Cosas que son mejores en el interior
-
Hace un rato me di con la sorpresa de que en un grupo de Whatsapp con 15 personas nacidas en Montevideo NADIE aparte de mi había probado el asado con cuero.
Esto me hizo pensar en la indiscutible superioridad que marcamos las personas del interior en muchos aspectos de la vida, así que abro este tema para listarlas en conjunto.
-
Asado con cuero, fui a una cena en beneficio de laa formativas en la sede año 2010 aprox y era asado con cuero, nos sirvieron una porcion diminuta, y luego vendian el sobrante. Esa fue mi unica experiencia con el asado con cuero
-
Vivir
️
-
me encanta el asado con cuero y ademas sentirle la sal en ese cuero
tengo unas ganas tremendas de irme a vivir al interior, en realidad por la zona de rocha
pero ta, ninguna de las personas que me rodea quiere,
ademas ahi si que ta mas dificil pa ver a nacional, la limitacion mas grande la otra es el laburo, creo que estas 2 serian lo negativola ciudad me rompe los huevos, mas que nada el ruido de coches y motos me dejan sordo
asi que eso es lo que tiene mejor el interior
-
Probé una vez asado con cuero y se que me gustó pero fue hace mucho por lo cual no recuerdo con claridad.
Lo bueno de vivir en el interior creo que debe ser la tranquilidad, mis viejos son del interior pero vivieron más de 40 años en Montevideo y ahora estando jubilados volvieron a irse hace unos años.
También se que hay muchas cosas que son más baratas, y bueno tenés un mayor contacto con la naturaleza. Igual debe ser re distinto vivir en pleno centro de Maldonado, Salto o Paysandú a vivir en un pueblito de 100 personas también.
Creo que la vida en el interior debe estar buena hasta los 14, 15 años y después de los 50, 55 -
respondió a RodrigoCNdeF en Última edición por
@RodrigoCNdeF dijo en Cosas que son mejores en el interior:
Creo que la vida en el interior debe estar buena hasta los 14, 15 años y después de los 50, 55
Es así
-
Nunca probé asado con cuero. No entendí: Eso me hace indiscutiblemente inferior?
Hay cosas buenas y malas como en todos lados. Yo personalmente no podría vivir en el interior porque me suicido de la tristeza y aburrimiento. No critico al q le guste pero yo no podría.
-
@nacionalcapo dijo en Cosas que son mejores en el interior:
Nunca probé asado con cuero. No entendí: Eso me hace indiscutiblemente inferior?
No quiero generar una guerra, pero te deja en una posición dificil.
-
@LeandroBolso dijo en Cosas que son mejores en el interior:
Vivir
️
Tal cuál, aunque tiene sus complicaciones como todo
-
Las minas.
PD: vengo de cenar una entraña con piel espectacular
-
En la mayor parte de los lugares que fui del interior noté que la gente de verdad no tiene nunca nada para hacer salvo mamarse
-
@Aserrin y tomar merca
El interior es divertido si vivís en un balneario o la pegaste con uno de los 10 laburos que hay donde paguen bien y te podés pasar viajando. Si no te re embolás siendo joven, no hay oferta de ocio variada en casi ningún lugar, la gente termina paseando en moto por el parque/plaza principal.
Saco de esa bolsa a Maldonado y Colonia que son lugares turísticos y tienen algo de movida
-
La gente del interior es gente. En MVD somos cavernícolas tercermundistas, mugrientos e irrespetuosos.
-
@elbochabolso esa es la opinión de un montevideano que va de pasada por un pueblo del interior y se sorprende de que todos digan "buen día" cuando entran a un comercio
Distinto es cuando vivís ahí todo el año y es tan chico todo que la única diversión es el chusmerío barato y hablar mal de la gente gratuitamente.
-
@sanjo dijo en Cosas que son mejores en el interior:
@elbochabolso esa es la opinión de un montevideano que va de pasada por un pueblo del interior y se sorprende de que todos digan "buen día" cuando entran a un comercio
Distinto es cuando vivís ahí todo el año y es tan chico todo que la única diversión es el chusmerío barato y hablar mal de la gente gratuitamente.
Lo que no quita que no son mugrientos e irrespetuosos, al menos tanto como los montevideanos. Si vamos al grano, somos todos uruguayos y todos tenemos cosas de tercermundistas, pero que se reducen notoriamente cuando salís de la zona metropolitana.
Lo que decís de la gente que saluda es verdad, y por más que sean chusmas (es lógico porque son 3 gastos locos) siguen siendo más gente que los mejores montevideanos. Obviamente que debe haber alguna excepción.
-
Los carritos, le pasan el trapo a cualquiera de Mdeo.
-
@rodrilaspiedras dijo en Cosas que son mejores en el interior:
Los carritos, le pasan el trapo a cualquiera de Mdeo.
Sin dudas, el carrito del interior es superior desde todo punto de vista.
Destacados por sus milanesas al pan, con una hermosa particularidad de que mientras más pichi y sucio parezca mejores serán las milanesas.
-
@sanjo dijo en Cosas que son mejores en el interior:
...Distinto es cuando vivís ahí todo el año y es tan chico todo que la única diversión es el chusmerío barato y hablar mal de la gente gratuitamente.
Entonces ¿vos sos del interior sanjito?...
-
@Julichingo-Bolso viví ahí hasta los 18 si. "Sanjo" es por San José
-
@nbobolso dijo en Cosas que son mejores en el interior:
@rodrilaspiedras dijo en Cosas que son mejores en el interior:
Los carritos, le pasan el trapo a cualquiera de Mdeo.
Sin dudas, el carrito del interior es superior desde todo punto de vista.
Destacados por sus milanesas al pan, con una hermosa particularidad de que mientras más pichi y sucio parezca mejores serán las milanesas.
Creo que en el interior el costo de vida baja muchísimo, comparándolo con Montevideo y Maldonado por ejemplo.
En lugares de frontera un nivel de vida similar al de Montevideo, cuesta entre un 30 y un 50% menos. Para alguien que viva de un sueldo, esa diferencia se nota y mucho.
Ese costo de vida no tiene comparación.
También como alguien mencionó, la relación personal es mucho más educada y respetuosa que en Montevideo.Lo digo tratando de ser objetivo, porque soy de Montevideo, pero al comprobar el desdén y los prejuicios que se tiene desde la capital hacia el interior y el macrocefalismo vergonzoso que existe en Uruguay, porque si es algo importante se decide en Montevideo.
En mi experiencia, hay toda clase de personas como en todos lados, pero desde lo humano, las relaciones entre las personas son de una mayor convivencia respetuosa y conocimiento mayor de cada uno.
En general, cuando se está en zonas que no tienen costa, se extraña el agua, la Rambla de Montevideo y su aire salado y... nada más, creo, más allá de la familia, claro.
En resumen, la convivencia social y el costo de vida son mucho mejores en cualquier lugar del interior que en Montevideo, por lejos.