Homenaje o apología al suicidio?
-
Siempre lo dije. Lo de Abdón es apología al suicidio. Porque no se lo homenajea por los varios títulos que tiene, ser capitán en el momento en que Nacional despega y con luz a nivel local. No, se lo festeja porque se pegó un tiro porque no iba a jugar más. Me han dicho que quizás sufría depresión, que jugar en Nacional era su vida, etc. O sea, estamos diciendo que todos los demás que no se pegaron un tiro, no sentían a Nacional como si lo quería Abdón? Vamos, seamos serios en este tema.
Amor por Nacional es estar siempre en donde se pueda. Jugando, de dirigente, de hinchas, de socio, o simplemente manifestando su amor por el club expresamente.
Antes la hinchada, paraba en la Scarone.
-
Creo que hay que homenajearlos en su aniversario. El problema con Abdón es que no se sabe su fecha de nacimiento.
El Morro era el jugador más querido desde Abreu (y más querido que Abreu). Que la barra lo tenga allá arriba es lógico porque remó a los que te dije, comentó que les tenía asco, etc.
No es más que Abdón pero esta generación a uno lo vio jugar y del otro solo escuchó historias. Me parece insincero salir con el razonamiento de "los ponen al mismo nivel".
Tendrías que preguntarle a los de Godoy Cruz si hacen apología del suicidio también. Son solo demostraciones de afectos, cargadas de un dolor muy grande, por no poder haberse hecho en vida.
-
Yo creo que lo del morro simplemente es una demostración de cariño (de la hinchada) y tenerlo presente, no creo que reivindique el tema suicidio como pasa con Abdón que ya sabemos cómo fue la historia. Creo que la bandera se lleva y va ahí siendo como "tenerlo presente" por ser querido, veremos cuánto dura con el oreja se hizo durante un campeonato y luego no se llevó más. Yo creo que también está bueno igual que se toquen los temas así se habla más y se es más consciente de la salud mental de las personas y que estos temas incluído el suicidio dejen de ser tabú y se traten como se tienen que tratar.
-
@GustavoLT Coincido. Obviamente no somos de esa época pero la reivindicación de Abdón es exclusivamente por ese hecho. Si lo analizamos fríamente no tiene sentido lo que hizo, evidentemente no estaba bien y no creo que lo haya hecho exclusivamente por amor a Nacional ya que Nacional no ganaba nada con su decisión, claramente fue una llamada de atención y muy significativo dónde lo hizo. Es como decís vos, es más importante lo que logró como futbolista (como tantos otros) aunque el hecho tome relevancia por ser un caso único. Pero no se puede tomar seriamente como un acto admirable.
-
-
Se contradicen hermoso uds, dicen que lo de Abdon es apología o que se romantiza el suicidio pero son los primeros en decir que el trapo Nacional o Muerte es el mejor, no los entiendo.
-
@sanjo yo no soy de la barra y es mi jugador favorito, desde el 2009 que tenía una firma que le iba contando los goles. Nacional es un club de multitudes, el Morro fue querido por miles. Más que Lembo y algún otro que dijiste pero por supuesto. Si no te bastaron todas las muestras de cariño que hubieron estos dos años yo no se.
-
El Morro es querido porque era un jugador barra en la cancha, no se achicaba, nos metió en una semi de Libertadores, y demostró que le daban asco las gallinas.
Ídolo no. Recordemos que jugó buen tiempo en River porque le chupó un huevo todo, con sobrepeso y poca profesionalidad. Nadie lo pidió ahí, y por eso se fue a Godoy Cruz.
Personalmente lo quería, hubiera sido flor de delantera jugando con Bergessio y hubiéramos ganado más partidos que viendo como terminó ese año, la Anual se ganaba.
-
Ídolos del club son muy pocos. Y más cuando pasan los años.
Uno podía decir que el palillo era ídolo del club el día que se retiró, hoy con perspectiva es un referente, un legado muy grande pero no llega a ídolo.
El último ídolo del club es el Hugo de León, el resto son referentes y jugadores queridos por la hinchada.La carrera del morro es complicada, con el diario del lunes uno entiende muchas cosas. En 2014 con 24 años se fue del club y nadie pidió que siguiera, su rendimiento fue penoso. Así y todo siguió siendo un jugador querido por la hinchada.
En el micro mundo del club el morro era jugador de la gente desde antes de debutar cuando ganó la final de 5ta, esa generación además fue el pilar fundamental del relanzamiento de la cantera.
Siendo un jugador sumamente inestable, en los clásicos siempre estuvo. Ganó un clásico sin tocar la pelota. En 2011 venía a los tumbos y estuvo ahí para terminar la jugada de Coates. En 2009 también venía flojo, el 3ro fue de él. En 2014 estaba en una forma calamitosa y remó 3 gallinas.
Un señor número 9, con una carrera que no estuvo acorde a sus condiciones pero que siempre respondió en las difíciles. -
@Rojoazulyblanco dijo en Homenaje o apología al suicidio?:
@GustavoLT Coincido. Obviamente no somos de esa época pero la reivindicación de Abdón es exclusivamente por ese hecho. Si lo analizamos fríamente no tiene sentido lo que hizo, evidentemente no estaba bien y no creo que lo haya hecho exclusivamente por amor a Nacional ya que Nacional no ganaba nada con su decisión, claramente fue una llamada de atención y muy significativo dónde lo hizo. Es como decís vos, es más importante lo que logró como futbolista (como tantos otros) aunque el hecho tome relevancia por ser un caso único. Pero no se puede tomar seriamente como un acto admirable.
Concuerdo con ambos. Es un tema delicado y obviamente lo de Abdón es algo que hace a la historia del club, porque creo que es el único que en los papeles se mató por un cuadro en la historia de este deporte. Pero también está muy salado que detrás del homenaje, como con el Morro, quede todo en una idealizacion. No lo digo en una mala, pero tenemos cifras de suicidio que asustan, no es algo para nada lejano en nuestros círculos sociales, y pensar que alguien se mata por cuestiones futbolísticas y nada más (cómo escuche decir del Morro, que fue porque no vino a Nacional, sumado a lo de Abdón) es banalizar el asunto. La mente humana es más compleja, imposible imaginarse por lo que pasaba el Morro y mucho menos Abdón que ni siquiera es de nuestra época.
Tampoco, analizando fríamente, está bueno bajar el mensaje de que Nacional representa la totalidad de la vida de nadie. Somos enfermos, nos amargamos, nos ponemos contentos cuando ganamos un clásico, pero la vida va más allá del fútbol. No deja de ser algo importante entre las cosas menos importantes
-
Abdón en vida fue recontra ídolo de Nacional, ganador de todo, goleador clásico siendo un jugador que jugaba lejos del área, jugó un clasico lesionado, etc. A quién se lo puede ocurrir que para el hincha de Nacional es algo bueno que se haya matado?