Coronavirus - COVID-19
-
comentaba un médico que en Argentina todos los inviernos se satura el sistema por gripe y mueren si no entendí mal 12000 personas por mes en invierno
no se si acá pasa también, es probable
Argentina que es lo que uno mas mira falló claramente en no testear de una y aislar a los focos, recuerdo al principio cuando le daban re pocos contagios que se sabía que era cualquiera, en un momento cuando Uruguay iba 10 mil tests ellos iban 25000, son 12 veces mas gente, y tampoco es que nosotros tuvieramos gran capacidad de hacerlo, si querés por como son ellos era para una cuarentena fuerte los primeros 28 días máximo y luego salir progresivamente como sea, en esos 28 días mejorar la cantidad de camas y frenar la velocidad de contagio, luego no da para mas, la estiraron tanto y mal que hoy cuando ya pasaron los 90 días están en el peor momento, cuando para atrás ya no podés volver, era un poco lo que yo decía en marzo, no quiero cuarentena porque después no sabés cuando salís -
@inge1 dijo en Coronavirus - COVID-19:
Personalmente no puedo creer que un negocio de quiebra por estar cerrado 2 meses, la verdad me cuesta mucho creerlo, si creo que viendo las perspectivas de futuro muchos decidan cerrar porque la ven fea para mas adelante, pero un negocio minimamente rentable debería sustentarse por lo menos 2 o 3 meses cerrado, incluso acumulando deudas que eso seguro pase.
Si un negocio en EEUU da quiebra es porque ya venia mal y fue la gota que derramo el vaso porque como dije antes si sos minimanente sustentable no vas a quebrar en 2 meses, pero si puede que pase lo que decía, los dueños viendo venir los meses futuros decidieron no arriesgar y cerrar para no perder la guita que ya tienen...
Con esto no quiero decir que no existan casos particulares que los hay siempre, pero en la mayoria de los casos son negocios de gente que no quiere arriesgar a futuro y prefiere guardar la platita... leía justo ayer un informe sobre eso y sobre como los inversionistas mas grandes eran los que hoy estaban frenando las economias por el miedo que tenían a perder guita.Pa esto es medio cualquiera @inge1 va muchísimo más por la estructura empresarial que tengas. Si tenés un modelo donde la mayoría de tus costos son variables porque comprás harina y salsa de tomate en walmart y salís a vender puerta por puerta es una cosa, si tenés unos galpones con máquinas financiadas, donde tenés que pagar alquieres de las máquinas, del galpón, sueldos, etcétera te podés fundir tranquilamente acá.
Las empresas que cotizan en bolsa tienen una rentabilidad promedio de un 7-8% anual. En mi industria es un 5%. Si te mantengo los costos y te cierro 3 meses, te cerré el 25% de un año, es decir que te comí las ganancias de 3 o 4. Sumale reabrir a un 50% y no te da.
3 meses cerrado + reabrir a un 50% te revienta un montón de industrias. Si tenés un restorán bien ubicado, un % enorme de tu ingreso se te va en renta. Los margenes brutos de los restoranes que cotizan en bolsa andan en el 8%, no en el 50%. Si te mantienen todos los costos fijos que te matan y a la vez te agregan costos (menúes descartables, más personal de limpieza) y además te obligan a tener la mitad de las mesas vacías, te podés fundir tranquilamente. Un restorán bien ubicado al que voy seguido paga 35 mil verdes por mes de alquiler, no es una pavada andar pagando esas rentas...
Si tenés un local de ropa, 3 meses cerrado significa que además de tener 3 meses pagando alquiler y gastos sin generar, también te tenés que meter la colección de invierno en el ojete. También sabés que mucha gente que te compraba con el sueldo que tenía y está sin laburo, tampoco te va a comprar.
Si tenés una empresa de alquiler de autos y los autos están todos financiados, no te alquila nadie y tenés que seguir pagándole a los aeropuertos, bancos, automotoras, etc y también te fundís.
-
@Fabianz También hay que decir que él gobiernos dio sus ayudas económicas para negocios. Que obviamente una vez que pasé la pandemia el tio Sam te la va a factura pero al menos ayuda a muchos negocios!.
Yo estuve hace un mes y medio atrás más o menos trabajando tipo part time por que sólo se podía cocinar para deliverys o take out. Imaginte cuántos negocios con ese modo no pudiendo subsistir.
La plata que se perdieron los negocios tipos bares , restaurante y pubs es una cosa de locos!. Dónde yo trabajo fácil habrá perdido entré 100 y 200k.
Los que ligaron más fueron los de la contru que dentro de todo con ciertos recortes no tuvieron que parar y siguieron laburando.
-
@Luchobolso a mi no me dieron un mango y si comparo este año con Enero-Julio 2019 estoy en menos del 50%
-
@Fabianz Pero no averiguastes????
-
Detectados: 9,393,450 (+47,881)
Fallecidos: 480,579 (+1,630)
Días: 167 (-10:32:21)Números al final del día 166: 9,345,569 (+162,994); 478,949 (+5,465)
1,080,506,980 personas bajo cuarentena
188 países y territorios infectados
26x veces las muertes de la gripe porcina
163 vacunas y 312 tratamientos anunciados
5,429 genomas secuenciadosTamos ahí de los 10 millones de infectados y el medio millón de muertos. Se sigue manteniendo el 5%. La enfermedad infecciosa más mortal es la malaria, y el COVID está matando el doble por día.
Poco creíble que con lo fuerte que le está pegando a Brasil (1,15 millones de infectados, 53 mil muertos) acá se subestime tanto la pandemia.
-
Lo que no se dice de Bill Gates:
-
Brasil no testea, miles y miles de deben haber contagiado sin saber, la tasa es otra
A argentina le pasa y no testea una mierda, le da 2.5%
Contagiados sin saber son muchos más que los muertos que se puedan colar -
Y que onda con Argentina? Va a meter cuarentena de por vida? Ta heavy la cosa eh
-
@Aserrin Se sigue manteniendo el 5%? Yo por lo que vi no para de bajar.
En este momento, de los 4 millones de infectados que hay, 57 mil estan en CTI, el 1%.
En eso tenían razón los anti-cuarentena, el famoso 5% estaba sobre representado porque solo se testeaba a gente que la enfermedad le estaba causando algún problema. Estaba mal extrapolarlo a toda la poblacion.
-
Rastros de coronavirus encontrados en la muestra de aguas residuales de marzo de 2019, muestra un estudio español
MADRID (Reuters) - Virólogos españoles han encontrado rastros del nuevo coronavirus en una muestra de aguas residuales de Barcelona recolectadas en marzo de 2019, nueve meses antes de que se identificara la enfermedad COVID-19 en China, dijo el viernes la Universidad de Barcelona.
El descubrimiento de la presencia del genoma del virus tan temprano en España, si se confirma, implicaría que la enfermedad podría haber aparecido mucho antes de lo que pensaba la comunidad científica.
El equipo de la Universidad de Barcelona, que había estado probando las aguas residuales desde mediados de abril de este año para identificar posibles nuevos brotes, decidió realizar también pruebas en muestras más antiguas.
Primero descubrieron que el virus estaba presente en Barcelona el 15 de enero de 2020, 41 días antes de que se informara oficialmente el primer caso allí.
Luego realizaron pruebas en muestras tomadas entre enero de 2018 y diciembre de 2019 y encontraron la presencia del genoma del virus en una de ellas, recolectadas el 12 de marzo de 2019.
"Los niveles de SARS-CoV-2 fueron bajos pero positivos", dijo el líder de investigación Albert Bosch, citado por la universidad.
La investigación ha sido presentada para una revisión por pares.
El Dr. Joan Ramon Villalbi, de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, dijo a Reuters que aún era temprano para sacar conclusiones definitivas.
"Cuando se trata solo de un resultado, siempre se desean más datos, más estudios, más muestras para confirmarlo y descartar un error de laboratorio o un problema metodológico", dijo.
Existe la posibilidad de un falso positivo debido a las similitudes del virus con otras infecciones respiratorias.
"Pero definitivamente es interesante, es sugerente", dijo Villalbi.
Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virólogos, dijo que una detección temprana incluso en enero podría haber mejorado la respuesta a la pandemia. En cambio, los pacientes probablemente fueron diagnosticados erróneamente con gripe común, lo que contribuyó a la transmisión comunitaria antes de tomar medidas.
El profesor Gertjan Medema, del Instituto de Investigación del Agua KWR en los Países Bajos, cuyo equipo comenzó a usar una prueba de coronavirus en aguas residuales en febrero, sugirió que el grupo de Barcelona necesita repetir las pruebas para confirmar que realmente es el virus SARS-CoV-2.
España ha registrado más de 28,000 muertes confirmadas y casi 250,000 casos del virus hasta ahora.
-
Se desmadró Paraguay, 200 casos por día.
-
@elchengue20 en Argentina directamente no llega al 5% los que precisan CTI, 3% es y eso sobre los detectados que en Argentina deben ser el doble los reales
mata gente y existe esto, pero no exageremos, todo a su medida -
@Fabianz dijo
Pa esto es medio cualquiera @inge1 va muchísimo más por la estructura empresarial que tengas. Si tenés un modelo donde la mayoría de tus costos son variables porque comprás harina y salsa de tomate en walmart y salís a vender puerta por puerta es una cosa, si tenés unos galpones con máquinas financiadas, donde tenés que pagar alquieres de las máquinas, del galpón, sueldos, etcétera te podés fundir tranquilamente acá.
Las empresas que cotizan en bolsa tienen una rentabilidad promedio de un 7-8% anual. En mi industria es un 5%. Si te mantengo los costos y te cierro 3 meses, te cerré el 25% de un año, es decir que te comí las ganancias de 3 o 4. Sumale reabrir a un 50% y no te da.
3 meses cerrado + reabrir a un 50% te revienta un montón de industrias. Si tenés un restorán bien ubicado, un % enorme de tu ingreso se te va en renta. Los margenes brutos de los restoranes que cotizan en bolsa andan en el 8%, no en el 50%. Si te mantienen todos los costos fijos que te matan y a la vez te agregan costos (menúes descartables, más personal de limpieza) y además te obligan a tener la mitad de las mesas vacías, te podés fundir tranquilamente. Un restorán bien ubicado al que voy seguido paga 35 mil verdes por mes de alquiler, no es una pavada andar pagando esas rentas...
Si tenés un local de ropa, 3 meses cerrado significa que además de tener 3 meses pagando alquiler y gastos sin generar, también te tenés que meter la colección de invierno en el ojete. También sabés que mucha gente que te compraba con el sueldo que tenía y está sin laburo, tampoco te va a comprar.
Si tenés una empresa de alquiler de autos y los autos están todos financiados, no te alquila nadie y tenés que seguir pagándole a los aeropuertos, bancos, automotoras, etc y también te fundís.
No entiendo cual es tu propósito tirando números que realmente desvirtúan lo que digo para defender tu postura.
Alquiler, sueldos y locación lo paga el 99% de las empresas, no se a cual empresa te refieres que no lo pague... ademas mezclas el trabajo informal con el legal. Nunca dije que una empresa no tenga gastos porque seria de idiota decir eso, pero a no ser que COMO YA DIJE no tengas el minimo colchon financiero dado por el margen obtenido antes, entonces no deberías quedar en banca rota en 2 meses, podrás decidir cerrar porque ves venir fea la mano y no queres perder $1 pero de ahi a darte en banca rota hay un paso GIGANTE.
Las empresas que cotizan en bolsa si te refieres a sus acciones si, pero eso es un factor dado por MUCHAS variables que no solo tienen que ver con el dividendo que aporta a sus accionistas mayoritarios.
No quiero apartarme mucho de Uruguay, como ya te dije y conozco bien esos mercados, supermercados y cadenas de farmacias en Uruguay facturaron en Marzo lo mismo que facturan en 3 meses altos, a la semana de acabarse esa facturación, arrancaron los envíos a seguro y los despidos... cuando perfectamente podían hacer las cosas gradualmente y el estado pararles la mano un poco dado el margen de ganancia bestial que tuvieron.
No digo de frenar los seguros completamente, pero si haber puesto trabas por lo menos a todos aquellos negocios que se vieron favorecidos en un principio y luego se hicieron los vivos y como ya dije WIN WIN para ellos...
El estado sabe perfectamente cuanto facturar esas empresas y sin embargo lo unico que se hizo fue darles luz verde a todo lo que pidieran y no pensaron en la gente realmente, porque si era así entonces iban a aumentar los meses del seguro COMO YA LO HICIERON con empresas estatales y darles tranquilidad a esos desempleados que por lo menos 1 año no pasará hambre su familia... y como dije antes en este post, quiero ver cuantas empresas vuelven a tomar a esos que fueron a seguro de paro... se trataba creo de darle tranquilidad a la gente no a el millonario, hoy están incentivando el trabajo mal remunerado y el empleado explotado con miedo a perder su única fuente laboral porque sabe que esto en 6 meses de seguro no se arregla... -
todo muy raro esto de 33
una medica fue a la frontera hizo compras, de ahi se fue a montevideo, depsues volvio a 33 y en su hospital como estan todo el dia al pedo porque no atienden por otras causas, solo por corona, contagio al personal medico porque todos compartian el mate
la que murio en 33 estaba internada por un problema en el nervio ciatico y ahi el personal medico la contagio y hoy murioporque nadie dice nada? que prendan fuego a la jefa que fue la que contagio a todos, ademas atienden a la gente sin tapabocas
-
los médicos están en cualquiera
-
Totalmente. Entre médicos nunca se van a prender fuego. Va a ser al revés. Y el que los critique agarrate..
Recuerdo en el comienzo del covid acá que toda la comunidad médica no exhortaba el uso de tapabocas, algo que es de sentido común, y que se veía en internet en los distintos países que la venían peleando en ese momento. Estábamos en el pico del brote en Montevideo y la gente iba a los supermercados tranqui sin tapa bocas. Por suerte no pasó a mayores y desp primó el sentido común. -
La cepa del nuevo coronavirus que actualmente se está propagando en Corea del Sur tiene su origen en Europa y EE.UU., y es seis veces más infecciosa que la original que surgió en China, informan medios surcoreanos.
El GISAID, iniciativa internacional para compartir secuencias del genoma de los virus operada por la Organización Mundial de Salud (OMS), clasifica el SARS-CoV-2 en seis cepas: S, V, L, G, GH y GR. En China, donde se originó el nuevo coronavirus, prevalecieron los clados S y V.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC) ha realizado el análisis de 526 muestras de genoma de los pacientes diagnosticadas con covid-19. La variante, que pertenece al clado GH y que ha circulado en gran medida en países europeos y Estados Unidos, ha sido encontrada en 333 muestras (63,3 por ciento del total general), seguida de la cepa V, detectada en 127 muestras.Esto implica que el virus podría haber llegado al país asiático a través de alguien que arribó de esas regiones en marzo y abril antes de que Seúl intensificara los controles a las personas que llegaban desde el extranjero.
«Según lo interpretamos, el virus que pertenece al clado de GH está circulando recientemente porque tuvimos muchas llegadas de Europa y EE.UU. en marzo y abril, y el virus importado ahora está impulsando las transmisiones comunitarias», explicó el director de KCDC, Jeong Eun-kyeong, en una sesión informativa.
Por primera vez, las autoridades sanitarias del país encontarron la cepa GH del nuevo coronavirus a principios de abril en casos registrados en la provincia de Gyeongsang del Norte. Asismimo, este clado fue detectado en algunos de los casos que están vinculados a Itaewon, el distrito de fiestas de Seúl, registrados a principios de mayo, agregó Jeong.
Las variantes encontradas en las muestras de genoma de coronavirus en febrero y marzo, cuando el país reportó cientos de casos vinculados a una iglesia en la ciudad de Daegu y un hospital en la provincia de Gyeongsang del Norte en el pico del brote de covid-19, pertenecían a los clados S y V.
-
-
@Aserrin Se va a terminar pelando el Jair!.
Acá vamos al mismo pasó , la reapertura no salió bien y en vez de la curva descender se disparó más aún. Y hoy hay 38 estados que estan al horno!.
Para volver hacer vida "normal" se tiene que pasar a ser ley el uso de mascarilla en todos lados!!!. La gente no respeta ni la distancia de los 6 pies ni lo de las aglomeraciones!.