Visa - Pasaporte - Tramites
-
La entrevista no es muy complicada, el lugar en la embajada es muy parecido a un Abitab, vas pasando de ventanilla en ventanilla y te van tomando los datos, y te hacen un par de preguntas.
Te conviene tener pasajes de ida y vuelta reservados y algún lugar que pruebe tu estadía. Y como decían arriba, te conviene llevar algo como recibo de sueldo/certificado de que estudias/ cuentas bancarias para demostrar que tenés lazos por los que te interesa volver a Uruguay
-
Muchas gracias!
Pasa algo si tiro una dirección y después me quedo en otra? O ni se rescatan?
-
bocha, el tema lo había creado yo en el otro foro. Yo la saqué sin problema alguno hará menos de un año, en Agosto 2018 creo. Me la dieron por 10 años, y cuando entre a Estados Unidos en diciembre del 2018, me permitieron quedarme 6 meses. Osea, durante 10 años, puedo entrar a Estados Unidos las veces que quiera siempre y cuando el límite sea 6 meses.
A la hora de sacar la visa, tenes que ligar quien te toque. A mi me atendió una mina extranjera y re bien, me pregunto que estudiaba, a donde iba y por qué quería ir y nada más, Pero ponele, esperando ahí a que me llamen, escuché que a 2 se las rebotó un flaco, uno porque quería ir a invertir ,y el otro no recuerdo.
De todos modos, si no ven nada raro, te la dan. Uruguay es el país de Sudamérica con mayor porcentaje de visas entregadas, andaba cerca del 90 y pico largo %. Anda tranquilo que no pasa nada.
Con el tema de dirección no creo que pase algo si la cambias, vos cuando llenes el formulario, quedate tranquilo que en ese mes y pico entre el formulario y la entrevista, te van a estudiar hasta los pelos de los huevos y el culo.
Cuando te bajas del avión y entras al aeropuerto, llenas unos datos que te preguntan por unas computadoritas y te escanean la visa, después de hacer eso, tenes otra mini entrevista, donde algunos te preguntan donde te quedas y otros no, a mi por ejemplo no. Por eso dudo que te han problema si la cambias. De última, mantene la que pusiste a lo primero por si te da cagazo, después que salis del aeropuerto chau, haces tu vida.Yo sinceramente no tengo nada pa decir, todo muy sencillo, recontra organizado y rápido. Tanto en la embajada de acá, y allá ni que hablar.
Agrego, yo cuando la saqué, tenía 21, viaje con 22 y mi novia también. Cero drama con eso. Lleve los titulos del auto, cosas del estudio, al santo botón, porque no me pidió nada. Pero ta, si querés estar más tranquilo, llevate algo.
-
Anda preparado al Aeropuerto para q te pregunten hasta lo q no t imaginas y con posibilidad de q t lleven a un cuartito, te revisen celular y billetera
-
no es mi caso ya que viajo con el esta, pero ayude a una persona a aplicar y la rechazaron
yo le dije que encaje la dirección de un hotel en NY pero puso la de su flia en NJ, imagino que vieron que era gran candidata a no volverotro caso pero no es por lo mismo, al hermano del novio de mi hermana lo retuvieron en Miami por horas con mi hermana y su novio xq no le creían que era el en la foto de su pasaporte (italiano) jaja
Miami es bastante peor me parece, yo fui dos veces una por Miami otra por JFK, no se si es por el esta o que pero ambas veces fueron 3 o 4 preguntas chotas onda el propósito del viaje, duración y nada mas -
seeee tal cual, en el aeropuerto de Miami evita a los tipos de migración que sean negros. Están medios de vivos , se hacen los personajes.
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
Yo pasé olímpico con el ESTA en Houston. Estaba lleno de migrantes centroamericanos, a mi me hicieron ir por otra fila. Ni sabían dónde era Uruguay y se me pusieron a hablar re colgados. En cambio fui a Nicaragua o Paraguay y les faltó revisarme el adn.
Lamentablemente es suerte y verdad la cosa. Trata de tener todos los papeles en orden y nada que indique que te podes quedar. Incluso si vas a estudiar te pueden romper las pelotas.
-
He tenido la suerte de viajar a USA en varias oportunidades entrando en por varios aeropuertos diferentes, y el ÚNICO lugar donde siempre me trancan las bolas con preguntas es Miami (aún viajando con ESTA). Mi consejo en Miami es: evitá los mexicanos, se hacen los estrellas por vivir en USA y te recontracagan a preguntas boludas, incluso cuando solo estas de pasada por una escala, te intentan encontrar algo para romperte las bolas.
-
En Miami debe ser peor los latinos si
Los mexicanos se hacen los q no hablan español
A mí me tocó un negro bien seco pero preguntó y no jodió -
¡Esta publicación está eliminada!
-
@juan1899bolso la ESTA no te garantiza nada conozco gente que incluso con ESTA no los dejaron parar. Con esta gente más vale prevenir que curar y cuanto más papeles lleves mejor
-
@flemaaa ni que hablar
De todas maneras imagino más chance que visados de países latinos
Yo viaje ambas veces con él y obviamente al haberlo aprobado tenía comprobante de hoteles y vuelo de vuelta