Politica En Uruguay
-
A los zurditos les servía más la Sputnik y entregar Colonia para una base militar rusa. Pero el Cuqui les cortó el negocio jajaja
-
@aserrin dijo en Politica En Uruguay:
No creés que Uruguay con 2.5 millones de dosis (la mitad que Bolivia) erradicaría el covid?
Seguí reculando manso.
Como era? Te quedaste corto
-
@gustavolt dijo en Politica En Uruguay:
A los zurditos les servía más la Sputnik y entregar Colonia para una base militar rusa. Pero el Cuqui les cortó el negocio jajaja
No entiendo la simpatía de algunas facciones de la izquierda con la Rusia de Putin. Un presidente conservador, que volvió a posicionar a la iglesia en Rusia (construyó montones), que tiene la simpatía de los católicos ortodoxos, que está en contra de la homosexualidad, y que apoya, revivió a los cosacos (ejercito de los zares).
-
El interés por la Sputnik lo veo por el lado de dejar de ser una colonia de EEUU, o peor, de sus farmacéuticas directamente.
Pero no leí a nadie decir que prefería esa a la Pfizer u otras por la boludez de que Rusia comunismo blabla. Siempre era por el costo, y por la temperatura de conservación.
-
Hay que comprar todas las que podamos, para que lleguen lo antes posible. Si sobran vemos, se las vendemos con servicio de logística a algún otro país, traemos argentinos a turismo con vacuna
da igual. Y si podemos realmente fabricarla acá vamo arriba.
Yo lo que no quería con la rusa es ser el conejillo. Ahora que vacunaron 300 mil conejos argentinos ya era, es segura, vamo arriba.
Hay focas idiotas que juran si que Rusia es la madre patria, se estimulan el ano con la fantasía de Putin y Cristina y quieren esa vacuna porque idolatran a la difunta URSS. Pero son nominales, también está el pastor Pajarito Márquez armando un ejército De Dios, no hagamos inducción con cualquier sonado.
-
Si la vacuna proviene de la Fundación Gates y Rockefeller hay grandes motivos para desconfiar.
-
Hoy es el aniversario de uno de los políticos más zarpados y pijudos que tuvo el país. Mi viejo militó con él en la dura, e indefectiblemente varias de sus ideas permearon en mí.
Pacheco vos comiste por gallina y por cagón, para la historia. Te corrieron por el senado y por todo el Uruguay.
-
-
-
-
La otra empresa que estaba en infracción en este tema ya había regularizado su situación, casualmente a Cementos Charrúa en particular no le pintó
Montevideo Portal se contactó con UNIT, Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, que confirmó que no hubo consultas de orden técnico por parte del Gobierno para tomar la decisión de extender el vencimiento, aunque el instituto sí había participado en el anterior decreto, recomendando por entonces un máximo de 90 días.
Gerardo Rodríguez dijo que una referencia en este punto puede ser lo que se hace a nivel internacional con los plazos de vencimiento, pero que tampoco allí se encuentran argumentos a priori para ampliarlo a 150 días.
Las experiencias internacionales
A nivel internacional, el vencimiento permitido del cemento portland a comercializar no supera los 90 días (con excepciones puntuales como en el interior de África, debido a que allí el producto no está sometido a condiciones de humedad, especialmente las del traslado marítimo que afectan más su resistencia). En la Unión Europea los plazos de vigencia están en un rango de entre dos y tres meses; en países cercanos, como Brasil y Paraguay, el tope es tres meses; en Estados Unidos tampoco puede superar los tres meses sin que se haga un reensayo para ver si se encuentra en condiciones.
Este vencimiento con tope a tres meses se basa en estudios hechos en cemento portland almacenado. Por ejemplo, un trabajo titulado "Un estudio de las características de resistencia del cemento portland en condiciones de almacenamiento", publicado por el International Journal of Innovative Research in Science, Engineering and Technology, concluye que incluso en condiciones de almacenamiento hermético se producen pérdidas de resistencia, aunque no son significativas hasta un plazo de tres meses.
Sin embargo, buena parte del cemento se trae en materiales con mallas permeables, por lo que el deterioro puede producirse en plazos menores.
-
-
@michel Sendic es una figura nefasta, que para peor no tiene ni forma de explicar o justificar su estilo de vida. Nadie sabe de qué ni como vive, y su última declaración jurada afirmaba que no tenía cuentas de banco ni ahorros. Desde hace tiempo que no trabaja ni recibe subsidios.
Igual Astori venir a hacerse el purista con la guita que ha hecho su familia del estado... bue.
-
Es entendible la reacción de Sendic, ya debe estar podrido que le peguen hasta por deporte.
Sobre la cementera, es obvio para dónde patea Lugano.
-
yo creo que sendic que no debe ser muy vivo es el chivo expiatorio, si se robó algo fue el y les sirve a todos, seguro como ya ha dicho tiene cosas para contar de varios
-
El problema de Sendic más que de corrupción, que la hubo, fue de gestión. La base de todo fue poner a un político, encima un incompetente, a cargo de la principal empresa del país, para peor haciendo de CEO, con petróleo a crédito (que le daba una caja de la gran puta transitoriamente) y vía libre para invertir lo que se le cante.
Eso creo que cualquier frentista pensante lo entiende, pero rara vez está en la famosa "autocrítica". Y no es el único, también pasó con MSP/ASSE antes de que llegaran Carámbula y Villar, con los préstamos a cooperativas de trabajadores, que dinamitaron la herramienta para siempre por falta de controles, con las inversiones en molinos de viento y la regacificadora desoyendo a los propios técnicos que ellos mismos pusieron, hay un largo etcétera.
Para mi el socialismo es un sistema fracasado y la base ideológica del FA nunca puede terminar bien, principalmente si la tendencia es más hacia el socialismo que hacia una socialdemocracia europea estilo batllismo. Pero más allá de cuestiones ideológicas, hubo un fracaso terrible en la gestión.
- Si creés que el motor de la economía es el sector público, no podés poner a un incompetente a cargo de la mayor empresa pública del páis. No podés dar rienda suelta a la inversión sin analizar un carajo. Si es el MOTOR de la economía entonces tiene que ser el lugar donde pongas el foco en tener una gestión EXCELENTE no un trampolín político para cortar cintas y vender humo.
- Si creés en la lucha de clases y en los trabajadores autogestionados como un escenario utópico, entonces los proyectos que fomentes de trabajadores autogestionados tienen que ser excelentes, con una evaluación de primera y un control certero del estado, tienen que ser tus casos de éxito, tu gran orgullo. Todo lo contrario, le tiraron guita a los amigos, se cagaron en los controles, en si eran rentables y hoy empresa autogestionada es mala palabra.
Si se fijan, en todos los problemas del FA hay un punto en común: las cúpulas sindicales comunistas. Lo mismo aplicaría para los problemas que hubieron en salud, en educación, incluso en seguridad (el PitCnt siempre los apretó cuando quisieron meter mano dura). Sus logros, con el Ceibal como buque insignia, fueron cuando se pasaron a las cúpulas sindicales por el orto. Vázquez metió Ceibal a presidencia para que no se lo boicotearan. Esa debería ser la autocrítica. Yo lo que veo es exactamente lo contrario, la autocrítica parece estar centrada en que "no escucharon lo suficiente a las bases". Y "las bases" no existen, todos sabemos que los comunistas tienen coptadas a base de presión, amenazas y lobby todas las organizaciones sociales. El único camino que tiene el FA para no destruir el país el día que vuelva es dejar de ser el brazo político del PitCnt. Si vuelven como están las cosas ahora la cosa va a terminar muy mal.
Y un último tema que para mi es el más importante. No hay que mirar el futuro como una repetición del pasado, hay que analizar las estructuras de poder. Los sindicatos no siempre estuvieron coptados por comunistas, siempre había un balance entre los "ultras" (que encima mapeaban a pocos votos electorales) y los moderados, que incluso muchos ni eran del FA (Juanjo Ramos, Joselo Lopez). A eso le sumamos que cuando llegaron al poder Astori tenía un peso bastante grande de "centro", el Partido Socialista era socialdemócrata, el MPP lo más radical con cierto arraigo en el interior y los comunistas y otros grupos mucho más reducidos. Entonces había un balance de poder muy grande, los comunistas tenían mayoría en los sindicatos (pero no monopolio) y no tenían los votos. Así y todo pasó todo lo que pasó.
Hoy Astori no existe, el Partido Socialista fue coptado y dejó de ser socialdemócrata, los moderados están todos juntos y acorralados, liderados por Mario Bergara (?, incapaces de presentar un candidato y obligados a aliarse con el MPP que antes era el extremo y ahora parece ser la versión moderada. El Partido Comunista tiene cada vez más votos y el monopolio casi hegemónico no solo de los sindicatos sino que de las organizaciones sociales y la militancia activa. Por si fuera poco, lograron instalar en su gente que la culpa de perder el poder fue de los moderados. Yo digo, si hubieron todos esos problemas con la vieja estructura, qué podemos esperar de la nueva? Yo tendría el pasaporte vigente y unos dólares ahorrados como plan de escape. -
@gauzabolso no te olvides que en el plenario las bases tienen más peso que los votos de urna, entonces los comunistas se terminan apalancando y siendo poderosos pese a casi no tener votos. Acordate cuando hicieron bajar a Martínez para poner a la heladera
-
@fabianz imaginate ahora que tienen votos... agárrense de las manos.
-
No cambia más el frente amplio. Estoy mirando el 10, prime time, cada 5 minutos la publicidad de la UAM. Cuál es la utilidad? Si los que van ya la conocen. La utilidad es getear y hacer política. En año de pandemia. Lo urgente no era la gente? Honestamente yo si fuera frenteamplista entraba a la huella de Seregni y pateaba todo. Nunca cuidar el dinero público.