Coronavirus - COVID-19
-
Y cuando se tenían que vacunar? Te informo que el primer país Sudaca que comenzó con la vacunación masiva fue Chile. Y no le sirvió para mucho. Los efectos se verán al fin del invierno comienzo de la primavera, según los científicos especializados. No lo digo yo, lo dicen ellos. Y si vamos al ejemplo de UK y EEUU, recién hace menos de un mes bajaron drásticamente las muertes (no así los contagios). Texas ha tenido una media de 50 muertos diarios desde hace 15 días, pero contagios siguen habiendo, ya considerados como una neumonía menor.
Si no se hubiera soltado la cadena, la gente de izquierda no se vacunaba. Eso no lo pueden negar.
"Solo me vacuno con la de Alberto"
"La Sputnik es la mejor vacuna, el resto basura"
" No me voy a vacunar con lo que trae el gobierno multicolor"Esas frases eran pan de todos los días de parte de la izquierda. Ahora se olvidaron de lo que decían.
Ahora lo que yo pensaba en febrero: a mi edad, que se vacunen primero los necesitados de protección, además no tengo pruebas de su efectividad y si tiene efectos colaterales.
Cuando se desmadró la situación, todos vimos que los cuentitos, el chusmerio y las operetas quedaron en segundo plano. Recién esta semana me pude vacunar. Hasta ese día, traté de mantener una conducta de recato en el día a día. Se que muchos también lo hicieron y se contagiaron. Pero de aquí a echarle la culpa al gobierno por las muertes y contagios... Si viviera en Argentina diría lo mismo. Allá el tema es que vendieron humo y no pasó nada, y cuando llegaron las pocas vacunas, se las repartieron entre los amigos del poder.
-
El que quiera seguir discutiendo u operando sin sentido, nos explique que sucede en el país modelo de la región.
Chile.
-
Yo ya lo dije hace tiempo, la vacuna china no solo no sirve hasta que pasen los quince dias post dos dosis sino que te aumenta bastante las chances de agarrartelo entre la primera y la segunda dosis. Eso es lo que esta pasando acá en estos momentos, que batimos records de vacunados pero tambien de casos. En Chile o Hungria pasa lo mismo.
-
No se logró todavía la inmunidad de un gran porcentaje de la población. Eso se va a lograr, viendo como le está yendo a UK y EEUU, al cuarto o quinto mes de tener más del 25% de la población vacunada con las 2 dosis. El mejor ejemplo es Chile, que empezó en diciembre 2020 /enero 2021 a vacunar de modo masivo. Y Chile tuvo una petit cuarentena que no sirvió para nada.
Para mí, y lo digo desde la ignorancia, hasta que no se vacunen la franja de 18 a 30 de forma masiva, difícil que bajen los contagios. Son los que tienen más exposición, más interacción y los que están sirviendo de huésped y vía de trasmisión del virus hacía los mayores.
-
A varios acá les encanta decir que el personal de salud son unos vagos, no quieren laburar, tienen todo, malditos empleados públicos
Son por lejos de las personas que más laburan en Uruguay, y el trabajo de más importancia hoy, mientras ASSE desmantela la salud (en plena pandemia) y persigue a quienes lo denuncian
-
Otra mentira de Aserrín...y van
-
-
-
Una vergüenza lo que le han hecho a la gente en el mundo respecto a los velorios
-
-
Lo del velatorio hoy fue una vergüenza, la gente no pudiendo despedirse de sus seres queridos ni cinco minutos y mira lo que armaron hoy. Luego dicen que las personas tenemos todos los mismos derechos. OJO! No lo digo porque era Larrañaga, si era blanco, colorado, violeta o frente amplista opinaría lo mismo igual
-
Hay que caer bajo para burlarse de estos momentos. Típico de la izquierda.
A mediados del 2020 falleció la madre de un amigo, ya muy mayor de edad, fui al velorio, pase por la sala a saludar y me fui. No sé si han cambiado los protocolos al día de hoy, pero tanto si van a criticar por la camiseta, este año falleció el Morro y no subiste las fotos en este tema para quejarte del saludo final de la gente. No seas gil. -
Y que quede claro, lo de hoy, lo del día del Morro, o lo de Tabaré, no era lo indicado para hacer. Pero se comprende.
Lo que no se tolera, las juntadas de tambores, juntadas de firmas, bailes clandestinos, marchas sindicales, y todo aquello que no es una prioridad. Saludar a un ser querido yo no me animo a criticar.
-
Hay que saber diferenciar entre que lo hagan los civiles y que lo hagan políticos que son los que semana tras semana buscan un motivo para echarle la culpa a la gente del aumento de casos.
Los que te dicen las posturas a tomar ni predican con el ejemplo. Pero bueno, acá GustavoLTA fiel a su línea siguen buscando culpables en otro lado y no haciéndose cargo -
Como siempre Nico mamadereando al mod estrella, leyendo lo que conviene, y no juzgando con ecuanimidad.
Que diferencia hubo entre Vázquez y Larrañaga? Y lo de estos dos con lo del Morro? Estuvieron mal? Puede ser. Es para criticar? Primero la viga en tu ojo antes que la pajita en el de tu vecino.
-
Cada coordinador de bancada sabía a las 8 de la mañana de lo que estaba pasando. Hubiera sido preferible que aquellos legisladores que a pesar de eso fueron al Palacio Legislativo, como mínimo se llamaran a silencio, así como no lo hizo el diputado Juan Martín Rodríguez que salió a cacarear en tuiter y ahora no sabe cómo acomodarla.
-
Descubrieron la clase política es la gran burguesía del país y se comportan como una casta con más derechos que nosotros los pobres mortales. Los felicito.
-
la pandemia pa ellos no existe, por eso no se hacen drama en hacer el juego, total ellos van a cobrar igual
todos hacen vida normal practicamente -
A mas de un año de que este gobierno Nefasto haya dejado a toda la rama de trabajadores de la Música y oficios conexos sin trabajo
ni soluciones, el día de hoy Lunes 24/5 la UMI (Unión Musical Independiente de Uruguay) organiza una marcha desde la explanada municipal
hacia la plaza Independencia a las 17:30hs. Convocando a todas y todos los músicos, trabajadores del sector y el público en general. (respetando los protocolos)Reclamamos:
• La vuelta urgente de los espectáculos públicos, especialmente en espacios abiertos (públicos y privados), bares y pequeñas salas.
• La implementación urgente del subsidio prometido hace dos meses por parte del MTSS, y su extensión por un plazo mínimo de 6 meses, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido de inhabilitación de los espectáculos públicos.
• El pago urgente de los Programas, Fondos Nacionales y actuaciones adeudadas por parte del Ministerio de Educación y Cultura.
• Que se haga efectivo el 50% del pago prometido por la IM, anunciado hace un mes, del programa La cultura va por barrios y que se fije su comienzo.
• Que se termine de cumplir el programa Fortalecimiento de las Artes 2020 y que se haga el llamado 2021.
• Revisión del actual sistema de aportes laborales para trabajadores de la cultura, ya que este nos empuja a la informalidad.
• Que los gobiernos, tanto a nivel nacional como departamental, implementen políticas culturales sólidas, que fomenten y propicien nuestro trabajo.
• Exigimos participación en la discusión de los protocolos y su implementación. -