Politica En Uruguay
-
Hay un concepto que es importante entender para poder juzgar la propuesta del FA sobre dar guita a la gente.
Olesker es un keynesiano radical, cuasi fanático. Un problema de ejecución que se cae de maduro es darle guita solo a la gente que lo necesita, lo cual es en si mismo un problema grande. El problema se resume básicamente en no darle a:
-Gente que convive con una persona con un nivel adecuado de ingresos, así como gente que tiene a alguien que la banque. Es decir pareja, padres, abuelos. Puede vivir o no con ellos. 2 casos típicos serían una pareja que no se casó ni declaró concuvinato donde uno perdió su laburo informal, o alguien del interior que vive en Mdeo estudiando-trabajando y lo bancan los padres. Aunque ejemplos hay miles.
-Gente que sigue haciendo changas, que mantiene su ingreso informal, pero ve la oportunidad de hacerse un peso extra.
Cuántos de los 400 mil informales están en esa situación? Cuáles son y cuáles no son? Saberlo es muy complejo si no los visitás casa a casa, es un problema difícil de solucionar.Ahora bien, por qué es importante que Olesker sea un keynesiano fanático? Porque él no ve en eso un problema, todo lo contrario ve en eso una solución. La base de los keynesianos es creer que si yo me endeudo por 10M y vuelco esos 10M en la economía, el multiplicador keynesiano va a hacer que esos 10M se multipliquen, cual Jesús dividiendo los panes. Entonces no importa si derrochás, no importa si a quien le das el dinero lo necesita, porque no solo lo vas a recuperar sino que vas a ganar, y vas a ganar como loco.
Cuál es el problema? Que si eso no funciona, entonces habremos derrochado dinero nuestro y de nuestros hijos. Y como el dinero es finito, y nuestra capacidad de endeudamiento es acotada, ese dinero es dinero que dejaremos de gastar en insumos médicos, en exoneraciones tributarias para evitar perder fuentes laborales, incluso en hacer alguna obra pública que genere valor agregado tangible y a la vez genere puestos de trabajo.
Por lo tanto, aquel que no cree en el multiplicador keynesiano debe ver en cualquier propuesta de Olesker un peligro inminente, y una receta para ir directo al desastre.
-
Yo lo plantearia de otra forma. Ya sabemos que no vamos a estimarlo perfectamente, entonces, que es mejor,, pasarse o quedarse corto? Para Olesker es muchisimo peor quedarse corto que pasarse. Para los que hicieron estadística cual es el error tipo 1 y cual error tipo 2. Cual es el peor error? Asistir a gente que lo necesita o no asistir a gente que no lo necesita. Esa es la cuestión.
No lo plantearia en tus terminos porque sino siempre seria mejor endeudarse mas y mas y mas hasta el tope pase lo que pase. Lo que planteas es un modelo de Macro 1 sin complejizar nada. Complejizando yo lo llevaría a estos terminos.
-
@bolsoamuerte depende de cuánto sea el desfasaje y depende de qué cosas dejes de hacer para cubrirlo. Por ahí optimizar eso te marca la diferencia entre que cuando salgamos hayan 50 o 200 mil trabajos menos. Porque la sabana es corta, por más que se diga que se va a gastar “lo que sea necesario”.
-
@gauzabolso Es que yo no tengo la respuesta. Debería estudiar el tema con mas datos que los que tengo. No se cuanto se precisa, seria tirar un numero al azar 600, 700, 1000. No lo se. Es real lo que decis.
-
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
Yo lo plantearia de otra forma. Ya sabemos que no vamos a estimarlo perfectamente, entonces, que es mejor,, pasarse o quedarse corto? Para Olesker es muchisimo peor quedarse corto que pasarse. Para los que hicieron estadística cual es el error tipo 1 y cual error tipo 2. Cual es el peor error? Asistir a gente que lo necesita o no asistir a gente que no lo necesita. Esa es la cuestión.
No lo plantearia en tus terminos porque sino siempre seria mejor endeudarse mas y mas y mas hasta el tope pase lo que pase. Lo que planteas es un modelo de Macro 1 sin complejizar nada. Complejizanido yo lo llevaría a estos terminos.
Y bueno, acá es donde viene la conciencia de la gente y la verdadera solidaridad , en el sentido de decir , “no necesito” tal ayuda , subsidio, canasta o lo que fuese.
Es la única forma de salvar los errores Tipo 1 y 2.
Lo mismo pasa con el pago de facturas, hay gente que puede pagar en fecha y sin embargo se acogió a pagarla después , como el caso de los tributos municipales (contribución y patente). Pero bueno, el uruguayo promedio es bravo. -
@gauzabolso con Olesker estoy lejos lejos en cuanto pensamiento e ideología, ahora, el tipo es un grado 5 , alguna justificación en esa propuesta debe haber. Supongo.
-
@Fede_bolso25 cómo no va a ser grado 5 en la udelar si todos creen en esos bolazos? Ahora, de grados 5 keynesianos está llena la Argentina, grados 5 pedían el default, premios Nobel han respaldado la política económica de la Venezuela de Hugo Chavez. Creo que por eso inventaron la falacia de autoridad.
-
Ser grado 5 no dice más que es muy inteligente, estudiando de los libros...
-
Me vino como un flashback de Topolansky diciendo que los títulos son un papelito
-
El grado 5 no pudo nunca influir en Astori. Con eso se dice todo.
-
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Me vino como un flashback de Topolansky diciendo que los títulos son un papelito
Hay gente que opina y el único libro que leyeron fue este.
-
@agubolso10 dijo en Politica En Uruguay:
Que país dejaron........
Por primera vez, osea que antes no fue así.
Prepárense para defender a los pobres ahora, que se multiplican por dos seguramente.
Cuantos puntos de inflación género esto?
-
@Dinamobolso dijo en Politica En Uruguay:
@agubolso10 dijo en Politica En Uruguay:
Que país dejaron........
Por primera vez, osea que antes no fue así.
Prepárense para defender a los pobres ahora, que se multiplican por dos seguramente.
Cuantos puntos de inflación género esto?
Sácame el nene a pasear ..
-
-
cesar vega habla del contrato de upm y alguna cosa mas
https://www.youtube.com/watch?v=5F_YPuOleRo -
Archivan denuncia de funcionario municipal: Fiscalía dice que fue un "problema de memoria"
El municipal había acusado a policías de maltrato: denunció que le pegaron hasta el cansancio y que incluso una bala lo hirió en una pierna.La fiscalía archivó por falta de pruebas la denuncia de un funcionario municipal que acusó maltrato por parte de policías en un control de rutina a inicios de marzo.
Daniel Piñeiro denunció haber sido víctima de golpes y hasta de disparos durante un control policial de rutina el pasado 5 de marzo. El funcionario municipal circulaba en moto cuando los efectivos lo pararon para pedirle documentos.
Denunció que le pegaron hasta el cansancio y que incluso una bala lo hirió en una pierna.
El caso motivó una reunión urgente del ministro del Interior, Jorge Larrañaga, con la cúpula de Adeom y el PIT-CNT para aclarar lo sucedido. En ese encuentro, Larrañaga mostró imágenes captadas por las cámaras que llevaban los policías actuantes y en las cuales no se apreciaba ninguna clase de maltrato hacia el trabajador.
La investigación en Fiscalía fue liderada por Carlos Negro y finalmente archivada por falta de pruebas que certificaran la versión del denunciante.
El fiscal negro entendió que Piñeiro no tuvo intención de realizar una denuncia sin fundamento, sino que se trató de un problema de memoria, por lo que desestimó la simulación de delito.
Negro argumentó que la memoria no funciona como un registro fotográfico y que lo que guardamos son apenas recuerdos impregnados y contaminados de otras vivencias que deforman los hechos, citando a un docente chileno en su dictamen.
Para negro se trató de una imprecisión sin mala voluntad.
-
@gauzabolso dijo en Politica En Uruguay:
@Aserrin muy bueno, por qué el frente no lo propone?
Quizás sea porque precisamos de la inversión privada para la reactivación económica post crisis. Pero capaz que hay otro motivo, vaya uno a saber.Es imposible gravar el capital. De las "proyecciones" que se hace, hay un vagón de esa guita (el 80%+ me animaría a decir) que ni siquiera está en el Uruguay. ¿Cómo le cobrás impuestos? Asumamos que alguien que pertenece a ese 0.1% tiene realmente 6.3 millones de dólares. ¿Los tienen en el país? ¿En efectivo? ¿O lo tienen en inversiones? ¿Si lo tienen en inversiones, hay que obligarlos a vender (cuando no existen compradores) para pagar un impuesto por única vez?
-
el norte vino a obligar la instalación de upm
-
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
@gauzabolso dijo en Politica En Uruguay:
@Aserrin muy bueno, por qué el frente no lo propone?
Quizás sea porque precisamos de la inversión privada para la reactivación económica post crisis. Pero capaz que hay otro motivo, vaya uno a saber.Es imposible gravar el capital. De las "proyecciones" que se hace, hay un vagón de esa guita (el 80%+ me animaría a decir) que ni siquiera está en el Uruguay. ¿Cómo le cobrás impuestos? Asumamos que alguien que pertenece a ese 0.1% tiene realmente 6.3 millones de dólares. ¿Los tienen en el país? ¿En efectivo? ¿O lo tienen en inversiones? ¿Si lo tienen en inversiones, hay que obligarlos a vender (cuando no existen compradores) para pagar un impuesto por única vez?
No creo que hacerlos vender, pero acá hay que gente que tiene edificios enteros alquilados, que pagan un chiste 12% de irpf. Sin ir más lejos a la señora que le alquilaba hasta el año pasado, ACSA le administraba 49 propiedades (solo en montevideo).