En qué invertir?
-
En ese auto se gastó más de lo que le queda por cobrar en toda su carrera futbolística.
Está claro que muchos son termos, pero este se lleva el premio.
-
@elbochabolso Si no sé qué es peor, si gastar una fortuna en un auto o en un chango.
-
@Luchobolso una cosa es un auto de 100k, 300k o incluso 500k que ya es una barbaridad. Ahora 23 millones... ya es un número en el cual ni los billonarios gastan en un auto.
Invertidos al 5% anual eran 100k/mes que es más de lo que gastan el 95% de los futbolistas.
-
@Fabianz Pa 23 na que hdp, pensé que había gastado un par de millones cómo mucho.
-
Son imbéciles, no piensan. De todas maneras, ya tienen la vida resuelta, por mas que gasten así, no se van a quedar sin plata. Capaz que tiene 80-90 millones de dolares en el banco, gasta 25 en un auto y le sigue quedando banda de guita.
-
@mcbolso no es tan asi.
4/5 jugadores de la NFL tienen problemas financieros DOS años después de retirarse. DOS.
-
@Fabianz Igual creó que los jugadores de Football americano son más termo que los futbolistas.
-
Qué opinan de hacer un bootcamp para empezar a estudiar programación?
Se que el rubro no está en un buen momento pero aún así hay demanda. Creo que entre mis ahorros y una changa puedo pagarme el curso (aunque está medio karibe) y seguir capacitándome hasta conseguir un laburo en un año o por ahí.
Y sé que está la opción de estudiar por tu cuenta pero no soy muy bueno autogestionandome, por lo menos para arrancar me sirve más tener a alguien arriba. O que también está la opción de hacer la UTEC o volver a la FING, pero tres años con la dedicación que requeriría no puedo darle.
-
@Aserrin conozco mucha gente que hace los bootcamps en eeuu y la verdad que después quedan acomodados, a los dos años ya están haciendo muy buena guita.
Y eso de que el mercado está pasando por un mal momento es relativo en eeuu al menos, a la gente que echó Amazon al rato estaban todos contratados.
La realidad es que es de los pocos trabajos en los que las empresas te van a dar condiciones dignas de trabajo porque te quieren retener. Y de bonus es un trabajo que mañana querés irte de Uruguay y tus conocimientos valen, no es abogacía que te lo metes en el orto.
-
@Aserrin dijo en En qué invertir?:
Qué opinan de hacer un bootcamp para empezar a estudiar programación?
Se que el rubro no está en un buen momento pero aún así hay demanda. Creo que entre mis ahorros y una changa puedo pagarme el curso (aunque está medio karibe) y seguir capacitándome hasta conseguir un laburo en un año o por ahí.
Y sé que está la opción de estudiar por tu cuenta pero no soy muy bueno autogestionandome, por lo menos para arrancar me sirve más tener a alguien arriba. O que también está la opción de hacer la UTEC o volver a la FING, pero tres años con la dedicación que requeriría no puedo darle.
-
En Uruguay son carísimos (U$S 4.000) para arriba, y donde elijas la opción de pagar después de tener trabajo, se te va como a 6.000 largos, lo bueno que tienen es que vas agarrando experiencia xq vas a estar 8hs "encerrado" con tus compañeros haciendo proyectos, pero en sí no vas a aprender nada que no esté gratis en YouTube o en Udemy por U$S 12.
-
El mercado está saturado de iniciantes, gente que se comió el humo en pandemia de las academias que con mini cursos de 3 meses iba a empezar a ganar U$S 8.000 mensuales y todo eso, sí en pandemia cuando explotó el mercado IT tomaban gente aún sin saber nada para capacitarla xq falta muchísimos developers, ahora quienes arrancan no encuentran trabajo, eso del desempleo 0 es una mentira, las empresas están echando a muchísima gente porque la recisión en EE.UU. hizo que muchos proyectos se caigan o sufran recortes, incluso ssr o sr con mucha experiencia la tienen difícil para cambiar de trabajos cuando antes les llovían al menos dos propuestas laborales por semanas en LinkedIn y ahora nada, encima con sueldos inferiores xq se pinchó la burbuja.
Ahora resta esperar que se normalice el mercado en EE.UU. o que venga otra pandemia, de todas formas trabajo vas a conseguir pero puede ser a la semana o al año, sé de muchos trainee/jrs que hace meses o un año no encuentran laburo, ojo también va mucho de la mano de como te vendas en LinkedIn, el Networking que creas y los contactos
-
-
Un amigo estudió en Hack Academy y al año aprox tenía laburo, hoy labura pa globant y gana como 100k en mano, tiene 3 años en la industria. También me dijo que en su curso eran como 20 y consiguieron laburo 4-5 (en ese momento después de 1 año, ahora ni idea)
Diría que laburo hay a cara de perro, pasa que el nivel de conocimiento que piden para considerarte "junior" es cada vez más alto, antes te contrataban por las dudas, ahora hay que encarar algo.
Si algo vale la pena estudiar y ponerle huevo igual es por ahí, sea para programador o para estar dentro de la industria (marketing, project management, data sciencie, rrhh orientado a it, en todo se puede ganar mucha guita).
-
@nbobolso O sea que de los 20 que hicieron el curso a 16 les costó conseguir laburo? Entiendo bien?
Que raro, las experiencias de acá son muy distintas, de hecho la mayoría de programadores junior que conozco empiezan ganando 70k al año y a los dos o 3 años están 50% arriba.
La verdad que mi entendimiento de la industria y lo que describen acá difiere bastante @Aserrin quizá te sirva más esuchar a los que están allá. Lo que sí te puedo comentar es que cuando otros uruguayos que se venían a vivir a EEUU aplicaban a google, amazon o el que fuera les hacían entrevistas técnicas y era todo: "sabés o no sabés", no importaba de dónde sea el título o si lo tenés. En ese sentido está muy bueno que el conocimiento sea portable.
Durante Covid yo me hice algunos cursitos en coursera de python, fue divertido pero después no lo usé para nada y creo hoy me olvidé del 80%. Quizá algo más orientado a AI sea lo que se vaya a buscar un poco más en el futuro. Creo que también tenés que ver si va con tu personalidad o no. Capaz algún curso gratis introductorio te sirva para al menos entender si es algo que te apasione y de última al empezar el curso de verdad vas a tener una ventajita. Imagino que las academias deben tener algún arreglo con las empresas donde refieren a los mejores alumnos a ciertas empresas.
-
@Fabianz dijo en En qué invertir?:
La verdad que mi entendimiento de la industria y lo que describen acá difiere bastante @Aserrin quizá te sirva más esuchar a los que están allá. Lo que sí te puedo comentar es que cuando otros uruguayos que se venían a vivir a EEUU aplicaban a google, amazon o el que fuera les hacían entrevistas técnicas y era todo: "sabés o no sabés", no importaba de dónde sea el título o si lo tenés. En ese sentido está muy bueno que el conocimiento sea portable.
Si, pero eso después de 1 año de terminado el curso. Ni idea cuantos se insertaron después.
También hay que tener en cuenta que esos cursos se llenan de gente que no le mete tanto huevo, descubre que no le gusta, etc. Tomaría con pinzas ese %, mi amigo le metió huevo porque laburaba en un taller y estaba hasta la pija, entró decidido a meter el cambio y se rompió el culo estudiando y practicando.
-
Estuve averiguando por varios lados y si, en EEUU es más portfolio y entrevista, si sabes seguramente entras a algún lado. Acá es más titulera la gente y ni hablar los contactos, como que hay mucho junior que no sabe tanto entonces se diluye, pero creo que ofertas hay empila, en casi cualquier otra cosa te moris de hambre para que te llamen y de esto vi gente quejarse porque "solo" tienen una entrevista por semana o que estuvieron un par de meses sin entrar. También vi que cayó la cosa por lo de silicon valley pero seguramente arranque a levantar. El mejor momento para aprender es ayer y hoy.
Estoy viendo si puedo a aplicar a la beca de Inefop porque como dice Matu es de verdad muy caro, casi 3500 dolares. Esa opción de que te saquen porcentaje del sueldo si te contratan tiene un tufo bárbaro, está claro que si te metes al bootcamp es para trabajar de eso.
Si sale lo de Inefop seguramente me meta al de Hack Academy ahora en julio, pero tengo que averiguar si hay cupos y si califico a la beca. Para entrar a Hack hay que pasar una prueba de conocimientos que ya estoy estudiando y se me va dando bien. El otro que me recomendaron es Senpai, que empieza más tarde y hay una prueba de ingles pero en eso estoy re tranqui.
Sino está la opción de mandarme de autodidacta y ver si el año que viene puedo entrar a UTEC o el curso nuevo de la UTU.
-
@Fabianz dijo en En qué invertir?:
@nbobolso O sea que de los 20 que hicieron el curso a 16 les costó conseguir laburo? Entiendo bien?
Que raro, las experiencias de acá son muy distintas, de hecho la mayoría de programadores junior que conozco empiezan ganando 70k al año y a los dos o 3 años están 50% arriba.
La verdad que mi entendimiento de la industria y lo que describen acá difiere bastante @Aserrin quizá te sirva más esuchar a los que están allá. Lo que sí te puedo comentar es que cuando otros uruguayos que se venían a vivir a EEUU aplicaban a google, amazon o el que fuera les hacían entrevistas técnicas y era todo: "sabés o no sabés", no importaba de dónde sea el título o si lo tenés. En ese sentido está muy bueno que el conocimiento sea portable.
Durante Covid yo me hice algunos cursitos en coursera de python, fue divertido pero después no lo usé para nada y creo hoy me olvidé del 80%. Quizá algo más orientado a AI sea lo que se vaya a buscar un poco más en el futuro. Creo que también tenés que ver si va con tu personalidad o no. Capaz algún curso gratis introductorio te sirva para al menos entender si es algo que te apasione y de última al empezar el curso de verdad vas a tener una ventajita. Imagino que las academias deben tener algún arreglo con las empresas donde refieren a los mejores alumnos a ciertas empresas.
Pero eso es allá, acá como trainee empezas ganando $25.000 y con mucha suerte podes agarrar un laburo de $30.000, a los dos años ya pasas a ganar el doble claramente y no te rebotan tanto los CVs que mandes, pero es mal momento para querer entrar al mercado por lo saturado que esta aunque se supone que se estabilice en algún momento
-
El bajón es uno de los males de esta sociedad, lo mismo la soledad. Si uno está bajoneado y no quiere estar tan solo...LA MEJOR INVERSIÓN ES EN LAS CARIÑOSAS.
-
Llegue un par de días tarde, pero es totalmente real que está saturado el mercado tanto en Uruguay como en Argentina a efectos de la pandemía y la visualización que agarraron lugares como CoderHouse. A mi me quisieron hacer entrar en una empresa de acá y como no estaban tomando, me dijeron que igual mi perfil les servía para desk supp.
-
Rinde hacer un curso de Testing? No tengo tanto conocimiento de cuanto trabajo hay y las posibilidades reales de conseguir laburo sin experiencia.
Tengo guita a favor en un instituto y es un curso corto, no quiero quemarme la cabeza con desarrollo web y demás.
-
Mi expareja hizo un curso de testing y consiguió laburo al toque, pero le pagaban dos pesos y la re explotaban. Esto fue hace unos años igual. Ahora debe haber mucho más tester en la vuelta.
-
Bueno bien. En principio creo que testing no está tan saturado como desarrollo web, eso entiendo que es ventajoso, aunque seguro que hay bastante más laburo de desarrollador.
Alguien sabe como se puede entrar alguna empresa como Globant? Casi ni veo llamados y me da bastante curiosidad. Por lo que se es tremenda empresa para trabajar.