Politica En Uruguay
-
@GustavoLT Tenés que admitirlo, fue una conferencia de mierda. Por ahora no se esta dando cuenta que es el pte de todos los uruguayos. Entre la Arbeleche que no sabe ni hablar, y LP que no quería responder preguntas.. ay mamá.
-
yo no haría cuarentena total como argentina
-
@juan1899bolso pero la cuarentena te la tenés que hacer vos mismo. Pasaron 10 días desde que lloraban porque los milicos pedían CI, y ahora los zurdos quieren a los milicos vigilando en las calles para que nadie salga a trabajar. Si esto se para, se para pero para todos.
Quién lleva a las enfermeras, bomberos, policías, cocineros, vigilantes, electricistas, reparadores, distintos técnicos, entre los cargos que supuestamente dependemos, vendedores de alimentos, farmacéuticos, a sus trabajos?
No estamos hablando de un vendedor de celulares o de una chica de atención en un shopping.
Lo que hay que hacer es parar una semana como si fuera el 31/12 pero sin esparcimiento y con transporte en franjas horarias. Si para el país, se para todo. Ahí si vayan comprando no solo PH.
-
@GustavoLT El país ya esta parado, pero a medias, lo que es peor, porque no cortas con la cadena de contagios, pero el golpe económico lo vas a sentir igual, y la frutilla de la torta es que de todas formas te la van poner con la suba de tarifas, divino todo.
-
Donde se corte la cadena de pagos te quiero ver bailar.
-
@DeZurda94 dijo en Politica En Uruguay:
@GustavoLT El país ya esta parado, pero a medias, lo que es peor, porque no cortas con la cadena de contagios, pero el golpe económico lo vas a sentir igual, y la frutilla de la torta es que de todas formas te la van poner con la suba de tarifas, divino todo.
ESTO. Se cae el consumo, sin solucionar el problema.
-
@GustavoLT En quince días podés lograr tener a casi todos los enfermos identificados, y que el contagio se de paulatinamente, es decir no colapsa el sistema de salud, y la gente puede volver a trabajar y consumir (cuarentenando tanto a los enfermos y su gente cercana, como a los viejos y población vulnerable). Haciendo como hacemos ahora no hay control alguno de cuándo van a estallar los contagios y explotar el sistema de salud, terminando en la cuarentena de todos modos.
Los países que hicieron lo que hace Lacalle son a los que peor le fue.
A no ser que propongas dejar a los viejos morirse y seguir nuestras vidas.
-
@Aserrin pero los asintomáticos seguirían infectados o ya se cura el cuerpo y no contagian más?
-
@Fabianz Tendras una tosecita y se te va. Después que te curas, ya no contagias.
-
@Aserrin o sea, yo tengo el bicho, me guardo dos semanas y cuando salgo dejo de contagiar gente? Si es así todos los gobiernos del mundo tendrían que meter cuarentena dos semanas obligatoria y ya, chau bicho. Los efectos de dos semanas de parate son muchísimo menos graves que los de 4 o 6 meses de incertidumbre, o 1 año de cuarentenas parciales, o lo que fuera.
-
Dos semanas son para que te aparezcan los síntomas, probablemente con una semana más ya se te pasa (si es leve).
Lo que lograste en esas dos semanas es que todos los que hicieron fiebre o tos los detectas, diagnosticas, y guardas hasta que se curen. Si son graves, los atendes. Y rastreas a sus familiares y gente cercana, que se guarden dos semanas, y seguís así. Es lo que hizo China y ahora tienen más curados que contagiados por día.
-
@Aserrin Mi tema ahí serían los asintomáticos, nuevamente. Yo entiendo qué se hace con los enfermos, pero con el que no presenta síntomas pero es portador (como deben haber cientos o miles de casos por país) la idea es meterlo en cuarentena hasta que no pueda contagiar a nadie, por más que implique una cuarentena de 3 semanas en vez de dos.
-
Ojo, dicen que los ya curados pueden seguir contagiando por dos semanas.
No se si está chequeado igual, pero comparto esa info.
-
Yo lo que sí leí es que te podés volver a contagiar, por las mutaciones que tiene la poronga esta
-
@Aserrin no la ves para un 'sálvese quien pueda' en 3 meses?
Ahí tenés el ajuste Lacalleano, no hay que bajar jubilaciones si no vive nadie para cobrarlas.
-
La re veo.
Acá la gente es civilizada, pero el no tener idea de cuándo volvería todo a la "normalidad" puede ser fatal. No se si saqueos, pero mínimo la gente manifestándose y perdiendo cualquier tipo de control sobre la epidemia.
Después corralito, corrida bancaria, etc. lo veo todo dentro del abanico de posibilidades.
Maravilloso lo de hoy instando a las empresas que facturan en pesos, a endeudarse cientos de miles de dólares, con un dolar que no para de subir, para ver si aguantan una crisis que nadie sabe cuánto va a durar. No da para sospechar ni un poquito.
-
@Aserrin pero a nivel global la veo, imaginate las cuentas públicas del país cuando se cae la recaudación a la mitad porque nadie compra nada y te aumenta el gasto al doble porque están todos en seguro de paro.
Siento que ésto a Lacalle Pou fue como cuando salís en un partido de fútbol a cuidar el arco a lo tabárez y te clavan y ya te cagaron la estrategia.
Acá como empresario también el estado me dice: che, te doy préstamos sin interés para que puedas solventarte. Lo que yo entiendo es: vos seguí gastando y pagando renta y sueldos, sin saber cuando se soluciona que después te voy a venir a cobrar las cosas que gastaste mientras no facturabas. Por eso hay tantas empresas en Uruguay mandando a seguro de paro, mirá si te vas a poner a apostar a aguantar la ola con ahorros si ni sabés cuanto dura.
-
Claro, es tirarle el fardo de la deuda a las empresas medianas y pequeñas. Ellos van a ser los que tengan la responsabilidad de que no quede un pueblo en la calle, y si hay una crisis después son los que tienen que pagar.
Si esto fuera a durar un mes o dos hasta te entiendo, pero con el país a cuarta máquina, y las tarifas e impuestos iguales, de dónde van a sacar el dinero para devolver el préstamo? Dejando a la gente en la calle nomás. Y ahí lo sufren la empresa pequeña, y el laburante.
Yo la verdad no la veo por ningún lado, pero el gobierno acá le está errando zarpado, y ver a Lacalle todo cagadito, y Arbeleche que no puede decir dos palabras sin tartamudear, da una imagen de mierda.
-
@Michel dijo en Politica En Uruguay:
@Dinamobolso dijo en Politica En Uruguay:
Es propiedad intelectual suya
a ver
el interferon no es un invento cubano, nisiquiera tiene propiedad intelectual ninguna
ni la patente ni nadaEl interferon es una cosa (se produce naturalmente) Y el producto es otra. Hay muchas patentes de interferones, de muchos paises y de laboratorios.
El "Heberon A" es cubano. Y difiere de los otros, porque se obtiene a partir de una bacteria y no a partir de la sangre.
Y se uso en China, porque a diferencia de los otros puede ser nebulizado. Y seguramente por afinidad ideológica tambienEs como hacer escribir una canción y que te digan que no es tuya. Porque la primer canción se inventó hace miles de años, etc.
lo que hicieron los cubanos fue pedir (en 2007) a un laboratorio finlandes (muchos laboratorios en el mundo producen interferton) que les enseñaran a producir el medicamento luego cuando aprendieron pusieron una empresa en china a medias con los chinos para producir este medicamento, aun hoy esta este laboratorio en china
El Interferon cubano tiene varias décadas, no tires fruta. O discrimina lo que lees. Es de 1986, osea tiene 31 años
es como el viagra y el sildenafil las 2 cosas son lo mismo pero tienen nombres diferentes
Eso es otra cosa, el Sildenalfil es el ingrediente activo del Viagra. Cuando se le venció la patente, salió este.
El interferón alfa-2b es un medicamento antiviral o antineoplásico , que se descubrió originalmente en el laboratorio de Charles Weissmann en la Universidad de Zúrich. Fue desarrollado en Biogen, y finalmente comercializado por Schering-Plough bajo el nombre comercial Intron-A . Se ha utilizado para una amplia gama de indicaciones, incluidas infecciones virales y cánceres.
Este medicamento está aprobado en todo el mundo para el tratamiento de la hepatitis C crónica, hepatitis B crónica, leucemia de células pilosas, enfermedad de Behçet , leucemia mielógena crónica, mieloma múltiple, linfoma folicular, tumor carcinoide, mastocitosis y melanoma maligno.
Lo mismo de arriba, el Intron A se produce a partir de leucocitos (sangre humana).
La gracia del Heberon A es que se obtiene de una bacteria, que además es una de las más comunes en el cuerpo humano.Osea que se obtienen de tecnologías totalmente diferentes. Y muy probablemente sea mucho más barato producirlo en bacterias, que hacerlo en sangre.
Y la otra gracia, es que China uso el de Cuba.
Hay uno que es Argentino también, se llama Bioferon.
-
Se equivocaron de tema, pónganlo en Teorías Conspirativas.