Politica En Uruguay
-
Muy buen programa el de Piñeyrua, dejan exponer a los entrevistados y repreguntan, hacen notas que en los canales de las familias nunca se ven.
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Por qué les duele tanto el programa de TV ciudad? Si es un canal poronga que nadie nunca miró, tienen el 4, 10 y 12 para ver fachos flechando la cancha a su favor el domingo de noche o pueden ver el coso de talentos.
Será que son tan totalitarios que les molesta que haya una voz disidente por más bajito que suene? Las focas multicolor que aplauden el blindaje y quieren imponer un relato único
Por cierto, Diego González habló y fue muy claro sobre lo de Viglietti y recomendó volver a mirar el programa de la operación océano donde habló gente entendida en la materia
Será xq TV Bolche se paga con los aportes de los contribuyentes? en la Intendencia mas ineficiente del país?
Canal 10 de derecha? AJAJJAJAJ Zurdayado claro que sí, y Telebolche no se queda muy atrás... el 4 te la puedo llegar a bancar y hasta ahí nomás.
-
respondió a Aserrin en Última edición por Michel
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Muy buen programa el de Piñeyrua, dejan exponer a los entrevistados y repreguntan, hacen notas que en los canales de las familias nunca se ven.
es un programa para llorar juntos de porque no llegaron al cuarto gobierno
ahi se sientan se abrazan llorando y se dedican a hablar mal de los que no son frentistas tirando veneno
hacen terapia juntosyo los veo y me mato de la risa del odio y la discriminacion que tienen adentro
la verdad que hacen el ridiculo
-
¿Enserio están hablando de un programa de TV CIUDAD? La tele no existe, aún a los canales grandes los miren 3 gatos locos. Imaginate a estos fracas de un canal que se paga con el iva de la carne.
-
@Matu_Bolso lo que es no tener idea de la vida y hablar gratis. Lo mismo para los que te ponen mg
El 12 bolche y los dueños son los mismos de El País. Ya lo leí todo acá
-
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@Matu_Bolso lo que es no tener idea de la vida y hablar gratis. Lo mismo para los que te ponen mg
El 12 bolche y los dueños son los mismos de El País. Ya lo leí todo acá
La llorona del foro.
-
Juas, pensar que el canal 12 tuvo vedado al carnaval durante años. Primero que nada los dueños de los canales son hinchas de ellos, pero decir que son bolches es bastante fuerte, cuando, por ejemplo, en el referéndum de la ley de caducidad censuraron (el 4, el 10 y el 12) con el visto bueno de Sanguinetti, un aviso a favor del voto verde.
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@Matu_Bolso lo que es no tener idea de la vida y hablar gratis. Lo mismo para los que te ponen mg
El 12 bolche y los dueños son los mismos de El País. Ya lo leí todo acá
Si fuese de derecha hubiese hecho una limpieza hace rato, mira los personajes del informativo para darte cuenta, genio de la vida
-
@Matu_Bolso qué personajes? Los principales panelistas del programa político del 12 son todos operadores de derecha: Fernandez Saldivia, Haberkorn, Hounie.
Con razón opinan lo que opinan, el nivel de alienación es increíble.
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@Kusanagi obviamente es porque lo desautorizaron completamente los más conservadores de su partido y de la coalición. Era el segundo más importante, le dieron la cancillería y lo desautorizaron completamente. El tipo estaba haciendo una gran labor y lo de Venezuela fue la posición correcta que históricamente caracterizó a nuestro país: la neutralidad y mediación.
Pasa que el Rey Luis es un nene caprichoso y lo dejó re pegado. Sanguinetti le soltó la mano luego de que Talvi le bajó a Pedro
Lo triste es que se llevó mucho voto centrista ex FA que en el balotaje votó a Lacalle o anulado, para luego borrarse. Esos votos que definían la elección se deben querer matar ahora y en 5 años cuando quede el cráter con este combo herrerista-riverista-militar ni te cuento. Vuelve el FA ganando en primera con 60%, en mayo 2024 se define el presidente.
Talvi tenía algunas buenas ideas sobre todo cuando se refería al futbol uruguayo, de volver hacerlo competitivo como en los años 70 y 80, y tuvo una labor aceptable como canciller. La coalición multicolor no gano por los votos de Talvi, sino porque el Frente eligió mal a su candidato sucesor, nunca debió ser Martínez el elegido.
-
@Matu_Bolso vos miras CNN no seas malo
-
quien lo hubiera imaginado...
-
@Michel dijo en Politica En Uruguay:
quien lo hubiera imaginado...
Jajajjajaja lpm, que cra sos michigan
El madera y FAnjo votaron por "mucho" nomas
-
Mientras muchos se burlan de los sindicatos, los empresarios se frotan las manos y se regodean. Divide, desprestigia, hazles mala prensa y reinarás.
-
Los que dividen son ellos, estigmatizando al empresario bajo determinados pre conceptos del año 1800, tomando a la lucha de clases como motor de la humanidad y vizualisandolo como el "enemigo", olvidándose que es él quien le da de comer.
El motor de la economía son las empresas (chichas medianas y grandes en su medida) si a estas les va bien pagan más impuestos que luego se vuelcan a los servicios públicos, si a estas les va bien hay margen para aumentar salarios, si a estas les va bien contratan más trabajadores, si a estás les va bien es porque la clase trabajadora consume más y por ende goza de una mejor calidad de vida, etc.
Si a las empresas les va mal, se pueden imaginar lo opuesto, -impuestos para servicios publicos, + desempleo, - salarios, - consumo, etc etc etc.Claro que el salario para la empresa es un gasto e "intentará" no subirlo mucho y claro que para el asalariado es su ingreso y quiere que suba lo máximo posible, ahí hay un conflicto de intereses que el Estado debería mediar en la negociación para un acuerdo justo, claro que si. Pero la empresa no es su enemigo acuerdense, es quien te da de comer.
-
-
@dasi dijo en Politica En Uruguay:
Claro que el salario para la empresa es un gasto e "intentará" no subirlo mucho y claro que para el asalariado es su ingreso y quiere que suba lo máximo posible, ahí hay un conflicto de intereses que el Estado debería mediar en la negociación para un acuerdo justo, claro que si. Pero la empresa no es su enemigo acuerdense, es quien te da de comer.
De acuerdo, pero qué ocurre si el gobierno en lugar de mediar se pone del lado del empresario y saca de la mesa de negociación al trabajador? Porque es lo que está pasando ahora y lo hacen muy explícito:
Cómo pensás que va a mejorar la calidad del salario en esas condiciones si no es manifestándose?
-
@dasi dijo en Politica En Uruguay:
Los que dividen son ellos, estigmatizando al empresario bajo determinados pre conceptos del año 1800, tomando a la lucha de clases como motor de la humanidad y vizualisandolo como el "enemigo", olvidándose que es él quien le da de comer.
El motor de la economía son las empresas (chichas medianas y grandes en su medida) si a estas les va bien pagan más impuestos que luego se vuelcan a los servicios públicos, si a estas les va bien hay margen para aumentar salarios, si a estas les va bien contratan más trabajadores, si a estás les va bien es porque la clase trabajadora consume más y por ende goza de una mejor calidad de vida, etc.
Si a las empresas les va mal, se pueden imaginar lo opuesto, -impuestos para servicios publicos, + desempleo, - salarios, - consumo, etc etc etc.Claro que el salario para la empresa es un gasto e "intentará" no subirlo mucho y claro que para el asalariado es su ingreso y quiere que suba lo máximo posible, ahí hay un conflicto de intereses que el Estado debería mediar en la negociación para un acuerdo justo, claro que si. Pero la empresa no es su enemigo acuerdense, es quien te da de comer.
Con todo respeto, cuando decís "es él quien le da de comer" te estás poniendo en el lado contrario, pero usando la misma lógica que estás criticando.
Las empresas funcionan por el empresario que arriesga pero sin los trabajadores no habría empresa tampoco, el motor de la economía somos todos, no solamente los empresarios. Más allá de esa "auto regulación" de los salarios según oferta y demanda, y de que la empresa no es el enemigo, también hay que pensar en que el trabajador no es el enemigo y debería de tener un poco de dignidad, por eso y por otras cosas no logro entender bien cómo es que con números históricos como los que se dieron de mitad de los 2000 para adelante, hubieran tantos trabajadores ganando de a 10.000 pesos o un poco más, con suerte y viento a favor, en un país tan caro como Uruguay. -
respondió a sanjo en Última edición por
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
De acuerdo, pero qué ocurre si el gobierno en lugar de mediar se pone del lado del empresario y saca de la mesa de negociación al trabajador? Porque es lo que está pasando ahora y lo hacen muy explícito:
Si muy excplicito todo, te dejo la imagen de la opinion de un empresario(capaz me equivoque y es el representante del sunca), tambien es tan excplicito que se acordaron la extensión de los convenvios que vencian en julio con el gobierno estando entre las dos planteos mas cerca de la de los trabajadores (tampoco dandole todo lo que pedian) por eso algunos empresario no quedaron muy contentos con mieres