Politica En Uruguay
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Ah ta, entonces no es tan simple como querer que vengan argentinos o no a invertir. Barbaro.
Los narcos ya están acá, gracias al FA, no te preocupes.
Edito: por lo menos Morabito se fue...
-
@Fabianz Pero vos me decís que esa gente nueva en el sistema no se gasta todo su sueldo en el mes? Osea les ingresan 20.000. Una persona que percibe 20 mil mínimo gasta el 90% de su salario en vivir. Es decir los bancos tendrían 2 mil de disponibilidad para usar. Lo cual es NADA.
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Pero vos me decís que esa gente nueva en el sistema no se gasta todo su sueldo en el mes? Osea les ingresan 20.000. Una persona que percibe 20 mil mínimo gasta el 90% de su salario en vivir. Es decir los bancos tendrían 2 mil de disponibilidad para usar. Lo cual es NADA.
No, porque no gastan toda la guita el primer día.
-
@Fabianz Ta, pero que yo sepa a todos nos pagan los bancos. Es decir todos podemos retirar dinero y hacer compras con débito. Si, pudde que se beneficie por ese desfase temporal de 10, 20 o Máximo 30 días. Ahora, no rebatiste en ningún punto que no se beneficien los trabajadores. Al contrario, si se benefician los trabajadores como puse yo y los bancos también es un WIN-WIN. Además, los bancos nunca antes aceptaban este tipo de gente. Acaso los bonos se inventaron ayer?
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Ta, pero que yo sepa a todos nos pagan los bancos. Es decir todos podemos retirar dinero y hacer compras con débito. Si, pudde que se beneficie por ese desfase temporal de 10, 20 o Máximo 30 días. Ahora, no rebatiste en ningún punto que no se beneficien los trabajadores. Al contrario, si se benefician los trabajadores como puse yo y los bancos también es un WIN-WIN. Además, los bancos nunca antes aceptaban este tipo de gente. Acaso los bonos se inventaron ayer?
Hay algo que se llama economía de escala. Lo que no te sirve por 1, 100 o 1000 tipos, te puede servir por 300.000. Como bien decís, el negocio está en el volumen.
Ojo, no estoy necesariamente en contra del proyecto, creo que se pudo haber hecho mejor (y obviamente sin las cometas al hijo de Tabaré o al contribuyente amigo del gobierno), pero me parece que hay cosas mil veces más importantes que atender que como se le paga a la gente. En el 90% de los casos estimo que a las empresas les sirve que esté bancarizado el dinero. Por un tema de seguridad, la gente prefiere también no cargar efectivo. La única excepción es para alguien que por algún motivo mueva mucho dinero en efectivo el tener que pagar un blindado para llevarlo al banco a contarlo y depositarlo, etc.
-
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Julichingo-Bolso Discrepo.
"Recibe los sueldos de los trabajadores". En serio a los bancos les interesa tener como clientes empleadas domésticas, peones y gente que gana menos de 25 mil pesos. Que ganancia sacan los bancos?
La ganancia del banco es prestar plata y esos no son clientes que les interesen. De verdad a los bancos le mueve la aguja presramos de 20 mil pesos? Por algo si una doméstica se quería abrir una cuenta en el 2000 los bancos la mandaban a cagar. Si quería obtener un instrumento de ahorro lo tenía que hacer abajo del colchón. Si quería tener un préstamo tenía que recurrir a una financiera o un prestamista a tasas de usura. Hoy en día, esa gente puede acceder a diversos instrumentos financieros a mejor precio tanto para ahorrar como para tomar crédito. Por ejemplo el adelanto de sueldo del BROU que se lo hace CREO a tasa 0 o una tasa irrisoria. O el poder ahorrar por ejemplo plazos fijos pequeños que ofrece el BROU en unidades indexadas para protegerse de la inflación el carburante que quiere ahorrar. Ni que hablar el acceso a instrumentos como tarjeta de débito.
Por otro lado me voy a centrar en la obligatoriedad de pagar sueldos vía banco. Esto es simple. Los trabajadores más débiles como domésticas o peones probablemente no tengan el poder de discutirle al patrón como quieren cobrar y si se lo deja al libre albedrío sería un "querés cobrar por banco? Búscate otro trabajo". Yo creo que todos nos beneficiamos al cobrar por banco. Y eso que ni siquiera te tome en cuenta el factor seguridad.
Disculpa la demora, no había visto tu mensaje.
No es así. La ganancia del banco no está en esos $20.000, está en todos los meses tener ingresos de 20.000 por quizá 300.000 personas lo que son 15 millones de dólares que prestan, bicicletean, compran letras del tesoro y básicamente generan interés sin pagarle a los depositarios por su dinero, debiendo únicamente mantener ahí la tasa de encaje y no el total de ese dinero.
Esa guita ya la tienen, a menos que lo empresarios tengan toda la guita en efectivo y vayan a depositar obligatoriamente al banco el salario a sus empleados.
Pero de facto ya no pasaba (al menos mayoritariamente) Osea que el banco ya disponía de ese dinero, porque es el que las empresas ya tienen depositados.
Al banco, de facto, no le genera ingresos extraordinaros. Ese dinero, ya lo tenían ingresado en la banca.
-
No estoy de acuerdo. Las empresas perfectamente podrían acumular efectivo y luego dárselo a los empleados sin pasar por el banco. Tu teoría de que el banco ya la tenía implica que de alguna manera la empresa la tenía en el sistema, la retiraba en efectivo para pagarle a los empleados lo cual no tiene sentido.
En fin, no sé a qué querés llegar. -
VIPrespondió a bolsoamuerte en Última edición por Julichingo Bolso
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Julichingo-Bolso Discrepo.
"Recibe los sueldos de los trabajadores". En serio a los bancos les interesa tener como clientes empleadas domésticas, peones y gente que gana menos de 25 mil pesos. Que ganancia sacan los bancos?
Muy elemental e ideológico al extremo tu pensamiento. Lo explico ampliando el fundamento ya señalado.
Desde luego no se trata de los $ 25.000,- que cobra Doña Juana o Don José solamente por algo tan obvio que es que eso no es cierto. Los bancos no cobran los $ 25.000,- de un/a trabajador/a modesto/a y NADA MÁS.A eso le tenés que sumar TODOS los miles de trabajadores activos del país, más TODOS los trabajadores pasivos del país. Nadie se salva.
¿Hiciste la cuenta cuánto dinero se suma ?. ¿Te das cuenta del disparate que escribiste?. Respetuosamente lo digo, no resiste el menor análisis.
La ganancia del banco es prestar plata y esos no son clientes que les interesen. De verdad a los bancos le mueve la aguja presramos de 20 mil pesos? Por algo si una doméstica se quería abrir una cuenta en el 2000 los bancos la mandaban a cagar. Si quería obtener un instrumento de ahorro lo tenía que hacer abajo del colchón. Si quería tener un préstamo tenía que recurrir a una financiera o un prestamista a tasas de usura. Hoy en día, esa gente puede acceder a diversos instrumentos financieros a mejor precio tanto para ahorrar como para tomar crédito. Por ejemplo el adelanto de sueldo del BROU que se lo hace CREO a tasa 0 o una tasa irrisoria. O el poder ahorrar por ejemplo plazos fijos pequeños que ofrece el BROU en unidades indexadas para protegerse de la inflación el carburante que quiere ahorrar. Ni que hablar el acceso a instrumentos como tarjeta de débito.
A ver, si reflexionás vos solo 3 minutos te sobran para darte cuenta que *la ganancia de los bancos no se limita a lo que decís. También le interesa, por ejemplo recibir capital, porque como dije antes, **es la "materia prima"*de los mismos. Ganan con el dinero de los depositantes, mucho más ganan con dinero que les ENTRA GRATIS, todos los meses por cientos de millones.
Los planes para sueldos modestos que mencionás que hace el BROU, ¿pensás que los dan por la santidad del gobierno FA ?.
Por favor, puedo ser ingenuo en muchos temas, pero en este me ganás por "varios cuerpos"...
Y desde luego, de qué manera te pueden decir que "te hacen un favor", bueno por eso te dan sin costo la tarjeta de débito, porque así tenés más tiempo TU DINERO en el BANCO DE ELLOS.
No sé si fui claro en que es TU dinero el que tienen mucho más tiempo en sus arcas (los bancos) porque además te dicen que por TU seguridad, es mejor si ELLOS te lo guardan...
Por otro lado me voy a centrar en la obligatoriedad de pagar sueldos vía banco. Esto es simple. Los trabajadores más débiles como domésticas o peones probablemente no tengan el poder de discutirle al patrón como quieren cobrar y si se lo deja al libre albedrío sería un "querés cobrar por banco? Búscate otro trabajo". Yo creo que todos nos beneficiamos al cobrar por banco. Y eso que ni siquiera te tome en cuenta el factor seguridad.
Bueno, volvemos a tus preconceptos ideológicos.
A ver, estás diciendo que mejor el dinero de los trabajadores me lo quedo yo, porque POBRECITOS (burritos todos ellos) no sabrían qué hacer si les damos la libertad de elegir que hacer con SU propio dinero...La verdad, pensé que aportarías algún fundamento un poquito más serio.
Pero tengamos claro que NO se deroga la bancarización, sino que lo que se plantea derogar es la bancarización OBLIGATORIA, devolviéndole la LIBERTAD a todos los trabajadores (activos y pasivos) de decidir qué hacer con su dinero.
Los de menores recursos que por ejemplo le dan la Tarjeta y el PIN a un Comisionista en el interior para que vaya y les cobre la jubilación o el sueldo en el cajero que está a 40, 45 o 50 kms. tienen que pagarle una comisión al que viaja, sumado al riesgo de que "pase algo" con su tarjeta y todo lo que contenga en su cuenta.
Disculpa la demora, no había visto tu mensaje.
Ok. No pasa nada.
Abrazo Bolso. -
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
No estoy de acuerdo. Las empresas perfectamente podrían acumular efectivo y luego dárselo a los empleados sin pasar por el banco. Tu teoría de que el banco ya la tenía implica que de alguna manera la empresa la tenía en el sistema, la retiraba en efectivo para pagarle a los empleados lo cual no tiene sentido.
En fin, no sé a qué querés llegar.Claro que lo pueden hacer, el tema es que no pasa practicamente. Creo que le sirve más, tenerla generando intereses.
La tenían en el sistema y te las abonaban mediante el sistema. Yo no estoy diciendo, que la sacaban para pagar en efectivo.
Antes de la ley, ya a la mayor parte de la población, le pagaban mediante transferencias bancarias.Mi primer laburo en blanco, lo tuve en 2010-11. Ya en esa época cobraba mediante tranferencia bancaria, todos mis compañeros también. (BBVA)
Cambie de laburo 2014-15, todos cobrabamos igual (BROU esta vez)
Trabaje para el ministerio del interior un verano, como Bombero (BROU)
En el laburo en el que estoy ahora 2017 (BBVA)Osea podes argumentar, bajo la bandera de la Libertad, etc.
Pero no podes decir, que es un ingreso extraordinario para la banca. Cuando ese ingreso ya es de la banca. -
@Dinamobolso dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
No estoy de acuerdo. Las empresas perfectamente podrían acumular efectivo y luego dárselo a los empleados sin pasar por el banco. Tu teoría de que el banco ya la tenía implica que de alguna manera la empresa la tenía en el sistema, la retiraba en efectivo para pagarle a los empleados lo cual no tiene sentido.
En fin, no sé a qué querés llegar.Claro que lo pueden hacer, el tema es que no pasa practicamente. Creo que le sirve más, tenerla generando intereses.
La tenían en el sistema y te las abonaban mediante el sistema. Yo no estoy diciendo, que la sacaban para pagar en efectivo.
Antes de la ley, ya a la mayor parte de la población, le pagaban mediante transferencias bancarias.Mi primer laburo en blanco, lo tuve en 2010-11. Ya en esa época cobraba mediante tranferencia bancaria, todos mis compañeros también. (BBVA)
Cambie de laburo 2014-15, todos cobrabamos igual (BROU esta vez)
Trabaje para el ministerio del interior un verano, como Bombero (BROU)
En el laburo en el que estoy ahora 2017 (BBVA)Osea podes argumentar, bajo la bandera de la Libertad, etc.
Pero no podes decir, que es un ingreso extraordinario para la banca. Cuando ese ingreso ya es de la banca.Si ya estaba bancarizado, qué necesidad había de esa ley?
-
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
@Dinamobolso dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
No estoy de acuerdo. Las empresas perfectamente podrían acumular efectivo y luego dárselo a los empleados sin pasar por el banco. Tu teoría de que el banco ya la tenía implica que de alguna manera la empresa la tenía en el sistema, la retiraba en efectivo para pagarle a los empleados lo cual no tiene sentido.
En fin, no sé a qué querés llegar.Claro que lo pueden hacer, el tema es que no pasa practicamente. Creo que le sirve más, tenerla generando intereses.
La tenían en el sistema y te las abonaban mediante el sistema. Yo no estoy diciendo, que la sacaban para pagar en efectivo.
Antes de la ley, ya a la mayor parte de la población, le pagaban mediante transferencias bancarias.Mi primer laburo en blanco, lo tuve en 2010-11. Ya en esa época cobraba mediante tranferencia bancaria, todos mis compañeros también. (BBVA)
Cambie de laburo 2014-15, todos cobrabamos igual (BROU esta vez)
Trabaje para el ministerio del interior un verano, como Bombero (BROU)
En el laburo en el que estoy ahora 2017 (BBVA)Osea podes argumentar, bajo la bandera de la Libertad, etc.
Pero no podes decir, que es un ingreso extraordinario para la banca. Cuando ese ingreso ya es de la banca.Si ya estaba bancarizado, qué necesidad había de esa ley?
Ahí podes hacer una argumentación nueva. O podes creerle al gobierno, que es para disminuir la evasión.
Pero para la argumentación inicial, tenés que argumentar porque el empresariado tendría dinero en efectivo muerto en su oficina, en vez de tenerlo generando intereses en algún banco de plaza.
Los dos sabemos que no hay una argumentación demasiado sólida, que justifique esa postura.Quienes pueden ser las personas, que prefieran tener su dinero fuera del sistema? Qué no prefieran ingresarla y hacerse de los intereses?
Es una cuestión de sentido común, si algo te genera un beneficio, porque no lo utilizarías?
-
O sea que los empresarios tenían la guita en los bancos... Y la negreaban?
Alguien me enseña a negrear impuestos con dinero bancarizado? (Pregunto por un amigo...)
Si el argumento es que los empresarios evaden, entonces esa guita estaba física, no en el banco.
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Hay un montón, luego la voy a leer tranquilo en casa. Por ahora veo twits de gente que ya tuvo tiempo y posteó fragmentos. Y siguen apareciendo las perlitas:
¿No entendió el concepto de buen padre de familia ?
Qué nivel no?, digo comprende el verbo millenial googlear ?
#QueVendaCerebroSinUsoCeroKM
-
@Julichingo-Bolso dijo en Politica En Uruguay:
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Hay un montón, luego la voy a leer tranquilo en casa. Por ahora veo twits de gente que ya tuvo tiempo y posteó fragmentos. Y siguen apareciendo las perlitas:
¿No entendió el concepto de buen padre de familia ?
Qué nivel no?, digo comprende el verbo millenial googlear ?
Shh... el compañero está desaparecido desde que le respondieron.
-
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
@Julichingo-Bolso dijo en Politica En Uruguay:
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Hay un montón, luego la voy a leer tranquilo en casa. Por ahora veo twits de gente que ya tuvo tiempo y posteó fragmentos. Y siguen apareciendo las perlitas:
¿No entendió el concepto de buen padre de familia ?
Qué nivel no?, digo comprende el verbo millenial googlear ?
Shh... el compañero está desaparecido desde que le respondieron.
Ahhhhh ja ja ja ja !!!
De nuevo ?
-
@Julichingo-Bolso No entendiste un xarajo lo que escribí y lo llevaste todo a tu terreno. No vale la pena responderte.
-
@Fabianz Ta pero yo no discuto que se beneficien los bancos. Yo lo que digo es que los trabajadores también nos beneficiamos. Y si, hay un tema de escala. Sin esta ley los bancos mandarían a acagar a un montón de gente como hacían antes.
De los curros del hijo de Tabare no tengo idea. Si robo algo que vaya preso y a la justicia.
-
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
O sea que los empresarios tenían la guita en los bancos... Y la negreaban?
Alguien me enseña a negrear impuestos con dinero bancarizado? (Pregunto por un amigo...)
Si el argumento es que los empresarios evaden, entonces esa guita estaba física, no en el banco.
Claro, claramente no lo hacían, por lo menos no con esa guita.
Difícilmente puedas y es de sentido común que la plata que se puede evadir, es la fisica y no la bancarizada.
Osea llegaste a la misma conclusión, que el gobierno, que la promovió.El tema es argumentar porque a las empresas, no gustarían de tener su guita en el banco generando intereses.
Ahí yo puedo entender a un Comunista o Liberal, que lo argumente de manera moral y ética. Pero son las únicas maneras que yo lo puedo entender.
Pero no hay otra argumentacion
-
@Dinamobolso dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
O sea que los empresarios tenían la guita en los bancos... Y la negreaban?
Alguien me enseña a negrear impuestos con dinero bancarizado? (Pregunto por un amigo...)
Si el argumento es que los empresarios evaden, entonces esa guita estaba física, no en el banco.
Claro, claramente no lo hacían, por lo menos no con esa guita.
Difícilmente puedas y es de sentido común que la plata que se puede evadir, es la fisica y no la bancarizada.
Osea llegaste a la misma conclusión, que el gobierno, que la promovió.El tema es argumentar porque a las empresas, no gustarían de tener su guita en el banco generando intereses.
Ahí yo puedo entender a un Comunista o Liberal, que lo argumente de manera moral y ética. Pero son las únicas maneras que yo lo puedo entender.
Pero no hay otra argumentacion
Yo estoy de acuerdo en una medida para minimizar la evasión, desde el punto de vista de la justicia y la igualdad frente a la ley, estamos mejor. Después te podré discutir el código tributario y la carga impositiva, pero minimizar la evasión es un objetivo común (Por lo cual sorprende que Sendic el día de su renuncia tenía solo $50.000 PESOS declarados en su cuenta de banco pese a haber percibido millones anualmente por varios años).
Después el resto de los argumentos que dieron (ya estaban bancarizados, los bancos no ganan más plata, la empresa ya la tenía en la cuenta, a los bancos no les sirve) es un montón de pavadas.
El subsidio a las empresas de terminales de pago con tarjeta tampoco nadie me explicó el por qué. -
@elchengue20 dijo en Politica En Uruguay:
Mucha gente que estudió el tema dice que liberalizar la importación no es la solución.
Y no hablo solo de economistas ligados al FA, muchos del equipo de Talvi también opinan lo mismo.
Costos de producción de ancap
86,7 % materia prima
4,56 % autoconsumo
2,99 % remuneraciones
2,59% depreciaciones
1,1 % agua y luz
1,16 % mantenimiento
0,40 % tributos y seguros
0,5 % otrosPasando en limpio, el costo de refinar 1 litro de nafta Para ancap es de $22,93 y $23,18 para él gasoil. Repito, ese es el precio del combustible puesto en tablada para despachar.
Ahora bien Y ACA ESTÁ EL MEOLLO DEL ASUNTO: porque son caros los combustibles??? Por la cantidad de impuestos que le ENCHUFA principalmente el MINISTERIO DE ECONOMÍA, NO ANCAP.
Para las naftas :
IMESI : + 43%
Tasa de inflamables : 1%
Margen de distribuidoras y estaciones: 13%
Flete : 1%Para el gasoil:
IVA : 18%
Margen de distribuidoras y estaciones: 14%
Fideicomiso subsidio del boleto : 9%
Tasa inflamables 1%
Flete: 1%