Estado físico de los juveniles
-
Nada que ver pero vi este tweet y no puedo evitar pensar por qué no se hacen más este tipo de ejercicios en formativas así dejamos de sacar fideos y llegan más grosos a primera
Ya desde hace unos años que se ha buscado determimado biotipo para algunos puestos, por ejemplo Enriquez decía que los goleros y zagueros no pueden estar abajo del 1,85m
Yo entiendo que no vas a pichicatear a un guacho de 15 pero ya con 18 tienen que tener un físico de primera. Uno ve a Helguera y es un crack total pero le falta eso. Emi Martínez lo entendió y por eso va a triunfar en Europa y la selección. Armario Mendez es un caso extremo pero hoy cada vez más el deporte lleva a eso, por algo Damiani llegó a primera y no desentonó.
Yo pondría una máquina de estas y que hagan un montón de pasadas hasta que se acostumbren al cuerpo a cuerpo y estén a la altura:
-
El físico se agarra haciendo fierros y comiendo bien, no con esas máquinas que poco tienen que ver con las situaciones del juego y que hace décadas no se usan. El de fútbol americano es inaplicable, te prepara para agarrar la pelota con las manos y correr para adelante mientras te chocan tipos de 100 kilos sin que sea falta. Justamente mientras más especializado es el ejercicio, más específico es de ese deporte.
Creo que el principal tema son las comidas, metimos una racha de jugadores bastante flacos: S. Rodriguez, Vecino, Marichal, Martinez, Sosa. Hasta Fagúndez dijo que se empezó a despegar en el físico cuando siguió los consejos de dieta de Suárez.
Otra cosa muy grave es la competencia local, que es bajísima. Por un lado hasta hace nada se jugaban muy pocos partidos al año, y por otro los únicos que son un real desafío son Defensor, los manya, Liverpool y alguno que de casualidad tiene una generación buena. Después tenés fácil 12-13 partidos que son de relleno que los gurises ganan a media máquina, y que cuando es de visita la cancha está en mal estado. O sea con toda la furia tenés 10 partidos al año donde los gurises se exijen más que jugando contra los suplentes. Eso te mata. El formato tendría que ser con clasificatorio y copa de oro hace rato.
-
Ese ejercicio se hace. Hace poco me salio en la lupa una publicacion donde se veía a Zaniolo, haciendolo en un entrenamiento del Galatasaray. Usaban pelotas de pilates.
-
Comen como el orto y no entran al gimnasio ni obligados. No tiene otra explicación.
Mientras nadie lo exija vamos a seguir igual. -
No creo que sea un tema de fácil solución. Sí tendrían que hacer fierros pero la alimentación es fundamental.
Comer sano no es barato y a eso sumale que cuando sos adolescente es difícil entender que debes comer carne/pollo/pescado con ensalada y algún carbohidrato complejo. Salvo que vengas de una familia con buenos hábitos alimenticios lo más común a esa edad es comer ultraprocesados en el 80% de las comidas. No me imagino estar en el liceo y comer una fruta en el recreo. En mi época en las cantinas del liceo solo había bizcochos y galletitas.
El club les debería dar algunas de las comidas. La merienda luego de entrenar (supongo que ya se debe hacer) y mandarles viandas para la casa.
-
Lo de la alimentación que dicen es tal cual. Yo digo: ya que hay una utu en Los Céspedes, por qué no van todos los juveniles ahí así estudian y hacen todas las comidas en el club? Está bueno porque pasarían todo el día ahí, fútbol, gimnasio y estudio para el que no llegue
-
Los suplementos también son importantes y no creo que el club los brinde.
-
Para mí es más culpa de los técnicos y preparadores físicos que de los jugadores. En Yanquilandia hay más ofertas gastronómicas que acá, te inundan a publicidad de todo tipo, y el que es atleta, se cuida. Si tenés físico de gordo te llevan al football americano, si sos alto y ágil vas al basket, si tenés velocidad atletismo.
Acá a un May, Vecino, Gutiérrez, les tendrían que haber dicho que se dedicaran a estudiar o a ser jockeys. Porque físico para jugar al fútbol moderno no tienen. Y no son hábiles con los pies. A Hugol a los 17 años era meterle pichicata y enseñarle a tirar libres y saber postearse. Y así unos cuántos más que se dedicaron al fútbol, cuando el físico no les da.
-
@GustavoLT dijo en Estado físico de los juveniles:
En Yanquilandia hay más ofertas gastronómicas que acá, te inundan a publicidad de todo tipo, y el que es atleta, se cuida.
Creo que en yanquilandia cuando vas al liceo/universidad tenés ahí todas las comidas. Te supervisan absolutamente todo, no vas a comer a tu casa. Me parece no es comparable con lo que se hace acá en formativas que van 2 hs por día a entrenar y las otras 22 hs no están supervisados por el club. Aparte que allá tienen para elegir entre millones, si no te cuidas no llegas y llega otro.
-
No me parece que sea un problema de Nacional, al contrario, si ves un juvenil de Nacional y el de otro equipo (salvo los otros grandes), el juvenil de Nacional parece un fisicoculturista.
Si es un problema del futbolista uruguayo en general: de la mala alimentación (que ya traen desde niños, muchos futbolistas o la mayoría provienen de las clases bajas, y están mal alimentados por los problemas económicos de su familia), malas costumbres alimenticias (asado, etc), falta de profesionalismo (,esto en Nacional es más solucionable, en los cuadros chicos cuando no das nada es muy difícil exigir), malas companías (los pibes del barrio), etc
Creo que no podemos olvidarnos la realidad de la vida de los uruguayos, especialmente de la clase obrera o baja, que está lejísimos de la realidad de un atleta becado de EEUU.
-
Igual no crean que esas cosas no pasan en yankilandia. Basta con ver al gordo Zion, uno de los jugadores más promocionados de los últimos 30 años, decenas de millones invertidos en él y no pueden lograr que deje la Coca Cola y la comida chatarra. El otro día también escuché una nota a Batista qué contó que veía a Josh Smith clavandose un balde de pollo frito antes de los partidos, después iba y saltaba por arriba de todos.
Juega mucho por un lado la genética, hay jugadores que comen mal y no les influye tanto, después los hábitos alimenticios que tengan, en general vienen desde la infancia. Cuando son jóvenes es difícil hacerles entender la importancia de comer bien, después de los 23 maso empiezan a agarrar más conciencia. Luka Donkic otro de los mejores proyectos de la NBA y recién ahora esta dandole bola a la alimentacion.
Yo creo que hay que hacer todo lo posible para concientizar a los pibes, atomizarlos en formativas, educarlos todo lo posible y también darles viandas, suplementos, etc. Pero después depende la voluntad del jugador, no podes ponerle un chumbo en la cabeza cada vez que va a comer o un milico qué lo siga 24 hrs.