Política
-
@elchengue20 dijo en Política:
Para el que le interese, dejo una nota muy interesante a un ingeniero especialista en la obra de Marx.
El tipo explica que mucha gente y movimientos políticos que se dicen "marxistas" así como los "anti-marxistas" no tienen ni idea de que hablaba Marx, nunca lo leyeron. Incluso cuenta que Marx llego a decir que los movimientos "marxistas" no lo representaban.
También dice que es contradictorio hablar de marxismo-leninismo, porque tienen fundamentos teóricos opuestos.
No coincido con todo lo que dice, sobretodo en la linealidad de poner al fin del capitalismo en el punto en que no pueda expandirse geográficamente. Pero es interesante leer los conceptos de un tipo que realmente estudio el tema y no toca de oído.
Sin duda la nota es interesante y Grompone no toca de oido. Comparto que ha estudiado bastante a Marx, pero parece no interpretar correctamente al mundo moderno, habiendose quedado en el tiempo. El Ing a mi juicio se ha olvidado bastante de estudiar los acontecimientos que sucedieron en el mundo en la segunda parte del siglo XX y analizarlos, contrastándolos con los últimos tomos de la obra de Marx publicada por Engels.
Siempre Marx pronosticó el final del capitalismo por sus contradicciones, pero la realidad ha demostrado que el capitalismo lejos de colapsar es prácticamente el único sistema económico vigente en el mundo.
El concepto de clases sociales es una forma de ver el mundo que hoy en día debería dejarse de lado por ser ajena a la realidad.
Tal vez el futuro del mundo sea inspirado por la forma como los paises nórdicos aplican el sistema capitalista logrando un modelo de buena productividad y a la vez corrigiendo las desigualdades sociales que dicho sistema produce. -
¿Que quiso decir el Presidente electo Luis Lacalle Pou con la frase: "Después de tantos años de bonanza no estamos en la situación económica que deberíamos estar. El pueblo ya hizo el esfuerzo, ahora le toca a los gobernantes." A mi juicio se refiere al déficit fiscal.
El déficit fiscal se produce cuando el gasto público es mayor que el ingreso público. Para corregirlo hay dos formas: subir los ingresos o bajar el gasto.
Subir los ingresos es lo que han hecho la mayoría de los gobiernos, incluido los del FA y el del Presidente Macri en Argentina. Consiste simplemente en subir las tarifas públicas o los impuestos sin atacar el gasto público excesivo que es la raíz del problema.
El Presidente electo plantea bajar el gasto porque al pueblo ya se le forzó todo lo que se pudo con impuestos y tarifazos. La tarea del nuevo Gobierno es bajar el gasto público excesivo que nos lleva al endeudamiento y la dependencia.
La medida del FA de no aumentar las tarifas en Enero es una medida política porque el FA no se molestó en bajar el gasto y lo que hace apartándose de su política habitual de aumentos de tarifas es aumentar el déficit para complicar el trabajo del nuevo Gobierno.
El argumento de que la decisión de no aumentar las tarifas ya se había tomado en Julio es baladí porque si bien no se conocía aún el resultado electoral, las encuestas lo hacían presagiar.
Por esa razón, el Gobierno del Dr. Lacalle Pou tendrá que bajar el gasto público correspondiente a su propio gobierno y al del último periodo del irresponsable Presidente Tabaré Vazquez. Pero no hay problema, el apartamiento por parte del Frente Amplio de su política de contener el déficit fiscal apelando a subas de tarifas solo aumentará el trabajo del nuevo gobierno de reducir el gasto público al mínimo posible.
-
@bolsoamuerte no claro que no esperaba si todos apoyaban esto
-
¿Que quiso decir el Presidente electo Luis Lacalle Pou con la frase: "Después de tantos años de bonanza no estamos en la situación económica que deberíamos estar. El pueblo ya hizo el esfuerzo, ahora le toca a los gobernantes." A mi juicio se refiere al déficit fiscal.
El déficit fiscal se produce cuando el gasto público es mayor que el ingreso público. Para corregirlo hay dos formas: subir los ingresos o bajar el gasto.
Subir los ingresos es lo que han hecho la mayoría de los gobiernos, incluido los del FA y el del Presidente Macri en Argentina. Consiste simplemente en subir las tarifas públicas o los impuestos sin atacar el gasto público excesivo que es la raíz del problema.
El Presidente electo plantea bajar el gasto porque al pueblo ya se le forzó todo lo que se pudo con impuestos y tarifazos. La tarea del nuevo Gobierno es bajar el gasto público excesivo que nos lleva al endeudamiento y la dependencia.
La medida del FA de no aumentar las tarifas en Enero es una medida política porque el FA no se molestó en bajar el gasto y lo que hace apartándose de su política habitual de aumentos de tarifas es aumentar el déficit para complicar el trabajo del nuevo Gobierno.
El argumento de que la decisión de no aumentar las tarifas ya se había tomado en Julio es baladí porque si bien no se conocía aún el resultado electoral, las encuestas lo hacían presagiar.
Por esa razón, el Gobierno del Dr. Lacalle Pou tendrá que bajar el gasto público correspondiente a su propio gobierno y al del último periodo del irresponsable Presidente Tabaré Vazquez. Pero no hay problema, el apartamiento por parte del Frente Amplio de su política de contener el déficit fiscal apelando a subas de tarifas solo aumentará el trabajo del nuevo gobierno de reducir el gasto público al mínimo posible.
Hay que hacer un remarque y es que la mayoría del gasto público uruguayo es inflexible ya que son erogaciones públicas como transferencias, jubilaciones o sueldos. No la van a tener fácil.
-
Deben de tener amigos oftalmólogos, que tanto rechinaron por los cubanos.
No llegamos a 1ero de marzo y ya muestran hilachas
-
@SabbathBolsoSabbath dijo en Política:
Deben de tener amigos oftalmólogos, que tanto rechinaron por los cubanos.
No llegamos a 1ero de marzo y ya muestran hilachas
La burocracia estatal no les molesta cuando es para romperle las pelotas a las empresas con estupideces, ahora, cuando es con los cubanos...
Acá tienen otro ejemplo de como la intervención estatal complica las cosas en vez de solucionarlas.
-
Si no fuera por la intervención estatal no habrían 60.000 ciegos menos en la población menos pudiente
-
Si no fuera por la intervención estatal no habrían 60.000 ciegos menos en la población menos pudiente
Bueno, podríamos haberle pago a los uruguayos con los 66 millones que le perdonamos a Cuba, no? También es esa misma intervención estatal la que supuestamente cede a los gremios médicos para que menos gente se reciba y consecuentemente mantener los precios altos lo que impediría que la gente de menores recursos acceda a tratamientos a un costo menor...
-
En realidad no, en clinicas privadas un solo ojo son entre 2000 y 5000
Tomando el caso más económico, pensando que las 95.000 cirugías fueron en un ojo solo, saliendo 2.000 dolares, me da 190.000.000
El gobierno "cede" porque ese oligopolio es el que se encarga de aprobar nuevos oculistas y revalidar títulos. La universidad es autónoma, entonces la única forma de romper esta situación es con más intervencionismo. O acaso proponés que opere quien quiera, o al que el poder ejecutivo le pinte. O insinuas que en las universidades privadas no pasan estas cosas. Te leemos.
-
No sé de dónde sacás que la operación más barata vale 2000 dólares. Tenés fuente? También te olvidás que además de lo que le perdonamos a Cuba de deuda, le tuvimos que pagar a doctores, dar vivienda y un sueldo, además de que luego le tuvimos que pagar al gobierno Cubano, el cual recauda más de 6 mil millones de dólares con trabajo esclavo en el exterior.
O sea que tu solución al problema de gobierno, es más gobierno. Es como tirarle kerosén a un incendio, o que te digan que una bala se saca con otro balazo.
Tenés ochentamil casos de gente que usa el gobierno para sus beneficios, desde los empresarios que piden favores al gobierno de que creen nueva regulación, hasta los anestesistas que controlan la cantidad de gente que puede hacer la carrera y recibirse. Ninguno es bueno. Y nunca la solución fue más controles, ésto lo único que hace es complicar aún más las cosas. -
Hace varios posts tendrías que haber parado. Claramente no tenés ni idea de lo que estás hablando.
-
Otra gran argumentación
-
Ya salió que las pruebas que perdieron fueron las relacionadas a interés general. Historia y geografía del Uruguay, educación social y cívica.
Tremendo. No sabían lo suficiente.
Y hay gente que se traga toda la lechita del pasquín de la dictadura sin importarle nada.
-
Ya salió que las pruebas que perdieron fueron las relacionadas a interés general. Historia y geografía del Uruguay, educación social y cívica.
Tremendo. No sabían lo suficiente.
Y hay gente que se traga toda la lechita del pasquín de la dictadura sin importarle nada.
Alguien dijo por ahí "Otra excelente argumentación..." y para confirmar su trono de máximo foquismo, acá se da una afirmación sin ninguna fuente ni citando ningún informe oficial
¿Hay que hacer fe en la veracidad de un gran mentiroso del foro?
Increíble el mundo paralelo que se vive en Narnia-Focalandia
-
Sensibilidad social negativa.
No debes conocer a nadie que un cubano la atendió y solucionó un problema
Yo ya conozco 2 y están felices, uno es mi padre. Que le cambiaron la calidad de vidaAsí que por favor
Qué mierda discutís?
-
@SabbathBolsoSabbath dijo en Política:
Sensibilidad social negativa.
No debes conocer a nadie que un cubano la atendió y solucionó un problema
Yo ya conozco 2 y están felices, uno es mi padre. Que le cambiaron la calidad de vidaAsí que por favor
Qué mierda discutís?
Contame vos bambi, qué discutí?
-
Bambi qué?
Como siempre el insulto, pero de sensibilidad social >0.
Todo no sale del libro. Pero tenes menos barrio y calle .
Pobre de vos.
-
Baneadorespondió a SabbathBolsoSabbath en Última edición por Fabianz
@SabbathBolsoSabbath dijo en Política:
Bambi qué?
Como siempre el insulto, pero de sensibilidad social >0.
Todo no sale del libro. Pero tenes menos barrio y calle .
Pobre de vos.
No respondiste, bambi.
PD: el simbolito matemático iba al revés... pero bueh. -
-
Y la respuesta que nunca llega.
A falta de argumentos, estas cosas...PD: @SabbathBolsoSabbath dijo en Política:
Sensibilidad social negativa.
sensibilidad social >0.
Bien ahï, el economista.