Actualidad del pais [Noticias]
-
Es por el calor, acá, en EEUU y en China se pueden rajar. Lo importante es tapar con asfalto apenas se rompe.
-
@Aserrin Claro, excelente justificación .
Debes ser de los mismos que decía que explotar cajeros estaba bien porque no lastimaban a nadie, o porque eran una parte marginada de la sociedad y salían a delinquir para tener lo que comer y pipar.
-
El tema de las calles y sus arreglos acá es espàntoso, no se si es por donde ando yo generalmente pero no hay buenos trabajos ni calidad. Mas allá que circulen cada vez mas autos deberían encontrarle solución, no puede ser que hagan una calle o algo a nuevo y a la semana se este rajando y ya empiecen a "emparchar".
Esto lo veo mas que nada en obras que llevan bitumen, hay que pagar por calidad y no escatimar en estas obras porque perdes tiempo, guita y le rompes las bolas a la gente.
En mi barrio hace unos años hicieron cordon vereda y pusieron bitumen, a las 2 semanas estaban emparchando por todos lados
-
Bueno, con relación a vías de transporte, están las líneas de transporte colectivo.
Para ir haciendo un resumen basado en hechos objetivos, acá tenemos otra consecuencia de la sociedad que tenemos hoy y que deberá lidiar un nuevo gobierno.¿Hay barrios de Montevideo en los que los trabajadores del transporte resolvieron no entrar más por motivos de inseguridad?.
Sí, miren.SOCIEDADBARRIO PEÑAROL|CASAVALLE|ROBOS.
Trabajadores de la línea 405 recortan el recorrido y no ingresan a Peñarol y Casavalle.
Desde el sindicato reclaman más seguridad y afirman que fueron víctimas de 15 robos en ocho días.Los trabajadores de la línea 405 recortaron el recorrido del servicio y desde este martes no llegarán hasta el barrio Peñarol.
Desde el sindicato, reclaman más seguridad, luego de sufrir 15 robos en ocho días. “Ya no damos más con las rapiñas”, dijo a Subrayado Julio Spinetti, secretario general de Ascot.
La línea 405 circulará desde el Parque Rodó hasta Mendoza, sin ingresar a Peñarol y Casavalle.
Este miércoles a las 9 de la mañana habrá una reunión entre los trabajadores, la empresa, representantes del programa Bus Seguro del Ministerio del Interior y de la División Transporte de la Intendencia.
Desde la comuna informaron a Subrayado que se espera resolver lo antes posible la situación para poder restablecer el servicio a la brevedad.
En el link se incluye video.
Tétrico. (Y yo no los voté, emulando a sanjito)
-
los laburantes de esos barrios son los mas damnificados
-
Está de menos si, el 329 desde que tengo memoria va con un policía arriba, y me imagino que el 328 cuando va para aquellos lados también
Lamentablemente empujar la STM para que no anden con mucha plata arriba no ha funcionado, debe ser una mierda para toda la gente que vive en esas zonas perder una línea
-
Además desde donde te deja el ómnibus hasta esos barrios (que son más de 2 kms.) deja en bolas a toda la gente que debe ir a pié.
Feo, realmente.
-
Una vergüenza el poco deporte que se hace acá. Y miren esto: "el año pasado había 236.540 atletas en actividad, el 86,4 % de ellos, varones"
El uruguayo es un muy sedentario, pero encima las cifras de mujeres son absurdamente bajas. Vieron que siempre les digo que el nivel del futbol y basket femenino es de verdad penoso.
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
Estoy a un par de kilómetros, va a estar muy sarpado.
-
SP.
-
A pesar de que la práctica del deporte menor siga siendo siniestra en Uruguay, esta secretaría trabajó mejor que nunca, logrando scoutear y potenciar valores en todos los deportes menores, y aumentar sensiblemente los números de deportistas. Hay que añadirle el gimnasio zarpado que se hizo polideportivo, el de deportes de playa, y estos intercambios con naciones que son potencia. Ojalá Bauzá siga en este plan. Yo igual buscaría medidas más agresivas, buscando fomentar la práctica del deporte, no solo la educación física, desde la educación pública.
-
-
@Aserrin Hay que darle "libertad" a los emprendedores, es mejor para todos.
-
@elchengue20 dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@Aserrin Hay que darle "libertad" a los emprendedores, es mejor para todos.
Este artículo lo puede ver en este link: https://www.elobservador.com.uy/nota/gobierno-electo-no-priorizara-control-del-etiquetado-obligatorio-de-alimentos-2020217554
A esto se suma, que las nuevas exigencias pueden impactar directamente en las ventas de las empresas, lo que puede afectar la recaudación y el empleo, dos de las prioridades fundamentales que tiene por delante atender el gobierno electo, indicaron.
Que estupidez. Si las reglas del juego son las mismas para todos, no tendría por qué "caer la recaudación y el empleo". Si en vez de comerme un paquete de pali chips me morfo una manzana es decisión mía.
Desde el punto de vista libertario, en un país donde el gobierno subsidia el cuidado médico de sus habitantes, es hasta un deber buscar que la gente se cuide y tenga mejores habitos alimenticios.
PD: no es el tema para hablarlo pero la cantidad de azúcar que se le da a los pibes hoy en día es una locura. Se recomienda 15 a 25 gramos de azucar y un vaso de coca-cola ya tiene más.
-
respondió a Fabianz en Última edición por
@Fabianz Segui el proceso de etiquetado hexagonal en Chile, y despues cuando se empezo a hablar para hacerlo aca.
Bastante trabajo y esfuerzo se dedico en esto, proyectos de investigacion desde cero y una lucha dialectica increible con las distintas empresas que se opusieron por su resistencia al planteo.
Uruguay un pais donde la obesidad infantil esta en numeros preocupantes, no se tendria ni que pensar en "no priorizar" este tipo de practicas. Sino todo lo contrario, se tiene que pensa como intensificar esta lucha.
-
Esto es un poco el tema de la manta corta. La salud debe ser prioritaria siempre.
Pasa que si los productos no se venden y las empresas se funden, se pierden fuentes de trabajo; a ningún gobierno le debe gustar tener que mostrar estadísticas que reflejen un aumento en la desocupación, como viene pasando en los últimos años.
-
@AtilioLocura dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@Fabianz Segui el proceso de etiquetado hexagonal en Chile, y despues cuando se empezo a hablar para hacerlo aca.
Bastante trabajo y esfuerzo se dedico en esto, proyectos de investigacion desde cero y una lucha dialectica increible con las distintas empresas que se opusieron por su resistencia al planteo.
Uruguay un pais donde la obesidad infantil esta en numeros preocupantes, no se tendria ni que pensar en "no priorizar" este tipo de practicas. Sino todo lo contrario, se tiene que pensa como intensificar esta lucha.
En Perú tengo entendido que también copiaron el modelo Chileno. El único tema que podría argumentarse es el costo de pegar los pegotines en los productos ya que imagino que la mayoría se importan con paquete único desde el exterior y habría que hacerlo acá.
Es decir que si alguien vende golosinas (por decir cualquier producto) habría que abrir las cajas, sacar todo el contenido, etiquetarlo, volverlo a "encajar" y luego enviarlo a distribución. -
-