En qué invertir?
-
@Fabianz eso ni que hablar, pero es básico eso, lo doy por descontado
en Citigroup con la grafica que tiene no pongo un mango ni en pedo
esta muy lejos pero muy lejos del máximo pre crisis, aun habiendo subido mucho desde el minimo de la crisis
ni que hablar que antes de la crisis no lo podias ver, asi que cagabas fuego malahora cuando tenga tiempo voy a ver mucho el tema de la crisis del 2008 y ver una crisis de tal magnitud como afecto a las principales acciones de su época
tipo ver que máximo toco en 2007, el minimo en 2008-09 y ver cuanto es la perdida, cuanto le llevo llegar de nuevo a ese máximo (Citi no llego aun pero la mayoría de las grandes ya lo superaron hace años) y todo eso
lo hice en un par por arriba y anduvieron entre el 60 70% de perdidas, pero claro si compraste en el máximo pre crisis, el gran tema es que si sabes que es temporal te aguantas, pero a veces cuesta años volver al nivel que compraste y eso embola todo -
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
@Fabianz eso ni que hablar, pero es básico eso, lo doy por descontado
en Citigroup con la grafica que tiene no pongo un mango ni en pedo
esta muy lejos pero muy lejos del máximo pre crisis, aun habiendo subido mucho desde el minimo de la crisis
ni que hablar que antes de la crisis no lo podias ver, asi que cagabas fuego malahora cuando tenga tiempo voy a ver mucho el tema de la crisis del 2008 y ver una crisis de tal magnitud como afecto a las principales acciones de su época
tipo ver que máximo toco en 2007, el minimo en 2008-09 y ver cuanto es la perdida, cuanto le llevo llegar de nuevo a ese máximo (Citi no llego aun pero la mayoría de las grandes ya lo superaron hace años) y todo eso
lo hice en un par por arriba y anduvieron entre el 60 70% de perdidas, pero claro si compraste en el máximo pre crisis, el gran tema es que si sabes que es temporal te aguantas, pero a veces cuesta años volver al nivel que compraste y eso embola todoEs que nunca vas a saber si es temporal o no. Los de Citi siguen aguantando...
-
@fabianz cambiando el tema
es tan importante la titulación CFA como leí en internet ? hasta gente en uruguay hay con eso y la ORT en sus posgrados te puede llegar a becar para que des los exámenes -
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
@fabianz cambiando el tema
es tan importante la titulación CFA como leí en internet ? hasta gente en uruguay hay con eso y la ORT en sus posgrados te puede llegar a becar para que des los exámenesTodos los que hicieron el CFA III se dan mucho autobombo hablando de lo importante que es. Creo que según a lo que te quieras dedicar te puede dar una diferenciación. Yo en su momento pensé en hacerlo, pero decidí no entrar en corporativo entonces no tengo ninguna utilidad, pero lo interesante es si mañana querés subirte a un avión es que es una titulación a nivel internacional. Si caés con un título de la Ort o Udelar a cualquier país no tiene ningún peso, con el CFA3 saben que por lo menos entendés bastante. Te debe pasar si estás en la universidad de darte cuenta que (prácticamente) cualquier pelotudo se recibe. Pasa en EEUU y en Uruguay, entonces los títulos se devalúan y lo que importan más son los exámenes estandarizados. Igual como todo si lo ves a nivel profesional, en una entrevista es 60% caerles bien, 20% tener las calificaciones y 20% tener alguna conexión o suerte. Yo he perdido trabajos con unas calificaciones casi perfectas contra pibes que reprobaban materias porque ellos conocían a X que conocía a alguien adentro, lamentablemente el nepotismo siempre está a la orden.
En resumen: Ayuda, sí y es un gran complemento. Quizá en Uruguay no haya mercado para eso, pero quien te dice que te vas a querer quedar allá.
-
Hablo el Donald y se pudrió todo, venia todo perfecto y en cuestión de minutos todo a la mierda
el efecto contrario se dio en el oro -
la peor semana de Wall Street en todo lo que va del 2019
Amazon -6.2%, Google -4.5%, Facebook -5.4%, BlackRock -6.2% entre otras
apple terminó cerca del -2% aun con resultados positivos y llegando a estar muy arribase juntó el tema de china y el recorte de la tasa
-
https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-08-05/yield-curve-blares-loudest-u-s-recession-warning-since-2007?srnd=premium
Otro día fatal mientras que suben el Oro y las criptos -
La tendencia del oro históricamente es subir. Podrá fluctuar a la corta, pero a la larga siempre se consolida por sobre las demás monedas
-
el otro dia me quede con la duda del precio de Citigroup en 97 cents durante la crisis, yo por su grafica actual no creía que fuera posible, además viendo los datos históricos no coincidía con esa noticia
ahí se me ocurrió que podían haber hecho un Split pero al revés
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
el otro dia me quede con la duda del precio de Citigroup en 97 cents durante la crisis, yo por su grafica actual no creía que fuera posible, además viendo los datos históricos no coincidía con esa noticia
ahí se me ocurrió que podían haber hecho un Split pero al revés
Sí, claro, hicieron un 10 a 1 para dibujar la situación y que no se vea lo "en el horno" que están, o lo inflado que estuvo.
PD: Como te canté la del Oro, 7% arriba desde que te lo tiré
La próxima te la cobro ja -
@Fabianz si, es el momento del oro con todo esto que está pasando
y la recesión la ven todos ya, el tema es como bien dijiste vos el año electoral 2020, si quieren ganar tendrán que pasarla para mas adelante
a mi me huele feo el tema FED, ya sabemos quien manda ahí y siempre en las grandes crisis mágicamente la cagaron y ahora Trump la vive criticandoLo del Split común sabía que se hacia, pero no el inverso como hizo el citi
-
Dejame sacarme un poco de cartel con el oro. Es histórica la tendencia...
-
Como libertario, le tengo pánico a la FED, que de Fed-eral tiene muy poco... me parece que es el curro más grande del país, que les cuesta miles de millones por año y ni cuenta se dan.
-
es un banco privado mas que no vela por el interés de los estadounidenses si no por el de sus dueños
claramente ha sido por gusto su mal manejo pre crisis, no creo que sea inoperancia cuando en USA sobran los grandes economistas -
mira esa velaaa
-
sirven los etf de oro?
-
-
-
Pueden servir, yo estaba viendo cuando comenté por acá un 3xbull pero no subió lo que yo esperaba.
Los ETFs de oro lo que tienen es que (CREO) se manejan a través de contratos futuros en vez de compra y almacenamiento de oro físico entonces esos contratos generan un costo operativo, pero de igual manera GLD replica bastante bien el precio del oro creo. -
@Fabianz https://www.blackrock.com/cl/productos/239561/ishares-gold-trust-fund
ahí dice onzas custiodiadas : 10 millones y en otras partes dicen que tienen el oro físico, imagino que el spdr será igual
también como dice ahí en el observador hay etf de empresas mineras