Politica En Uruguay
-
-
@dasi dijo en Politica En Uruguay:
Claro que el salario para la empresa es un gasto e "intentará" no subirlo mucho y claro que para el asalariado es su ingreso y quiere que suba lo máximo posible, ahí hay un conflicto de intereses que el Estado debería mediar en la negociación para un acuerdo justo, claro que si. Pero la empresa no es su enemigo acuerdense, es quien te da de comer.
De acuerdo, pero qué ocurre si el gobierno en lugar de mediar se pone del lado del empresario y saca de la mesa de negociación al trabajador? Porque es lo que está pasando ahora y lo hacen muy explícito:
Cómo pensás que va a mejorar la calidad del salario en esas condiciones si no es manifestándose?
-
@dasi dijo en Politica En Uruguay:
Los que dividen son ellos, estigmatizando al empresario bajo determinados pre conceptos del año 1800, tomando a la lucha de clases como motor de la humanidad y vizualisandolo como el "enemigo", olvidándose que es él quien le da de comer.
El motor de la economía son las empresas (chichas medianas y grandes en su medida) si a estas les va bien pagan más impuestos que luego se vuelcan a los servicios públicos, si a estas les va bien hay margen para aumentar salarios, si a estas les va bien contratan más trabajadores, si a estás les va bien es porque la clase trabajadora consume más y por ende goza de una mejor calidad de vida, etc.
Si a las empresas les va mal, se pueden imaginar lo opuesto, -impuestos para servicios publicos, + desempleo, - salarios, - consumo, etc etc etc.Claro que el salario para la empresa es un gasto e "intentará" no subirlo mucho y claro que para el asalariado es su ingreso y quiere que suba lo máximo posible, ahí hay un conflicto de intereses que el Estado debería mediar en la negociación para un acuerdo justo, claro que si. Pero la empresa no es su enemigo acuerdense, es quien te da de comer.
Con todo respeto, cuando decís "es él quien le da de comer" te estás poniendo en el lado contrario, pero usando la misma lógica que estás criticando.
Las empresas funcionan por el empresario que arriesga pero sin los trabajadores no habría empresa tampoco, el motor de la economía somos todos, no solamente los empresarios. Más allá de esa "auto regulación" de los salarios según oferta y demanda, y de que la empresa no es el enemigo, también hay que pensar en que el trabajador no es el enemigo y debería de tener un poco de dignidad, por eso y por otras cosas no logro entender bien cómo es que con números históricos como los que se dieron de mitad de los 2000 para adelante, hubieran tantos trabajadores ganando de a 10.000 pesos o un poco más, con suerte y viento a favor, en un país tan caro como Uruguay. -
respondió a sanjo en Última edición por
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
De acuerdo, pero qué ocurre si el gobierno en lugar de mediar se pone del lado del empresario y saca de la mesa de negociación al trabajador? Porque es lo que está pasando ahora y lo hacen muy explícito:
Si muy excplicito todo, te dejo la imagen de la opinion de un empresario(capaz me equivoque y es el representante del sunca), tambien es tan excplicito que se acordaron la extensión de los convenvios que vencian en julio con el gobierno estando entre las dos planteos mas cerca de la de los trabajadores (tampoco dandole todo lo que pedian) por eso algunos empresario no quedaron muy contentos con mieres
-
@nbtrico el sunca representa a todos los trabajadores o solo a los de la construcción que están afiliados?
Otra prueba más de que si no te organizás y metés mucha presión no tenés ningún poder de negociación. Ellos pueden porque son miles y tienen un poder de movilización tremendo, no les queda otra que transar a los empresarios.
-
@sanjo Y sumale de que les están dando bola porque vienen de 15 años donde les dieron vida para tener su lugar y negociar, no es tan fácil ahora cortarles todo de una, se arma tremendo quilombo.
-
Me encanta porque todos critican a los sindicatos y después chupan rueda como locos de los logros que se alcanzan
-
respondió a sanjo en Última edición por
@sanjo No, no representa a todos pero es de los mas importantes. Los convenios que vencian en junio no eran del sunca e igual se negociaron y llegaron acuerdos.
El mayor poder de negociación que tenia el sunca es que fue de los sectores con menos impacto negativo, si se hubiese parpado la construcción no importaba el poder de moviizacion que tienen. Y si fueses tan simple como ese pensamiento(si puedo movilizarme van a transar) hubiesen pedido aumento, total si van a tener que transar.
-
aca esta el informe de santo y seña
por la misma boca del lider del pit cnt que cuenta que no trabaja desde el 2003 pero sigue cobrando el sueldo de primaria
pero lo mas lindo es cuando se le pregunta cual era su trabajo en primariaestos locos nunca agarraron un pico ni una pala, mucho menos una cuchara, ni que hablar de una OZ y un martillo
-
@Michel es un programa de archivo ahora que solo se habla de gobiernos anteriores? Mirá que han tenido varias cosas para hablar ahora: los audios de Argimón, los muertos de frío, las ollas populares, las protestas diarias en la torre ejecutiva, la LUC, los acomodos y remociones en pocos meses, lo de Talvi...
Lo bueno es que los que no somos unas focas albinas no lloramos porque se emite esa descarada propaganda oficialista en las ondas de televisión que son de todos
-
En un mundo racional el nacho alvarez no haría periodismo o mejor dicho no saldría al aire
-
Es interesante que el principal operador de la derecha se autoproclame periodista, pero jamás haya estudiado. Un mercader de la opinión.
-
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Es interesante que el principal operador de la derecha se autoproclame periodista, pero jamás haya estudiado. Un mercader de la opinión.
Hay gente que administra redes sociales y ni siquiera saber prender una pc, o ser imparcial.
-
respondió a 13lefou en Última edición por
@13lefou dijo en Politica En Uruguay:
Mientras muchos se burlan de los sindicatos, los empresarios se frotan las manos y se regodean. Divide, desprestigia, hazles mala prensa y reinarás.
es curioso que menciones esto cuando el pit cnt tiene varias empresas jajajaja
incluyendo el famoso hotel cheto oligarca
-
@Michel dijo en Politica En Uruguay:
@13lefou dijo en Politica En Uruguay:
Mientras muchos se burlan de los sindicatos, los empresarios se frotan las manos y se regodean. Divide, desprestigia, hazles mala prensa y reinarás.
es curioso que menciones esto cuando el pit cnt tiene varias empresas jajajaja
incluyendo el famoso hotel cheto oligarca
Bueno, creo que todos acá somos lo suficientemente inteligentes como para comprender lo que quise decir, en vez de estar tirando chicanas permanentemente Mejores o peores, los únicos que van a poner la cara por el trabajador son los sindicatos, y mientras menos credibilidad tienen, los empresarios se cagan de la risa de esos datos y festejan. Los que perdemos somos nosotros.
-
si claro
los que te tienen que defender de los empresarios son tambien empresarios jajajaj
-
-
Quién escribe el programa del FA? Un grupo de jóvenes bolcheviques de cartón? Qué vergüenza, nivel cloaca.
-
@sagasbolso dijo en Politica En Uruguay:
Me encanta porque todos critican a los sindicatos y después chupan rueda como locos de los logros que se alcanzan
Me encanta porque todos critican a los empresarios y después van a mendigarles un trabajo.
-
Estaba viendo y parece que los clubes argentinos de la xopa quieren venir para acá para prepararse y jugar de local acá quizás. Esto si realmente se confirma para mediados de setiwmbre wl inicio nuevamente. A mi sinceramente me cuesta imaginar que vuelva en el plazo que dijwron pero andá a saber. Espero que de ser así los controlen a morir a estos soretes