Politica En Uruguay
-
Homicidios en el 2019: 11.5
Homicidios en 2022: 11.2Y los intelectuales de este foro dicen que empeoramos y que no estamos masomenos igual. Algunos le tienen pánico a los datos.
-
Yo dije que estamos igual amigo. Pero ustedes vendieron humo que era todo un desastre y ahora resulta hay que festejar que no empeoramos.
La seguridad y el déficit era su caballito de batalla y no mejoraron nada. No tienen un logro como gobierno.
-
La inseguridad solo son los homicidios
gracias por tu contribucion al tema Fabi
-
@elchengue20 esa la dijo pinocho que primero puso un post de que aumentaron los homicidios de año a año y que por eso estábamos peor en seguridad. Cuando le mostré que los homicidios bajaron comparados con lo que recibieron, dice una estupidez de que yo soy el que equivale homicidos a seguridad cuando fue él y nuevamente para tirarla al óbol me atribuye haber dicho algo que no dije jamás.
Lo que sí dijiste es que el déficit fiscal de Pou era mayor al que asumió y no es verdad.
Asumió con un 4.8% de déficit y por ahora está un 20% por debajo en el 4%. -
@elchengue20 conozco no cuenta. Ahora para entregar medicamentos, tenés que llevar una certificación mensual y te dan lo justo. Antes te regalaban 10 cajas de antibióticos y las veías en las ferias como si fueran tomates. Nunca hubo control de parte del FA.
La enseñanza, llevo a mis hijos a escuela pública, los grupos no son de más de 25 estudiantes. Sabés una cosa: no hay niños, no hay jóvenes. La baja natalidad está haciendo estragos en el país. Así que el cuentito de escuelas y liceos superpoblados dejaselos a Ades/Fenapes que se gasta mensualmente u$s10.000 en publicidad en Tenfield.
Los commodities de los que hablas nunca llegaron al precio del 2005 al 2010 con respecto a la ecuación dólar.
PD: cuál es el plan económico del FA ? Estamos a menos de un año de las elecciones y no saben que inventar. Ojo con tocar la $ de las AFAPS. Quieren esa guita para desfalcar las arcas públicas y tener un fondito en el BPS por si las dudas de que tengan a volver las jubilaciones a los 60.
-
Acá el precio de los commodities que según algunos tocaron techo con Lacalle Pou.
Soja, máximo histórico: 2012
El valor actualizado por inflación de esos 1764.5 del máximo al día de hoy son unos 2400, 80% mayor al precio de hoy.Arroz, máximo histórico: 2008
Valor actualizado por inflación: $30.10, 75% mayor al actual.Maíz, máximo en el 2012.
Valor actualizado: $1070, 233% mayor al valor actual.
Cerdo - máximo histórico 2014. Inflación en dólares acumulada desde ahí, +25%
El único que podría ser comparable en valores nominales sería el ganado en pie que en Noviembre del 2014 tocó 168 y en Setiembre del 2023 acaba de tocar 184.
Lo interesante es que cuando ajustamos por inflación, el 168 del 2014 equivalen a 219 de ahora.
Dato, mata relato. -
-
Pero el deficit y salario real se mantuvieron
Dato mata relato
-
que nunca falten los mensajes borrados.En resumen y para aquellos que no entienden el concepto de inflación y paridad en dólares.
Precios a valores 2023.Soja:
2012: 2357
2023 (hoy): 1322Arroz:
2008: $30,10
2023 (hoy): $11,17Maíz:
2012: $1070
2023 (hoy) $479Cerdo:
2014: $164
2023 (hoy): $68Vaca
2014: $219
2023: $184 -
Emociona cómo fingis demencia del aumento de las commodities desde que asume este gobierno. Vos mismo pusiste las gráficas donde se ve clarito!
-
Emociona como no entendés que es mejor tener 100 dólares en el 2012 que en el 2023 por la inflación en dólares que acumuló un 35% aproximadamente desde entonces.
No entendés la diferencia entre un precio nominal y uno real y querés hablar de economía? -
Y qué tiene que ver el 2012 con este gobierno? Jajaja, ah pero el Frente...
Después que asume la coalición de derecha se duplican las commodities, se recorta en educación y salud, se congela el salario real, pero el déficit sigue siendo virtualmente el mismo.
Es cuento, chuco, viruviru. En criollo, te cagaron.
-
Chengue: los commodities tocaron techo con Lpou.
FabianZ responde: los commodities tocaron techo entre 2008 y 2012. La mayoría en términos nominales, y absolutamente todos en términos reales.
Aserrin: no importa el 2012 -
El único que hablo de "tocar techo" fuiste vos
No ves que nunca haces pie en nada, solo discutís cosas que vos decís
-
Si los precios eran récord, es porque rompieron récords, cuando en realidad al FA le había ido mucho mejor. En términos nominales en la mayoría, y en términos reales por muchísimoLa dejo por acá yo porque mi única conclusión válida es que ni siquiera te da la capacidad intelectual y mucho menos el conocimiento económico para entender por qué no tenés razón.
Es como discutir con un manya, es al pedo. Además ambos son mitómanos. El resto de los usuarios no son tan nabos. Ya conozco tu estrategia de spammear cuando te exponen para que quede escondidito el mensaje, la otra es editarlos 3 días después. Quien sabe cuál harás. -
El precio de la carne vacuna en 2022 estuvo en su mayor nivel en los últimos 20 años.
La celulosa que es nuestro segundo mayor commodities de exportación aumento 40%.
Es triste Fabián como manipulas los números para siempre conocida con lo que a vos se te ocurre. Resulta que Uruguay ahora se especializa en exportar maíz.
Tuvieron un ciclo recontra favorable de los commodities, comparable a los mejores de la historia, con precios récord en productos clave. Según vos y varias focas era la explicación de cualquier cosa buena que pasaba con el FA pero ahora calladito la boca.
-
@elchengue20 dijo en Politica En Uruguay:
El precio de la carne vacuna en 2022 estuvo en su mayor nivel en los últimos 20 años.
Si esto ya te lo reconocí. Cuál es el problema?La celulosa que es nuestro segundo mayor commodities de exportación aumento 40%.
El único problema es que esa plata va para Finlandia, pero bue...
Es triste Fabián como manipulas los números para siempre conocida con lo que a vos se te ocurre. Resulta que Uruguay ahora se especializa en exportar maíz.
No será al revés, que se te dan muchísimos valores de commodities y vos te agarrás del que menos te gusta para no responder a los demás?
Tuvieron un ciclo recontra favorable de los commodities, comparable a los mejores de la historia, con precios récord en productos clave. Según vos y varias focas era la explicación de cualquier cosa buena que pasaba con el FA pero ahora calladito la boca.
Ciclo favorables? Sí, claro.
Comprable a los mejores de la historia? Ni cerca. Nuevamente, yo critico a éste gobierno en un montón de aspectos, el que inventó que este gobierno tuvo precios récords no fui yo. Encima, a diferencia tuya que me venís a decir foca, yo no te falté el respeto. Te puse datos objetivos, y me tomé el trabajo de ajustarlos por inflación. Que la información que presente no te guste, o que los datos no te parezcan adecuados no debería ser argumento para faltarle el respeto a otro usuario. -
@Fabianz el déficit fiscal hay datos contradictorios. Al parecer cambiaron la formula para calcularlo en este gobierno. Con la formula actual en 2019 el déficit era de 3%.
No sabría que decirte cual es verdad, en todo caso para todo el humo que venideron sobre el despilfarro, después agarrar el gobierno y que tu primera medida sea subir el IVA, recortar en cosas como vasos de leche para niños o profesores y así y todo lo bajaste nomas de 4,7 al 4,3% no deja de ser lamentable, encima cuando supuestamente sería el punto fuerte de tu gobierno.
-
@Fabianz dale Fabián que me dijiste mitomano, no te pongas sensible.
-
@elchengue20 me parece que me refería a otro usuario, pero bueno, si te diste por aludido mis disculpas