Actualidad del pais [Noticias]
-
@Aserrin dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Ojalá funcione, entiendo que un proyecto así no se hace sin un panel de expertos y asesores.
El 30 de agosto, mientras diseñaba el proyecto, la Intendencia de Montevideo (IM) convocó a una reunión a los colectivos de ciclistas para contarles el plan y pedirles su opinión. En esa reunión el director de Movilidad de la IM, Pablo Inthamoussu, les pidió que manejen la información bajo reserva, que enviaran sus devoluciones por mail y que habría una segunda reunión, algo que no ocurrió.
Algunos colectivos llegaron a enviar sus opiniones y otros estaban elaborándolas cuando este viernes Cosse convocó a una conferencia de prensa para anunciar la construcción de la ciclovía. "Nunca imaginamos que se iba a presentar y que no íbamos a tener una reunión posterior a las devoluciones", dijo Santiago, integrante del colectivo Bici Convivencia. El colectivo Unibici, de la Universidad de la República, por ejemplo, fue uno de los que no llegó a enviar su opinión.
Pero, más allá del reclamo porque la IM realizó el anuncio sin volver a consultarlos, en sus devoluciones los colectivos plantearon reparos respecto a la seguridad vial, la falta de inversión en la infraestructura de la zona y los usos del espacio público de parte de los automovilistas.
Los colectivos "BICI+", "Bici Convivencia" y Al trabajo voy en bici" emitieron una declaración en la que expresaron que el proyecto que presentó la IM "es piloto" porque se elaboró "con muy pocos recursos y bajo presupuesto" y que no contempla el arreglo de las veredas ni del mobiliario urbano.
Sobre la ciclovía, criticaron que al construirse por el medio de la avenida 18 de Julio, los ciclistas no tendrán seguridad vial y recibirán las "emisiones de los caños de escape" de ambos lados de la calle.
A su vez, dijeron que no contempla a los usuarios que no harán toda la ruta, sino que necesitarán llegar a la vereda en medio del trayecto, es decir, que la ciclovía no tiene salida. "La ciclovía no tiene delimitado cómo entrar ni cómo salir. Me voy a tener que bajar de la bicicleta, llegar a la ciclovía, subirme a la bicicleta y andar. Está pensada para unir un punto A con un punto B como si se fuese a hacer todo el trayecto", dijo Santiago, integrante de Bici Convivencia, a El Observador.
Para ese colectivo de ciclistas el proyecto de la IM no es "integral" porque no abarca a los peatones, al transporte público y a los ciclistas. "Está todo bien con plantar árboles, pero no puede haber una descoordinación entre las áreas de la IM. Si se hace un proyecto en una avenida que está tocada por varias áreas de la IM, tiene que ser abarcado por todas las áreas. No es ir y pintar una ciclovía en el medio de la calle y queda ahí. Hay que ver el entorno integral", consideró.
En el colectivo Ciudad Abierta –integrado por economistas, ingenieros, comunicadores, urbanistas y profesionales vinculados con el uso de la ciudad– valoraron que la presentación de la ciclovía haya abierto el debate respecto al uso de las bicicletas y las ciclovías en la ciudad.
Sin embargo, consideraron que el diseño por el centro de 18 de Julio "no es el mejor", dijo una de sus integrantes, Ana Inés Morató. "Hoy muchas personas se desplazan en bicicleta por 18 de Julio y la seguridad que tienen es nula. Esto podría ser una mejora con respecto a la situación actual pero, por el medio de la avenida no es en general lo que se recomienda. Las ciudades que son amigables con las bicicletas no van por la mitad y si lo hacen tienen otras separaciones físicas", dijo Morató.
Los segregadores también fueron criticados. Desde el colectivo Unibici –de la Universidad de la República– consideraron que la solución tiene que ser "más robusta" que los separadores y los bolardos de plástico flexibles. "Cualquier vehículo, por más liviano que sea, cede porque es flexible. No evitan que si alguien hace una maniobra, los separadores reduzcan la velocidad del vehículo y te protejan", dijo Adrián Santos de Unibici. La seguridad vial también fue cuestionada por el grupo "Bicivilizados", que dijeron que "es una pena" que los ingenieros de la IM no hayan explicado por qué recomendaron realizarla por el medio de la avenida "dado que 18 de Julio no tiene un cantero central que brinde protección", como ocurre, por ejemplo, en la bicisenda de avenida Italia.
-
Se ve que recaudar 2 palos verdes por día no alcanza, pobre Caro, 2 inundaciones en 1 año. Ineptos
-
-
-
Igual mostrar videos de la aguada asi es como poner videos de las gallinas llevando 2 mil personas ppr copa..es algo inevitable y no responde a partidos politicos
-
En Punta pasa 1 vez cada 5 años.
En Montevideo pasa 2 o 3 veces por año. En los mismos lugares de siempre.
Sacá del medio @Aserrin , no podés defender a esta gestión calamitosa de la izquierda.
Lo de la ciclovía es un mamarracho, es peligroso, y seguro hay joda detrás. Yo como ciclista ni en dope me tiro por ahí. Si voy en auto voy a evitar 18. Cagaron a todos los comerciantes del centro/cordón.
-
-
Que fenómeno el presidente vetarles la joda a los de casa de Galicia
-
@yofuivsriver97 y con la ley que el Frente Amplio con sus mayorías parlamentarias creó para indemnizar a empleados de empresas que quiebran. Casa de Galicia fue un desfalco y el sindicato de la salud jugaba muy de callado. Cuando Galicia dejó de poner $ ,chau mutualista.
-
Los únicos que quedan con el tujes al aire son los trabajadores de la salud. Los responsables de la quiebra, por omisión o por meter la mano, y los que miraron para el costado tan campantes. Encima a algunos los nombran en otros puestos. Y o casualidad, el sanatorio se lo queda la mutualista de la que salió el presi de ASSE. Da para pensar mal.
-
WTFFFF
-
Romina Celeste inteligencia, vio Better Call Saul
-
@Matu_Bolso igual pueden haber dicho cercano para cuidar la imagen y haberse llevado 5 mil dólares (igual son 5 mil dólares más de lo que merece, pero bue..)
-
-
Aveces uno se pregunta si el hacer justicia por manos propia no sería la solución pero es algo inhumano, así cómo hizo el viejo hijo de puta ese en matar a 2 persona premeditadamente!.
Sobre las leyes ya sabemos que con plata se arregla, el caso del Toro Fernández que mató a la piba aquella y no pasó nada y así podemos nombrar miles de casos más, que se escondieron abajo de la alfombra y no hubo justicia, ahora si sos un hijo de vecino, la mínima te manda al comcar módulo 4.
-
Pa reconocer una buena, la intendencia tiene que mantener Montevideo Late forever. El gasto es minimo y el show estuvo tremendo, autorizo que se financia CON LA MIA.
-
-
Dicen que eso ya estaba negociado para que "se entregara ".
-
Si, dicen que delató una banda de gente y lo van a soltar. Es un operativo conjunto entre Paraguay y Brasil para agarrar a Marset y averiguar si hay alguien por arriba suyo.
-
Arriba suyo están los políticos.