Política
-
VIPrespondió a Dinamobolso en Última edición por Julichingo Bolso
@Dinamobolso dijo en Política:
@Julichingo-Bolso dijo en Política:
@Dinamobolso dijo en Política:
Cuál sería la medida para establecer que una educación va bien o mal?
Yo estoy medio separado del discurso retrógrado ese de que los pibes cada vez aprenden menos, son burros, etc.
Para mí hay mejor nivel hoy que hace 15 años y hace 15 años que hace 30 años.
Te propongo algo Dina.
¿Y si te informás un poquito sobre las estadísticas oficiales ?.Por ejemplo,
1 - ¿Pensás que si hoy terminan el Bachillerato apenas un 30% de los estudiantes que ingresan a Secundaria y UTU, son cifras mejores ?.
2 - ¿Cuando las pruebas Pisa (que son iguales en todo el mundo, tienen un grado de aprobación bajísimo, al punto que desde tus tiendas del FA se plantea que lo que está mal son las pruebas y no el bajo nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes, te parece que es porque antes estábamos peor ?.
3 - Tenemos además un porcentaje de personas analfabetos funcionales mayor a los que teníamos en la década del 60'.
4 - A pesar del aumento exponencial hacia la ANEP, los resultados de todos los subsistemas (CEIP, CES, CETP y CFE) están en niveles de calidad tales, que un número elevado de estudiantes egresan de la Escuela, sin tener comprensión de textos, con elevadísima cantidad de faltas de ortografía y con casi inexistente sintaxis. Aquí implementaron el "pase social" para no tener observaciones de los organismos internacionales que concedieron préstamos para invertir en la mejora de la calidad educativa.
5 - Como llegan con ese nivel paupérrimo a la CES y UTU, tienen dificultades serias para aprobar y terminar siquiera el primer ciclo. Aquí no hay "pase social" pero se facilitan mucho más que en las últimas décadas del siglo XX, el poder aprobar materias.
Cada año se les complica más y terminan el Bachillerato el ya mencionado paupérrimo porcentaje del 30% de estudiantes.Lamentablemente las cifras de aprobaciones y de aprendizaje han bajado tanto en Secundaria que desde hace 2 años, se rumorea al comienzo de cada año lectivo, que se implementarían políticas de "pase social" como en Primaria.
Mientras tanto el CFE sigue siendo terciario y no Universitario después de 15 años de gobierno FA...
¿Esta realidad nuestra te parece que es porque "vamos progresando" cada década y media?
Es que no sé qué datos utilizas. Si la población universitaria es mayor, la aprobación de secundaria es mayor (acá se estuvo discutiendo limitar los cupos en la universidad) La aprobación de ciclo básico es mayor, la aprobación de primaria es casi universal, el analfabetismo tiende a desaparecer.
Y si está es una tendencia que se vienen dando hacia varias décadas. Porque tengo que pensar que estamos peor?
Los resultados por franjas etarías, vienen mejorando a un promedio interesante desde hace décadas.
Los mayores de 60 por ejemplo, tienen el mayor porcentaje de analfabetismo, el mayor número de personas que no aprobaron primaria, etc.
Se ubican mayoritariamente en el interior. Claro no existía casi la educación en esas épocas allí.La franja de los 45 a 60, tiene mejores proporciones. Y así sucesivamente, hasta abajo.
Yo creo que hay mucho de "lo de antes, era mejor" en el tema educación.
A ver Dina, un par de preguntas para pensar, juntos si querés.
-¿Por qué si la Educación en Uruguay tenía una mejora en sus estadísticas establecieron el "pase social" en la Escuela ?.
Respuesta obvia y breve: porque se habían empeorado las estadísticas.
-¿Por qué las pruebas Pisa siguen mostrando resultados tan pobres para Uruguay si se mejorara año a año, década a década ?.
Respuesta obvia y breve: indican peores resultados porque el nivel de Educación es cada veza más bajo.
¿Juntar, sumar gente en las aulas, significa que hay más gente que culmina los estudios?.
Respuesta obvia y breve: No. Esto es algo que el Moderador Puteador es incapaz de entender, pero a vos te lo explico.Si aumentás la cantidad de personas en el sistema, pero te aumenta o incluso si se mantiene el porcentaje de quienes abandonan antes de terminar, por ejemplo, hoy la tasa de aprobación del Bachillerato es de un 30%.
Significa que el 70% de los ingresados en esa generación NO aprobaron los cursos.
Esas cifras muestran un deterioro en el nivel de aprendizaje que rompe los ojos.
Tampoco hace falta ser docente para saber que el nivel de educación de hoy es sensiblemente más bajo a todo nivel. Conozco varias generaciones en la Facultad de Derecho y su preparación es cada año, peor. Hay estudiantes que no sólo tienen faltas de ortografía groseras, sino que llegan con un nivel de redacción y de sintaxis alarmante por donde se quiera ver.Una cosa es la cantidad de personas que llegan a la Universidad o a un Instituto Terciario, pero que la calidad de conocimientos que poseen es lamentablemente peor, es un hecho que lo demuestra la razón de la implementación del "pase social" en Primaria y la paupérrima cantidad de estudiantes que terminan el Bachillerato, apenas 3 de cada 10, en mi modesta opinión.
Saludos.
-
Cortaría el Mides jajajajaja
Sacate para protegerte -
...
P.D: El cinismo de Juli de redondear para abajo a "apenas un 30%," cuando en la franja de 20-24 años estamos casi en el 40% de egresados de secundaria. Que es baja regionalmente si, pero está en franco crecimiento.
El Moderador Puteador a full tirando materia como cada día
A ver, sé que un casi imposible, pero pensá unos segundos antes de escribir vomitivamente y seguro que elevás tu nivel de argumentación, de inexistente a poder leerse algo...Para empezar, las estadísticas oficiales marcan que el nivel de aprobación del Bachillerato es del 30%.
¿Cuál es tu respuesta?. Ah, pero en la franja de 20/24 años estamos CASI en un 40%... SP.
Estás diciendo que "redondeando" en una franja que tiene varios años de rezago educativo, en vez de ser 3 de cada 10 que terminan el Bachillerato, "redondeando" llegamos a 4 de cada 10. ¿Y ese es tu gran logro?
Ni hablar que todos los países que se precien mejoran sus resultados, pero en Uruguay se pensó que tirándole más presupuesto a la Educación se solucionaban todos los problemas. Que tu FA haya desperdiciado y dilapidado esa inversión porque no fue acompañada de contenido inteligente, es señal de la palabra que define a tu votado FA: FRACASO.
-
@Dinamobolso dijo en Política:
Precisamente leí eso de las pruebas PISA, aparentemente el resultado de las pruebas de 2015 es muchísimo mejor que las de 2012.
Faltó la estadística de los rectores universitarios. Y en lo posible cuando te dan info con fuente, está bueno que respaldes con otra fuente tus datos. De esa forma separamos datos, de opiniones.
El mejor es Chile, que lo era antes del 2015. Pero Chile parece tener un estancamiento y nosotros (que somos los segundos mejores) nos aproximamos bastante en relación a ellos.
Ojo con ésto, históricamente estábamos despegados de América Latina y ahora nos estamos juntando con el pelotón, estamos en todo caso estancados mientras los demás mejoran.
Yo lo que veo en las pruebas es una predominancia racial muy salada. China y los otros asiaticos despegados mal del lo resto del mundo.
Compará la cantidad de días de clases y los sistemas educativos y vamos a entender. Allá no existe el "pase social".
-
@Julichingo-Bolso dijo en Política:
Para empezar, las estadísticas oficiales marcan que el nivel de aprobación del Bachillerato es del 30%.
¿Cuál es tu respuesta?. Ah, pero en la franja de 20/24 años estamos CASI en un 40%... SP.
Una vez puse que la densidad de Singapur era casi 400 veces la de Uruguay.
Me dijo (chicaneos de por medio) que ni en pedo porque la densidad de Montevideo de hoy en día comparada con la de Singapur hace 60 años era otra.
La densidad de Singapur es exactamente 392.1 veces superior a la de Uruguay (7842 hab por km2 contra 20 de Uruguay).
Ah, pero si comparás la densidad de Pocitos con.... (bla bla) y desvirtúes que nada tienen que ver con lo que uno dice. -
@Aserrin la FEUU es una mierda
Basta con que recorras las facultades y te juntes un poco con ellos, y veas sus pésimas posturas
-
@Dinamobolso dijo en Política:
Precisamente leí eso de las pruebas PISA, aparentemente el resultado de las pruebas de 2015 es muchísimo mejor que las de 2012.
Faltó la estadística de los rectores universitarios. Y en lo posible cuando te dan info con fuente, está bueno que respaldes con otra fuente tus datos. De esa forma separamos datos, de opiniones.
El mejor es Chile, que lo era antes del 2015. Pero Chile parece tener un estancamiento y nosotros (que somos los segundos mejores) nos aproximamos bastante en relación a ellos.
Ojo con ésto, históricamente estábamos despegados de América Latina y ahora nos estamos juntando con el pelotón, estamos en todo caso estancados mientras los demás mejoran.
Yo lo que veo en las pruebas es una predominancia racial muy salada. China y los otros asiaticos despegados mal del lo resto del mundo.
Compará la cantidad de días de clases y los sistemas educativos y vamos a entender. Allá no existe el "pase social".
Es que mis datos son las pruebas PISA 2015. Osea los datos están citados.
Yo creo y te entiendo que cuando hablamos de las pruebas PISA nos quedamos con los datos del 2012.La verdad es que no sabía que en 2015 se habían vuelto a hacer. Es un problema nuestro y de los medios, que no se le haya dado la relevancia que le dieron a las de 2012.
En fin los resultados de 2015, fueron los mejores en puntaje, pero según leí hubo un cambio de metodología.
Aparentemente los resultados se mantienen similares en todas las pruebas, menos en 2012 que fueron malos.Osea que el nivel de mantiene, que haya más egresados no significa que haya un "pase social". Significa que hay más estudiantes en todas las areas.
Y la region está en el horno, no se aproximaban a Uruguay hace 15 años y no lo hacen hoy.
Somos Chile, Costa Rica y nosotros en educación, hace rato. -
Creo que hay una explicación razonable a por qué China da tan bien en las pruebas PISA
-
Ta claro que no hay que irse a extremos como los asiáticos, que los obligan de pendejos a elegir una carrera y se agarran una depresión si no se sacan la nota perfecta.
Creo que nadie siquiera plantea tomar como ejemplo el sistema asiático. Ya con lograr los resultados que tiene un liceo privado bueno de Montevideo alcanza y sobra. Después si de yapa le agregamos una reforma que modernice la educación perfecto. Pero son tan malos los resultados que con emparejar un poco para arriba ya sería un cambio enorme. -
respondió a Fabianz en Última edición por nacionalcapo
@Julichingo-Bolso dijo en Política:
Para empezar, las estadísticas oficiales marcan que el nivel de aprobación del Bachillerato es del 30%.
¿Cuál es tu respuesta?. Ah, pero en la franja de 20/24 años estamos CASI en un 40%... SP.
Una vez puse que la densidad de Singapur era casi 400 veces la de Uruguay.
Me dijo (chicaneos de por medio) que ni en pedo porque la densidad de Montevideo de hoy en día comparada con la de Singapur hace 60 años era otra.
La densidad de Singapur es exactamente 392.1 veces superior a la de Uruguay (7842 hab por km2 contra 20 de Uruguay).
Ah, pero si comparás la densidad de Pocitos con.... (bla bla) y desvirtúes que nada tienen que ver con lo que uno dice.También mejoró en lo pelirrojos de menos de 1,75m y entre 60-75kgs con apellido italiano.
In your face!
-
@Dinamobolso dijo en Política:
@Dinamobolso dijo en Política:
Precisamente leí eso de las pruebas PISA, aparentemente el resultado de las pruebas de 2015 es muchísimo mejor que las de 2012.
Faltó la estadística de los rectores universitarios. Y en lo posible cuando te dan info con fuente, está bueno que respaldes con otra fuente tus datos. De esa forma separamos datos, de opiniones.
El mejor es Chile, que lo era antes del 2015. Pero Chile parece tener un estancamiento y nosotros (que somos los segundos mejores) nos aproximamos bastante en relación a ellos.
Ojo con ésto, históricamente estábamos despegados de América Latina y ahora nos estamos juntando con el pelotón, estamos en todo caso estancados mientras los demás mejoran.
Yo lo que veo en las pruebas es una predominancia racial muy salada. China y los otros asiaticos despegados mal del lo resto del mundo.
Compará la cantidad de días de clases y los sistemas educativos y vamos a entender. Allá no existe el "pase social".
Es que mis datos son las pruebas PISA 2015. Osea los datos están citados.
Yo creo y te entiendo que cuando hablamos de las pruebas PISA nos quedamos con los datos del 2012.La verdad es que no sabía que en 2015 se habían vuelto a hacer. Es un problema nuestro y de los medios, que no se le haya dado la relevancia que le dieron a las de 2012.
En fin los resultados de 2015, fueron los mejores en puntaje, pero según leí hubo un cambio de metodología.
Aparentemente los resultados se mantienen similares en todas las pruebas, menos en 2012 que fueron malos.Osea que el nivel de mantiene, que haya más egresados no significa que haya un "pase social". Significa que hay más estudiantes en todas las areas.
Y la region está en el horno, no se aproximaban a Uruguay hace 15 años y no lo hacen hoy.
Somos Chile, Costa Rica y nosotros en educación, hace rato.No me citaste donde se dice que ha mejorado. Como bien decís, estamos estancados hace rato, con la pequeña salvedad que el resto del mundo viene mejorando. Los resultados de las del 2018 las publican en 2 meses, ahí veremos. Si se da lo que estimo, van a dar bastante mal. En dos meses volvemos a este tema.
-
@gauzabolso dijo en Política:
Ta claro que no hay que irse a extremos como los asiáticos, que los obligan de pendejos a elegir una carrera y se agarran una depresión si no se sacan la nota perfecta.
Creo que nadie siquiera plantea tomar como ejemplo el sistema asiático. Ya con lograr los resultados que tiene un liceo privado bueno de Montevideo alcanza y sobra. Después si de yapa le agregamos una reforma que modernice la educación perfecto. Pero son tan malos los resultados que con emparejar un poco para arriba ya sería un cambio enorme.No son solo los privados, los públicos AUTOGESTIONADOS (jubilar por ejemplo) han tenido grandes resultados, pero los sindicatos y corporativistas no permitirán jamás brindar autonomía a los centros educativos.
-
@nacionalcapo dijo en Política:
@Julichingo-Bolso dijo en Política:
Para empezar, las estadísticas oficiales marcan que el nivel de aprobación del Bachillerato es del 30%.
¿Cuál es tu respuesta?. Ah, pero en la franja de 20/24 años estamos CASI en un 40%... SP.
Una vez puse que la densidad de Singapur era casi 400 veces la de Uruguay.
Me dijo (chicaneos de por medio) que ni en pedo porque la densidad de Montevideo de hoy en día comparada con la de Singapur hace 60 años era otra.
La densidad de Singapur es exactamente 392.1 veces superior a la de Uruguay (7842 hab por km2 contra 20 de Uruguay).
Ah, pero si comparás la densidad de Pocitos con.... (bla bla) y desvirtúes que nada tienen que ver con lo que uno dice.También mejoró en lo pelirrojos de menos de 1,75m y entre 60-75kgs con apellido italiano.
In your face!
No estamos últimos, si das vuelta la lista es que vamos primeros.
Veleta, votaste a Lacalle, vivís en EEUU, no trabajás de lo que estudiaste.
Otras focas: uuuuu te cerró el orto. -
-
-
-
-
Linda marcha atrás tiene cuquito. Ya la empezó a usar con el tema de las tarifas; cuando EN JULIO se había anunciado que no se iban a ajustar. Lo sabía pero lo usa ahora como argumento no sé de qué....espero que no sea excusa para ensartar a la gente.
-
-