Actualidad del pais [Noticias]
-
Vega se reúne con Lacalle Pou y pedirá suspender contrato con UPM por emergencia sanitaria
“La suspensión del contrato se ampara en lo dispuesto por la cláusula 7 del Contrato ROU-UPM”, dijo a Montevideo Portal el diputado por el Peri.El presidente Luis Lacalle Pou recibirá este martes al diputado por el Partido Ecologista Radical Intransigente César Vega y a la Comisión Nacional Pro Reforma Constitucional Uruguay Soberano, integrada por el Movimiento Ciudadano "UPM2 NO", para tratar una posible suspensión del contrato ROU-UPM.
En diálogo con Montevideo Portal Vega sostuvo que presentarán al presidente "la posibilidad de que se suspenda por el momento la negociación con UPM".
"Iremos con algunos integrantes del Peri, de Uruguay Soberano y el diputado por Cabildo Abierto Eduardo Lust", agregó.
El diputado por el Peri señaló que el único fin de la reunión es plantearle a Lacalle "que se suspenda el contrato para analizarlo de manera transparente y de punta a punta de nuevo, porque pensamos que fue hecho en secreto".
"La suspensión del contrato se ampara en lo dispuesto por la cláusula 7 del Contrato ROU-UPM", explicó Vega.
Esa cláusula prevé la posibilidad de suspender el cumplimiento del contrato en caso de "causa extraña no imputable", entre las que figura precisamente la posibilidad de una epidemia "como la que estamos viviendo por el coronavirus", aseguró el diputado por el Peri.
La Comisión Nacional por Uruguay Soberano, integrada por el Movimiento Ciudadano "UPM2 NO" y por otras organizaciones y personalidades, promueve la realización de una reforma constitucional "para declarar la nulidad del Contrato ROU UPM y prevenir futuros contratos de inversión que puedan afectar los intereses de la República y del Estado uruguayo".
-
@Dinamobolso no sabes ni como se hace el calculo de la inflación... sos una maquina de vender humo....
-
Gobierno quiere que Fondo Coronavirus sume a políticos con subsidio
El Poder Ejecutivo enviará hoy al Senado el proyecto de Ley que busca cristalizar el mecanismo de recaudación.
El gobierno enviará este martes al Senado el proyecto de Ley para materializar el Fondo Coronavirus y está previsto que la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, explique detalles del proyecto ante los legisladores mediante una video-conferencia.
El proyecto original propone reducciones escalonadas de, 5%, 10% y 20% para aquellos salarios líquidos mayores de 80.000 pesos en caso de funcionarios públicos y cargos políticos de particular confianza, además de las jubilaciones de expresidentes.
Según adelantó el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, la intención es abarcar también los ingresos de aquellos legisladores anteriores a la actual administración que perciben subsidios.
Y bajo esas condiciones hay legisladores de todos los partidos. Quizás el caso más llamativo es el de Raúl Sendic, exvicepresidente, quien percibía un sueldo nominal de 315.540 pesos más una partida de gastos de representación por 126.447 pesos.
Como el subsidio es del 85% sobre los ingresos al líder de la lista 711 del Frente Amplio percibe 375.689 pesos nominales por mes.
Sendic dejó su cargo y fue procesado sin prisión por peculado y abuso de funciones.
“Es el único ingreso que tengo. Yo no me enriquecí en la política, no tengo campos ni estaciones de servicio, como se ha dicho”, fue la defensa de Sendic una vez que se cuestionó su subsidio.
Otros legisladores que estuvieron en la pasada legislatura y cobran un subsidio son Marcos Otheguy, Leonardo De León, Juan Castillo, Rafael Michelini, Daisy Tourné, Daniel Garín, Constanza Moreira, Daniel Vasallo, Ivonne Passada y Rubén Martínez Huelmo, todos ellos del Frente Amplio.
De los partidos tradicionales los senadores que cobran el subsidio son Carol Aviaga y Verónica Alonso (Partido Nacional) y Pedro Bordaberry (Partido Colorado).
Otro que cobraba el subsidio hasta la semana pasada era José Amorín Batlle, pero dejará de percibirlo tras asumir el cargo de presidente del Banco de Seguros del Estado, una situación que atravesó Pablo Mieres por dos semanas, al asumir como ministro de Trabajo y Seguridad Social el 2 de marzo.
El sueldo nominal mensual de los senadores es de 236.953 pesos a los que se les debe sumar unos 39.848 por gastos de representación para totalizar un salario de 276.801 pesos.
En estos casos, el subsidio del 85% corresponde a un ingreso mensual nominal de 235.280 pesos, algo así como 130.000 pesos líquidos.
-
@agubolso10 dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@Dinamobolso no sabes ni como se hace el calculo de la inflación... sos una maquina de vender humo....
Iluminame, si subieron por debajo de la inflación argumentalo.
-
@Dinamobolso 11,75% me dio la inflación... y eso que falta la de marzo http://www.ine.gub.uy/indicadores?indicadorCategoryId=11421
acá te dejo los porcentajes de aumento de las tarifas...
un gusto cerrarte la cola nuevamente.... saludos
-
@agubolso10 dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@Dinamobolso 11,75% me dio la inflación... y eso que falta la de marzo http://www.ine.gub.uy/indicadores?indicadorCategoryId=11421
acá te dejo los porcentajes de aumento de las tarifas...
un gusto cerrarte la cola nuevamente.... saludos
Jajajajjajajajajajjajaa que hdp
-
LEER ENTRE LÍNEAS
Informe Aristas: más del 80% de estudiantes de 3º de liceo no puede leer en forma crítica
El reporte Aristas 2018 revela que un 82.7% de los estudiantes de tercero solo logran leer en forma literal un texto.El informe Aristas 2018 de educación media publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), que divulgó el diario El Observador, revela que ocho de cada diez estudiantes de tercero de liceo no logran leer de forma crítica un texto.
El Instituto realizó una división de las habilidades de lectura en seis niveles (también en matemáticas), en los que solo los últimos dos demuestran que el alumno puede leer en forma crítica e inferencial los textos. Los cuatro primeros niveles corresponden a la lectura literal.
Por inferencial se entiende que "el estudiante reconoce significados implícitos en diversidad de textos, a nivel global, de párrafo, de enunciado y de oración". Por lectura crítica se entiende que "el estudiante establece relaciones de sentido generando opiniones".
Con respecto al total nacional, en el nivel 1 se encuentra el 5,2% de los estudiantes, en el nivel 2 el 17%,
en el nivel 3 el 30,1%, en el nivel 4 el 30,1%, en el nivel 5 el 14,3% y en el nivel 6 el 3%.Con respecto a liceos públicos: en el nivel 1 se encuentra el 4,7%, en el nivel 2 el 16,7%, en el nivel 3 el 32,4%, en el nivel 4 el 30,3%, en el nivel 5 el 13,4% y en el nivel 6 el 2,3%.
En liceos privados: en nivel 1 se encuentra el 1,5%, en el nivel 2 el 6,4%, en el nivel 3 el 18,7%, en el nivel 4 el 38,8%, en el nivel 5 el 26,6% y en el nivel 6 el 7,9%. Los privados tienen más del doble de alumnos que los públicos en los niveles 5 y 6.
Ciclo básico tecnológico: en el nivel 1 se encuentra el 10,7% de estudiantes, en el nivel 2 el 28%, en el nivel 3 el 30,9%, en el nivel 4 el 22,4%, en el nivel 5 el 6,4% y en el nivel 6 el 1%.
Formación profesional básica: en el nivel 1 se encuentra el 12,7%, en el nivel 2 el 30,8%, en el nivel 3 el 35%, en el nivel 4 el 16,6%, en el nivel 5 el 3,9% y en el nivel 6 el 0,4%.
En el informe "se ha podido constatar que la diversidad en los desempeños está asociada a las variaciones en el contexto socioeconómico y cultural de los centros y de los estudiantes". "En general, la influencia del contexto está presente en las diferencias halladas en el desempeño por región, tipos de curso, edad de los estudiantes y sexo. Efectos similares del contexto se observaron en los componentes de habilidades socioemocionales, contexto familiar y entorno escolar, y oportunidades de aprendizaje", indica el reporte.
Con relación al contexto familiar y al entorno escolar se constató que hay una alta segregación socioeconómica y cultural a nivel de tipo de curso. Cerca del 90% de las escuelas técnicas se caracteriza por pertenecer a los contextos socioeconómicos y culturales más desfavorables, mientras que este porcentaje se reduce a aproximadamente un 30% en el caso de los liceos públicos y a menos de un 7% en el de los privados.
-
@Michel 80% no puede leer un texto.. y 3 años después, votan.
-
@Fabianz y ya sabemos a quien votan los pendejos....
-
Desempolvando el baúl de los recuerdos
-
-
respondió a Aserrin en Última edición por Michel
@Aserrin dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Se imaginan si lo decía Bonomi?
yo la vi la conferencia, la periodista dice que esto puede agrabarse mas y en otros paises se dieron casos de saqueos
y ahi contesta eso "hurto y rapiñas se han dado pero saqueos no"que la proxima mire la conferencia sin porro a ver si entiende
minuto 19:30
https://www.youtube.com/watch?v=CTxqjoFOoCs -
respondió a Aserrin en Última edición por
@Aserrin dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Desempolvando el baúl de los recuerdos
y porque no salio si el fa tenia mayoria parlamentaria?
"hay que sacarle a los ricos" "no, yo no dije nada"
"hay que sacarle 20 por ciento del sueldo a los politicos para el fondo nacional de vivienda"bueno saquen el proyecto de nuevo
"humo pa la gilada"
-
Justamente, los que dijeron que era demagogia y efectista, hoy son los que se rasgan las vestiduras. Los que ponen el grito en el cielo, si decís que es humo.
Como vos.
-
Mientras tanto, el gobierno, durante la pandemia más grande en un siglo, ocupado en lo importante. Comprar muebles para Anchorena.
-
@Aserrin dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Mientras tanto, el gobierno, durante la pandemia más grande en un siglo, ocupado en lo importante. Comprar muebles para Anchorena.
Llamado anulado por el organismo. Nunca sabremos qué fue lo que pasó, si alguna rata se quiso hacer la viva, si la quisieron pasar... lo que es seguro es que no se ejecutó.
-
@Michel yo a veces no se si es la comprensión lectora que les dejó la educación frenteamplista, o es la habitual búsqueda del zurdo por interpretar con mala fe lo que dice un político que no es afín. Pensaba que era la 2da, pero a juzgar por las pruebas de comprensión lectora quizás sea la 1era. Quizás en vez de pelearnos con ellos debamos entender que pobres tienen una discapacidad.
-
-
-
Fuente: confíen en mí.
El presidente mismo hizo un decreto para prohibir compras, y mandan a comprar muebles igual. Excelente coordinación.