Política regional
-
@Fede94 si haces un Mercedes Benz, si. Si haces un Fede originals, no.
La preferencia de los consumidores también es una característica objetivable, se hacen estadisticas sobre esto, es un dato como cualquiera. Me parece que ni siquiera sabés qué significa subjetivo jajaja. En qué baile te metiste!
-
-
Gente no se gasten con @SiNoCrEnLoQuLu , les está tomando el pelo. Ni el se cree las cosas que dicen. Cuando le ofrecieron irse a Venezuela y a Cuba para vivir, dijo que no. Prefirió seguir con su kiosko que lamentablemente no generaba recursos que irse a vivir a estos paraísos tropicales.
-
@yofuivsriver97 jajaja, no te cuenta la otra parte. Que la única chance de que un niño coma carne es cuándo es diagnosticado con cáncer, ósea tipo la última cena de un preso en el pasillo de la muerte.
Oh que tienen niñas y adolescentes que se tienen que vender para poder comer o tener un ingreso mayor para sus hogares.
Mira que lindo es vivir en un país así, ojalá que lleve a sus hijos a criarse en Cuba.
-
Intento leer todo y la unica conclusion que saco es , no pongamos USA vayamos mas cerca, Rio de la Plata:
Donde preferis vivir, que crezcan y se eduquen tus hijos y tratar de tener una vida digna:
A-Venezuela/Cuba
B-Uruguay/ArgentinaCreo que no habria dudas al respecto,
Salú!
-
@Aserrin pense que no me habías respondido y ahora veo que editaste los mensajes. Sos flor de pillo, hace 10 años haces lo mismo
No sé si leíste el último link que me pasaste de la economía de Singapur, pero léelo y vas a ver qué literalmente habla de la apertura al mundo, convertir al país en una economía atractiva para el capital extranjero. De hecho pone un ejemplo de una inversión de la empresa Shell. Parece no entendés el concepto de economía centralmente planificada: esto es cuando el estado determina el nivel de producción y controla la distribución de bienes, como en Cuba. Con esto doy por terminada la discusión de Singapur, escribí lo que quieras, al que se le van a reir en la cara si alguna vez sostenes que Singapur es una economía planificada fuera de la cámara de eco comunista es a vos, no a mí.
La preferencia de los consumidores es subjetiva, sino no la variable no se llamaría "preferencia" jajajaja
El consumo tiene una parte objetiva, por ejemplo no podés elegir siempre cualquier otro bien sobre el agua porque sino te morís. Tenés que consumir agua si o si, pero el hecho de que prefieras Sirte a Salus, o agua de la canilla esta relacionado con la valoración personal que vos haces de cada producto en base a tus gustos. Es lo mismo que estás haciendo cuando me aceptas que pagarías más por un Mercedes Benz que por un Fede Original. O lo mismo que cuando cambiabas 30 figuritas en la escuela por la de Ronaldinho aunque el trabajo necesario para cada figurita fuera exactamente el mismo.Me parece cómico lo convencido que estás de que el que estoy diciendo una pelotudez soy yo cuando vos literalmente estás negando años de ciencia sobre la teoría del consumidor de todas las escuelas económicas. Es increíble lo lejos que puede llegar la necedad de las personas.
De China tampoco hay nada para decir, que un partido comunista ceda el 60 por ciento de su producción a los privados habla a las claras de la estruendosa superioridad del capitalismo.
-
@garzon2000 exacto, la balsa siempre apunta hacia el lado del capitalismo.
-
El capitalismo es la único método que saca a la gente de la pobreza el socialismo es un método igualador los deja pobre a todos (basado en la envidia y el resentimiento) yo no quiero competir para tener mejor auto que mi vecino yo quiero se le rompa el auto al vecino!
-
Gracias a paises pobres como Cuba que envia medicos a operarse la vista gratis
Si fuera por el sistema capitalista estaria lleno de viejos ciegos en Uruguay
Los oftalmologos capitalistas Uruguayos que cobra 3 mil dolares por las operaciones de ojos que duran 20 minutos, se enfurecieron porque se quedaban sin su ganancia a través de la salud.
Ese es el claro ejemplo de las cabezas capitalistas, que el sistema capitalista crea
Ahora imaginense en Venezuela que han hecho politicas para el pueblo en todos los rubros
Todos los Venezolanos que vieron afectados sus "intereses" por las politicas sociales de la Revolucíon, son como los oftalmologos Uruguayos, están protestando porque no les importa la sociedad, les importa solo sus ganancias
Simple y claro
-
@yofuivsriver97 Para mi el capitalismo tiene muchos defectos y cosas para mejorar pero sin dudas que hasta ahora el único modelo que sirve, el comunismo a demostrado más de una vez que suena lindo en lo teórico pero cuándo se aplica fracasa rotundamente.
El capitalismo deja mucha gente por el camino, es verdad pero así también mucha gente a podido salir adelante, por que donde haya demanda hay oferta. El ejemplo te lo doy en USA, vos podes poner un pequeño negocio y camina por que siempre hay gente que precisa ese servicio, por ahí no te vas a convertir en millonario pero sos tu propio dueño, no laburas para nadie y las ganancias son 100% para vos, eso si tenés que romperte el culo por qué así cómo vos tenés ese negocio, la competencia es feroz y tenes que lucharla.
-
@SiNoCrEnLoQuLu Esos venezolanos que "vieron afectados sus intereses" quienes son? porque yo los venezolanos que conozco son millones de emigrados que se fueron porque pasaban hambre o se tenían que conformar con la comida y nada más, una vida vacía donde progresar es imposible.
Y los venezolanos que veo protesteando en las calles no parecen empresarios rompiendo todo porque pasaron a ganar un 20% menos.
-
@Fede94 no.. jodeme que confundiste economía planificada con abolición del mercado jajaja! Jijodebuuu
El gobierno de Singapur hizo un plan y asignó fondos estatales a la compra de tierras, construcción de industrias, compra de maquinaria, capacitación, y subvencionando la inversión extranjera. El país llegó a un 0% de desempleo y hasta necesitó importar trabajadores. Lenin hace más de 100 años hizo lo mismo en la Unión Soviética. Singapur, Japón, Corea, Alemania, etc. lo emularon exitosamente. Es googlear, no seas necio por favor.
Para vos una serie de planes quinquenales en los que el gobierno planifica toda la economía del país y transforma la matriz productiva no es una economía planificada porque eh... Por que no y listo, ta?
Ves lo importante de definir terminología? Primero tenés que saber de qué hablás antes de discutir.
PD: Ninguno de estos países hubiese podido planificar su economía si el valor fuera subjetivo.
-
Si para vos tener un plan económico con metas a alcanzar en un determinado periodo es sinónimo es de economía central planificada.. cerra y vamos. Al fin y al cabo es una discusión sobre terminología, porque en cierto punto todas las economías son planificadas porque hasta los países más capitalistas tiene plan económicos. Pero en economía se llama economías centralmente planificadas cuando el estado determina la producción y distribución de los bienes, como ya te dije en el otro mensaje. El punto es que grado de la producción depende de la economía privada y cuanto de la economía publica. Y la realidad es que en Singapur el gasto público representa un 16% del PBI, casi la mitad del Uruguay. Acá podés ver la serie, fíjate que es así hace décadas https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/singapur#:~:text=Esta cifra supone que el,18%2C61%25 del PIB.
Si la teoría del valor subjetivo es falsa proveeme por favor de una unidad de medida objetiva del valor del trabajo que sea útil también para medir el valor de todos los bienes de una economía. Me parece que todavía no se invento pero quizás vos podés crearla
Cómo veo que editaste otra vez te vuelvo a responder. Economía centralmente planificada y economía de mercado son opuestos, cuánto más planificación hay menos margen hay para la economía de mercado. Pero no, el mercado no se puedo abolir, porque no se puede controlar a la gente todo el tiempo, y en ausencia de control infinito la gente intercambia bienes. Hasta en Cuba hay mercado, eso no significa que sea una economía de mercado.
-
Si para vos tener un plan económico con metas a alcanzar en un determinado periodo es sinónimo es de economía central planificada
No, nunca dije eso. Nadie dice esto.
Pero en economía se llama economías centralmente planificadas cuando el estado determina la producción y distribución de los bienes, como ya te dije en el otro mensaje.
Estás equivocado desde hoy. Que la asignación y distribución de recursos en una economía centralmente planificada la hace solo el estado... esa definición te la inventaste vos.
Ni siquiera en paises que se abolió la propiedad privada como Norcorea deja de existir la inversión extranjera y la iniciativa privada. Bajo tu "definicion" nunca existió (ni existirá) un país con economía planificada.
Esto lo dejamos por ahí sino vas a inventarte que digo que Singapur es como Norcorea o una boludez de esas.
Hablemos del mundo real, en vez de divagues austríacos. La URSS pre 2GM, China, Vietnam, Yugoslavia, convivieron economía centralmente planificada y también propiedad privada. El estado con su inversión crea infraestructura y asigna recursos para por ejemplo construir fabricas y capacitar trabajadores, que luego explota el estado o iniciativa privada. Esto es literalmente lo que pasó en Singapur en los 60s, Corea, Japón, Alemania, etc. No es la ridiculez que pusiste de "poner metas a alcanzar"
Teniendo un celular en el bolsillo confundiste economía planificada con abolición del mercado. Entendés que tu binarismo de a) poner metas y ta, o b) absolutamente todo lo hace el estado, es de una ignorancia supina?
la realidad es que en Singapur el gasto público representa un 16% del PBI
Y esto qué tiene que ver? Yo dije que usó economía planificada para salir del subdesarrollo, hace 50-60 años. No hoy. Es como que dijera que Singapur fue una colonia y me digas "ah pero hoy es independiente, refutado". Pará de hacer goalposting un poquito.
Hoy justamente sin economía planificada en Singapur ya no se mide la pobreza, hay esclavismo, violaciones de derechos humanos por patronales y el gobierno, robo de tierras, trabajo infantil. Cómo doma la liberalizacion!
Si la teoría del valor subjetivo es falsa
La TVT funcionó en decenas de paises a pesar de ser "refutada". Quizás si seguís desprobándola estos paises desaparecen, como Marty en Volver al Futuro cuando se borraba de la foto. No Lenin, pará todo, acá Fede94 dice que la Unión Sovietica no tenía economía planificada porque existían los kulaks! Noooo...
-
En Singapur si te encuentran un porro te ahorcan.
La politica del terror en SingapurMarzo 30, 2022
Singapur: La vergonzosa reanudación de las ejecuciones después de más de dos años no acabará con los delitos relacionados con las drogas
Antes los informes según los cuales el gobierno de Singapur ha ejecutado a Abdul Kahar bin Othman el 30 de marzo, Rachel Chhoa-Howard, investigadora de Amnistía Internacional sobre Asia Suroriental, ha afirmado:“Después de dos años sin ejecuciones, el ahorcamiento de Abdul Kahar bin Othman, que fue condenado por delitos relacionados con las drogas a la pena de muerte preceptiva, es una vergonzosa vulneración del derecho internacional.
Existen datos contundentes que indican que las políticas punitivas contra las drogas, incluida la imposición de la pena de muerte por consumo y posesión de drogas, no resuelven los problemas asociados a estas sustancias. El gobierno de Singapur debe centrarse en datos basados en evidencias y en enfoques de base comunitaria que respeten la salud pública y los derechos humanos para evitar la drogodependencia y otros efectos nocivos para la sociedad que puedan derivarse del consumo de drogas.
El uso de la pena de muerte en Singapur no es compatible con la tendencia mundial a la abolición, y este país es uno de los pocos que siguen recurriendo a la ejecución de las personas declaradas culpables de delitos relacionados con las drogas. Después de un breve paréntesis sin ejecuciones en Singapur, pedimos a las autoridades que detengan la nueva oleada de ahorcamientos que se teme. El gobierno también debe establecer con urgencia la suspensión oficial de todas las ejecuciones y revisar el ámbito de aplicación de la pena de muerte para delitos relacionados con las drogas como primer paso hacia su abolición total.”
-
@Aserrin Excelente. Hoy me decias que el comunismo y la economía centralmente planificada era el modelo superador del capitalismo y ahora me decís que estaba bueno para hace 60 años pero para ahora no. Veo que al fin te abriste al aprendizaje.
Sin embargo seguís defendiendo la teoría del trabajo ( y además diciendo funcionó en tal lado y en otro como si fuera una medida económica aplicable y no una mera teoría lo cual denota que no sabes ni de que mierda estas hablando), así que te vuelvo a preguntar, como haces para medir objetivamente el valor del trabajo, el capital, los bienes y servicios? Ya aceptaste que medirlo por horas trabajadas es una boludez, ahora te pido por segunda vez, como medis objetivamente el valor de las cosas?
-
Hoy me decias que el comunismo y la economía centralmente planificada era el modelo superador del capitalismo
No, nunca dije eso.
ahora me decís que estaba bueno para hace 60 años pero para ahora no
Tampoco dije eso. Dije que es de las formas más efectivas de desarrollarse. Hoy China es la segunda potencia mundial, y Vietnam es de las economías más crecientes, ambos usan economías planificadas. Está muy vigente, más cuando la mayoría de la humanidad vive en el subdesarrollo. Y no hay mucho más mundo para invadir.
así que te vuelvo a preguntar, como haces para medir objetivamente el valor del trabajo, el capital, los bienes y servicios?
Te cito a vos. Usando la información que tengo sobre oferta, demanda, gusto de la gente, escasez, el trabajo que lleva hacer algo, etc. Usando datos.
Ya aceptaste que medirlo por horas trabajadas es una boludez
Que el trabajo se mide por horas lo dijiste vos, no yo (ni Marx). Acabas de admitir que dijiste una boludez, bien. Es un avance, hasta ahora te hacías el otro nomás.
-
@Aserrin flaco literalmente pasaste de defender la socialización de los medios de producción a defender modelos desarrollistas donde el capital privado tiene un rol fundamental. La socialización ya no es el modelo superador parece ser.
Exacto, y de que depende la demanda ? De la preferencia de los consumidores, lo cual como ya te expliqué es subjetiva. Te vas a rebanar los sesos pensando en una teoría superadora y no la vas a encontrar jamás, la única manera de medir el valor de un bien x es cuánto se esta dispuesto a dar del bien y para conseguir ese bien x. Y esa relación de intercambio varía para cada consumidor y para cada bien. A mí por ejemplo la comida de mcdonald's me parece una cagada y prefiero pagar un poco más e ir a comer a Burguer King porque el beneficio marginal que me brinda una hamburguesa de BK es mucho menor que la que me brinda MD. Pero mucha gente, la mayoría diría yo, prefiere a Mc Donald's. Es la misma razón por la que un hincha del cap pagaría 0 pesos por una camiseta de Nacional y nosotros pagamos 5000 pesos.
Si dijiste lo del comunismo y socialización de los medios de producción como modelo superador al capitalismo, dos páginas atrás
@Aserrin dijo en Política regional:
@Fede94 yo dije comunista, no socialista
Comunismo es un término específico. Es el modo de producción superador del capitalismo, como este fue al feudalismo, y este al esclavismo. Medios de producción socializados, economía planificada, democracia directa, abolición de la burguesía y el estado, etc.
-
flaco literalmente pasaste de defender la socialización de los medios de producción a defender modelos desarrollistas donde el capital privado tiene un rol fundamental
El comunismo es post capitalista, no anti capitalista, no ha existido una sociedad comunista aún, ya que el trabajo sigue siendo asalariado incluso en los países socialistas -la plusvalía pasa al estado, en vez de un burgués.
Aparte de esto, no puede existir comunismo si las fuerzas productivas no están lo suficientemente desarrolladas, de la misma forma que el capitalismo surgió dentro del feudalismo, y este del esclavismo.
Querés discutir y no sabés lo que es un modo de producción. No sabés lo que es el comunismo. No sabés qué es el materialismo dialéctico. No sabés lo que es la perspectiva histórica. No sabés qué es la economía planificada (20 definiciones tiraste, ahora resulta que es desarrollismo).
Mirá cómo importaba la terminología.
-
@Fede94 en ese mensaje no dije economía centralmente planificada.
Cómo puede haber economía centralmente planificada si no hay estado?
De verdad no sabés qué significa nada y querés discutir... No importa la terminología, no.