Política
-
@juan1899bolso dijo en Política:
cuando es en términos monetarios asi tipo x dólares por dia para mi no aporta demasiado
lo importante son las necesidades básicas satisfechas, ingreso también pero no como única variable y mas cosas
obviamente que para eso se precisan encuestas con mucho mas laburo pero es mucho mas realno recuerdo bien pero en 2016 creo terrible porcentaje de los asalariados ganaba hasta 20 mil pesos, con eso ya serias clase media sobrado cuando todos sabemos que no es asi, y mas con lo caro que es este país
le discuto a cualquiera porque tengo a mi hermana viviendo ahora en Alemania (antes en España y un tiempo en Inglaterra) y el supermecado (si no es lo mas importante pega en el palo) es bastante mas barato que aca con salario minimo de 1500 euros creo (hoy 60.000 pesos +-), además de haber viajado bastante y verlo con mis ojosHabria que hacerlo, comparar los costos de vida en 3-4 periodos 95-00-05-10-15. La evolución de los salarios respecto a la evolución de una serie de productos. Y ver la evolución real.
Porque ojo, si la medición es deficiente es muy probable que sea deficiente para el total de los periodos.
Entonces solo nos daría que en todos los periodos estuvimos peor, pero la evolución sería similar.
-
@Matu_Bolso Se basan en las cifras que usa el Banco Mundial para determinar la pobreza.
Sobre lo otro, comprensión de la lectura: dije que una cifra de 46.000 no son solo civiles que no quieren alquilar su segunda casa (y están en todo su derecho) sino que también hay personas que tienen cientos de casas vacías.
Además como dijo Santy, al no cuidar la propiedad dejás en riesgo a los vecinos de que la ocupen narcos o chorros, o se llene de mugre y ratas. No solo estás expulsando gente a las afueras de la ciudad, ya que en el centro mucho más no se puede edificar, estás perjudicando a quienes allí viven.
PD: Seguro que el capitalismo oligárquico y autoritario de la derecha local fue un éxito.
-
Sí, los tipos que hipotéticamente tienen "cientos de propiedades" están tomando malas decisiones financieras perdiendo cientos de miles de dólares al año y vos seas más indicado para aconsejarlos qué hacer con el dinero que generaron e invirtieron.
-
Algunos aca viven adentro de un tapper, se quejan de que no somos Suiza o Alemania cuando este pais hace 15 años estaba en la ruina total.
Si quieren ir mas atrás entre 1970 y 2005, tuvo 35 años donde el poder adquisitivo estuvo estancado o bajando.
Es irrefutable la mejoría de estos últimos 15 años duela a quien le duela. La mayoria de los uruguayos tienen mucho mayor capacidad de consumo que antes. Si andas por la calle un poco te lo dice el ojo y si miras los números también te lo dicen.
Ya negar esto es ser necio y le quita seriedad a cualqier debate.
-
yo no me quejo de que no seamos suiza o Alemania, no lo vamos a ser tampoco, se necesitan países bananeros como el nuestro
yo estoy intentando hacer ver que el verso de que son países mas caros que uruguay NO corre
mucha gente lo piensa y están muy errados -
Los traidores más grandes al país.
-
@Matu_Bolso Se basan en las cifras que usa el Banco Mundial para determinar la pobreza.
Sobre lo otro, comprensión de la lectura: dije que una cifra de 46.000 no son solo civiles que no quieren alquilar su segunda casa (y están en todo su derecho) sino que también hay personas que tienen cientos de casas vacías.
Además como dijo Santy, al no cuidar la propiedad dejás en riesgo a los vecinos de que la ocupen narcos o chorros, o se llene de mugre y ratas. No solo estás expulsando gente a las afueras de la ciudad, ya que en el centro mucho más no se puede edificar, estás perjudicando a quienes allí viven.
PD: Seguro que el capitalismo oligárquico y autoritario de la derecha local fue un éxito.
Y? si quieren tener cientas de casas que las tengan, obviamente pagando lo suyo, si se las ocupan los tienen que correr inmediatamente con una patada en el orto pero en medio se meten los defensores de los DDHH, mate va mate viene pasan años sin que nadie pueda sacarlos de una propiedad privada.
@elchengue20 dijo en Política:
Algunos aca viven adentro de un tapper, se quejan de que no somos Suiza o Alemania cuando este pais hace 15 años estaba en la ruina total.
Si quieren ir mas atrás entre 1970 y 2005, tuvo 35 años donde el poder adquisitivo estuvo estancado o bajando.
Es irrefutable la mejoría de estos últimos 15 años duela a quien le duela. La mayoria de los uruguayos tienen mucho mayor capacidad de consumo que antes. Si andas por la calle un poco te lo dice el ojo y si miras los números también te lo dicen.
Ya negar esto es ser necio y le quita seriedad a cualqier debate.
El ser humano es consumista, hoy en día hay muchísimas facilidades de compra, se compra lo que sea en miles de cuotas igual, hoy te tiran las tarjetas por la cabeza, hasta por teléfono las solicitas, 15 años atrás no era normal tener tarjeta ni estaban tan expandidas las marcas que las distribuyen, recuerdo cuando para hacer una compra con tarjeta el vendedor tenía que llamar al banco o a la tarjeta para que la autorice ajaja. y pasar por tarjeta por un carbónico, hoy no tenes ni que moverte de tu casa o con solo acercar la tarjeta en 5 segundos estás afuera.
O se lo trae de afuera xq aca le arrancan la cabeza.
No sé a que le llaman mejoría la verdad, es imposible comparar con todo lo que avanzó la tecnología en 15 años, me refiero en todo desde logística, alimenticia, de consumo, etc etc etc
Pero si el FA no hubiese hecho pelota la bonanza si que estaríamos bien, al menos nos salvamos que la crisis no la agarró el FA sino ahora seriamos parte de Porto Alegre con suerte.
El propio Gastori dijo que Mugrika le entregó el país peor que Batlle que estaba saliendo de una crisis regional.
-
@Michel Hay que crear el tema "Actualidad del pais [Noticias]"
Para publicar todo eso ahí, al final terminamos mezclando todo con politica.. Hoy lo estaba haciendo, casi lo publico, pero como hay gente sensible di marcha atrás..
-
Justamente, si el estado está tan presente en Uruguay, es incomprensible que tanta gente viva irregularmente.
Ahora, si para tí está mal que se ayude a los más necesitados, pero se tiene que ayudar a los que dejan miles de casas abandonadas, y que en una crisis de seguridad se destinen recursos para ellos, bueno, son opiniones. Queda bien claro qué tanto te importan los derechos humanos, si.
-
Justamente, si el estado está tan presente en Uruguay, es incomprensible que tanta gente viva irregularmente.
Ahora, si para tí está mal que se ayude a los más necesitados, pero se tiene que ayudar a los que dejan miles de casas abandonadas, y que en una crisis de seguridad se destinen recursos para ellos, bueno, son opiniones. Queda bien claro qué tanto te importan los derechos humanos, si.
Pero si pagan sus impuestos tienen que tener derecho a usar los servicios públicos, pero al FA parece no importarles mucho si cada vez hay mas gente en la calle y vulnerable, es mas para la marmota tienen derecho a vivir en la calle.
-
El marmota es el que también dijo que no le encuentra vuelta a que la gente viva en lugares que saben que se van a inundar y sigan ahí ? y de yapa dijo que es costumbre de vida
-
Y bueno, eso es lo que dije desde el principio. Parece mentira que habiendo 46.000 viviendas vacías SOLO en montevideo, haya tanto asentamiento y gente en la calle. Así como en el interior deben haber varias miles, pero tenés gente que se le inunda todo si llueve un poco.
No entendí qué es lo que me querés discutir. Creo que es algo en lo que estamos todos de acuerdo. O acaso a alguien de acá le parece bien. Ya vi que te parece mal asistir a la gente menos pudiente (aunque te parezca mal que se mueran de frío en la calle, al menos) pero supongo que es otro tema.
-
Se quejan de una tarjeta de 1500 pesos y lloran que se muere gente en la calle
Lo dije unos días atrás porque laburo en eso, agradezcan al dios que sea que tengan que no muere alguien día a día -
Justamente, si el estado está tan presente en Uruguay, es incomprensible que tanta gente viva irregularmente.
Ahora, si para tí está mal que se ayude a los más necesitados, pero se tiene que ayudar a los que dejan miles de casas abandonadas, y que en una crisis de seguridad se destinen recursos para ellos, bueno, son opiniones. Queda bien claro qué tanto te importan los derechos humanos, si.
Esto es muy largo de leer. ¿De donde salen los cientos de miles de casas abandonadas?
-
-
El tema también esta en que muchas de las personas que viven en la calle no aceptan ir a un refugio.
Igualmente coincido en que deben abrir todo espacio disponible para descongestionar los refugios, sean gimnasios, iglesias, etc. Ni deberían dudar en hacerlo.
-
@juan1899bolso dijo en Política:
yo no me quejo de que no seamos suiza o Alemania, no lo vamos a ser tampoco, se necesitan países bananeros como el nuestro
yo estoy intentando hacer ver que el verso de que son países mas caros que uruguay NO corre
mucha gente lo piensa y están muy erradosSon países más caros si. Ganan más, por lo que la vida se les hace más barata.
Pero es es la misma relación por la que, por más que varios de nuestros productos sean más caros en URU. En nuestra reguion hacen a nuestro costo de vida, más barato. -
@elchengue20 Ah, toda la bonanza económica mundial 2007/2014 no tiene nada que ver no ?.
A ver, la economía en el mundo creció en ese lapso. China e India compraron todos nuestros amenitties a los precios más altos de la historia.
Jamás tuvo Uruguay un ingreso a precios tan altos.
Sin embargo, después de 2014 cuando "El viento de cola" internacional paró, nuestra economía se ralentizó de forma contínua año a año.Se han cerrado fábricas, comercios y aumentó el desempleo.
La desesperación de este gobierno por recibir alguna inversión del exterior es tal, que negociaron con UPM (2) un contrato que si será abusivo, que también contiene sus principales cláusulas con carácter de reservadas.La deuda externa aumentó exponencialmente en relación a la que recibieron (aún saliendo de la crisis en 2004).
Dilapidaron todo aquel gran momento económico mundial, para generar la sociedad que tenemos hoy. Con la enseñanza que no nos permite augurar un futuro digno, más gente que nunca viviendo en la calle, entre otras características de esta época.
Si están tan nerviosos, es por algo...
-
no tienen magnitud de lo que hablan, en una buena