En qué invertir?
-
Se estan desplomando rico todas las cryptos, parece un lindo precio para entrar.
-
Btc en 50 buena entrada decís?
-
Quizás más que buena entrada, es una entrada potable viniendo de un máximo en 63.500.
Yo estaba esperando una caída y ahora compré, veo igual de probable que siga cayendo fuerte o que termine arriba de 100.000. Ni idea la verdad.
-
Las altcoin rinden mas en % que el bitcoin.Ejemplos buenos son Tron,Miota y XRP.Tambien interesantes Cardano y Binance.
-
Para mi es diferente, las altcoin las veo como trades en la cortita. Bitcoin para mi es algo que vale la pena tener a largo plazo, porque algo va a pasar con las cryptos (o explotan o mueren al menos como las conocemos) y el que mejor representa las cryptos es btc.
Yo estuve viendo de comprar altcoins pero veo 2 problemas:
1 - Es una verga comprar/vender a menos que estén en un exchange, y cuando llegan al exchange ya es bastante tarde.
2 - Literalmente hay cientos de altcoins y el % que triunfa es muy bajo. Bajas probabilidades de pegarle -
Servicio a la comunidad por experiencia directa de un familiar, NUNCA inviertan en un Mr Jeff. Estafa pura y dura.
-
tremenda earning season de los mas grandes que cada vez son mas grandes
Google, Facebook , Amazon tremendos resultados
Por un lado es posible que el mercado este caro en general, pero también creo que si le haces un p/e al sp500 da bastante alto pero la realidad es que esas companies con microsoft y apple deben ponderar como el 20% del indice, creo que eso antes no pasaba
entonces es obvio que esas 5 esten valuadas por encima de lo que se asume media de alrededor de 20, Google con los resultados y buena suba tras los mismos quedó a 31, Facebook a 30, no me parece nada disparatado, después están los tesla pero eso es otro asunto -
Siento que es una oportunidad histórica con las shitcoins, me parece timba pero con muchas probabilidades a tu favor. Hice bastante guita con DOGE y ahora entré en SHIBA, a este precio me parece una oportunidad interesante.
Repito, para mi es más timba que inversión peero... la relación riesgo-beneficio es demasiado buena.
-
Alguno con conocimientos sobre commodities? Estuve leyendo un poco sobre el silicio.
La verdad que se está dando una coyuntura interesante de alta demanda del elemento, preveen un crecimiento de su mercado del 6% compuesto anual hasta el 2027, industria de la informática a tope (minería de criptos + pandemia) y es un elemento importante en la industria automotriz también, etc.
Que opinan? -
Muy lejos del tema la verdad
-
Adhiero. Sé que hay escasez de un montón de materiales y va a haber bastante inflación, yo estoy viendo en qué colocarme
-
Ahora estuve buscando info y parece buena oportunidad si. Hay un ETF de ARCA que trata de replicar el litio: https://es.investing.com/etfs/global-x-lithium-chart
-
lo que es soja y eso han subido bastante, la soja está practicamente al doble que hace 1 año
la inflación es inevitable, creo que la quieren esconder pero no hay manera, emitieron practicamente en 2020 lo que estaba en circulación, casi 1 a 1 creo que fue la relación, hoy leí uno que la estimaba en 20% -
Supuestamente se viene otra época de boom de los commodities.
No te vas a hacer millonario pero unos mangos casi seguro sacas.
-
me llegó el formulario 1042-s desde US, dicen que la dgi se entera de eso? son dos mangos pero no se si igual tengo que pagar irpf por los dividendos
desde uruguay claramente sirve mucho mas las capital gains en lo tributario -
En éste país aprendemos a no dar consejos contables jaja.
-
El btc ya en 45. Todos siguen insistiendo que es el momento de invertir cuando esta a la baja, yo recomiendo que ya no.
-
vivir o que te aporten significativas cantidad de dinero los dividendos de empresas de usa se re complica con el tema impositivo
30% de pico ya te lo retiene el propio broker, en uruguay es de lo poco que paga impuestos por actividades en el extranjero, creo que es un 12% y encima no es sobre el 70% que efectivamente cobraste si no por el 100%, o sea te quedaría un 42% de impuestos sobre dividendos cobrados, asi cobres 1 usd o 100 millones aunque igual no tengo idea de si hay minimo no imponible (el cual debería) en uruguay, dado que podes llegar a tener que ir a pagar un par de dolares nomas aca, te sale mas caro el papel y el boleto
suponiendo ese 42% de retenciones, si conseguís un portafolio que te tire 1000 usd por mes, terminás recibiendo 580, si efectivamente queres recibir 1000 tenes que ganar allá mas menos 1750 usd -
@juan1899bolso la diferencia es que si tenés para que te deje 1k/mes, ponele a un 5% de renta, 12k al año, necesitás tener unas 250k afuera. Ya con esa plata, imagino que tenés algún mango para consultar a algún tributarista que te explique los teje-manejes. De pique te digo que el 30% que te retiene el broker, son impuestos federales de EEUU que creo que si probás que no te toca tributar sobre ello, te devuelven.
-
@fabianz para mi ese 30% no zafas, son impuestos federales como decis para los inversores no residentes, vos por ejemplo estarías amparado a los residentes, que ahí tienen taxes para capital gains y dividendos, con franjas y eso
yo no creo que haya manera de zafar de esos, pero voy a mirar algo