Actualidad del pais [Noticias]
-
@GustavoLT dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Somos 3,5 millones y sin grandes recursos. Solo ganadería, agua, y mano de obra relativamente capacitada. El tema es que acá nadie quiere asumir que para cambiar al país, una o dos generaciones van a verla muy de costado. Podrían ser nuestros nietos quienes reciban un país mejor.
Anda explicarle eso a un país lleno de vagos que quieren trabajar de L a V como empleado público, un país lleno de jubilados, de sindicalistas y políticos que cuidan la Chacra.
Hong Kong, Singapur, Kuwait, Nueva Zelanda, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Suiza, todos tienen menos de 10 millones. La clave es abrirse al mundo en lugar de cerrarse. Sí, algunos tienen petróleo, pero nosotros tenemos 4 estaciones, 98% del terreno fértil, puertos de aguas profundas, situación geopolítica relativamente estable, la verdad que si quisiéramos dejar de engañarnos y hacer las cosas bien podríamos.
Y el ñoqui es ñoqui porque puede, no culpes al chancho...
-
El último censo efectuado en Uruguay, en 2011, indicó que hay 252.400 viviendas desocupadas en el país, en las que no vive nadie.
De estas viviendas, el 53% son de uso temporal para fines de semana, vacaciones, etcétera. En Montevideo, ese porcentaje es un poco menor: alrededor del 20%.
En el país había entonces un 15% de viviendas desocupadas, pero que estaban en alquiler. En Montevideo, el porcentaje era un poco mayor; obviamente, aquí el mercado inmobiliario es mucho más dinámico: 29% o 30% de esas viviendas desocupadas estaban en alquiler.
Tiempo atrás un estudio de la Cátedra de Sociología Urbana de la Facultad de Arquitectura identificó la existencia de 133 hectáreas de suelo vacante en 26 barrios "intermedios" como ser Cordón, Aguada, Goes, La Comercial, Brazo Oriental, Arroyo Seco, Bella Vista y Capurro, entre otros.
Según los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares del año pasado, publicados ahora por el Instituto Nacional de Estadística, en 2016 1,3% de los hogares de todo el país estaban ocupados sin permiso, lo que abarca unas 15.100 viviendas.
@GustavoLT Por qué será que nos comimos tres generaciones de mierda (pachequismo, dictadura, sanguibatlle), y aún no nos volvimos un país desarrollado? Por qué la gente tendría que bancarse otra más, a ver si ahora sí capaz vivimos bien? Es absurdo.
-
@Fabianz dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@GustavoLT dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Somos 3,5 millones y sin grandes recursos. Solo ganadería, agua, y mano de obra relativamente capacitada. El tema es que acá nadie quiere asumir que para cambiar al país, una o dos generaciones van a verla muy de costado. Podrían ser nuestros nietos quienes reciban un país mejor.
Anda explicarle eso a un país lleno de vagos que quieren trabajar de L a V como empleado público, un país lleno de jubilados, de sindicalistas y políticos que cuidan la Chacra.
Hong Kong, Singapur, Kuwait, Nueva Zelanda, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Suiza, todos tienen menos de 10 millones. La clave es abrirse al mundo en lugar de cerrarse. Sí, algunos tienen petróleo, pero nosotros tenemos 4 estaciones, 98% del terreno fértil, puertos de aguas profundas, situación geopolítica relativamente estable, la verdad que si quisiéramos dejar de engañarnos y hacer las cosas bien podríamos.
Y el ñoqui es ñoqui porque puede, no culpes al chancho...
Porque te empeñas en poner a Honk Kong como ejemplo de algo? Tienen un 14% de su población bajo la línea de pobreza, la gente vive en jaulas literlamente.
En Singapur se niegan a medir la pobreza. Según analistas externos está entre el 10-15%, es el país más caro del mundo. Los ancianos tienen que seguir laburando, porque de otra manera no pueden afrontar el gasto que les supone solo comer.
Kuwait vive de la renta del petróleo, casi que no trabajan el estado les da todo.Los otros si son ejemplos de paises, si no te calzan con la política económica que defendes a ultranza, no los pongas para matizar. Si tus ideales son Honk Kong y Singapur defendelos a ellos.
-
VIPrespondió a Dinamobolso en Última edición por Julichingo Bolso
@Dinamobolso dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Artículo 32
La propiedad es un derecho inviolable, pero sujeto a lo que dispongan
las leyes que se establecieren por razones de interés general.Nadie podrá
ser privado de su derecho de propiedad sino en los casos de necesidad o
utilidad públicas establecidos por una ley y recibiendo siempre del Tesoro
Nacional una justa y previa compensación.
Cuando se declare la
expropiación por causa de necesidad o utilidad públicas, se indemnizará a
los propietarios por los daños y perjuicios que sufrieren en razón de la
duración del procedimiento expropiatorio, se consume o no la expropiación;
incluso los que deriven de las variaciones en el valor de la moneda. (*)La realidad jurídica es que solo se necesita votar una ley, para comenzar a expropiar.
Solo se necesita mayoría absoluta en las dos camarasNada que ver. Como si un Artículo Constitucional lo pudieras anular con una ley.
Exactamente como dije antes, el derecho a propiedad es constitucional y como dice su texto Nadie podrá ser privado de su derecho de propiedad sino en los casos de necesidad o utilidad públicas establecidos por una ley y recibiendo siempre del Tesoro...
Eso no te da "patente" para expropiar lo que se te antoje, Dina.
¿Por qué pensás que no lo han hecho en 15 años de gobierno y con mayorías parlamentarias ?.Es muy simple, una ley porque se tengan los votos para sancionarla, no significa que no viole la Constitución y será posible de nulidad absoluta declarada por la SCJ.
De hecho, lo hicieron igual en otros temas, y por ejemplo Mujica logró el récord de leyes que aprobó con su mayoría parlamentaria y luego fueron declaradas inconstitucionales por la SCJ, que es quien determina si una ley cumple los requisitos constitucionales o no.
Lamento que la realidad arruine tus deseos, pero como dije antes, la prioridad uno en una democracia es el respeto a las normas. Y la Constitución es la norma de mayor jerarquía en Uruguay.
-
@Aserrin 50 años son 2 generaciones, pero esto viene desde los primeros años del siglo XX. El Batllismo creo un país irreal, que disfrutó de la $ generada por los commodity típicos nuestros, por quizás 25 años, y luego de la guerra de Corea y la industrialización mundial se nos vino todo abajo. Porque ya a fines de los 50 se previa que el país iba a entrar en una gran crisis. Sumando la inestabilidad política y social, no se hizo nada para paliar a largo plazo. Y acá estamos llegando al 2020 sin proyección alguna de prosperidad efectiva. Y ya han pasado todos los partidos políticos, militarismo, y nada. Que conclusión creo tener: nos acostumbramos a tener $ por 25 años y no nos dimos cuenta que sin recursos y mercado, era imposible mantener un buen status económico. La única solución que veo es que los tres sectores grandes del sistema político se unan para tener un plan de desarrollo en todas las áreas.
Eso no va a pasar mientras el FA siga creyendo que son los únicos que tienen razón, y que el PN piense que ganando 12 intendencias y llegue a un 30 del electorado está cumplido.
-
-
@sanjo bueno, algún mejor ejemplo?
Venezuela
Cuba
Ecuador
Bolivia
ArgentinaEn todos estos países, tu régimen era afín a los gobernantes de estos países. Y en todos lo que hay es pobreza extrema. Argentina estaba ya destrozada antes de Macri. Venezuela mejor ni hablemos de la obra del Chavismo. Bolivia con todo el gas y minerales parece que no saben como distribuir esa riqueza entre la población.
Lo que podemos tomar como ejemplo sería Nueva Zelanda, algún país chico de Europa, Costa Rica, Chile y Perú en algunos aspectos. Luego estamos como la mayoría de los países latinoamericanos, que fueron creados para generar riqueza para los políticos de turno.
-
Hay una diferencia en lo que opina el gobierno diplomáticamente, que lo que opina uno puntualmente.
Acá hay gente que de verdad cree que Singapur y Hong Kong son países modelo. Te pregunto yo, quién cree que Cuba o Venezuela lo son.
Me tienen podrido con Chile, pero encima decís Perú????
-
Volviendo a la actualidad del país, no tiene antecedentes la forma directa (y hasta obscena) en que el PE "instruye" a Fiscalía para que realice los mandados de turno que políticamente le convenga al gobierno. Increíble. Fíjense...
-
@Julichingo-Bolso ah pero cuando era a Lula al que mandaron en cana cuando iba a ser electo presidente y el mismo responsable después fue acomodado de ministro en el actual gobierno no dijiste lo mismo. #VeleteandoConJuli
-
Cuando te cayan la boca con estadística entonces tenés que salir a desvirtuar en vez de admitir que el FA pudo haber hecho las cosas muchísimo mejor.
Primero los datos. -
@sanjo dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@Julichingo-Bolso ah pero cuando era a Lula al que mandaron en cana cuando iba a ser electo presidente y el mismo responsable después fue acomodado de ministro en el actual gobierno no dijiste lo mismo. #VeleteandoConJuli
A ver, si salieras un poquito de tu nube quizás rescataríamos algo coherente (difícil para Sagitario...)
Volvamos al planeta de la realidad, aunque sea por un momento. Seguís con la mentira organizada de afirmar que Lula es inocente, cuando TODOS los Tribunales de Segunda Instancia y los Superiores de Brasil, NINGUNO siquiera le rebajó pena, al contrario, le SUBIERON LA PENA QUE LE HABÍA IMPUESTO EL JUEZ MORO.
Y en cualquier caso, que generosamente se te tratara de aceptar esa barbaridad, ¿qué tiene que ver el caso que tal como explica el Dr. Chediak, acá desde la Fiscalía del Fraude se actuó como se hizo?.
A veces pienso que te gusta publicar sandeces a ver cuántas focas "cazás en el viaje"...
#HáblameDeNegarYnegar
-
Manini sería el primer preso político desde el 84. Cuánto espero que sucede para refregarles a los fraudeamplistas que se cagan en la democracia también.
-
@Fabianz dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Cuando te cayan la boca con estadística entonces tenés que salir a desvirtuar en vez de admitir que el FA pudo haber hecho las cosas muchísimo mejor.
Primero los datos.Estoy esperando los datos de como ahorras 1000 millones de dólares anuales, no reponiendo vacantes.
De última un, le erre en el cálculo o tenés razón no tome en cuenta muchas variables, disculpa.
Y si pudieron hacer las cosas muchísimo mejor.
-
@GustavoLT dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Manini sería el primer preso político desde el 84. Cuánto espero que sucede para refregarles a los fraudeamplistas que se cagan en la democracia también.
Porque sería un preso político? Jajajaja
-
-
@Aserrin Anti es del PN no? Mamita..
Que mal estamos.
Es como elegir entre Dagmar Overbye, Beverley Allitt o Bruno Lüdke. Al final te declinas por el menos malo.
Hasta el Pluma Rodriguez gestionaria mejor que Tabare, LP, Talvi y Novick.
-
La Policía FA de Bonomi...
-
@Julichingo-Bolso preparando el camino para cuando estén con riesgo de perder con un real enemigo. La Gestapo un poroto.
-
Déjenos de lado el tema de las viviendas desocupadas. Pasemos a decir que el gobierno no creo casi viviendas.
Lo único potable del FA ha sido Danilo Astori. Sostiene al FA en el gobierno y fue responsable de la transición con el PC luego de 2004.Mujica un impresentable y este mandato de Tabaré fue intrascendente.
No obstante, digo que lamentablemente el recambio de candidatos es paupérrimo y no dan la talla como mandatarios en relación a los anteriores que tuvimos posdictadura.