Política regional
-
La corrupción en gobiernos zurdos (siniestros) no deja de sorprender.
Este caso sería muy gracioso, sí no se tratara de una estafa al pueblo que dicen representar y defender.
La nota:AMÉRICA LATINA
Corrupción insólita en Bolivia: un senador del partido de Evo Morales cobró USD 800 mil para hacer obras en un pueblo que no existe.
Jorge Choque Salomé inventó el nombre de una supuesta localidad llamada “Curuxa” y recibió en su cuenta bancaria dinero del Fondo Indígena para proyectos que beneficiarían a su comunidad.
Jorge Choque Salomé es uno de los cuatro senadores del MAS elegidos por el departamento de La Paz.El escándalo fue visibilizado por la propia Presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez, en su mensaje a la nación. El senador del MAS, Jorge Choque Salomé, ha sido acusado por el director del Fondo Indígena, Rafael Quispe, de inventarse un pueblo fantasma llamado Curuxa, en la provincia Aroma de La Paz, y de recibir en 2010 alrededor de bs 6 millones (más de USD 800.000) en su cuenta bancaria personal para proyectos destinados a esa comunidad que no existe y a otras poblaciones.
Pese a que el propio Quispe ha pedido desde hace por lo menos dos años que Choque sea licenciado del Senado para evitar la protección del partido de Evo Morales, el legislador ocupa aún su curul en el Parlamento boliviano y tiene sólo detención domiciliaria. En horas recientes, el director del Fondo Indígena insistió en que pedirá a la justicia que le revoquen las medidas sustitutivas y que sea enviado preso al penal de San Pedro. Al mismo tiempo, solicitará que se amplíe la investigación por este caso al actual candidato a la Presidencia por el MAS, el ex ministro de Economía Luis Arce, y al ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por haber avalado los desembolsos irregulares de recursos como miembros del directorio del exFondioc.
“En mi condición de director del Fondo Indígena, tengo en custodia toda la documentación de este caso. El senador Choque se inventó un pueblo fantasma y se hizo desembolsar más de Bs 6 millones en su cuenta bancaria particular. No hay nada de obras para las comunidades. El tiene ya una imputación formal y hemos pedido al juez la revocatoria de las medidas sustitutivas. Ojalá la justicia se ponga de lado del derecho. Debemos recuperar el dinero. No existe esa comunidad en la zona de Collana y los fiscales han protegido a Choque. Supuestamente los recursos se debían destinar a forraje de cebada y de semilla que no llegaron nunca”, explicó Quispe.
El director del Fondo Indígena, creado por el gobierno de Evo Morales y de donde salieron millonarios recursos para comunidades, muchos de ellos desviados irregularmente, dijo que en las anormalidades están involucrados ex ministros como Luis Arce, Juan Ramón Quintana, Nemesia Achacollo (detenida), y ex directivos como Melva Hurtado y Gabriel Mamani. También indicó que hay fiscales como Edwin Blanco, que no han actuado bien en el caso.
”Los miembros del directorio debieron haber fiscalizado el uso de los recursos. Es tiempo que el Fiscal del Estado, Juan Lanchipa, se ponga las pilas y haya justicia”, apuntó Quispe.Aunque la alcaldesa del municipio de Collana, Bertha E. Quispe, ratificó que en su zona no existe el pueblo de Curuxa y que sólo se vio una vez en un taller al senador acusado, Jorge Choque Salomé ha negado ante los medios haber inventado un pueblo fantasma para desviar recursos del Fondo Indígena. Su abogado Luis Velasco advirtió con iniciar un proceso penal por delitos contra el honor de las personas a quienes acusan al senador del MAS de inventar un pueblo fantasma.
El senador fue detenido en 2015.
Las denuncias contra el senador del partido de Evo Morales se remontan a septiembre de 2015. Fue precisamente Rafael Quispe quien las hizo en su condición de diputado opositor. A fines de noviembre de ese año se ordenó su detención por los presuntos delitos cometidos en 2010, cuando el legislador masista era dirigente campesino.
De acuerdo a la acusación, Choque Salomé recibió en su cuenta personal Bs 2,9 millones ($us 400.000) del Fondo Indígena en cuatro desembolsos hechos en un solo día (14 de septiembre), según el registro de ejecución de gastos (Sigma) del ministerio de Economía.
El dinero era para la ejecución de cuatro proyectos de producción de forraje con semilla certificada en los municipios de Sisa Sica, Calamarca, Colquencha y Collana.
El Fondo Indígena transfirió para el proyecto de producción de forraje en Collana 739 mil bolivianos y un monto similar para el proyecto en Sica Sica. Ambos figuran en la lista de proyectos irregulares y "fantasmas" que reveló la Contraloría General.
"Me sorprende la actitud canalla de un senador del MAS que se ha inventado el nombre de un pueblo para construir obras fantasmas con dinero del Fondo Indígena", dijo la presidente interina Jeanine Añez durante su mensaje a la Nación.
La entidad indígena también desembolsó para la producción de forraje en Colquencha 712.500 bolivianos y un monto similar para el proyecto en Calamarca. Estos dos proyectos fueron observados por la Interventora.
Como descargo, el senador del MAS reconoció haber gastado los Bs 6 millones del Fondo Indígena, pero aclaró que los proyectos no fueron cerrados. “Tenemos todos los descargos. Si hay observaciones se mostrarán las aclaraciones”, dijo.
Choque se presentó a declarar de manera voluntaria en 2015 ante una comisión de fiscales, integrada por Ángelo Saravia y Edwin Blanco. Al concluir la citación el legislador fue arrestado, en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, en espera de la audiencia de medidas cautelares. Luego le dieron arresto domiciliario. Ante esa situación, Rafael Quispe dijo que se ha pedido al juez segundo cautelar anticorrupción de La Paz la revocatoria de las medidas. De su parte, la fiscal Heidy Gil informó de la ampliación de la investigación al ex ministro Juan Ramón Quintana y a la exdirectiva Felipa Huanca.
Una “actitud canalla”, dice la presidente.
En su mensaje del 22 de enero pasado a los bolivianos, la presidenta transitoria Jeanine Añez expresó su sorpresa por este caso de presunta corrupción. “Me sorprende la actitud canalla de un senador del MAS que se ha inventado el nombre de un pueblo para construir obras fantasmas con dinero del Fondo Indígena ¿Quién controla esos recursos? ¿A quién rendía cuentas ese senador?”, afirmó la primera mandataria de Bolivia.
También la alcaldesa de Collana, Bertha Quispe, se mostró contrariada por la denuncia. “No existe (la población de Curuxa) con ese nombre en el municipio de Collana. No conozco ninguna comunidad que lleve ese nombre, porque nosotros componemos siete comunidades, tres cantones y ninguno de ellos lleva ese nombre”, relató. Otros comunarios del lugar, consultados por un canal de televisión, también negaron la existencia del pueblo de Curuxa.
De acuerdo a datos que figuran en la página web de la Cámara de Senadores de Bolivia, Jorge Choque Salomé, es uno de los cuatro senadores del MAS elegidos por el departamento de La Paz. Nació el 3 de abril de 1978 en la comunidad Amachuma, de la provincia Aroma. Ha sido miembro de la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de esa cámara y sus cargos sindicales más destacados los ha tenido en la Federación Sindical Única de Trabajadores Agrarios de la Provincia Aroma y en la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Bolivia: se suman denuncias por corrupción, fraude y malos manejos de empresas públicas durante los años de Evo Morales.
-
-
@GustavoLT Posta?
-
Ahora lo de Luisito es muy poco oportunista:
los negocios que nos perdemos por no invitar al Madurato, a la dictadura castrista y nicaragüense, y que los K no quieran salir en la foto. Mal el kuki. En que quedarán los empresarios como los de Aire Fresco ahora que despreciamos a esos regímenes demócratas, liberales, y prósperos...
-
En términos guita no creo que perdamos nada.
Pero si no invitas a Cuba, pero invitas a China. En realidad sos un cagón.Dicho esto, no sé cómo fueron las anteriores. Ni sé si fue noticia alguna vez las tomas de posesión.
Ningún presidente de USA a venido. Veremos si Donald viene.
Bolsonaro espero que vengaEn si, espero que venga alguien. Y no manden a los 2 de todos los países
Porque eso también dice cosas.
-
Lo lamentable es que con ese criterio invite a la boliviana. Ahí los militares sacaron al presidente electo e iniciaron una persecución política contra el gobierno electo.
Un nene caprichoso, ese es el JFK yorugua que les vendieron y compraron. La verdad hubiese preferido a Sartori
-
*gobierno fraudulentamente electo
-
Hace tiempo tendrían que haber habido nuevas elecciones en Bolivia
Aparte de que la presidenta legítima no era Añez, sino la presidenta de la cámara de diputados
Más allá de lo de masacrar, torturar y desaparecer civiles, persecusión política, que los militares retiren parlamentarios, etc, etc
-
tengo entendido que en mayo hay elecciones en bolivia
-
Las elecciones las vienen pateando para adelante, hace poco decían que tenían que ser como en marzo, y ella entregar el poder en junio
Literalmente Añez al asumir dijo que habrían elecciones por el 20 de enero
Constitucionalmente, al momento de asumir, tenía 90 días para llamar a elecciones. Cri cri
-
si eso es cierto, para mi debía haber antes, pero incomparable con otro país si se terminan efectuando las elecciones en 6 meses luego del golpe
-
@sanjo dijo en Política regional:
Lo lamentable es que con ese criterio invite a la boliviana. Ahí los militares sacaron al presidente electo e iniciaron una persecución política contra el gobierno electo.
Un nene caprichoso, ese es el JFK yorugua que les vendieron y compraron. La verdad hubiese preferido a Sartori
Seguís defendiendo al corrupto violador serial de la Constitución de Bolivia ?.
Larga vida a ese largo rostro tuyo sanjito...
-
@sanjo dijo en Política regional:
Lo lamentable es que con ese criterio invite a la boliviana. Ahí los militares sacaron al presidente electo e iniciaron una persecución política contra el gobierno electo.
Un nene caprichoso, ese es el JFK yorugua que les vendieron y compraron. La verdad hubiese preferido a Sartori
Presidente electo ???
Autoelecto deberías haber escrito. O piensas que adulterar los números reales de una elección, es parte de la democracia?
-
@Dinamobolso dijo en Política regional:
En términos guita no creo que perdamos nada.
Pero si no invitas a Cuba, pero invitas a China. En realidad sos un cagón.Dicho esto, no sé cómo fueron las anteriores. Ni sé si fue noticia alguna vez las tomas de posesión.
Ningún presidente de USA a venido. Veremos si Donald viene.
Bolsonaro espero que vengaEn si, espero que venga alguien. Y no manden a los 2 de todos los países
Porque eso también dice cosas.
Donald no viene ni en pedo!
Y lo de Cuba y China puede pasar un poco más por el comercio que por la ideología. China es top 3 (ni idea en qué posición) de importadores de Uruguay, mirá si te vas a poner a pijotearlos. -
China si no vi mal es 1° en ambos
-
-
@GustavoLT hasta ese momento estaba ejerciendo un gobierno constitucional electo en las urnas
-
para su tercer período? el cual estaba prohibido?
-
@sanjo dijo en Política regional:
@GustavoLT hasta ese momento estaba ejerciendo un gobierno constitucional electo en las urnas
Jajajajaja
Jajajajaja
Jajajajaja -
@juan1899bolso constitucionalmente no, para los amantes de lo jurídico estaba habilitado (el tema independencia de poderes es otro tema y no veo que se mida con la misma vara a otros). Fueron a las elecciones callados, si no estaban de acuerdo que no se presenten entonces
Se ve que para otros lo correcto es que los militares den el golpe, pongan a una pasante extendida y empiecen una limpieza racial. Encima con las biblias en la mano