Politica En Uruguay
-
A gobernar Rafa. Ya van dos años. Para hablar de los demás tuvieron 15 años.
A laburar. Ya llega un punto en que decir "ah pero el Frente Amplio" no rinde tanto. Lo pasaste hace rato.
-
bua ..
-
Una cosa es un referendum sobre un tema en particular y otra sobre un popurrí de temas. Ponele, si salía la desmonopolización es razonable que hubiese un referendum.
Esto es un despropósito. Que es constitucional ta claro, igual de constitucional que sacar a Dilma con un juicio político y justificar el voto "por jesucristo".Yo incisto que el FA se está cabando la tumba. Es imposible que un nuevo gobierno del FA pueda combatir a la delincuencia. Es imposible que un nuevo gobierno del FA pueda modificar la educación. Es imposible que un nuevo gobierno del FA pueda modernizar las empresas públicas. Es imposible que un nuevo gobierno del FA pueda modernizar las leyes laborales (teletrabajo, horario flexible, todo lo que se viene).
El SI resalta todos los errores que tuvo el FA. La gente los sacó por corporativistas y conservadores, por darle la espalda al pueblo y acomodarse con el corporativismo sindical. Por priorizar el clientelismo por sobre el bienestar social. Y en vez de correrse para el lado de Astori se corren para el lado de Andrade.
Hay una nota a Astori cuando asume en 2015 que es ilustrativa, hace poco la volví a escuchar, y sus planteos están mucho más cerca del gobierno que de la oposición: achicar el déficit, mejorar la competitividad y reformar la seguridad social. Le metieron más gasto de pesado, más impuestos y la reforma no la hicieron por "el costo político". Perdieron y siguen sin entender por qué. -
-
"La coalición juntó 5 partidos y apenas ganó"
Mientras tanto, el FA:
Partido Socialista
Partido Comunista
Partido por la Victoria del Pueblo
Partido Obrero Revolucionario
Partido Socialista de los Trabajadores -
La grieta se crea con el Frente Amplio hace 60 años? O cuando se volvió indistinto votar un blanco, colorado o cabildante.
Para mí no está mal que se formen coaliciones. Yo tengo bien claro por qué no voto al MPP, Casa Grande o Asamblea Uruguay.
-
El bipartidismo es el estado de convergencia natural, cada varias décadas se rompe cuando aparece y asciende una tercera vía pero lo lógico es que siempre tienda a volver al esquema binario.
Por ejemplo en Argentina ahora que apareció Milei por ahí tienen una elección de tercios, pero según quién gane el otro grupo va a tender a volcarse a un extremo, ya sea en el balotage o en el parlamento, parte de ese grupo no va a estar de acuerdo y se va a tender a la paridad.Bipartidismo no implica polarización. Igual no se si es del todo malo una polarización, el tema es que realmente sea una polarización de ideas y no un teatro. Volvemos a Argentina donde no hay polarización de ideas, es todo teatro cuando opinan prácticamente lo mismo sobre los grandes temas.
Uruguay tuvo ese problema en el período pre-dictadura. No había polarización de ideas, había disputa pero todos pensaban más o menos lo mismo: un estatismo intervencionista, proteccionista y que ondulaba entre clientelismo socialista y clientelismo empresario. Cuando quitaron el patrón oro el único que se quejó fue Frugoni... -
@gauzabolso es tal cual. Eran blancos vs colorados. El FA ofreció algo distinto y creció tanto que logró que los blancos y colorados se unieran. Ahora es rosados vs frente amplio y quizá en algún momento la gente se de cuenta que son todos igual de chorros y surgirá una nueva opción.
En Argentina habían varios partidos, Cristina estaba polenta y dijo: si no les gusta el kirchnerismo, armen un partido y ganen. Y ahí surgió Cambiemos. Terminaron siendo más de lo mismo y como bien decís, surgió Milei.
Es una cagada el bipartidismo, pero el Frente Amplio también terminó juntando varios partidos para lograr tener fuerza, el problema es cuando se pierde la representatividad porque 5 gordos materos votan por disciplina partidaria en vez de por convicciones.
-
Para mi el gran aporte del FA fue dar una alternativa de cambio al país. Pero no por ellos, proponen lo mismo que se hizo toda la vida. Porque obligó a los otros a ofrecer algo distinto.
-
-
@sanjo el envión anímico se lo da la boluda de al lado (Raffo?) que le dice: "parecen disparos"
Por algún motivo, el momento cringe -en otra escala- me recordó a Mitt Romney y su famoso: "who let the dogs out" cuando se sacaba una foto con "afroamericanos"
-
@fabianz igual un pelotudo de campeonato mundial: se ríe de que en algunos barrios andan a los tiros cuando es el principal responsable de que eso no pase. No es gracioso la angustia de la gente que tiene que andar de noche o que está en riesgo de que una bala perdida entre a su hogar.
No lo sacan porque estamos a días de un referéndum dónde entre otras cosas se juzga la gestión en seguridad
-
@sanjo sisi, que lo hayan instigado no quita la pelotudez. Reírse de que algunos barrios "andan a los tiros" es de cuarta.
No creo que lo saquen porque no tomó tanta trascendencia pero seguramente le llamen la atención. Además, hay que ver quien mierda querría agarrar ese ministerio que es un quemo total.
-
Quién discuta que este referéndum es un desperdicio enorme de $ al dope, es porque es muy burro. Más cuando el FA apoyaba muchos de los artículos que hoy quiere derogar y que por medio de la mentira trata de captar votos de gente ignorante.
Por otro lado, cada vez que el PC se inclinó a favor o en contra de un referendum, fue decisivo a la opción que terminó apoyando. Porque el referéndum del 92, lo ganó Sanguinetti, no el FA o el PIT. Si los colorados se ponían de acuerdo con los blancos, era otro el resultado.
A qué voy? Hay dos mitades, y esos votos no van a cambiar en el referéndum. Solo los indecisos y quiénes pueden votar anulado pueden incidir. Si al 30% PN más el 10% CA, más el otro 10% PC, y unos 2% del PI y votos en blanco, la elección está decidida. Solo podría ganar el SI, si un 2% de cada sector de la coalición votaran no alineados al partido suyo.
Pero la campaña por el SI fue tan nefasta a nivel convencimiento, que solo puede convencer al que siempre votará al FA. En el interior donde el FA estaba creciendo hasta 2015, nadie en su sano juicio va a votar SI, y en Montevideo el NO con que se lleve casi un 40%, lo hace ganador seguramente.
-
@gustavolt dijo en Politica En Uruguay:
cada vez que el PC se inclinó a favor o en contra de un referendum, fue decisivo a la opción que terminó apoyando.
-
A mi juego vas. El PC no estaba decidido a la importación de combustible ni a la asociación con privados.
Pero como en 2003. Reitero: 2003, Uruguay no tenía un $ y recién estaba tratando de encaminar la salida a la crisis, se planteó tal medida. Y como el PC estaba ya en la ruina política el resultado no fue otro que la derrota categórica.
Hagamos ahora ese referéndum y sale victorioso el otro bando. En 2003 no había ni idea de la electrificación del mercado automotriz. Hoy Ancap es un clavo al que en 15 años lo vas a tener que fusionar con UTE porque el combustible será una fuente energética automotriz menor.
Las excepciones que marcan la regla.
-
Bianchi tenía que ser Ministra del Interior
-
@matu_bolso le faltan jugadores a la bianchi
-
@matu_bolso así votan después, mamita
-
la bianchi tiene mas años de frentista que de blanca
le hacia memitas al german araujo