En qué invertir?
-
@riveroo_27 comentá todo lo que quieras que sirve para charlar del asunto
Lo de Regum lo tuve visto hace 2 años, mi tema fue de horarios, igual no se si no están más para lo técnico que para lo fundamental. Por ahora vengo leyendo mucho, desde octubre y me cambió a full como verlo. Al Peter tienen que leerlo todos los que le interese esto, un maestro.Ultimamente me estoy convenciendo de que a largo plazo, comprado en el momento justo, con un DRIP y quizás alguna apotación si se puede, la inversión en el SPY, VOO o IVV son buenas.
Para ver esto (después justo encontré página que lo hace) tomé desde que se originó el SPY y calculé 12 combinaciones distintas de 15 años calendario. La media me dió un 5.6% con dividendos (no reinvertidos), sin inflación y sin taxes (para uruguay no aplican las capital gains, gran ventaja), el máximo 8.7% y el mínimo 3.3%. Como era esperable, influye demasiado donde compres, comprando el 1/1/2003 a 15 años se da el máximo y comprando el 1/1/2000 el mínimo.Me faltó agregar, coronavirus hdp
-
En Brian Ocampo?
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
@riveroo_27 comentá todo lo que quieras que sirve para charlar del asunto
Lo de Regum lo tuve visto hace 2 años, mi tema fue de horarios, igual no se si no están más para lo técnico que para lo fundamental. Por ahora vengo leyendo mucho, desde octubre y me cambió a full como verlo. Al Peter tienen que leerlo todos los que le interese esto, un maestro.Ultimamente me estoy convenciendo de que a largo plazo, comprado en el momento justo, con un DRIP y quizás alguna apotación si se puede, la inversión en el SPY, VOO o IVV son buenas.
Para ver esto (después justo encontré página que lo hace) tomé desde que se originó el SPY y calculé 12 combinaciones distintas de 15 años calendario. La media me dió un 5.6% con dividendos (no reinvertidos), sin inflación y sin taxes (para uruguay no aplican las capital gains, gran ventaja), el máximo 8.7% y el mínimo 3.3%. Como era esperable, influye demasiado donde compres, comprando el 1/1/2003 a 15 años se da el máximo y comprando el 1/1/2000 el mínimo.Me faltó agregar, coronavirus hdp
Cuando decís sin reinversión de dividendos que el SPY te da un 5% (por poner cualquier número), decís que si comprás en 100 se revalúa 5% compuesto?
Para el que no tiene mucho tiempo el SPY es una forma buena, bonita y barata de comprar "acciones" y estar diversificado, pero también te comés un par de empresas que por ahí no te gustan y una subrepresentación de las que sí. Pero bueno, Warren Buffet dice que el que no tiene tiempo que compre SPY y alguna cosita sabe el hombre.
PD: Creo que comprando todos los meses una cantidad fija del índice, reducís la estacionalidad y lográs obtener un retorno más libre de riesgo de timing (de entrar y salir mal).
-
@Fabianz si, lo que puse ahi es la cagr de la inversión de 15 años, sumandole los dividendos cobrados en el periodo pero no reinvertidos, son cuentas distintas
http://www.moneychimp.com/features/market_cagr.htm
está pagina hace lo mismo, te deja elegir solo años calendario pero podes jugar un poco masPeter Lynch dice lo mismo, para el que no vence al mercado o no tiene tiempo que ponga la guita en fondos que repliquen indices, quízas un poco mas agresivo sería el QQQ o alguno que replique el Russel 2000, o también lo que el manejaba, un fondo activo y dejar que el profesional te maneje tu dinero
yo hoy estoy mas para jugarmela, estudiar bien todo, en unos años si no venzo al mercado o no tengo tiempo me meteré en fondos/etf -
se viene el cuarto dia de mierda al hilo, sería la peor semana desde la crisis 08-09
ojala la semana que viene tenga todo pronto para comprar, al final terminé en TD, me aprobaron todo
con la guita que ya manejaba si que me arruinó esto, pero no toque nada, confío en la recuperación -
There have been 26 market corrections (not including today) since World War II with an average decline of 13.7%.
Recoveries have taken four months on average.
The most recent corrections occurred from September 2018 to December 2018. The S&P 500 bounced into and out of correction territory throughout the autumn of 2018.
If the S&P 500 closes below 3,047.53 Thursday, Friday, or Monday, it will be the fastest 10% decline from an all-time high in the index’s history, according to Bespokebastante potable cnbc
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
se viene el cuarto dia de mierda al hilo, sería la peor semana desde la crisis 08-09
ojala la semana que viene tenga todo pronto para comprar, al final terminé en TD, me aprobaron todo
con la guita que ya manejaba si que me arruinó esto, pero no toque nada, confío en la recuperaciónSi tenés para entrar podés promediar los precios de compra y recuperar antes, para mi hay mucho hype con el virus, pero tampoco me animo a comprar cosas de China...
También está el efecto Bernie.
-
@Fabianz para mi también es exagerado salvo aquellos que puedan realmente verse afectados sus fundamentales, donde este virus se corte rápido tiene que rebotar de una
el Donald acusó al miedo de la gente de que gane Sanders jjaja -
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
@Fabianz para mi también es exagerado salvo aquellos que puedan realmente verse afectados sus fundamentales, donde este virus se corte rápido tiene que rebotar de una
IF only...
el Donald acusó al miedo de la gente de que gane Sanders jjaja
Y sí, qué va a decir? Yo estoy con cautela, me da un poco de miedo hacer una inversión fuerte porque sospecho que el año que viene puede venirse una crisis, pero también puede ser como Uruguay en el 2008 que todos decían que se viene y creció 10 años más
-
@Fabianz la eterna cuestión, imposible de resolver
yo estoy en la misma igual, creo que en estos tiempos salvo que ya venga la caída brusca es donde más se testea la habilidad del inversor, cuando todo subió, cuando tuviste una década sin bear markets, solo una corrección que no duró nada, ahí es lo complicado, comprar en el 2009 salvo que seas un gran pesimista era una pavada, no hacia falta ser un experto para encontrar gangas
El Peter diría "más se perdió intentando predecir las crisis que en las propias crisis", el la vivió de adentro y con más responsabilidades encima manejando la guita de terceros, muchos de ellos ciudadanos normales.Agrego:
Para utilities estoy viendo que también conviene un ETF, o al menos pienso que puede ser así, hay varios como en todo, el más grande el XLU de State Street. Las tasas compuestas anuales en 12 combinaciones distintas con periodos distintos me dieron entre 3.6% y 9.9%. El promedio 6.4%, no está mal si se toma en cuenta lo defensivo del sector y que además creo que tener una sola en cartera como tendría yo me dificultaría la elección. Tendré que comparar con algunas utilities. -
@juan1899bolso En general los ETFs son un "secreto" que los asesores financieros tratan de mantener escondidos, porque si te dicen que comprando índices te evitás pagarles, vas a ir a eso, y por el % que te cobran por operar (0.5% anual y algún % más de los movimientos) ya te sale mejor negocio meterlo en índices que repliquen el mercado, en vez de comprometer ese % que pagaste en búsqueda de que un tipo que lo único que hace es seguir lo que les dicen los de arriba efectivamente te logre conseguir un alfa (por encima del que te cobra por operar), lo cual históricamente no suele ser el caso.
-
3er peor semana en lo que va del siglo para el s&p500, -11.49%, desde la crisis no había una semana así
-
Si en USA se desata una empidemia fuerte, se va al carajo todo. Hasta ahora no tienen casos autoctonos, son todos casos que han venido de afuera.
Donde se les complique se caga la piola -
¿Es buen momento para comprar oro? escuché que probablemente suba por el coronavirus y sus consecuencias, pero soy alto ignorante en este tema.
-
Casi siempre es buen momento
-
Invertir en supermatch ponemos que nacional no gana y listo
-
mercados detenidos por 15 minutos porque llegó al -7% el dow
justo esta semana entro con guita -
@juan1899bolso yo estoy viendo de entrar en alguna cosita, lo estoy analizando con cautela porque muchos analistas dicen que oficialmente estamos confirmando un ciclo recesivo.
-
@Fabianz dijo en En qué invertir?:
Ya lo dije antes, pero con tasas tan bajas no es mala idea empezar a apostar al oro.
26 Julio: 133.64
Hoy: 157.5 +17%1/Nov 2019:
@Fabianz dijo en En qué invertir?:No compren dólares para especular, compren para que los políticos hijos de puta les dejen de robar un 8% a través de la inflación.
En un año está arriba de 45, lo firmo tranqui.Ya lo dijimos ja
-
@Fabianz yo tenía acciones marcadas que hoy están tranqui 20% abajo de lo que yo quería
Las bajas generalizadas generan esto, está todo escrito ya, no descubro nada
También tengo que decir que ligue como el orto pero es un tema de imposibilidad de predecir, compré carnival dos semanas antes de la aparición del virus, te imaginas donde está esa acción hoy