En qué invertir?
-
@rodri_16 dijo en En qué invertir?:
y acá se irá al carajo mal también??
No soy de ningun partido politico ni creo en buenos ni malos, solo te digo que si gana la derecha el dolar va a pasar al valor real no a la mentira actual y se va a disparar, si gana la izquierda lo mantendrán gastando todo lo que hay sin importar nada porque hay que tapar...
-
Acá no se va a ir a la mierda pero hay atraso cambiario. Con LP se va a la mierda al toque, con DM va a ser más paulatino.
-
Vótenme a mi que agarro todas las reservas, mato la deuda que sea posible y dejo que flote tranquilo el dólar cerrando 1/3 de la brecha fiscal.
Si caen las perspectivas de déficit, caen las inflacionarias y con eso la presión sobre el tipo de cambio.
Hace 3 años que digo que el dólar en Argentina pasa los 100. Como dije en éste mismo tema, yo calculaba sobre Abril, pero me parece que va a ser antes. No era ningún milagro predecir que una moneda que históricamente tiene un 30 o 40% de devaluación va a pasar a valer nada. De hecho al dólar blue de hoy de 73, le proyectás una inflación del 25% y ya lo tenés en los 100.
La única manera que tendría Fernández de controlar un poco el quilombo sería presentar un gabinete "market-friendly" y medidas pro-mercado que tiendan a bajar el riesgo país. A mi se me ocurre que no le va a ser difícil empezar peleando en el sector privado recortes a la deuda (ya sea al capital, o la tasa de interés). Si yo tengo un bono y sé que el país va a acomodarse, entonces no necesito el 20.1% de prima de riesgo, y por ahí acepto un recorte a la mitad sabiendo que si otros lo aceptan, las necesidades y perspectivas de Argentina mejoran. Ésto siempre y cuando hagan la bendita reforma tributaria, fiscal y penal que necesitan para que todos los Argentinos empiecen a pagar impuestos sin operar a pérdida. Con el código actual, es inviable facturar todo y consecuentemente la gente termina evadiendo un montón. Y si vemos las cifras de la evasión fiscal, son muy parecidas a la fuga de capitales de Argentina. Para fugar la guita hay que pasar por el mercado paralelo y cambiar para luego llevarla a Uruguay o EEUU. Con una reforma seria que permita que las empresas paguen un pedazo de la renta (un 20 a 40% como en la mayoría de países y no el 75% de allá), combinada con cárcel para los que evaden, usan facturas truchas, etc. lo empezarían a acomodar.
El tema es que allá nadie quiere pagar, nadie quiere ajustar, y vienen viviendo muy por arriba de sus posibilidades. -
Nueva baja de tasas, los índices esta semana están en nuevos máximos históricos
-
Estoy comprando dólares, hay olor a que duplica su calor en el corto plazo
-
@Dinamobolso Somos 2, ya compre y cuando cobre la semana que viene compro algunos mas.
-
duplicar aguantaaa
-
no creo que sea para tanto
-
Se va a ir arriba de 60 tranquilamente. De todas maneras que se vaya a 50 ya haces buenos dividendos
-
No compren dólares para especular, compren para que los políticos hijos de puta les dejen de robar un 8% a través de la inflación.
En un año está arriba de 45, lo firmo tranqui. -
está muy bull todo, serán los últimos meses?
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
está muy bull todo, serán los últimos meses?
Tasas bajas. Shorteás treasuries (al 1.5% a 1 año) y te colocás en S&P que al menos te dará la inflación y algo más. Acordate que en 1 mes son las presidenciales, no va a reventar nada antes, si le tienen que dar más a la maquinita lo van a hacer. Trump quiere que vuelva el QE (y sí..)
-
-
Y sí. El tema es que no se te acelere la velocidad de circulación por un tema de inflación. Lo que está de fondo acá es que no están logrando que la inflación llegue al 3% entonces quieren calentar un poquito más la economía. Yo creo que viendo que el año que viene es electoral, hay que entender que no se va a ir todo al joraca. Después de la elección, si gana éste tipo harán otra burbuja inmobiliaria, si gana Warren o Bernie se vienen tiempos impredecibles (más el segundo que la primera)
-
@Fabianz dijo en En qué invertir?:
Y sí. El tema es que no se te acelere la velocidad de circulación por un tema de inflación. Lo que está de fondo acá es que no están logrando que la inflación llegue al 3% entonces quieren calentar un poquito más la economía. Yo creo que viendo que el año que viene es electoral, hay que entender que no se va a ir todo al joraca. Después de la elección, si gana éste tipo harán otra burbuja inmobiliaria, si gana Warren o Bernie se vienen tiempos impredecibles (más el segundo que la primera)
Fua, para mi, si gana Warren o Bernie, EEUU pierde mucho. No tanto en el ámbito económico, si no en el ámbito geopolítico y exterior. No hay mucho de que achacar a Trump en la presidencia, solamente de como es el como persona. El Obamacare se come 2/3 del deficit fiscal de EEUU, con el medicare para todes que quiere Bernie, no se como harán. Evidentemente, son EEUU y tienen mayor margen de error que cualquier otro país del mundo pero no creo que EEUU esté en condiciones de alargar tanto la deuda.
-
@BolsoTeAmoTricolor dijo en En qué invertir?:
@Fabianz dijo en En qué invertir?:
Y sí. El tema es que no se te acelere la velocidad de circulación por un tema de inflación. Lo que está de fondo acá es que no están logrando que la inflación llegue al 3% entonces quieren calentar un poquito más la economía. Yo creo que viendo que el año que viene es electoral, hay que entender que no se va a ir todo al joraca. Después de la elección, si gana éste tipo harán otra burbuja inmobiliaria, si gana Warren o Bernie se vienen tiempos impredecibles (más el segundo que la primera)
Fua, para mi, si gana Warren o Bernie, EEUU pierde mucho. No tanto en el ámbito económico, si no en el ámbito geopolítico y exterior. No hay mucho de que achacar a Trump en la presidencia, solamente de como es el como persona. El Obamacare se come 2/3 del deficit fiscal de EEUU, con el medicare para todes que quiere Bernie, no se como harán. Evidentemente, son EEUU y tienen mayor margen de error que cualquier otro país del mundo pero no creo que EEUU esté en condiciones de alargar tanto la deuda.
Trump ha hecho cosas buenas, y cosas malas. Como probablemente el 90% de los gobernantes.
Estoy de acuerdo en que Warren y Bernie serían destructivos para la economía, por eso decían que Bloomberg se iba a tirar.
Como bien decís, la deuda no para de crecer, a mi me parece lamentable pero Trump dijo: igual a mi no me van a pedir que la pague. El tema es que si bien EEUU hace las cosas mal, solo es un puñado de países que lo hacen bien y son fiscalmente responsables, pero ya los que están atados al euro te complica el riesgo T/C por lo cual la moneda hoy en día de reserva sigue siendo el oro, y el "risk-free" sigue siendo el Treasury. -
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
Me hace acordar a:
https://www.aim.org/on-target-blog/huffington-post-editor-sees-diversity-feminist-picture-ridiculed-on-twitter/Y como después les fue como el orto y tuvieron que cerrar esa sección. Además de ser criticados por racistas. Y de despedir a una de esas por ser xenófoba.
-
@Fabianz han llegado a cualquiera, no me sorprende igual