de los privados en la toma de desiciones.
Muchas regulaciones a la hora de instalar un emprendimiento.
Empresas públicas fuertes y casi o más de un 30% de los trabajadores en el área publica -
Me llegó que Sartori pagaría $ 500 el voto, el tema es cómo se asegura? Tenés que streamear tu entrada al cuarto secreto hasta que depositás el sobre en la urna?
A ellos les pagan algo así por cada voto así que ni siquiera tendría un gran egreso si es que fueran a cumplir.
Hacerlo cumplir es el tema, me parece imposible y más incumplible que medifarma y 'bajar las rapiñas 30%'. -
@Dinamobolso. Tu mismo has explicado por qué los paises nórdicos son economías capitalistas: "un 30% de los trabajadores en el área publica". No es "mas" es "casi". Podes buscarlo en internet.
Si el 30% de los trabajadores se ocupa en el área pública, quiere decir que el 70% de la fuerza de trabajo lo hace en el área privada. Esto nos muestra que el sector privado supera en más de 2/3 al sector público.
También es una economía de mercado, lo que a mi juicio los inscriben totalmente dentro del concepto de una economía capitalista.
Lo que los hace distinto de otros paises capitalistas es que a fuerza de pagar más impuestos que el resto del mundo financian sin desequilibrios fiscales una seguridad social más amplia y como lo recaudado por impuestos lo utilizan eficientemente, el tamaño del Estado es mayor y no produce retrasos de desarrollo al resto de la economía.
Pero cuidan que no haya un déficit fiscal como ocurre en otros países y no tienen endeudamiento y su economía capitalista funciona bastante bien. -
@Dinamobolso Querer meter todo en la misma bolsa de "capitalismo" es una boludez. Hay grandes diferencias entre Estados Unidos y Noruega, Finlandia o Suecia, incluso hay varias diferencias entre Estados Unidos y países como Alemania y Francia.
Te agrego que en los países nórdicos los sindicatos forman parte del directorio ejecutivo de muchas empresas, algo que también pasa en Alemania, aunque ahí creo no es tan frecuente.
Pero ojo según Talvi todos los problemas son culpa de los sindicatos, todas las cooperativas están destinadas al fracaso y Chile es un país modelo a nivel mundial por encima de los nórdicos. -
Los países nórdicos están MUY arriba en los índices de libertad económica y protección de la propiedad privada, y libertad de prensa. Todas cosas que a los estatistas no les gusta. También están super arriba en el ranking de la facilidad de hacer negocios (Ease of doing business index), evidenciando que no tienen la burocracia de nuestros países. Uruguay está exactamente a mitad de tabla en un feo 95° lugar.