Politica En Uruguay
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@AtilioLocura "wilsonista"
Tanto Batlle como Wilson se revuelcan cada vez más en sus tumbas al ver como se bastardean sus nombres
sanjito, dale una ojeada al desmentido total que le hicieron a Maduro quien (en tus palabras) bastardeó a más no poder al mismísimo Gral. Seregni, mintiendo, por supuesto.
CONTRARIO A LO QUE SUGIRIÓ MADURO, SEREGNI SE NEGÓ REUNIRSE CON CHÁVEZ POR CONSIDERARLO UN "COMANDANTE GOLIPISTA".
(Se incluye video con todos los testimonios).
“Cómo admiró Hugo Chávez al general Seregni", había dicho el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Este martes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al comentar una teleconferencia que mantuvo con el presidente Tabaré Vázquez, homenajeó al general Líber Seregni, al conmemorarse el centenario de su nacimiento y deslizó la idea de una fluida relación entre Seregni y el expresidente venezolano Hugo Chávez cuando visitó por primera vez Montevideo, en 1994.
“Cómo admiró Hugo Chávez al general Seregni. Desde la primera vez que fue, en el año 94, a Montevideo, el comandante Chávez llegó feliz de cómo se iba encontrando la idea de la patria grande de los libertadores del siglo XIX y de los grandes líderes del siglo XX, como el general Seregni”.
Sin embargo, Seregni se negó a reunirse con Chávez y no hubo ninguna relación, como señaló Maduro.
El extinto general aviador Gerónimo Cardozo, que en 1994 ocupaba un cargo en la Intendencia de Montevideo, y que ofició de contacto en la visita que Chávez realizó a la ciudad, confirmó en una entrevista con El Observador TV que Seregni no recibió a Chávez por considerarlo un golpista.
“Seregni no lo recibió. Que alguien así, que no haya conocido de cerca al general podrá decir que fue una actitud no contemplativa, arrogante, pero yo fui a decirle: viene el comandante Hugo Chávez, que quiere hablar con usted. Y el general quedó pensativo y dijo: no lo puedo recibir, porque es un comandante golpista y nosotros estamos muy cerca de las elecciones del 94. El preponderante fue el hecho de que era un golpista”.
-
@juan1899bolso dijo en Politica En Uruguay:
que miedo le tienen al mercado
tenganle miedo a los politicos, a los delincuentesNo le tienen miedo al mercado, le tienen miedo a la COMPETENCIA, porque competir implica PRODUCTIVIDAD, y PRODUCTIVIDAD implica LABURO. A eso sí le tienen terror.
-
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Ellos se autodefinen así
O creés que la derecha latina es libertaria? Solo hay libre mercado si esto beneficia a ellos mismos. Los demás que se caguen. Estamos hablando del herrerismo, a ver.
Volvemos a lo mismo, eso es corporativismo, no libertarismo. Podés llamarle: derecha rancia, oligarquía, acomodos, pero nunca libre mercado. Es un error conceptual (o una deshonestidad tremenda) decir que un político liberal (clásicamente liberal, ya que en otros países ahora se usa Liberal como Progresista por el liberalismo social no el económico).
Un presidente pro-mercado es aquel que baja impuestos, regulaciones, busca que las reglas del juego sean iguales para todos y que no haya deuda.
Se te explicó 200 veces, pero no sé si no leés o si te seguís haciendo el pelotudo a falta de argumentos mejores. Lo triste es que hay incontables ejemplos del socialismo fracasando y acá se lo sigue defendiendo.
-
Pero yo te hablo sobre lo que los propios políticos se auto-proclaman, no lo que es. Cualquiera sabe que la derecha latina no es liberal, pero ellos hasta la muerte van a decir que sí lo son. Esto es como Peñarol que dice que nació en el 91 y nació en el 13. Podés discutir sobre lo que dicen que son, o sobre lo que son.
Puede ser que el minarquismo sea una salida para que el Uruguay se desarrolle, pero esa no es una opción en el mapa político. De yapa los que dicen ser así, son los más corporativistas de todos.
Hasta ahora los 15 mejores años del Uruguay en su historia reciente y de los mejores de cualquier país latino fueron la socialdemocracia del Frente Amplio.
-
@Aserrin Ademas si es por eso yo también te puedo decir que nunca hubo un país realmente socialista en el Siglo XXI, y capaz que para atrás tampoco.
Si idealizo al máximo mi ideología siempre puedo decir que nunca se aplica realmente, porque los ideales no existen.
-
el frente amplio también tiene mucha cosa pro mercado, si no se apostara al comercio internacional no tendriamos tanta cosa china o en los supermercados que podes comprar de todo extranjero
a mi lo que me jode no es que critiquen al delincuente de macri, me jode que le digan neoliberal cuando nada que ver, tampoco se si se identifica así -
Coincido con Aserrin y Fabián a la vez. No hay liberales en uy, pero los corporativistas dicen ser liberales para ser los más acomodadores qué hay.
-
@Aserrin sin entender el déficit fiscal es difícil hablar de desarrollo.
Yo puedo estudiar, conseguir un aumento en el laburo y con eso y mis ahorros pagarme el viaje a Dubai, o agarrar una tarjeta de crédito meter 10 lucas de deuda con intereses asesinos y pagarme por el mismo viaje. En los dos casos puedo mostrar mi consumo, uno es sostenible y el otro no. -
-
No entiendo, ese mensaje quiere que la gente que viva en la indigencia, siga así? O cómo es?
Es hasta lógico que el que nunca tuvo nada en toda su vida, cuando le dan, pueda no saber usarlo.
De todas las casas que hay allí, de la única que pudo quejarse, fue de esa. Suficiente para decir que no hay que ayudar a nadie más.
-
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
No entiendo, ese mensaje quiere que la gente que viva en la indigencia, siga así? O cómo es?
Es hasta lógico que el que nunca tuvo nada en toda su vida, cuando le dan, pueda no saber usarlo.
De todas las casas que hay allí, de la única que pudo quejarse, fue de esa. Suficiente para decir que no hay que ayudar a nadie más.
-
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
@juan1899bolso dijo en Politica En Uruguay:
que miedo le tienen al mercado
tenganle miedo a los politicos, a los delincuentesNo le tienen miedo al mercado, le tienen miedo a la COMPETENCIA, porque competir implica PRODUCTIVIDAD, y PRODUCTIVIDAD implica LABURO. A eso sí le tienen terror.
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
@juan1899bolso dijo en Politica En Uruguay:
que miedo le tienen al mercado
tenganle miedo a los politicos, a los delincuentesNo le tienen miedo al mercado, le tienen miedo a la COMPETENCIA, porque competir implica PRODUCTIVIDAD, y PRODUCTIVIDAD implica LABURO. A eso sí le tienen terror.
Vinieron desde Honk Kong unos loquitos que viven en jaulas, a decir que nos querés versear.
-
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Ellos se autodefinen así
O creés que la derecha latina es libertaria? Solo hay libre mercado si esto beneficia a ellos mismos. Los demás que se caguen. Estamos hablando del herrerismo, a ver.
Volvemos a lo mismo, eso es corporativismo, no libertarismo. Podés llamarle: derecha rancia, oligarquía, acomodos, pero nunca libre mercado. Es un error conceptual (o una deshonestidad tremenda) decir que un político liberal (clásicamente liberal, ya que en otros países ahora se usa Liberal como Progresista por el liberalismo social no el económico).
Un presidente pro-mercado es aquel que baja impuestos, regulaciones, busca que las reglas del juego sean iguales para todos y que no haya deuda.
Se te explicó 200 veces, pero no sé si no leés o si te seguís haciendo el pelotudo a falta de argumentos mejores. Lo triste es que hay incontables ejemplos del socialismo fracasando y acá se lo sigue defendiendo.
Es como decir que Venezuela es socialista.
-
-
P-pero la senadora negra!
-
@AtilioLocura dijo en Politica En Uruguay:
Esta buena la cuenta, la recomiendo.
Aguante Cabildo papá, y les decían machistas jaja
-
Me parece una pavada lo del50-50 por ley
-
VIPrespondió a juan1899bolso en Última edición por Julichingo Bolso
@juan1899bolso Claro. El principio debería ser por capacidad para el desempeño de un cargo.
En este período se eligió a la primera mujer vicepresidente/a por votación popular. ¿Será algo positivo?.Para mí, dependerá de su desempeño. Si la vicepresidete/a va a salir a mentir descaradamente ("yo ví el cartoncito...") la verdad es una vergüenza, más allá de si pertenece a uno u otro partido y el sexo de quien miente.
-
@Julichingo-Bolso y si sale a decir que va a luchar por el feminismo pero se hace la boluda con el tema de las pasantías de Moreira? Eso no es ser deshonesta?
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@Julichingo-Bolso y si sale a decir que va a luchar por el feminismo pero se hace la boluda con el tema de las pasantías de Moreira? Eso no es ser deshonesta?
Seguimos mezclando mentiras para relatar una realidad que no existe, sanjito ?.
"Las pasantías de Moreira" son un tema que si lo forzás podrá ser ético, pero no existe ilegalidad alguna. Que se investigue a fondo siempre ante cualquier duda, pero le erraste hasta en la persona elegida para mentir
Por si no lo sabías (que no creo) la vicepresidente/a electa fue quien propuso en el PN que Moreira fuera expulsado del partido, cuando no se tenían los informes técnicos y jurídicos que clarificaron bastante el tema.
Por ejemplo que las grabaciones estaban editadas por los denunciantes y en un contexto de relación personal (al tiempo de las grabaciones) que era de intimidad entre la denunciante y Moreira.
LA PRUEBA más clara que ejemplificó la Justicia, fue que no se había constatado a nadie que se hubiera beneficiado de resoluciones de caracter espúreo.
Se puede criticar a Moreira desde lo ético por las pasantías en general, si se hila fino, pero justamente esta denuncia que moviliza toda esta campaña FA contra Moreira, ha sido calificada por los peritos en la Justicia y fue archivada.
Argimón que se sepa no mintió en ningún caso, como sí puede citarse (reiteradamente a Lucía) por citar a algun/a de las jerarquías FA que le han mentido descaradamente a la gente.
Siempre habrá ultra focas que aplaudirán todo tipo de mentiras si sirven para el relato Narnia paralelo que ustedes inventan, donde si es de izquierda no es corrupto ó yo vi ese cartoncito y Sendic es uno de los que más sabe sobre genética...SP.