Politica En Uruguay
-
Mínimo perpetua
-
Que mas habría?
-
-
-
la doble moral, son como los judios
pueden hablar de todos pero nadie puede hablar de ellosPor qué la izquierda tiene derecho a asustar y advertir por Manini y CA por hechos desgraciados ocurridos hace 50 años y critican a quienes se inquietan por similitud con hechos del MLN y la ejecución de los marinos? No se puede ser tan parcial e hipócrita.
-
@juan1899bolso dijo en Politica En Uruguay:
algo hay seguro
legalización total ya
a full también"hola de asesinatos"
Un abogado. Posta? -
@Michel dijo en Politica En Uruguay:
la doble moral, son como los judios
pueden hablar de todos pero nadie puede hablar de ellosPor qué la izquierda tiene derecho a asustar y advertir por Manini y CA por hechos desgraciados ocurridos hace 50 años y critican a quienes se inquietan por similitud con hechos del MLN y la ejecución de los marinos? No se puede ser tan parcial e hipócrita.
¿Usar el eufemismo "hechos desgraciados" queda excluido de la parcialidad e hipocresía?
-
Generación espontánea
-
La decadencia de la izquierda dejando bien visto ser puto y falopero.
—¿Tuviste propuesta sexual de algún político?
—No, la verdad que no. Me gustaría decirte que sí, pero no.Pero si son todas viejas.... ahora se entiende la bandera de mierda que colgó en la IM.
-
Matu homofobico quejate en la cancha cuando tomen merca o fumen adelante tuyo
-
Uh ahora no se le va a poder decir putos a las gallinas de mierda...
Me chupa un huevo que fumen o tomen, pero llegar a ser un intendente paracaidista nefasto que su CV es fumar porro es lamentable
-
@Matu_Bolso Después de tener terroristas como Mujica, Bonomi y Sendic, el fasolita Di Candia es Martin Luther King
-
A ver los guampas de Bolchevideo, se fueron 10 días de recaudación de la IM en una licitación trucha y observada
-
Si quieren indignarse como defienden a los delincuentes
-
@Matu_Bolso van a hablar de compras directas cuando asumieron jurando auditorias y hasta ahora el hotel de Vero, el ploteo de los patrulleros y la encuesta que no fue todas fueron adjudicadas a dedo a empresas amigas?
Esa dualidad de criterio de las focas multicolores... son mucho peor que los del FA pero por afano!!!
-
-
-
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@Brunito no, para qué? Me voy a quedar mejor a ver como de a uno van pidiendo perdón por haber votado como el orto
15 años de crecimiento hasta ahora... bien todos eh. Nunca es tarde para pedir perdón
Curioso como comienza a bajar en el último gobierno del FA. Después pandemia.
-
@sanjo los ajustes salariales por inflación se hacen a principio o mitad de año, el mantenimiento o pérdida del salario se va a definir de acuerdo al resultado del consejo de salarios provisorio que van a hacer este año. En base a eso podremos decir si este año hay o no pérdida de salario real.
Doy por descontado que, dada la situación post pandemia, va a haber pérdida de salario real. Porque dudo que muchas empresas puedan ajustar por inflación (10%) sin despedir gente. El Pit Cnt está de acuerdo con eso. Tengo que decirte cuál sería la situación si íbamos a la cuarentena obligatoria?Dicho eso, vamos a lo que observás en la gráfica. Lo que observás en la gráfica es el impuesto inflacionario. Por qué el estado cobra a sus contribuyentes un impuesto inflacionario? Porque tiene déficit fiscal. Bueno, tu propuesta para la pandemia era aumentar el gasto público, aumentando el déficit y por lo tanto acelerando la inflación. Es decir, proponías mayor pérdida de salario real.
Esa gráfica es una unión de puntos de fotos anuales. Ahora, si tomaras una gráfica mensual, la verías como una sierra con picos en cada ajuste y caídas durante el año, cada vez más pronunciadas por el aceleramiento de la inflación. El salario real pierde valor durante el año y lo "recupera" en el ajuste anual por inflación, lo que te robaron en el medio es impuesto inflacionario, es guita que perdiste.
Por qué el impuesto inflacionario es el más regresivo? Porque la inflación se da más asentuada en los bienes de primera necesidad, que ajustan mes a mes y de forma más acelerada (alimentos por ejemplo). Si vos calculás la inflación para la canasta, cada menor es el poder adquisitivo mayor es el porcentaje. Te diría que si de acuerdo al IPC es 10%, para la canasta de un cante que es prácticamente alimentos y poco más es 30% a las risas.
Eso es lo que generan estas políticas irresponsables de darle al gasto público desaforadamente. Vos ves los planes del Mides y decís "ah qué bueno cómo ayudan a los pobres". Lo que no ves es que el gasto excesivo y despilfarrador le cholea 1/3 de su salario año a año a los pobres.
Y qué hacen mientras esperan por el ajuste anual (si es que son formales y lo hay)? se endeudan. Por lo que si le sumás el efecto del endeudamiento producto de no llegar a fin de mes en los meses de mayor caída del ingreso (justo antes del ajuste), la pérdida de salario real es mucho mayor.Todo eso no está reflejado en estos números. Tenés que afinar mucho las encuestas de hogares, tomar muchos modelos y ahí llegarías a una estimación acorde de cómo se comportó realmente el poder adquisitivo de los ciudadanos. Está muy lejos del resultado de esa gráfica. Y ahí está explicado por qué después nos sorprendemos con la realidad. Los números no mienten, simplemente la medición es insuficiente.