Mundial 2030
-
JUNTOS SOMOS MÁS
Mundial 2030: "La presencia de Chile fortalece candidatura sudamericana", según Domínguez
"Creo que el mundo cambió y que la dinámica cambió, y el hecho de Chile de unirse fortalece la candidatura", dijo el presidente de Conmebol
10.04.2019 16:45Juntos somos más
Foto EFE l Alberto ValdésDEPORTES
La información más completa en tu emailEl presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, afirmó este miércoles que Chile fortaleció la candidatura sudamericana a ser sede del Mundial de 2030 al decidir sumarse a Argentina, Paraguay y Uruguay para presentar una propuesta conjunta.
Domínguez aseguró que la sede conjunta de dos o más países para organizar una competición pasará a ser una ventaja competitiva cuando la FIFA finalmente eleve de 32 a 48 el número de selecciones participantes en el Mundial.
"La decisión de Chile le da fortaleza (a la candidatura) porque tener 32 equipos en un Mundial todavía es manejable para un país y sería más fácil en dos países, pero tener 48 países en una sola sede es complicado no sólo para un país sudamericano sino también para uno europeo", aseguró el dirigente en una rueda de prensa tras participar en la ciudad brasileña de Río de Janeiro en el septuagésimo Congreso Ordinario de la Conmebol.
Según Domínguez, tal complicación llevó a Gran Bretaña a decir que los cuatro países que la componen pueden unirse en una candidatura única.
"También dicen que dos países europeos pretenden unirse e incluso se rumorea que intentan aliarse a uno africano para fortalecer una candidatura", afirmó.
"Creo que el mundo cambió y que la dinámica cambió, y el hecho de Chile de unirse fortalece la candidatura", agregó.
Los presidentes de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay se reunieron en marzo pasado en Buenos Aires para "seguir trabajando" en la candidatura conjunta como estrategia para que la FIFA le adjudique la sede del Mundial 2030 a Sudamérica.
Argentina y Uruguay son los impulsores de esta candidatura conjunta, a la que después se sumó Paraguay y luego Chile.
La Conmebol argumenta que la Copa del Mundo de 2030 debería disputarse en América del Sur porque ese año será el del centenario del torneo, cuya primera edición se disputó en Uruguay, con triunfo de la selección anfitriona ante la de Argentina (4-2).
Domínguez agregó que la participación de 48 selecciones en un Mundial es un deseo de la Conmebol que la entidad transmitió al presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Agregó que ese formato ya fue aprobado para los Mundiales a partir de 2026. Infantino "pidió ayer que esperáramos por lo menos hasta junio para poder saber si también se aplicará en Qatar 2022", destacó.
"Se trata de un deseo de la Conmebol porque analizando el Mundial y las últimas eliminatorias vemos que somos la confederación más competitiva. Tres países de Sudamérica se quedaron por fuera del Mundial de Rusia por un punto o por diferencia de goles y eso habla claro de la calidad. Con más equipos sudamericanos mejorará la competitividad del Mundial", dijo. EFE
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, afirmó que Chile fortaleció la candidatura sudamericana a ser sede del Mundial de 2030 al decidir sumarse a Argentina, Paraguay y Uruguay para presentar una propuesta conjunta.
Su visión
Domínguez aseguró que la sede conjunta de dos o más países para organizar una competición pasará a ser una ventaja competitiva cuando la FIFA finalmente eleve de 32 a 48 el número de selecciones participantes en el Mundial.
"La decisión de Chile le da fortaleza (a la candidatura) porque tener 32 equipos en un Mundial todavía es manejable para un país y sería más fácil en dos países, pero tener 48 países en una sola sede es complicado no sólo para un país sudamericano sino también para uno europeo", aseguró el dirigente en una rueda de prensa tras participar en la ciudad brasileña de Río de Janeiro en el septuagésimo Congreso Ordinario de la Conmebol.
Según Domínguez, tal complicación llevó a Gran Bretaña a decir que los cuatro países que la componen pueden unirse en una candidatura única.
"También dicen que dos países europeos pretenden unirse e incluso se rumorea que intentan aliarse a uno africano para fortalecer una candidatura", afirmó.
"Creo que el mundo cambió y que la dinámica cambió, y el hecho de Chile de unirse fortalece la candidatura", agregó.
Los presidentes de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay se reunieron en marzo pasado en Buenos Aires para "seguir trabajando" en la candidatura conjunta como estrategia para que la FIFA le adjudique la sede del Mundial 2030 a Sudamérica.
Argentina y Uruguay son los impulsores de esta candidatura conjunta, a la que después se sumó Paraguay y luego Chile.
La Conmebol argumenta que la Copa del Mundo de 2030 debería disputarse en América del Sur porque ese año será el del centenario del torneo, cuya primera edición se disputó en Uruguay, con triunfo de la selección anfitriona ante la de Argentina (4-2).
Domínguez agregó que la participación de 48 selecciones en un Mundial es un deseo de la Conmebol que la entidad transmitió al presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Agregó que ese formato ya fue aprobado para los Mundiales a partir de 2026. Infantino "pidió ayer que esperáramos por lo menos hasta junio para poder saber si también se aplicará en Qatar 2022", destacó.
"Se trata de un deseo de la Conmebol porque analizando el Mundial y las últimas eliminatorias vemos que somos la confederación más competitiva. Tres países de Sudamérica se quedaron por fuera del Mundial de Rusia por un punto o por diferencia de goles y eso habla claro de la calidad. Con más equipos sudamericanos mejorará la competitividad del Mundial", dijo. EFE
-
-
Lo de hoy, tratado en Santiago de Chile es realmente vergonzoso para Uruguay.
Chile (repito, Chile) pretende 4 (cuatro) sedes en el proyecto de Mundial 2030.
Argentina mantendría las 6 (seis) que se viene hablando desde el principio.Y los demás ?.
Bueno, Paraguay tendría 2 sedes.Y Uruguay?.
Bueno nene, tomá 2 sedes vos también y no jodasLa verdad hasta indigno es que un país con "0" Mundiales en su historia como Chile tenga EL DOBLE de sedes que el ORGANIZADOR del 1er. Campeonato del Mundo.
Lo mismo Paraguay, inexistente en la historia de los Mundiales, y tiene IGUAL cupo que Uruguay.
O nuestros dirigentes están haciendo una Maestría de Palomas o ya saben que esto no sale ni a palos.
Pero que el que ORGANIZÓ en Mundial de 1930, que además se proclamó como el Primer Campeón del Mundo, sea el que menos sedes puede tener es indignante con nuestra historia, una vergüenza más y van... -
solo podemos poner el centenario como sede
otro estadio no tenemos, o sea si tenemos en cuenta que una sede es una ciudad, habria que buscar sedes afuera
maldonado? paysando? rivera?
-
Voy a festejar cuando la FIFA diga que la sede va a ser en otro lado
-
@Michel Ya se han utilizado 2 estadios de una misma ciudad, ese no sería problema para FIFA, incluso si los que se proponen son los mismos que se utilizaron en 1930.
Acá el tema es asegurarse un mínimo de sedes dignas. Para nosotros y para los demás que son "0" historia.
Si se hace, los sponsors e inversores, aparecen sin ninguna duda.
-
Ojalá que no salga, se funde el país
-
Hoy en dia los mundiales no se hacen por "historia".....la infraestructura q tienen q tener tanto estadios como ciudades deben ser importantes.
En nuestro pais el 75% de la población vive en Montevideo o un area de no mas de 50km a la redonda....por lo tanto la sede seria Montevideo y me animaria a decir Maldonado por la infraestructura hotelera y tener una ruta prolija hacia Montevideo con un aeropuerto cerca.
Q otro lugar hay en Uruguay? Paysandu,Colonia,Rivera?????Evidentemente Chile tiene otro mercado mucho mayor y mayor capacidad para obras importantes como las q serian hacer un Mundial de futbol q te llevan cientos de miles de personas a las ciudades donde se juega.
Si hablamos de historia en el futbol q hace Canadá en el mundial del 2026?
Esto es organización y plata.....somos un pais chico y subdesarrollado.
2 sedes estan bien -
@estebolso En 2030 se conmemora el 1er. Campeonato del mundo FIFA que van a hacer 100 años.
¿Cuántos mundiales conocés que pudieran conmemorar los 100 años del 1er. MUNDIAL ?.(Sí, ningún otro. Sólo en Uruguay).
Con que aquí se jugaran algún partido y la final, estaríamos más que satisfechos, digo yo. -
se podrian plantear asi
el partido inaugural hacerlo en el parque central y solo este partido
y que por ejemplo este partido lo jueguen ucrania y contra nueva zelandaluego los partidos de uruguay en el centenario, alguna semifinal tambien
luego partido por fase de grupos en maldonado, 4 o 5 partidosluego que usen el centenario y por ejemplo maldonado
-
¿EN EL CENTENARIO?
Mundial 2030: Entre Uruguay y Argentina se definirá cual será la sede para la final
Marín, coordinador de la postulación conjunta, explicó que el país que no logre quedarse con el partido decisivo será sede del inauguralUruguay o Argentina albergarían la final del Mundial de 2030 en caso de que la candidatura conjunta del Cono Sur sea elegida para organizar la competición.
Así lo manifestó a los medios el coordinador general de la iniciativa, Fernando Marín, tras finalizar el encuentro del grupo de trabajo multilateral que ha reunido a ministros y embajadores de los cuatro estados en el Palacio de Gobierno de Asunción.
Asimismo, se anunció que Paraguay y Chile se repartirían los dos partidos de las semifinales.
Marín explicó que el país que no logre hacerse con el partido decisivo se encargará de organizar el encuentro inaugural, mientras que el tercer puesto también se decidirá en Paraguay o Chile.
Además, el coordinador aseguró que por el momento no se ha tomado una decisión sobre la petición de Bolivia de convertirse en subsede del campeonato y emplazó esa resolución a los gobiernos del bloque.
Asimismo, Marín dio por hecho que la candidatura sudamericana competirá por el Mundial con otros dos proyectos europeos: uno encabezado por Inglaterra e Irlanda y el otro por España y Portugal.
"Vamos a tener competencias realmente fuertes", afirmó Marín, quien recalcó la importancia de establecer una "estrategia política y diplomática" para convencer a las 211 federaciones de la FIFA que votarán en la elección.
El principal argumento a favor de la candidatura es que permitiría volver a disputar un mundial en Uruguay, 100 años después de que el país albergase la primera edición de la competición, en 1930.
-
-
Que bueno!
No creo que se haga acá el mundial ni en pedo, pero ya era hora de renovar el Centenario -
Qué bueno lo del Centenario.
Lo del mundial ya naufragó, hay cero chances. Para que tengan una idea, teníamos asignado el mundial de basket de 2027 junto a Argentina, teníamos nuestro estadio listo, y tuvimos que renunciar a la organización ya asignada porque los porteños no tienen un mango. Cero chances de organizar esto, que sería un montón de veces más caro y complejo.
-
a mi la verdad no me gustaría que los estados pongan guita en esto y mas en estos países donde hay mil carencias, sale muchisima plata
si me decís la pone toda la fifa bárbaro pero dudo
si asumo que se va a hacer un homenaje en el centenario algo, no se cumplen 100 años todos los días -
-
-
ahora mas que nunca tenemos posibilidades de organizar el mundial 2030
si esto se mantiene asi como vienen diciendo
los mundiales pasaran a ser sin publico, asi que se podriamo jugar partidos por el mundial en la cancha de rentistas con cesped sinteticovamos que vamos
-
¡Esta publicación está eliminada!
-