En qué invertir?
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
controlas las noticias controlas el mercado
todo sube hoy porque algunos aranceles pasan para diciembre, solo por eso sube todo jaja, cerre en Apple y GoogleY sí, el inside trading supuestamente está penado, pero viste como es esto...
-
Se desplomo todo hoy, se vendra una nueva crisis global?
-
@Dinamobolso otro dia mas desplomándose todo, lo de ayer fue bien mentiroso por eso lo aproveche y vendi las que estaba ganando mas de 2 digitos porcentuales
están todos cagados por miedo a la recesión, ya los medios te lo hacen ver, después el tema china también
es un tema difícil cuando realmente será oficial pero es muy importante que el año que viene sea electoral, no creo que quieran una crisis los republicanos -
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
es un tema difícil cuando realmente será oficial pero es muy importante que el año que viene sea electoral, no creo que quieran una crisis los republicanos
Bueno, en verdad los políticos son los que crean las burbujas porque en vez de comerse una caída natural del 1 o 2% del producto, tratan de extender el ciclo económico haciendo prociclismo y quilombo entonces cuando explota, se siente mucho más.
-
@Fabianz claro, sin dudas, de hecho es lo que siempre reprocho del manejo de este pais, el tema del prociclismo, creo que lo hemos hablado en otros temas
no estoy super informado del tema, pero en USA no era que venia todo espectacular, crecimiento, baja inflación, empleo record etc etc ?
el ciclo económico si bien se está apagando tampoco creo que debieran ser tan dramáticos, no es que vienen creciendo cada vez menos -
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
no estoy super informado del tema, pero en USA no era que venia todo espectacular, crecimiento, baja inflación, empleo record etc etc ?
el ciclo económico si bien se está apagando tampoco creo que debieran ser tan dramáticos, no es que vienen creciendo cada vez menoshttps://www.washingtonpost.com/business/2019/08/14/recession-watch-what-is-an-inverted-yield-curve-why-does-it-matter/
https://outline.com/7drqMdStock markets tanked Wednesday after the bond market sounded a loud warning that the U.S. economy might be headed toward a recession.
Investors are spooked by a scenario known as the “inverted yield curve,” which occurs when the interest rates on short-term bonds are higher than the interest rates paid by long-term bonds. What it means is that people are so worried about the near-term future that they are piling into safer long-term investments.
In a healthy economy, bondholders typically demand to be paid more — or receive a higher “yield” — on longer-term bonds than they do for short-term bonds. That’s because longer term bonds require people to lock their money up for a greater period of time — and investors want to be compensated for that risk. In contrast, bonds that require investors to make shorter time commitments, say for three months, don’t require as much sacrifice and usually pay less.
Just think about the deposits in your bank account, which are in many ways a loan to the bank. You can withdraw that money at any time, so the bank doesn’t pay you a high interest rate. By comparison, if you lock up your money in the bank for a year or longer, you’ll get higher rates. The bond market works similarly: The longer you lend your money, the higher return you’ll get.
For U.S. government securities — known as Treasury bonds — that relationship has now turned upside down. On Wednesday morning, the yield on the 10-year Treasury temporarily fell below the yield on the two-year Treasury for the first time since 2007. (It later recovered slightly.)
The following chart shows the difference in yield between the two-year Treasury bond and Treasury bonds of other duration. Bonds of longer duration should have higher yield, but as you can see, it has dipped below for several longer-term bonds.
Other parts of the yield curve have been inverted for a few months. For instance, three-month Treasurys have been yielding more than 10-year Treasurys since late May. The gap became more dramatic Wednesday, with three-month Treasurys paying nearly 0.4 percentage points more than 10-year Treasurys as of midafternoon, greater than the 0.1 percent difference seen in late May.
The more pronounced inversion is a sign that people are more concerned about the fallout of the trade war between the U.S. and China and worried by signs that economic growth may be slowing around the globe.
So why do investors care?
The yield curve has inverted before every U.S. recession since 1955, although it sometimes happens months or years before the recession starts. Because of that link, substantial and long-lasting inversions of the yield curve are largely viewed as a strong predictor that a downturn is on the way.
Two researchers for the Federal Reserve Bank of San Francisco summed it up in a letter they published last year. “Forecasting future economic developments is a tricky business, but the [yield curve] has a strikingly accurate record for forecasting recessions,” they wrote. “Periods with an inverted yield curve are reliably followed by economic slowdowns and almost always by a recession.”
The fact that people are willing to take such little money for their long-term bonds suggests that they aren’t too worried about inflation, says Brian Rehling, co-head of global fixed income strategy for the Wells Fargo Investment Institute. If they aren’t too worried about inflation, it also suggests that they expect the economy to grow more slowly in the future, he says. Inflation usually picks up when the economy is hot.
“Essentially, investors are saying, ‘We’re worried about economic weakness,’ ” Rehling said.
The yield curve inversion also suggests that investors expect the Federal Reserve to keep cutting short-term interest rates in an effort to boost the economy, Rehling says.
Fed officials cut the benchmark interest rate by 0.25 percentage points last month, the first rate cut since December 2008. Investors are now expecting the Fed to cut rates by another 0.25 percentage points during its next meeting in September.
There are reasons to have hope the economy won’t go into a recession. The labor market is strong, and most people who want a job are able to get one. Consumers are still opening up their wallets, which is lifting economic growth.
Even if the shift in the yield curve is followed by a recession, the slowdown might not happen right away. A look back at previous downturns shows that yields have typically inverted between six months and 18 months before the start of the recession.
-
"although it sometimes happens months or years before the recession starts." Interesante esto
con esto entendí el tema de porque le dan pelota al tema de la curva de rendimiento, la verdad en Bloomberg están con eso de que se invirtió pero no entendía bien que era
es momento entonces de bajar la tasa"There are reasons to have hope the economy won’t go into a recession. The labor market is strong, and most people who want a job are able to get one. Consumers are still opening up their wallets, which is lifting economic growth." esto es en parte lo que te decía en el mensaje anterior
-
https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-08-21/target-defies-recession-fears-as-profit-shows-consumer-strength?srnd=premium
Target está subiendo un 18% tras la publicación de resultados, confirma junto a Walmart que está fuerte el consumo
jajaja -
cuál banco está mejor hoy para un préstamo hipotecario en dólares ?
El Santander y HSBC a 15 años me salió 4% + Libor en los simuladores -
Fa yo no me metería en un préstamo en U$S, a no ser que ganes en dólares obvio
-
Yo esperaría a las elecciones para eso
-
no es para mi, es para mi hermana y no creo que sea para antes de las elecciones, no falta nada
el tema de dólares es porque mi viejo gana en USD y mi hermana trabaja con elacabo de ver itau y es 6% + libor, bastante diferencia con los otros dos
quizás alguno ya pasó por este proceso y tiene algo para decir
-
De familia siempre hacemos lo imposible para no sacar préstamos a no ser que sea el último recurso
Si cobran en dólares creo que está bien entonces. Pero es muy probable que si gana la derecha se dispare al toque, y si gana el Frente suba más paulatinamente
-
Alonso me tiró unos piques.
Me dijo de invertir en comprar parte del pase de Magallanes y Rochet.
Es plata segura.
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
no es para mi, es para mi hermana y no creo que sea para antes de las elecciones, no falta nada
el tema de dólares es porque mi viejo gana en USD y mi hermana trabaja con elacabo de ver itau y es 6% + libor, bastante diferencia con los otros dos
quizás alguno ya pasó por este proceso y tiene algo para decir
Es altísimo. El Libor está casi en 2 puntos, sumale los otros 4 y te queda en el 6% anual. Sacar 100k al 6% anual te queda en 10.2k al año. En 15 años pagás 53k de intereses. Y estás a 15 años, no 30.
Hay que analizar si está consiguiendo una buena oferta, de acá a 1 año creo que las propiedades van a bajar un poco, y si ahorra otro poco no te tenés que prender tanto del crédito. También fijate si los dos bancos están iguales si alguno no tiene penalidad de prepago. -
@Aserrin obviamente que está bueno, pero en este país y casi todos es muy difícil con un sueldo normal lograrlo a los 26 años, y en cuanto al tiempo su idea es a inicios de 2020 salvo que vea algo medio pronto que sea único
@Fabianz lo de Itaú me pareció altísimo ya que sería libor + 6, los otros dos dice +4
BBVA:
Tasas en Dólares:
Plazo: hasta 25 años, tasa Libor a 1 año + 5,5 puntos
también es carolos precios de casas ahora están mucho mejor que los alquileres que están imposibles, y si pasa lo que decis y bajan va a venir bien ya que salvo algo raro no será hasta 2020
-
@juan1899bolso con el BHU averiguaste si tienen algún plan? Ahí tendrías que estar un poco más barato.
-
@Fabianz a mi viejo no le gusta nada el BHU
con el simulador básico, pidiendo 70k a 15 años te da una cuota de 623 mensual
en Santander el mismo caso (sin incluir gastos) da 641 mensual
los hdp toman la libor a 2.5 jaja, si no encontré mal el dato está a casi 2 la de 12 mesesotra cosa quizás más complicada, de las construcciones nuevas que se sabe?
muchas veces se escucha que son un desastre -
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
@Fabianz a mi viejo no le gusta nada el BHU
con el simulador básico, pidiendo 70k a 15 años te da una cuota de 623 mensual
en Santander el mismo caso (sin incluir gastos) da 641 mensual
los hdp toman la libor a 2.5 jaja, si no encontré mal el dato está a casi 2 la de 12 mesesotra cosa quizás más complicada, de las construcciones nuevas que se sabe?
muchas veces se escucha que son un desastreUn familiar compró nueva construcción, padeció problemas de humedad por 1 año, goteos, etc. los constructores nunca se hicieron cargo, los robaron 3 veces ese mismo año y se calentaron y vendieron.
No te quedes con 'opiniones' o impresiones, deben tener planes subsidiados onda planes de ahorro y primera vivienda que si vas capaz te asesoran mejor. Una casa es la mayor inversión que solemos hacer, dedicale un día más y hacelo bien
-
@Fabianz no es para mí pero no se pierde nada por ir a preguntar al hipotecario
El Santander tiene una cosa que es hijos+ padres y justo mi padre también tiene SantanderMi hermana tiene una pareja amiga que están en un apto chico de los nuevos y al poco tiempo tuvieron que hacer el baño nuevo jaja