Política internacional
-
Los medios son privados y el dueño de los mismos se reserva el derecho a usarlos como quieran amigos, bienvenidos al libre mercado capitalista!
Las redes sociales nos ofrecen al registrarnos un extenso contrato que no leemos dónde se reservan el derecho a hacer lo que les pinte con la información que das y consumís de ellos
Por las dudas capaz no sabían que en nuestro país los 3 privados que recibieron a dedo el derecho a usar las ondas televisivas públicas nos bajan línea desde hace años y todos sus dueños son afines a la derecha.
-
Tienen el derecho claramente
No quita que sea un peligro -
@aserrin dijo en Política internacional:
Están en todo su derecho. No son medios públicos
La derecha debería defender esto a muerte
No concuerdo. Twitter, Facebook and co son empresas privadas que brindan servicios públicos.
Como lo son Cutcsa, Come y Uber, por citar ejemplos, deben regirse por normas generales de control estatal.
El problema es que son corporaciones tan poderosas que resulta difícil para nuestro pequeño estado imponerles normas.
He leído que Donald Trump abolió regulaciónes que les imponía su antecesor Obama. Ahora es victima de su desaguisado.
Y eso de izquierda y derecha, fascismo y todas esas etiquetas habría que empezar a dejarlo de lado.
Las primeras dos etiquetas provienen de donde se sentaban los que querían más cambios y los que querían mantener estructuras en 1789 cuando la revolución francesa.
Pero esa idea de izquierda = cambio y derecha = conservar situaciones, ha variado en el tiempo.
Por ejemplo: ¿los comunistas serían izquierdistas según esa asimilación?
Digamos que desde que aparecieron en el siglo XIX hasta la primer mitad del siglo XX eran izquierdistas en el sentido que proponian cambios bastante importantes para la sociedad.
Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX, los países bajo los régimenes comunistas se morían de hambre y surgían voces que deseaban cambios muy fuertes desandando los caminos realizados.
En ese momento los partidos comunistas del mundo se convirtieron de acuedo al estigma en partidos claramente derechistas, ya que resistian esos cambios.
Y como al que va contra la corriente les pasó que:- Cayó el muro de Berlín.
- Tras un fallido golpe de estado de la ultraderecha comunista a Gorvachov, la URSS se disolvió y todos los estados que los comunistas tenian sojuzgados recuperaron la libertad y volvieron al capitalismo.
- Esos estados aplicaron la Perestroika. ¿Qué cambia la Perestroika?
Las bases del socialismo económico eran: a) los medios de producción no pueden estar en manos privadas.
b) el mecanismo autoregulador del mercado se sustituye por organismos estatales de planificación imperativa que deciden:
-Qué se produce.
-Cómo se produce.
-Cuanto se produce.
-Quienes lo producen.
-A quienes se entrega el producto.
-Qué precios se paga por el producto
Perestroika:
a) Se admite que los medios de producción puedan ser poseidos por personas privadas. Incluso se fomenta este tipo de empresas incentivando a los emprendedores.
b) Se eliminan las oficinas de planificación imperativa y se vuelve al mecanismo autoregulador del mercado.Mi conclusión sobre la Perestroika: Es una vuelta al capitalismo con un lindo nombresito para evitar decir fracasamos.
Hoy casi todo el mundo está bajo el sistema capitalista. Todos los estados que integraban la URSS y sus satélites son capitalistas, igual que los países del norte de europa y la china popular ex Mao.
No se que decir de la Korea del norte porque su régimen no deja filtrar información.
Cuba está en un fuerte proceso hacia el capitalismo y hay indicios que sus habitantes están tratando pacíficamente de recuperar su libertad.
Los partidos comunistas tuvieron distinta suerte:- En Italia se disolvió: https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_Italiano
- En España sigue, pero se cambiaron el nombre: https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_España
- En Uruguay está más fuerte que nunca. Empezaron como PC pero como no tenian mucha votación comenzaron a esconderse bajo alianzas con otras fuerzas que se dicen de izquierda, como Fidel, luego con otras que se decían de derecha como Democracia Avanzada y ahora volvieron a ser Pcu y presentaron cantidatos propios sin enmascarar y recientemente ganaron la IMM. De todos modos no los veo planteando la supresión de la propiedad privada de los medios de producción ni del mercado como mecanismo regulador.
Los tiempos cambian y no deberiamos quedarnos en el tiempo.
Lo dice alguien con "experiencia". -
Qué estado te gestionó esas páginas para ejercer tu derecho a la libre expresión? O fue la ONU? Qué bolazo.
Siguen siendo empresas. Ser de derecha y quejarse porque facebook o twitter pueden suspenderte es una hipocresía tremenda.
Todo lo otro es un divague.
-
Jajajaja igual es un poco contradictorio que en el país dónde siempre se resalta la libre expresión , se censure a un ex presidente. Que dicho sea de pasó debe estar devastado por no poder usar Twitter.
En las protestas del Capitolio , fue un maestro de escuela que mi hermano más chico lo tuvo. El tipo subió a Facebook la historia y lo terminaron echando de la escuela. Es otra cosa que la verdad no comparto , si me decís el tipo sube contenido racista , xenófobo o anti social te la llevo pero había puesto algo así como "practicando mi derecho civil".
Hay cosas que si estás de un lado sos un revolucionario y si estás de la otra vereda sos un anti demócrata o terrorista poco más!. -
@aserrin Hay que abrir la mente amigo. Ud es una persona joven. Piense si estas empresas de capitales privados habrían podido desarrollarse en un mundo donde rija el socialismo económico marxista.
Y lo de derecha no son divagues. El comunismo fue izquierda y fue derecha.
No se deje etiquetar la vida. -
La base de todo el problema es que los dueños de la red social son corresponsables por el contenido que suben los usuarios. A partir de eso se construye un requerimiento de mega infraestructura de moderación que hace inviable tanto una red distribuida sin dueño como redes más pequeñas que compitan. Las regulaciones sustentan el monopolio.
-
Qué tiene que ver? Jajaja. Tas divagando fuerte Dedos. Las empresas privadas en el mundo capitalista occidental solo están para generar dinero, la intervención estatal está mal, la propiedad privada hay que defenderla a muerte.
Y vos que me querés plantear una teoría de la moralidad, esencialidad, de una página web donde escribís boludeces? Increíble. Ah pero el muro de Berlín...
Es literalmente lo mismo que si un manya se le quejara a Lacalle porque lo baneo de forobolso. Un sinsentido.
-
@gauzabolso Muy de acuerdo.
Aquí en Uruguay un diputado, hoy senador hizo votar una ley que castiga penalmente a quienes tengan obreros trabajando en condiciones inseguras y sufran accidentes mortales.
Y pasa lo mismo que con las redes. Esa necesidad de control que producen las regulaciones hacen que el mercado se achique.
Antes precisabas un albañil y contratabas muchas veces a un changador. Ahora lo pensas dos veces porque si se cae podes tener un problema penal, así que pagas más y contratas a una empresa. -
-
No creo que quien defiende férreamente a Trump, en un foro de fútbol de un equipo uruguayo, sea quién para decir que hay que abrir la mente. Lo que te duela o no la hipocresía de la derecha ya es otro tema.
-
@gauzabolso Que regulación? Facebook, Twitter, etc son mas que nada un monopolio natural. El 90% de la gente no quiere usar redes donde hay 20 gatos locos. Ni hablar un presidente buscando bajar linea a las masas.
-
@luchobolso dijo en Política internacional:
Jajajaja igual es un poco contradictorio que en el país dónde siempre se resalta la libre expresión , se censure a un ex presidente. Que dicho sea de pasó debe estar devastado por no poder usar Twitter.
Justamente no. En un país libre, el gobierno no tiene derecho a interferir en las empresas usando su plataforma como crean conveniente o beneficioso. Cualquier otra postura implicaría que el gobierno tenga derecho de decidir qué tipo de información se publica y qué tipo no. Es entonces que en un país donde impera la libertad de expresión y de asociación, que una empresa no quiera asociarse con una persona, y tenga todo el derecho.
Podremos discutir si lo que hace twitter está bien, o mal (creo que hasta ISIS tenía Twitter), pero el hecho de que sea legal es lo más destacable. Si Twitter cree que algo está siendo dañino al país, tienen derecho de sacarlo de su plataforma.
-
@elchengue20 para tirar una red social te basta con meter usuarios a subir porno y piratería. Hacen responsable a la empresa y adiós.
-
-
@aserrin dijo en Política internacional:
Qué tiene que ver? Jajaja. Tas divagando fuerte Dedos. Las empresas privadas en el mundo capitalista occidental solo están para generar dinero, la intervención estatal está mal, la propiedad privada hay que defenderla a muerte.
Y vos que me querés plantear una teoría de la moralidad, esencialidad, de una página web donde escribís boludeces? Increíble. Ah pero el muro de Berlín...
Es literalmente lo mismo que si un manya se le quejara a Lacalle porque lo baneo de forobolso. Un sinsentido.
Estimado @Aserrin. No importa donde lo escriba. Si es en un blog personal, un periodico profesional o en el foro de hinchas de futbol del más grande equipo del futbol uruguayo.
Cuando escribo te propongo a veces mi experiencia personal. Yo he estudiado en la Udelar como tu y conozco como los estudios que imparten impactan a los alumnos.
Cuando te sugiero que abras tu mente me refiero a que consideres otras formas de opinar políticamente sin etiquetas que solo confunden a la persona respecto a su interpretación del pensamiento de los demás.
Puedo ser liberal pero no libertino. Creo en el funcionamiento del sistema capitalista porque hoy en día no hay otro en el mundo.
Se que es un buen sistema para producir riqueza pero muy injusto para repartirla.
Como decían mis profesores de economía de facultad, los economistas liberales actuales no lo ven como un sistema perfecto, sino como un mal necesario.
Hay que saberlo manejar porque las medidas económicas son muy engañosas.
Tomas una medida con un propósito y a la larga puede producir el efecto opuesto al que se apunta.
Decis que escribo divagues porque te hablo de la caída del muro de Berlín.
Ese hecho simbolizó la caida del mundo socialista marxista leninista y de todo el sistema comunista.
Y efectivamente en la 2a mitad del siglo XX el mundo volvió al capitalismo porque la alternativa era morir de hambre y a balazos en nombre del pueblo.
Y para que veas que no soy yo el único que lo dice, te muestro la opinión de otro con trayectoria política al que también lo sacudió la caída del muro:
-
La consulta te la giro por abitab o va de onda? Porque no recuerdo haberla pedido.
-
Paliza argumental del buen Dedos que se cierra con un intento de berretín que termina siendo un triste golpe al aire del voluntarioso Aserrín.
-
@sanjo dijo en Política internacional:
Los medios son privados y el dueño de los mismos se reserva el derecho a usarlos como quieran amigos, bienvenidos al libre mercado capitalista!
Las redes sociales nos ofrecen al registrarnos un extenso contrato que no leemos dónde se reservan el derecho a hacer lo que les pinte con la información que das y consumís de ellos
Por las dudas capaz no sabían que en nuestro país los 3 privados que recibieron a dedo el derecho a usar las ondas televisivas públicas nos bajan línea desde hace años y todos sus dueños son afines a la derecha.
Saeta baja línea para la derecha ?
Ja ja ja ja
-
@gustavolt dijo en Política internacional:
@sanjo dijo en Política internacional:
Los medios son privados y el dueño de los mismos se reserva el derecho a usarlos como quieran amigos, bienvenidos al libre mercado capitalista!
Las redes sociales nos ofrecen al registrarnos un extenso contrato que no leemos dónde se reservan el derecho a hacer lo que les pinte con la información que das y consumís de ellos
Por las dudas capaz no sabían que en nuestro país los 3 privados que recibieron a dedo el derecho a usar las ondas televisivas públicas nos bajan línea desde hace años y todos sus dueños son afines a la derecha.
Saeta baja línea para la derecha ?
Ja ja ja ja
Conduce el informativo una persona llamada “blanca”. Más claro imposible.