Coronavirus - COVID-19
-
@juan1899bolso dijo en Coronavirus - COVID-19:
yo creo que no es que ya chupe un huevo, el tema es que estamos empezando la sexta semana de emergencia sanitaria, no hay nada para hacer mas que salir a caminar o algo así
no hay bailes, shoppings, bares, futbol, espectáculos en general, clubes, no se hacen juntadas etcYo he visto en el prado grupitos de 5, 6 personas sentados en ronda de mate, no es gente que sale a caminar por la suya.
-
@juan1899bolso dijo en Coronavirus - COVID-19:
yo creo que no es que ya chupe un huevo, el tema es que estamos empezando la sexta semana de emergencia sanitaria, no hay nada para hacer mas que salir a caminar o algo así
no hay bailes, shoppings, bares, futbol, espectáculos en general, clubes, no se hacen juntadas etcEstamos frente a una pabdemia, creo que todo eso que comentas puede esperar para dentro de unos meses
-
@yobolso me respondiste otra cosa
-
@rodrilaspiedras Muy peligroso perder esos votos
-
La mayoría de casos asintomáticos desarrollan patrón de "vidrio deslumbrado" en los pulmones:
https://pubs.rsna.org/doi/10.1148/ryct.2020200110
Muchos "casos leves" sufren daño permanente a sus pulmones:
Se estima que otra de las secuelas de la enfermedad en hombres, es una menor producción de testosterona:
-
@juan1899bolso dijo en Coronavirus - COVID-19:
@yobolso me respondiste otra cosa
Bueno, creo que se puede ser más responsable para "salir a caminar", y si no lo que puse en el otro mensaje, en medio de una pandemia hay que priorizar otras actividades
-
es que yo no pedí que vuelvan esas cosas, algunas mas tarde o mas temprano abrirán pero no ahora ya
primero tiene que volver lo que importa como por ejemplo la educación, donde se puede ahora es en las rurales por mas que haya gente que está en contra sin entender mucho el por que
lo de la rambla es cierto, hay que ser resposable para salir a esparcirse, lo justifiqué con que no hay nada para hacer mas que salir de esa manera o tomar aire en una plaza etc -
@Michel Si parece que según la CIA tiene inteligencia de que China la venía piloteando para ocultar los casos!. Uno de los que destapó la olla fue el médico que " se enfermó" y terminó palmando (supuestamente el gobierno Chino no le dio la ayudó y por eso no se pudo salvar).
Yo escuché al que labura en el Pasteur , creó que es virologo ( no se si se dice así) y dijo que el virus en Uruguay tiene procedencia de España y Canadá. No nombró los otros países que vos decís!.
Al final la mataron a la Carmela y no fue la que empezó todo , ya había llegado gente anteriormente y que fueron los que arrancaron a desparramar el virus por todos lados!. -
@Aserrin Lo de la testosterona es insólito si se confirma, creo que ahí ya quedaría clarisimo que es un virus creado para reducir a la población.
-
-
muchos estan diciendo que tienen estos sintomas por coronavirus
Prueban anticoagulantes en enfermos con Covid-19
El problema en una pandemia tan rápida y extendida como la del coronavirus es que los científicos y los médicos —a nivel mundial— van entendiendo el virus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que causa (Covid-19) sobre la marcha. Día a día adquieren nuevos conocimientos sobre el comportamiento de esta enfermedad.
“La forma más eficaz de prevenir las enfermedades infecciosas es mediante una vacuna, teniendo en cuenta además la dimensión global de la enfermedad; ésta es la esperanza fundamental, pero desgraciadamente hasta que esté disponible pasarán algunos meses, por lo que los tratamientos son una parte importante del manejo de esta enfermedad”, manifestó a Efe Vicente Estrada, investigador principal del proyecto Solidarity en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (España).
A falta de una vacuna o un tratamiento aprobado para el coronavirus, muchos médicos —a nivel mundial— siguen los rastros y pistas en busca de algo que se pueda intentar. Diversos equipos ensayan posibles tratamientos con fármacos antivirales y anticuerpos —entre los ya existentes o las combinaciones de ellos—.
Así, investigadores y médicos de China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay e Italia prueban con fármacos anticoagulantes para salvar a pacientes con coronavirus pues identificaron que pequeños coágulos de sangre (trombosis) taponan los pulmones de los enfermos más graves, lo cual contribuye a su insuficiencia respiratoria.
Muchos hospitales ya ensayan dosis preventivas de diluyentes para impedir la formación de coágulos. Ya existe un debate sobre la clase de anticoagulantes que conviene usar, cuál es la dosis segura —estos fármacos pueden provocar hemorragias peligrosas— y cuándo conviene comenzar.
Sin duda, hacen falta más investigaciones que se están iniciando en varios países.
Los médicos chinos fueron los primeros en advertirlo. En marzo, cardiólogos chinos aconsejaron al Colegio de Cardiología de Estados Unidos que vigilaran los coágulos y dijeron que ciertos análisis de sangre que muestran un aumento del riesgo de coágulos podrían indicar cuáles eran los pacientes en mayor peligro.
Cientos de autopsias realizadas a personas fallecidas a consecuencia del Covid-19 en el hospital Castel San Giovanni de Piacenza (Italia) demostraron que la coagulación intravascular diseminada (trombosis) también es una manifestación del virus, por lo que se puede combatir con antiinflamatorios y anticoagulantes, comenta Roberto Melgarejo, embajador paraguayo en Italia, al portal Abc color.
Explica que esto llevó a los médicos a incluir otras formas de tratamiento, como la aplicación de la heparina, un anticoagulante inyectable usado comúnmente en la medicina.
Aclaró que descubrir que la trombosis también es una manifestación del virus no descarta que la neumonía también sea un síntoma de la enfermedad, sino que ambas pueden ser complementarias o desarrollarse por separado. Todo depende del organismo del paciente y del nivel de defensas que este tenga.
Hooman Poor, especialista en pulmón, del hospital Mt. Sinai de Nueva York, aplicó el tratamiento contra los coágulos en cinco enfermos graves, uno de los cuales no sobrevivió —abatido por un enorme coágulo que le provocó un paro cardíaco—.
En los otros cuatro pacientes, hubo mejoras en los niveles de oxígeno. Al viernes, tres estaban con respiradores y evolucionaban favorablemente.
Poor pidió que se realice un estudio urgente sobre si la coagulación anormal es la causa del deterioro en siquiera algunos enfermos. Mientras tanto, su hospital actualizó los consejos para el tratamiento de los casos más graves.
Poor aplicó una medicina llamada tPA (activador del plasminógeno tisular) que se administra a las víctimas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. El tPA, no previene los coágulos, sino los rompe.
Asimismo, especialistas en las universidades de Colorado y Harvard publicaron informes sobre el uso similar de tPA y citaron tres casos adicionales. Tres hospitales en EEUU están desarrollando planes para probar este enfoque en pacientes con coronavirus gravemente enfermos.
Los investigadores probarán el tPA en pacientes bajo el programa de uso compasivo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), que permite el uso de fármacos experimentales en casos en los que no hay otras opciones de tratamiento. Si parece ayudar en un grupo inicial de pacientes, su uso podría expandirse aún más.
Por otro lado, médicos brasileños realizaron un estudio cooperativo de tres hospitales de Sao Paulo. El método consiste en aplicar anticoagulante (heparina) en pacientes con coronavirus, luego de notar que el efecto de esta enfermedad en el pulmón es similar al de una trombosis.
Los profesionales explicaron que en los pulmones de las personas infectadas con el virus hay pequeñas áreas donde la sangre no puede pasar y, con la aplicación del anticoagulante en la vena, los signos de mejoría se produjeron entre 6 y 24 horas después del tratamiento.
Al respecto, el hematólogo Alfredo Boccia dijo que, si bien el tratamiento y los remedios no son nuevos porque se utilizan en otros casos, lo resaltante es que se está haciendo un trabajo de mayor alcance al probar en una serie de pacientes.
Boccia explicó a La Nación que no es un tratamiento de fondo contra el Covid-19, sino que sirve para combatir una de las complicaciones que tiene la infección, en base a los hallazgos durante las pocas autopsias que se hicieron hasta ahora en los pacientes con esta enfermedad.
“Se descubrió que hay un gran componente de microtombos. Trombos son pequeños coágulos microscópicos en el pulmón sobre todo, pero también en el cerebro que son aparentemente la causa del empeoramiento y la muerte de los pacientes que tienen cuadros graves y van a terapia intensiva” expresó.
COÁGULOS DE SANGRE
En los pulmones con insuficiencia respiratoria se forman a menudo coágulos de sangre. También se pueden producir coágulos muy pequeños (microtrombos) en los vasos sanguíneos de los pulmones. Estos pequeños coágulos impiden que la sangre llegue a los espacios aéreos de los pulmones, donde la sangre normalmente se oxigena.
-
Según un médico de la Universidad de Oxford la vacuna estaría para setiembre.
-
@leo14899 pronta de que pasó las pruebas o producidas en masa?
-
@leo14899 Según escuché por expertos que la vacuna puede tardar de 15 meses a 2 años por que primero tienen que hacer pruebas para ver los posibles efectos secundarios y si realmente funciona!.
-
-
¿Por qué el covid-19 se ensaña especialmente con la población masculina obesa? En los servicios de reanimación de ciudades como París, Londres y Nueva York, los médicos no dejan de darle vueltas a este fenómeno por ahora sin explicación.
"En todos los servicios de reanimación de Francia se constata una proporción importante de pacientes con sobrepeso u obesos", subraya el doctor Matthieu Schmidt, del hospital de la Pitié-Salpêtrière, de París.
Según estadísticas británicas sobre los enfermos de covid-19 en cuidados intensivos, 73% son hombres y 73,4% sufren sobrepeso u obesidad.
Estos datos establecidos el 3 de abril por el organismo independiente Icnarc sugiere que los enfermos con sobrepeso ponderal tienen menos posibilidades de sobrevivir a su paso por esta unidad: solo 42,4% de los enfermos obesos, es decir, con un índice de masa corporal superior a 30, sobreviven, frente a 56,4% para quienes tienen un peso medio o bajo (IMC inferior a 25).
-
Lo positivo es que ya se están haciendo 1000 test por día... a no... y los que se rasgaron las vestiduras aplaudiendo como focas que se iban a hacer 1000 test por día y que con eso daba y sobraba ??? donde están??? se fueron ???
Repito, podemos ser de derecha o izquierda pero nunca podemos ser focas no importa la inclinación política.
-
@inge1 vos dijiste hace semanas que íbamos a tener muertos tirados por la calle...
-
@gauzabolso dijo en Coronavirus - COVID-19:
@inge1 vos dijiste hace semanas que íbamos a tener muertos tirados por la calle...
wtfff??? citame... por lo menos si vas a tirar esa burrada citame...
-
Es verdad que vendieron humo con los mil tests por día pero al menos valoro que prácticamente se duplicaron. Se pasó de 300 a 600. Si en esos 600 que se están haciendo están todas las personas con síntomas y allegados y familiares a los casos confirmados no habría que quejarse. Igual tengo mis serias dudas de que esto esté pasando.
El problema más grande son la conchuda de Carmela, la que se fue a Young y ahora la falopera de san josé que sale a repartir el virus y les importa todo tres carajos. Contra eso no hay test que valga.